Conectate con nosotros

HOY ESCRIBE EN LA NOTICIA

Dos pizzas de 240 millones de dólares

Publicado

en

Por Jesús M. Esparza Flores

El Bitcoin Pizza Day, que se celebra cada 22 de mayo, es considerada una fecha especial para el desarrollo de las criptomonedas y conmemora la compra de “las dos pizzas más caras del mundo”: ese día de 2010 se cambiaron 10,000 Bitcoin para pagar dos pizzas, con un valor de 41 dólares. Al precio de hoy, y eso que no está pasando precisamente su mejor momento, esas 2 pizzas hubieran costado casi 240 millones de dólares.

Elon Musk, a través de su fabricante de automóviles Tesla, en febrero del 2021reportó la compra de US$ 1,500 millones en bitcoin, la principal criptomoneda del mercado. La noticia hizo que la cotización de la moneda digital aumentara un 17%, lo que llevó a cada unidad a un precio récord de US$ 44,220  e incluso, en diciembre de ese mismo año, alcanzó un precio máximo histórico US$ 68,789.63.

Pero, ¿Qué es, cómo funciona y por qué es importante el Bitcoin?, Ricardo Alonso Esparza Gámez nos lo explica en la parte II de su artículo en la plataforma: https://ricardo-esparzag.medium.com/:

Bitcoin es una innovación tecnológica que de ser exitosa y adoptada por la mayoría, traería cambios profundos en la humanidad. Bitcoin es altamente disruptivo, no solo por haber resuelto problemas de la ciencia de la computación, sino por cambiar la red más grande del ser humano: los mercados. No solo tiene implicaciones tecnológicas, su impacto financiero conlleva a cambios en los cálculos económicos que, cuanto más grandes son, más cambian los incentivos y las decisiones individuales y colectivas. Su potencial trascendencia es de amplios efectos sociales y morales que pueden trastocar a la civilización como la conocemos. Los logros tecnológicos de Satoshi, el creador del Bitcoin, analizados sustancialmente, llevan a catalogarlo como algo propio de los mitos, la alquimia o la ciencia ficción.

Por una parte, Bitcoin es la realización o descubrimiento de la propiedad digital. Entiéndanse a la propiedad como la posesión de algo y la disposición completa y autónoma de ello. La Real Academia Española (RAE), define por una parte a la propiedad, como “Derecho o facultad de poseer alguien algo y poder disponer de ello dentro de los límites legales”. Una segunda definición, de acuerdo a la RAE, es “Cosa que es objeto del dominio, sobre todo si es inmueble o raíz”. Bitcoin no solo conlleva la concepción de objeto de dominio en el espacio cibernético, conlleva una redefinición del concepto de propiedad en sí.

 

La genialidad y paradigma de Bitcoin es que se pudo crear una escasez digital, una garantía que un conjunto de datos son irreproducibles e irreplicables. Este conjunto de datos, o información, al ser estrictamente escaso, está estrictamente delimitado y definido a quien tenga su objeto de dominio. Bitcoin no necesita de las leyes ni del uso de la fuerza física para delimitar la propiedad: de la misma manera, que solo quien tenga la contraseña de un correo electrónico puede enviar correos desde una determinada cuenta, solo quien posea las claves privadas de una dirección de bitcoins puede hacer uso de ellos. Es por ello que (ignorando los temas de seguridad cibernética y personal necesarios), Bitcoin es una revolución de los derechos de propiedad y de las formas de propiedad: no solo se crea la propiedad digital, sino que se lleva la propiedad a lo más puro y elemental, al dominio del raciocinio de cada ser humano. Solamente el poseedor de las llaves privadas de Bitcoin puede hacer uso y disposición pleno de ellos, ya sea porque se memoriza las llaves o la manera de generarlas, así que Bitcoin logra crear una propiedad ligada la conciencia del ser humano, cuyo poder de decisión reside de manera libre y soberana en cada uno, garantizando poder transmitir valor en una red de pagos descentralizada y libre.

