Conectate con nosotros

HOY ESCRIBE EN LA NOTICIA

¿Cómo sanar las 5 heridas de la infancia y que vuelvas a ser tu mismo/a?

Publicado

en

Redactado por: Psicóloga Violeta Gutiérrez

Hoy quiero hablarte de las 5 heridas de la infancia, de cómo detectarlas y cómo sanarlas en la edad adulta. Desde la infancia arrastramos momentos dolorosos o simplemente circunstancias que fueron percibidos por nuestra mente de niño como dañinas, impactantes o no comprensibles para nuestra capacidad cognitiva y emocional. Nos dejaron una huella y una influencia que no se borrará hasta que no sea identificada, aceptada y sanada desde el inconsciente. Te propongo ahondar en tu infancia y en las 5 heridas del alma. ¿Te atreves?

¿Cómo se detectan las heridas emocionales?

A través de identificar los acontecimientos que nos afectaron y no fueron asimilados por nuestra psique, que son los que condicionan nuestra vida de adultos determinando nuestras respuestas, la forma de relacionarnos y el modo en el que nos sentimos.

Una herida emocional se detecta por el mecanismo de defensa o máscara que activa.

Portar una máscara significa no ser uno mismo. Adoptamos una actitud diferente creada desde muy pequeños, creyendo que esa actitud nos protegerá de sufrir nuevamente la herida que provocó tal defensa. Las heridas emocionales provocan reacciones automáticas y no dan lugar a una respuesta consciente, producen dolor, insatisfacción y desequilibrio emocional, psicológico y vital.

La herida del rechazo

El rechazo es una herida muy profunda, ya que quien la sufre se siente rechazado en su interior y también siente rechazo con respecto a su derecho a existir. Puede tratarse de hijos no deseados o que se deseaba que fuera de un determinado género y nació con el género contrario. Esta herida suele derivarse principalmente de la relación con el progenitor del mismo sexo. No suele sentirse merecedora de cariño y cuando esta persona es elegida por otra se aparta, pero cuando no lo es se siente rechazada.

La herida del abandono

La herida del abandono surge a raíz de sentir la carencia de muestras de afecto, especialmente con el progenitor del sexo contrario. La máscara que protegerá a esta persona cuando se sienta abandonada o susceptible de serlo, será la dependencia Expresa dificultad para tomar decisiones y para aceptar un no. Necesita atención y apoyo. Es más inestable emocionalmente y de llanto fácil. En realidad, va buscando la independencia para poder sanar el abandono. El mayor temor para esta persona es la soledad e intenta evitarla a toda costa

La herida de la humillación

La herida de la humillación tiene que ver con la carencia de libertad y la sensación de humillación debido al control del progenitor. Esta herida puede originarse a raíz de progenitores que se han avergonzado de algún comportamiento del niño/a y han censurado esa acción humillando al pequeño/a de alguna manera. O cuando hay un excesivo control cuando el niño/a realiza actividades propias de la infancia, como salir a jugar, etc. Buscará la satisfacción, e incluso el placer, sufriendo. Volverá a buscar la humillación la mayor parte de las veces.

La herida de la traición

Esta herida surge a raíz de la pérdida de confianza o expectativas no satisfechas en la conexión con el amor o la sexualidad. El niño suele ser seducido por los padres, que generalmente están centrados en ellos mismos. El niño siente que es necesitado por los padres y desea hacer todo lo posible porque estos estén bien.  La máscara de la persona con herida de traición es el control. La persona con esta herida se siente responsable y fuerte. No cumple sus compromisos o para hacerlo debe esforzarse. Miente a menudo. Es manipuladora y seductora. Impaciente, intolerante, con muchas expectativas y cree tener siempre la razón

La herida de la injusticia

La sensación de injusticia se da por no poder integrar bien la individualidad y no poder expresar quiénes somos y ser nosotros mismos. La persona con esta herida sufre la injusticia principalmente por parte del progenitor del mismo sexo, que se muestra frío, es severo y critica con frecuencia al hijo. Esta persona mantiene un carácter perfeccionista y envidioso. Actúa para destacar y ser perfecta. Dinámica y optimista. No admite tener problemas. Se exige y se controla mucho. Le gusta el orden. Es fría y le cuesta mostrar afecto.

¿Cómo se curan las 5 heridas de la infancia?

