MUNDO
Grupos civiles armados en Arizona se reactivan para ayudar a Trump a vigilar la frontera

Grupos civiles armados de Arizona reactivaron sus labores de vigilancia y dicen estar dispuestos a servir a la nueva Administración del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, en su plan para asegurar la frontera con México y detener el flujo de migrantes, desde su primer día de gobierno.
Ese es el caso de Arizona Border Recon, una milicia armada conformada por decenas de civiles, entre ellos veteranos de guerra.
Tengo la esperanza de que la nueva Administración Trump nos llame y podamos ayudarlos”, dijo a EFE Tim Foley, fundador y líder del grupo.
Arizona Border Recon tienen 14 años operando en la frontera. Pero en los últimos dos años el grupo prácticamente había desaparecido.
Sin embargo tras el triunfo del republicano comenzó a publicar nuevamente videos en sus redes sociales sobre su “labor de seguridad”.
En un video publicado la semana pasada en la plataforma de YouTube se puede ver a un grupo de aproximadamente 20 hombres de este grupo con ropa camuflada recorriendo la frontera de Arizona y portando armas de fuego de alto calibre.
Foley aseguró que desde que Trump fue electo nuevamente su página web se ha llenado de solicitudes de civiles que desean unirse a ellos. “Nosotros no utilizamos el término de milicia porque nuestro propósito no es derrocar al gobierno de los Estados Unidos, al contrario es defender nuestro país, somos solamente un grupo de civiles”, defendió Foley.
Asegura que las habilidades de sus “chicos” serían de gran utilidad a la administración entrante ya que conocen muy bien la región y todos son rastreadores certificados.“Creo que podríamos ser una herramienta muy útil para asegurar la frontera”.
Explicó que su labor se concentra en llamar a la Patrulla Fronteriza cuando detectan a inmigrantes en el desierto y que los vigilan para asegurarse de que las mujeres y los niños no sean traficados.
Un desierto fértil para los grupos armados
Arizona tiene un largo historial de milicias civiles patrullando la frontera. En la década del 2000, Roger Barnett comenzó su propio grupo dedicado a hacer detenciones civiles a migrantes que cruzaban por sus tierras en el condado Cochise.
Una década después, una corte ordenó a Barnett pagar cerca de 90.000 dólares a cuatro migrantes que detuvo en su propiedad utilizando perros, armas de fuego. La acusación detallaba que el hombre pateó a una mujer que ya estaba en el piso.
En 2005, el polémico Proyecto Minutemen, un grupo civil armado ganó notoriedad al realizar operativos para vigilar la frontera de los Estados Unidos con México, y aunque prácticamente ha desaparecido no se descarta que pueda revivir.
Otra milicia en Arizona que también ha expresado su interés por cooperar con la administración Trump es Veterans Patrol (VOP), un grupo extremista que promueve teorías conspirativas relacionadas con la migración y promueve la presencia de civiles armados en la frontera, según un reporte de Southern Poverty Law Center (SPLC).
Thomas Homan, quien fue designado por Trump como el nuevo zar de la frontera, dijo la semana pasada durante una visita a Arizona que existe un “gran interés” por parte de civiles, a los que llamó “buenos patriotas”, de ayudar al presidente electo en sus esfuerzos por asegurar la frontera.
Para Isabel García directora de la Coalición de los Derechos Humanos de Arizona “es lógico” que tras la victoria de Trump se reactiven las milicias civiles.
“Están viendo la oportunidad de hacer lo que quieran y nadie les dirá nada”, dijo a Efe la activista.
García teme que los derechos civiles de los migrantes sean violados por estos grupos que operan en los lugares más alejados del desierto de Arizona.
Tampoco descarta que los grupos humanitarios que se dedican a colocar agua en el desierto sean víctimas de estas milicias, como ha sucedido en el pasado.
“No sabemos qué va a pasar bajo esta nueva administración Trump, nos preocupa mucho no solo la presencia de milicias civiles, sino una posible cooperación con la policía y agencias federales”, subrayo la activista.
Resaltó que ya trabajan para asistir a la comunidad inmigrante y documentar cualquier tipo de abuso que pudiera ocurrir en contra de ciudadanos estadounidenses que sean víctimas de perfil racial.
Con información de EFE