Pero Bitcoin no solo revoluciona la propiedad, Bitcoin cambia el sistema monetario actual, y el dinero en sí. Al ser una moneda digital fungible, divisible, duradera al no estar expuesta al deterioro físico o químico, y transportable, Bitcoin funge como dinero. Igual que la propiedad, el dinero se define como moneda corriente, que tiene valor legal. Pero en términos económicos, es el medio de cambio o de pago aceptado generalmente. Al igual que la propiedad, el dinero tiene orígenes costumbristas y biológicos. El dinero es un resultado y una expresión de la propiedad: por una parte, el dinero es propiedad de su dueño, y por otra parte, es el instrumento empleado para hacer cambios de propiedad legítimos. El dinero surgió como una tecnología para facilitar el intercambio de productos y bienes y servicios.

 

El dinero es más antiguo que las leyes y que la concepción moderna de Estado. Si bien, ahora mismo, el sistema monetario está limitado por el margen legal y las decisiones del gobierno, el uso y concepto del dinero sobrepasa estos límites. Que el gobierno pueda confiscar dinero depositado en bancos, delimitar el uso del dinero o bien cambiar el valor y volumen de dinero por decreto, no implica la inexistencia de un mercado que busca hacer otro uso del dinero para poder satisfacer las necesidades humanas. De manera símil a la propiedad, el gobierno puede controlar los derechos sobre el dinero, pero no el concepto del dinero: existen mercados negros, transacciones al margen de la ley y movimientos de precio en el mercado de divisas, contrarios a los esfuerzos y expectativas del gobierno. La necesidad del ser humano de intercambiar bienes y servicios, no es un invento del gobierno, ni procede de los deseos gubernamentales. La ley de oferta y demanda es ajena a decretos y jurisdicciones, al igual que cualquier ley natural. El gobierno formaliza y ha creado sistemas de pago para facilitar el comercio internacional y regular el dinero. Pero el dinero es tecnología, y la tecnología evoluciona.

Bitcoin es el siguiente paso evolutivo del dinero: plenamente digital y exento de intermediarios; Bitcoin elimina la necesidad de confiar en el gobierno o intermediarios privados para crear un sistema de pagos global y confiable. y para enviar, recibir y almacenar valor. Al ser imposible la concentración de poder dentro del protocolo, Bitcoin es una moneda incorruptible, no hay individuo o grupo de individuos que pueda controlarlo y cambiarlo a su antojo, con buenas o malas intenciones. No hay ente que pueda diluir las monedas de Bitcoin, para enriquecerse o financiar a determinados grupos, no hay individuo o grupo de individuos que pueda ser bloqueado de transaccionar en la red, no existe manera de confiscar fondos, a menos que se posea la llave privada. Además, Bitcoin es el primer activo monetario estrictamente escaso en la historia, un logro sin precedentes. Bitcoin es la separación de propiedad y Estado, y de dinero y Estado

 

Bitcoin es el dinero más duro que se ha creado o descubierto en la historia. Como es plenamente digital, es estrictamente escaso. Como es plenamente descentralizado y funciona, con y solo con consenso de sus participantes, no puede ser manipulado por ninguna fracción de la sociedad. No es perfecto, ya que como toda tecnología tiene sus desventajas para lograr sus funciones, pero sí es mejor que sus alternativas y que todo aquello que se ha empleado como dinero. La historia indica un progreso tecnológico, así que la lógica apunta a una adopción de Bitcoin como moneda global.

 

Las dos terceras partes del oro existente han sido minadas, en los últimos cincuenta años. El problema del dinero sustentado o puramente físico, sea metal precioso, piedras, sal, conchas, es que la tecnología y la inmensidad del universo no hacen cierto el suministro. La materia y la energía no se crean ni destruyen, solo se transforman. Por lo tanto, la limitante de los recursos naturales no se encuentra en la naturaleza en sí, sino en la capacidad del ser humano para transformarla. El problema del dinero basado en cualquier materia prima es, que mientras más vale, más se incentiva su producción; a mayor producción, menor su precio, si la demanda no disminuye y por tanto menor solidez. Aun así, no importa si la producción responda al precio o no, mientras sea posible producir más se está en riesgo de devaluación de moneda.

Con Bitcoin, el gobierno no puede diluir la moneda para sostener guerras, programas sociales, gasto necesario o innecesario, pensiones. Con Bitcoin, ningún comité puede determinar arbitrariamente la tasa de inflación deseada o de interés. En la actualidad, los banqueros se convierten en reguladores, y los reguladores en banqueros, como en un círculo vicioso.