Cuanto más tardemos en identificar nuestras heridas y sanarlas, más se automatizarán y agravarán los efectos que producen.

El primer paso para la superación de estas heridas del alma es darnos cuenta de la máscara o el mecanismo de defensa que hemos activado, (traición, injusticia, abandono, rechazo, humillación). De este modo detectamos la herida o heridas de las que venimos. En este momento es normal que se despierten sentimientos de rabia, sufrimiento y rebeldía o acusación hacia nuestros progenitores.

Es importante dignificar la herida, ver y aceptar esa realidad, incluso entender que nuestros padres probablemente pasaron por situaciones similares con heridas muy parecidas. Podemos desarrollar sentimientos de compasión hacia ellos. Y en el momento en que nos damos cuenta que no necesitamos máscaras, que ya no hay amenaza y que podemos ser nosotros mismos, la vida cobra otro color y significado. Se puede crear una nueva perspectiva de la vida llena de experiencias de aprendizaje para avanzar, crecer y desarrollarnos como personas en nuestra mejor versión.

Contacto

Facebook: Psicóloga Violeta Gutiérrez

Instagram @Psicologagutierrez

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HOY ESCRIBE EN LA NOTICIA

Cambios psicológicos en la menopausia

Publicado

en

Redactado por: Psicóloga Violeta Gutiérrez

Los descensos hormonales que acompañan a la menopausia son responsables de diferentes síntomas que pueden afectar a la salud y a la calidad de vida de las mujeres. Algunas de estas molestias provocan efectos a nivel psicológico, incluso los propios cambios físicos implican alteraciones emocionales como depresión, estados de ansiedad e irritabilidad. El grado con el que aparecen estas molestias depende de la respuesta hacia los cambios hormonales que presenta cada mujer, como sucede en los casos de depresión posparto o síndrome premenstrual.

El descenso de estrógenos y progestágenos en el organismo femenino puede desembocar en estados depresivos durante el climaterio. Según diversos estudios, las mujeres que han sido sensibles a los cambios hormonales que provocan el síndrome premenstrual o que aparecen tras el parto, aumentan sus posibilidades de sufrir depresión en esta etapa de su vida.

Si no se toma en cuenta el aspecto psicológico sobre el proceso por el cual atraviesa la mujer en este período, la menopausia es percibida tanto por la mujer como por su familia como una disfunción endocrinóloga (en el sistema hormonal) el cual produce trastornos graves especialmente en el tipo de mujeres que manifiestan trastornos de personalidad, inmadurez o con problemas de tipo neurótico. Cuando no se cuenta con la orientación psicológica debida, el proceso de la menopausia puede llegar a convertirse en una verdadera tortura y un gran peso emocional no solo para la mujer que atraviesa por esta etapa, sino para su familia y la sociedad en general.

Los conflictos psicológicos que estaban a un nivel inconsciente se hacen presentes al estar la mujer plenamente consciente que su etapa reproductiva llegó a su fin y que ha empezado el proceso del envejecimiento en su cuerpo. Es por eso que problemas tales como cambios bruscos en el temperamento y conflictos de tipo neurótico, estados depresivos y de ansiedad salen a flote más frecuentemente, este tipo de conductas ya se habían experimentado en el pasado. La menopausia es una etapa que puede afectar la autoimagen. Esta fase conduce a conflictos tales como insatisfacciones a nivel profesional, autoestima, angustias y estados emocionales que afectan la sexualidad de la mujer y por consiguiente a su pareja.

Los problemas de tipo fisiológico también determinan la severidad de la crisis por la que la mujer atravesará durante la menopausia. Cuando la mujer se adapta a estos cambios psicosomáticos de una manera positiva y toma conciencia que está atravesando por una fase transitoria en su vida, aceptará más fácilmente estos cambios y al hecho de que ya no está en capacidad de reproducir pero que podrá continuar disfrutando de actividades que le gustan y de una vida sexual y social satisfactoria.  En ningún caso la menopausia debe ser percibida como una enfermedad: es un periodo de transición en el que muchas mujeres experimentan un duelo a través de un intenso proceso emocional. Además de los síntomas físicos, los cambios hormonales derivados del proceso de la menopausia pueden causar síntomas psicológicos, entre los que podemos incluir:

  • Alteraciones del estado de ánimo
  • Ansiedad
  • Sintomatología depresiva
  • Irritabilidad
  • Insomnio
  • Menor deseo por las relaciones sexuales
  • Fatiga mental
  • Falta de concentración y de memoria

A nivel social encontramos creencias y tabús sobre la menopausia, generando efectos emocionales negativos a causa del cambio hormonal, provocando un miedo anticipatorio a padecer ciertos trastornos corporales como sofocaciones, irritabilidad, ausencia de deseo sexual, pudiendo llegar a generar una imagen de mujer deteriorada y débil.

Las intervenciones psicológicas en las mujeres en esta etapa, nos ayudarán a aceptar el cambio del ciclo vital de la mujer, distinguir, evaluar y aliviar los síntomas físicos y psicológicos derivados del climaterio -fase previa a la menopausia-, fomentar una mejora en la calidad de vida de la mujer, identificar y controlar las preocupaciones excesivas y creencias irracionales, reestructurar ideas irracionales y erróneas sobre la visión de la menopausia a nivel físico, emocional y sexual, promover conocimientos y hábitos saludables y de autoayuda con el fin de mejorar la calidad de vida bio-psico-social, proporcionar técnicas que faciliten la gestión de emociones como ansiedad, depresión, etc.,  y prevenir posibles problemas de pareja.

La depresión durante la menopausia se muestra con diferentes síntomas como las ganas de llorar, fatiga, cambios de humor o irritabilidad. Este problema psicológico puede tener diferentes grados. Los casos de depresión mayor afectan sobre todo a las mujeres con tendencias depresivas a lo largo de su vida y no dependen solo del desorden hormonal, mientras que los estados depresivos leves aparecen en las que nunca han sufrido esta dolencia. La menopausia implica el fin de la etapa reproductiva y es la fase de transición hacia la edad senil. Este hecho conlleva multitud de cambios que modifican el aspecto físico de las mujeres, desde la aparición de arrugas hasta el aumento de la acumulación de grasa corporal.

El descenso de hormonas femeninas; estrógeno y progesterona puede llevar a la mujer a estados depresivos en el climaterio: Disminución del interés o placer en algunas actividades, ganas de llorar, insomnio o hipersomnia durante el día, fatiga o pérdida de energía, irritabilidad, alteraciones en el peso corporal y dificultad para concentrarse. Las mujeres en el climaterio ven envejecer su cuerpo y se producen problemas de autoestima y de miedo al cambio. Cada una vivirá este hecho de forma diferente y según su propia personalidad, pero es fundamental saber apreciar la parte positiva de la menopausia y la llegada de una etapa de plenitud en la vida de las mujeres. La llegada de la menopausia no debe ser en ningún caso un momento traumático. Aunque es una fase con grandes cambios, éstos no tienen por qué ser traumáticos y deben encararse con una serenidad y  optimismo.

 

 

Contacto:

Facebook Psicóloga Violeta Gutiérrez

Instagram @psicologagutierrez

Continuar leyendo

HOY ESCRIBE EN LA NOTICIA

¿Cómo cerrar un ciclo de manera saludable? 7 pasos para soltar y avanzar

Publicado

en

Redactado por: Psicóloga Violeta Gutiérrez

Cerrar un ciclo es un proceso psicológico que implica la finalización emocional y mental de algo que ha estado pendiente o inacabado. El proceso puede ser desafiante, ya que a menudo implica enfrentar y procesar emociones difíciles como el dolor, la tristeza, el enojo o el miedo.

¿Por qué es importante cerrar ciclos?

En el ámbito psicológico, cerrar ciclos es importante porque nos permite liberar energía emocional y mental que hemos invertido en situaciones pasadas. Al cerrar ciclos, nos damos la oportunidad de hacer las paces con el pasado, sanar heridas emocionales y avanzar hacia nuevas experiencias. Nos liberamos de la carga emocional acumulada y abrimos espacio para nuevas oportunidades, relaciones más saludables y una mayor satisfacción personal.

Aquí te presento algunas pautas para identificar ciclos abiertos en diferentes aspectos de nuestra vida:

Relaciones personales: Si una relación continúa generando malestar y no se encuentra una solución satisfactoria, es posible que haya un ciclo abierto.
Proyectos y metas: Si has dejado proyectos inconclusos, tienes metas pendientes que no has perseguido o te encuentras atrapado en un ciclo de procrastinación, es posible que haya ciclos abiertos en esta área.
Situaciones emocionales no resueltas: Si sientes que hay emociones persistentes sin resolver o que ciertos eventos siguen teniendo un impacto negativo en tu vida, es probable que haya ciclos abiertos emocionales.
Patrones recurrentes: Observar patrones recurrentes en tu vida puede ser un indicador de ciclos abiertos.
Sentimientos de que algo te falta: Si tienes una constante sensación de insatisfacción, una sensación de que hay algo más que debes abordar o una falta de paz interior, es probable que haya ciclos abiertos que necesitan atención.