A Bitcoin no le importa los 330 mil tuits diarios que se escriben sobre el mismo. Tampoco le importan lo que el actual dueño de esta red social, Elon Musk, otrora el hombre más rico del mundo, diga o piense sobre Bitcoin, aún si él personalmente cuente con una cuantiosa cantidad de Bitcoin y haya permitido a su empresa insigne Tesla invertir en ellos. Si una persona es rica o pobre, importante o desconocida, es de total irrelevancia. Solo importa si el balance es suficiente para la transacción, y si el historial de transacciones es consistente. Si el legítimo dueño cuenta con la llave privada para firmar una transacción, la transacción será válida. Si se hizo con la llave privada mediante la coerción, el fraude, el robo, la muerte o la manipulación no importa. Si los fondos con los cuales compró Bitcoin o las actividades o bienes por los cuales intercambió Bitcoin son morales o inmorales, legales o ilegales, tampoco es de relevancia. Cada transacción será válida matemáticamente o no, y cuando lo sea, será final y consumada.

De acuerdo al Banco Mundial, en 2017, 1.7 mil millones de adultos no tenían acceso a una cuenta bancaria. Las personas y las empresas que no tienen acceso a productos y servicios financieros útiles y asequibles no pueden satisfacer sus necesidades económicas de transacciones, pagos, ahorros, créditos y seguros con cabalidad. En muchos casos, sobre todo en países en desarrollo, solo les queda usar dinero en efectivo, lo cual les expone a un riesgo mayor de ser robados, mientras sus ahorros se diluyen por la inflación.

 

Pero Bitcoin también implica la separación de propiedad y estado. De propiedad y violencia. De propiedad y tangibilidad. De propiedad y acuerdos o desacuerdos. De propiedad y palabra. De propiedad y capricho. Bitcoin es el único sistema con derechos de propiedad garantizados para cada individuo.Bitcoin no solo es dinero, es más que propiedad y escasez digital. Bitcoin es más que consenso. Bitcoin es matemáticas. Bitcoin es verdad pura. Bitcoin es certeza. Bitcoin es seguridad. Bitcoin es tecnología. Bitcoin es una red. Bitcoin es un protocolo. Bitcoin es ciberespacio. Bitcoin es mitad máquina, mitad organismo viviente. Bitcoin es un ecosistema. Bitcoin es destino. Bitcoin es tiempo. Bitcoin es…

Frases recomendadas de la semana: “Toda tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia” Arthur C. Clarke. “… la libertad es el bien más preciado del estado y por esta sola razón hace a la propiedad pertenecer específicamente a quienes la adquieren, mientras que en una condición de esclavitud todo pertenece a los gobernantes” Strabo, geógrafo, historiador y filósofo griego. “Y si alguno edificare sobre este fundamento oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca, la obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día la descubrirá, pues por el fuego será revelada; y la obra de cada uno, sea cual sea, el fuego la pondrá a prueba” Corintios 3–12:13. “La historia demuestra que no es posible aislarse de las consecuencias de que otros tengan dinero más duro que el suyo”  Saifedean Ammous

Cantante recomendado de la semana: Joss Stone. Cantante y compositora inglesa de soul, R&B y blues, famosa por su expresiva y emotiva voz de mezzo-soprano. La han llegado  a rebautizar como «Aretha Joplin», en referencia a las grandes cantantes de soul y blues de fines de los sesenta: Aretha Franklin y Janis Joplin. Dicen que es la diosa blanca del Soul. Ha realizado trabajos de actuación, como en la película “Eragon”. En la serie “The Tudors, interpretó” a la reina de Inglaterra, Ana de Cléveris, durante las dos últimas temporadas y participó en la película producida por Martin Scorsese, “Tomorrow”. Sin duda, es de mis voces favoritas. Recomiendo sus canciones: “Karma” “Right To Be Wrong” “Spoiled” “Understand” “4 and 20” y sus versiones de: ”I Put a Spell on You” con el enorme talento de finado Jeff Beck en la guitarra, “L-O-V-E-“  “It’s A Man’s World” y “How Can You Mend a Broken Heart” en dueto con Al Green.

 Canción recomendada de la semana: Right To Be Wrong (Derecho a equivocarse).  Es una canción de la cantante de soul y compositora inglesa Joss Stone, de su segundo álbum de estudio, Mind Body & Soul (2004). La canción fue versionada en español por Alejandra Guzmán, retitulado «Tengo Derecho a Estar Mal”.  Esta canción, cantada con el alma más negra desde Aretha, durante cuatro minutos el mundo se detiene por su voz nasal, profunda, sensual y arrebatadora. La letra nos habla de cómo una relación se puede convertir en una opresión, en una obcecación, en un banquete de negatividad, en los que hay un  carcelero y una víctima. Pero es entonces cuando esta última puede liberarse, volar alto, respirar, ver claro, cantar su propia canción y hasta equivocarse. Y gracias a sus errores y a sus aciertos construirá la persona que quiere ser y de la que sentirse orgullosa, y si a su pareja no le gusta mejor que la deje sola. La música arranca con el órgano y la guitarra, que dan paso a la solista, el bajo y la batería. Todo se acelera con los coros y conforma una canción que mezcla el blues y el soul con una belleza única.

Traducción libre: Tengo el derecho a equivocarme, mis errores me harán fuerte. Estoy caminando hacia lo desconocido, estoy sintiendo vientos que pensé que nunca me elevarían. Tengo una mente propia, soy de carne y hueso, no soy de piedra. Tengo derecho a equivocarme, así que simplemente déjame sola.

Tengo el derecho a equivocarme, he estado deprimida demasiado tiempo. Tengo que liberarme, para poder finalmente respirar. Tengo derecho a equivocarme, tengo que cantar mi propia canción. Podría estar cantando algo sin sentido, pero estoy segura que me hace bien. Tengo el derecho a equivocarme…  así que simplemente déjame sola. Canción dedicada con profunda admiración a maresgam.

 

Por hoy es todo. Pues me voy…    jesusmesparzaf1962@gmail.com

 

Posdata: No se aceptan críticas, porque ¿saben ustedes cual es la diferencia entre una crítica positiva y la negativa? Pues, la positiva es toda la que yo hago y, la negativa es… ¡toda aquella que me hacen a mí!

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HOY ESCRIBE EN LA NOTICIA

Beneficios clave de una relación saludable entre madres e hijos

Publicado

en

Por

Redacción por: Psicóloga Violeta Gutiérrez

08 de Mayo del 2025        Ciudad Camargo, Chihuahua.

El vínculo entre una madre y su hijo es único, a menudo cargado de profundas emociones y expectativas. Para la mayoría esta relación es la base de su desarrollo emocional. En un mundo donde las madres y los hijos a menudo luchan por conectarse a un nivel más profundo, las repercusiones pueden resonar a lo largo de sus vidas, afectando la forma en que se relacionan con los demás y se perciben a sí mismos. Hablaremos del poder transformador de una relación saludable entre madre e hijos, también hablare de los beneficios de fortalecer este vínculo y te daré consejos prácticos para crear una conexión más profunda.

Inteligencia Emocional y Empatía

La inteligencia emocional y la empatía son cruciales en la vida de un hijo, las cuales fomenta la madre a travésde su propio ejemplo como una madre que expresa susemociones y experimenta compasión. Estas habilidades influyen significativamente en sus futuras relaciones y en su capacidad para conectar con los demás.

Modelado de roles saludables

El comportamiento y las actitudes de una madre moldean en gran medida las opiniones de su hijo sobre las mujeres y las relaciones. Demostrar respeto, enseñar la igualdad y resolver conflictos de manera efectiva son lecciones vitales para los hijos.

Construir la confianza de un hijo comienza con fomentar la autoestima y crear un espacio emocional seguro. Los comportamientos consistentes, solidarios y confiables de una madre sientan las bases para su seguridad y confianza a largo plazo. Fomentar conversaciones honestas ayuda a promover una cultura de honestidad al discutir abiertamente temas difíciles y mostrar que está bien admitir errores y vulnerabilidades.
Habilidades de comunicación

Mejorar la expresión verbal y practicar la escucha activa son fundamentales para desarrollar las habilidades de comunicación de un hijo. Comprender y responder a las señales no verbales también son aspectos esenciales de una comunicación efectiva.

Resiliencia contra la presión de grupo

Fomentar la individualidad y preparar a los hijos para situaciones de presión de grupo es clave para desarrollar la resiliencia. Alentarlos a tomar sus propias decisiones y decir no a influencias negativas ayuda a desarrollar su integridad y autorespeto.