Cerrar un ciclo en 7 pasos

Estas son las pautas a seguir para lograrlo.

1. Reflexión y toma de conciencia

Tómate el tiempo para reflexionar sobre el ciclo abierto en cuestión y cómo te ha afectado. La toma de conciencia es el primer paso para poder cerrar el ciclo.

2. Perdón y liberación emocional

Practicar el perdón, tanto hacia los demás como hacia uno mismo, es esencial para cerrar ciclos. El perdón no significa justificar las acciones, sino dejar de cargar con la carga emocional negativa asociada.

3. Aceptación y adaptación

Acepta que algunas cosas están fuera de tu control y que algunas situaciones no pueden cambiar. La aceptación es fundamental para liberarnos de la resistencia y avanzar hacia el cierre.

4. Planificación de acciones concretas

Identifica las acciones prácticas que puedes tomar para cerrar el ciclo. Esto puede incluir hablar con la persona involucrada, buscar ayuda profesional. Establece metas y un plan de acción realista para avanzar hacia la finalización.

5. Desapego emocional

Practica el desapego emocional al soltar las expectativas y apegos a los resultados. Aprende a soltar y confiar en que el cierre te abrirá nuevas oportunidades y experiencias en el futuro.

6. Ritual de cierre

Considera la posibilidad de realizar un ritual simbólico para marcar el cierre de un ciclo. Puede ser algo tan simple como escribir una carta de despedida, realizar una ceremonia personal o hacer un acto simbólico que represente tu intención de cerrar esa etapa.

7. Apoyo emocional

Busca apoyo emocional si lo necesitas. Hablar con amigos, familiares o un profesional de la salud mental puede brindarte un espacio seguro para expresar tus sentimientos y recibir orientación adicional durante el proceso de cierre.

¿Cerrar ciclos es olvidar?

Cerrar un ciclo implica tomar las medidas necesarias para avanzar hacia adelante. Puede ser aceptar lo sucedido, aprender de la experiencia y liberarte de cualquier carga emocional o negativa asociada a ese ciclo. Si bien cerrar un ciclo puede incluir dejar ir ciertos recuerdos o emociones dolorosas, no implica necesariamente olvidar por completo lo que sucedió. Puedes recordar y reflexionar sobre las lecciones aprendidas, pero no permitir que esas experiencias pasadas te definan o te impidan avanzar. El cierre de ciclos puede ser un proceso saludable y liberador para crecer como persona y abrirte a nuevas oportunidades. No necesariamente significa borrar por completo el pasado, sino encontrar un equilibrio entre recordar y aprender de él, mientras te enfocas en construir tu futuro.

La terapia psicológica es muy útil para cerrar ciclos y avanzar en tu vida.

Los terapeutas están capacitados para ayudarte a explorar tus emociones, pensamientos y patrones de comportamiento en relación con experiencias pasadas y presentes. Trabajar con un terapeuta puede brindarte un espacio seguro y de apoyo donde puedes procesar tus emociones, reflexionar sobre tus experiencias y obtener herramientas para cerrar esos ciclos. La terapia puede ayudarte a ganar una comprensión más profunda de ti mismo y de las situaciones que deseas cerrar. Puedes aprender a manejar las emociones asociadas con esos ciclos, liberarte de creencias limitantes o negativas, y desarrollar estrategias saludables para avanzar.

 

 

Contacto: Facebook Psicóloga Violeta Gutiérrez

Instagram @psicologagutierrez

Continuar leyendo

HOY ESCRIBE EN LA NOTICIA

¿Qué es el Autoestima? Y ¿Cómo afecta tu confianza y tu seguridad?

Publicado

en

Redactado por: Psicóloga Violeta Gutiérrez

Actualmente sabemos que la autoestima es importante para garantizar una buena calidad de vida. De hecho, la autoestima, confianza y seguridad pueden determinar las metas que nos ponemos y hasta dónde seremos capaces de llegar.