Desafiar los estereotipos tradicionales y enseñar una visión equilibrada de la masculinidad es crucial para el bienestar emocional de un hijo. Fomentar la expresión emocional y la sensibilidad ayuda a romper las normas dañinas y promueve una comprensión más saludable de la masculinidad.
Salud Mental y Emocional a Largo Plazo

Una relación positiva entre madre e hijo es vital para reducir el riesgo de problemas de salud mental y promover la estabilidad emocional. Enseñar mecanismos de afrontamiento saludables y apoyar la ayuda profesional cuando sea necesario es esencial para el bienestar mental y emocional de un hijo.

Es de gran importancia contribuir para reducir la ansiedad y la depresión: Hablar abiertamente sobre la salud mental, incluyendo discusiones sobre la ansiedad y la depresión, para desestigmatizar estos problemas. También es crucial alentar a los hijos a buscar ayuda profesional si están luchando y no pueden salir de las situaciones por su cuenta.Ofrecer apoyo emocional y comprensión constantes, ayudando a los hijos a sentirse equilibrados y seguros. Esto implica estar presente y responder a sus necesidades emocionales.

Enseñar formas efectivas de lidiar con el estrés, como a través del ejercicio, los pasatiempos o hablar sobre los problemas. Las madres pueden modelar estos comportamientos y participar en actividades junto con sus hijos. Reconocer cuándo la ayuda profesional podría ser beneficiosa y apoyar a los hijos en la búsqueda de terapia o asesoramiento si es necesario. Esto incluye discutir los beneficios del apoyo profesional de salud mental y desestigmatizar el uso de la psicología.

Aquí te dejo algunas respuestas ante algunos de los cuestionamientos mas comunes sobre el rol materno.

¿Cómo pueden las madres solteras criar eficazmente a sus hijos en ausencia de una figura paterna?

Las madres solteras pueden proporcionar una sólida base emocional a sus hijos estando presentes, manteniendo una comunicación abierta y alentando a los modelos a seguir masculinos, como tíos o amigos de la familia, a formar parte de la vida de su hijo. Equilibrar el cuidado, ayudando a sus hijos a ser independientes es clave.

¿Cuáles son algunos desafíos comunes de comunicación en la relación madre-hijo?

Los desafíos comunes incluyen estilos de comunicación diferentes y expectativas no expresadas. Superar estos requiere escucha activa, paciencia y la disposición a adaptar los métodos de comunicación para satisfacer las necesidades del otro.

¿Cómo puede una madre apoyar la independencia de su hijo mientras mantiene una relación cercana?

Fomentar la independencia implica permitir que los hijos tomen sus propias decisiones, apoyar sus actividades y darles espacio para crecer, al mismo tiempo que se mantiene disponible para brindar orientación y apoyo sin intentar influir sobre su decisión, dejando el control de lado y confiando en que la decisión que han tomado servirá para su crecimiento somo seres humanos y espirituales.

¿Qué papel desempeña el trasfondo cultural en la formación de las relaciones entre madre e hijo?

Las normas y valores culturales influyen significativamente en la dinámica entre madre e hijo. Comprender y respetar estos aspectos culturales puede mejorar la relación y fomentar el respeto mutuo.

 

Contacto: email: violetags14@gmail.com

Facebook: Psicóloga Violeta Gutiérrez

 Instagram @psicologagutierrez

Continuar leyendo

HOY ESCRIBE EN LA NOTICIA

Consecuencias psicológicas y físicas del Bullying

Publicado

en

Redactado por: Psicóloga Violeta Gutiérrez
01 de Mayo del 2025 Ciudad Camargo Chihuahua.

El bullying, es un comportamiento agresivo e intencional que se lleva a cabo repetidamente en el tiempo y que tiene lugar en un contexto escolar o educativo. Este comportamiento puede ser físico, verbal o psicológico y puede incluir acciones como insultos, amenazas, burlas, exclusión social, agresiones físicas, daño a la propiedad o difamación en línea. Las consecuencias del bullying pueden ser graves y duraderas. Pueden afectar de manera significativa a nivel psicológico, físico y emocional.

En lo que va del 2023, en México se reportan alrededor de 10 casos diarios de bullying o acoso escolar, de los cuales solo el 10% se llega a denunciar, según los indicadores de la plataforma de la Sep. Las consecuencias del bullying pueden ser graves y duraderas para todas las partes involucradas, incluyendo el agresor, la víctima y los espectadores. Entre las consecuencias más graves del bullying están:

• Problemas emocionales y psicológicos:
La víctima del bullying puede experimentar depresión, ansiedad, tristeza, ira, estrés y baja autoestima. Estos problemas emocionales y psicológicos pueden persistir durante años y afectar su vida cotidiana y sus relaciones interpersonales.

• Problemas físicos:
El bullying puede causar daño físico, como moretones, cortes, fracturas o lesiones más graves. También puede afectar el bienestar físico y la salud, ya que la víctima puede sufrir dolores de cabeza, trastornos del sueño y otros problemas de salud relacionados con el estrés.

• Problemas académicos:
El bullying puede afectar el rendimiento académico de la víctima, ya que puede hacer que pierda el interés en la escuela, faltar a clase o tener dificultades para concentrarse. También puede tener un impacto negativo en la autoestima y la confianza de la víctima.

• Problemas sociales:
El bullying puede hacer que la víctima se sienta aislada y rechazada por sus compañeros, lo que puede afectar su capacidad para hacer amigos y mantener relaciones interpersonales saludables.

• Problemas de conducta:
El bullying puede llevar a la víctima a adoptar comportamientos negativos, como el consumo de drogas o el alcohol, el aislamiento social y la violencia.

• Problemas legales:
En algunos casos, el bullying puede ser considerado un delito y puede tener consecuencias legales para el agresor. La víctima también puede presentar cargos legales en algunos casos de bullying extremo o violento.

Es importante tener en cuenta que el bullying no solo afecta a la víctima, sino también al agresor y a los espectadores. Los agresores pueden experimentar problemas emocionales y psicológicos a largo plazo, y los espectadores pueden sentirse culpables o impotentes ante la situación.

Te comparto 5 estrategias que pueden ayudar a prevenir y detener el bullying en las escuelas:

1. Educación y concientización:
Educar a los estudiantes, padres y profesores sobre el bullying es muy importante, conocer sobre sus efectos y las medidas que se pueden tomar para prevenirlo. La concientización sobre el tema puede ayudar a identificar y abordar el bullying de manera efectiva.

2. Políticas y protocolos:
Las escuelas pueden implementar políticas y protocolos claros sobre el bullying, que definan qué es el acoso escolar, cómo identificarlo y qué medidas tomar para prevenirlo y detenerlo.
3. Entrenamiento para los profesores:
Los profesores pueden recibir entrenamiento y herramientas para identificar y abordar el bullying de manera efectiva. Esto puede ayudar a prevenir y detener el acoso escolar antes de que se convierta en un problema más grave.

4. Fomento de valores positivos:
Fomentar valores como la empatía, la tolerancia y el respeto en los estudiantes puede ayudar a prevenir el bullying y crear un ambiente escolar más saludable y seguro para todos.

5. Apoyo y atención a las víctimas:
Las víctimas del bullying necesitan apoyo y atención para superar los efectos del acoso escolar. Las escuelas pueden ofrecer servicios de consejería y apoyo emocional para las víctimas y sus familias.
Poner alto al bullying requiere la colaboración y el compromiso de todos los involucrados, incluyendo estudiantes, padres, profesores y personal de la escuela. Con las medidas adecuadas, es posible prevenir y detener el acoso escolar y garantizar un ambiente escolar seguro y saludable para todos.

Contacto: email: violetags14@gmail.com
Facebook: Psicóloga Violeta Gutiérrez
Instagram @psicologagutierrez

Continuar leyendo

HOY ESCRIBE EN LA NOTICIA

¿Pueden ser hereditarios algunos trastornos mentales? La genética de la salud mental

Publicado

en

Por

Redactado por: Psicóloga Violeta Gutiérrez

Ciudad Camargo, Chihuahua, a 24 de abril del 2025

En el análisis sobre cuáles son las causas de los trastornos mentales, los científicos están investigando cada vez más en los factores genéticos. ¿Estamos deprimidos debido a un trauma, o está escrito en nuestro ADN? Si tenemos un trastorno mental y estamos considerando tener un hijo, probablemente nos preguntaremos si podemos pasar nuestro trastorno a estos.