Definición de autoestima: ¿Qué es la autoestima?

La autoestima, junto con la confianza y la seguridad, son un conjunto de actitudes, pensamientos, sentimientos y conductas que reflejan nuestro propio auto concepto. Es decir, la autoestima. engloba nuestra propia definición de quiénes somos, qué aspecto tenemos, cuáles son nuestras habilidades y áreas de oportunidad.  Es un elemento indispensable en nuestra salud emocional que se encuentra en constante evolución y cambio. Nuestra autoestima se forma a lo largo del tiempo, desde nuestra infancia, y se ve influenciada constantemente por nuestro contexto sociocultural. De modo que, si han normalizado malos tratos por parte de un sistema, familiar, amistad o pareja, es muy probable que se cuente con una autoestima baja.

Algunas de los motivos que nos frenan ante la construcción de una buena autoestima son:

Estándares sociales

Desde que somos pequeños, se nos bombardea a través de los medios de comunicación con cómo deberíamos ser, qué cuerpo tener, qué personalidad tener, qué pensar, cómo hablar. Y muy rara vez, estas expectativas se convierten en nuestra realidad cotidiana. Por ello, la diferencia entre este ideal vendido y cómo nos vemos actualmente nos genera dolor.

Críticas y mensajes negativos

Todo aquello que nos dicen los demás o nos decimos nosotros mismos tiene influencia en cómo nos percibimos y nuestro auto concepto. Si en nuestro día a día han entrado muchas críticas y mensajes negativos padres, profesores oseres queridos significativos, es probable que nos sea difícil vernos como personas capaces y válidas.

Síntomas de baja autoestima

Una autocrítica rígida con rasgos de perfeccionismo.
Tendencia a ser muy crítico con los demás (como manera de defenderse a sí mismo ante una situación incómoda).
Hipersensibilidad a la crítica, ya que se siente fácilmente atacado.
Indecisión crónica por miedo a equivocarse.
Deseo por complacer a los demás sin poder decir «no» por temor a desagradar o ser rechazados.
Tendencia a sentir culpa, magnificando sus errores sin llegar a perdonarse por completo.
Mecanismo de defensa las 24/7, aún por cosas de poca importancia.
Negatividad en su vida, futuro y auto concepto.
Dificultad para gozar la vida.

Sabías que se considera a la autoestima como derecho humano que: “Todo ser humano, sin excepción, por el mero hecho de serlo, es digno del respeto incondicional de los demás y de sí mismo; merece estimarse y que se le estime.”

Tratamiento para la baja autoestima

El trabajo en el desarrollo personal para mejorar la autoestima se basa en los siguientes puntos:

Identificar nuestras barreras para el desarrollo
Averiguar e identificar nuestras barreras, que pueden ser tanto las situaciones en las que nos encontramos como nuestros propios pensamientos y creencias.
Crear un sistema de creencias realista y coherente con uno mismo
Aprendizaje de estrategias de afrontamiento
Fomentar la confianza y seguridad en uno mismo
En la primera consulta se analizarán las necesidades del usuario y se establecerá el método más eficaz para ayudarte a lograr tus objetivos terapéuticos.

Beneficios de tomar terapia psicológica.

¿Para qué tratar la autoestima?

Desde evidencia científica hasta múltiples autores especializados en la salud emocional y mental han comprobado la importancia de la autoestima en la calidad de vida de las personas. Se trata de una necesidad básica de la supervivencia de cada ser humano. Por ello, en cada proceso terapéutico de Psicología, se desarrollan herramientas terapéuticas que promuevan una autoestima saludable.

Entre los principales beneficios de trabajar la autoestima se encuentran:

Podrás desarrollar herramientas para prevenir posibles recaídas;
Ganarás una mayor calidad de vida a través de un estilo de vida saludable;
Podrás estar más presente y en plena consciencia en tu día a día;
Tus vínculos afectivos mejorarán;
Al reducir síntomas de baja autoestima, te sentirás más seguro de ti mismo.
Si consideras que tú o un ser querido requiere atención psicológica por una autoestima baja, el apoyo terapéutico será esencial, por lo que te recomiendo acudir con tu psicólogo de confianza para que te acompañe en tu proceso.

Contacto Teléfono 6484694143

Facebook Psicóloga Violeta Gutiérrez

Instagram @psicologagutierrez

Continuar leyendo

#Tendencias