La genética de la salud mental

Investigadores han estado estudiando la genética de la salud mental, y los estudios sobre gemelos e historias familiares en Londres, y han demostrado que los trastornos de salud mental tienen una contribución genética. Según el Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos, arrojo que alrededor del 25% de los adultos mayores de 18 años y alrededor del 13% de los niños de edades entre 8 y 15 añosson diagnosticados con un trastorno mental cada año. Algunos ejemplos de trastornos mentales presentados:

Depresión: afecta al 10% de la población.
Trastorno por déficit-hiperactividad de atención (TDAH): afecta al 5% -11% de la población.
Trastorno del espectro autista (ASD): afecta a 1 de cada 68 niños.
Trastornos del uso de sustancias (adicción): afecta al 10% de la población.
Esquizofrenia: afecta al 1% de la población.
Trastorno bipolar: afecta al 2% -3% de la población.

¿Cómo se diagnostica un trastorno mental?

Los médicos diagnostican trastornos mentales a partir de los signos y síntomas del paciente individual. No hay pruebas genéticas para confirmar un diagnóstico de trastorno mental. Dado que las experiencias y el medio ambiente tienen un papel importante en el desarrollo de un trastorno mental, ninguna prueba genética nunca podrá contar con absoluta certeza sobre quién desarrollará, y quién no, un trastorno mental.

En que situaciones se repite un trastorno mental en la familia. Aunque un desorden mental puede ser habitual en una familia, puede haber diferencias considerables en la gravedad de los síntomas entre los diferentes miembros de la misma. Esto significa que una persona de la familia puede tener un caso leve, mientras que otra persona tiene un caso más grave del trastorno mental. Los trastornos mentales, sin embargo, no siguen los patrones de herencia típicos.

Causas de los trastornos mentales

La mayoría de los trastornos mentales son causados por una combinación de múltiples factores genéticos y ambientales. Esto se llama herencia multifactorial. Muchos otros problemas médicos comunes como la diabetes tipo 2, la obesidad y el asma también sufren herencia multifactorial.  Los factores ambientales que contribuyen al desarrollo de trastornos mentales incluyen:

Trauma: el abuso sexual, físico y emocional durante la infancia conduce a un aumento de la probabilidad de desarrollar un trastorno mental. Los entornos domésticos muy estresantes, la pérdida de un ser querido y los desastres naturales son también los principales contribuyentes.
Daños emocionales: las experiencias escolares negativas y el bullying también pueden provocar un daño emocional severo a largo plazo. La concienciación de estos problemas ha dado lugar a campañas anti-bullying a nivel nacional, y la implementación de estas campañas ha dado mayor importancia a la salud mental global de los niños y adolescentes en edad escolar.
Abuso de sustancias: la exposición al tabaco, el alcohol y las drogas ilícitas ya sea en el período prenatal o en la infancia se ha asociado con el desarrollo de trastornos mentales más allá de los trastornos del uso de sustancias o la adicción.

Los factores ambientales por sí solos no causan trastornos mentales. Los factores genéticos también participan en el desarrollo de este tipo de trastornos.

Factores genéticos

Los factores genéticos que contribuyen al desarrollo de trastornos mentales incluyen:

Regulación epigenética: la epigenética afecta a cómo una persona reacciona ante factores ambientales y puede determinar si esta persona desarrolla un trastorno mental. La epigenética no es constante a lo largo del tiempo. Esto significa que un gen no siempre está encendido o apagado. Hay que tener la combinación adecuada de factores ambientales y la regulación epigenética para desarrollar un trastorno mental.
Polimorfismos genéticos: estos cambios en nuestro ADN nos hacen únicos como individuos. Sólo un polimorfismo no conducirá al desarrollo de un trastorno mental. Sin embargo, la combinación de uno o más polimorfismos específicos y determinados factores ambientales puede conducir al desarrollo de un trastorno mental.
Cambios únicos del gen: raros.

Los trastornos mentales son el resultado tanto de factores genéticos como ambientales. Es difícil que los médicos determinen el riesgo de una persona de heredar un trastorno mental o pasar el trastorno a sus hijos.

Las causas de los trastornos mentales son complejas. Es difícil identificar la genética de los trastornos de salud mental, porqué estos trastornos no dependen de un solo gen, sino de un conjunto de genes, que a su tiempo, son afectados por factores ambientales.

 

Contacto: email: violetags14@gmail.com

Facebook: Psicóloga Violeta Gutiérrez

 Instagram @psicologagutierrez

Continuar leyendo

#Tendencias