MUNDO
Papa Francisco abandona el hospital y reaparece en público

El papa Francisco abandonó este domingo el Policlínico Gemelli de Roma, donde permaneció 38 días ingresado por una grave infección respiratoria, poco después de reaparecer en público desde una ventana del hospital, desde la que agradeció el apoyo de la multitud que esperaba para verle.
Francisco, que en el texto del Ángelus que se difundió por escrito por sexto domingo consecutivo se mostró “entristecido” por los bombardeos isarelíes en Gaza, pidió “un alto al fuego definitivo”. Dejó el hospital en dirección a su residencia en el Vaticano, pero, por sorpresa, cambió de dirección cuando estaba llegando.
En un movimiento inesperado, la comitiva encabezada por el pequeño utilitario que habitualmente utiliza el papa para sus desplazamientos, se desvió de su camino para desplazarse primero a la Iglesia de Santa María La Mayor, que custodia el icono ‘Salus Populi Romani’, del que Francisco es muy devoto y que visita siempre después de sus viajes.
Durante su recorrido por las calles del centro de Roma, que fue retransmitido en directo por la televisión pública italiana RAI, numerosos viandantes se detuvieron en las aceras para aplaudirle, mientras Francisco, que llevaba las cánulas nasales para recibir oxígeno, saludaba desde el interior del vehículo y agradecía las muestras de cariño.
En la basílica romana, en la que Francisco quiere ser sepultado, el pontífice dejó un ramo de flores en señal de agradecimiento a la Virgen tras su larga hospitalización y después la comitiva se dirigió, esta vez sí, a su residencia en la Casa de Santa Marta del Vaticano.
Debido a sus dificultades para hablar, el texto del Ángelus se volvió a difundir por escrito y en él Francisco se mostró “entristecido por la reanudación de los intensos bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza, con muchos muertos y heridos” y pidió “el cese inmediato de las armas” y que se alcance “un alto al fuego definitivo“.
“La situación humanitaria en la Franja vuelve a ser muy grave y requiere el compromiso urgente de las partes beligerantes y de la comunidad internacional”, agregó, al tiempo que se mostraba contento porque “Armenia y Azerbaiyán hayan llegado a un acuerdo sobre el texto final del Acuerdo de Paz”.
“Espero que se firme lo antes posible y pueda contribuir así a establecer una paz duradera en el Cáucaso Sur”, añadió, sin olvidarse de pedir “el fin de las guerras y por la paz, especialmente en la atormentada Ucrania, Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán, República Democrática del Congo”.
Y, tras recordar la paciencia que ha experimentado durante su larga hospitalización, concluyó con unas palabras de agradecimiento: “Con tanta paciencia y perseverancia siguen rezando por mí: ¡muchas gracias!.
Con información de EFE

MUNDO
Trump amenaza con castigar a los abogados que denuncien sus medidas migratorias

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con tomar medidas contra aquellos abogados y equipos legales que presenten demandas contra medidas migratorias adoptadas por su Administración, en un nuevo intento por expandir el poder del Ejecutivo.
En un memorando firmado el viernes y hecho público este sábado por la Casa Blanca, Trump afirmó que los abogados están alimentando un “fraude desenfrenado y reclamaciones sin mérito” en el sistema migratorio, por lo que ordenó al Departamento de Justicia que sancione a aquellos que incurren en lo que a su juicio son conductas profesionales indebidas.
El documento también instruye a los responsables de los Departamentos de Justicia y Seguridad Nacional a “imponer sanciones a abogados y firmas que interpongan litigios frívolos, irrazonables y vejatorios contra Estados Unidos”.
En ese sentido, instó a la fiscal general, Pam Bondi, a remitir dichos bufetes a la Casa Blanca para que se les retiren ciertas credenciales y se les rescinda cualquier contrato que puedan tener con el Gobierno federal.
La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, en inglés), que ha impulsado varias demandas contra las medidas adoptadas por Trump desde su regreso a la Casa Blanca, condenó la decisión en un comunicado.
Cecillia Wang, directora legal nacional de la ACLU, calificó la orden como “otro paso” de Trump hacia el desmantelamiento del “Estado de derecho” y un intento de “silenciar” a los abogados que intentan exigir al Gobierno responsabilidades cuando se vulneran los derechos de la población.
«Esta acción del presidente de Estados Unidos es un ataque sin precedentes y estremecedor a los cimientos de la libertad y la democracia”, afirmó Wang.
Actualmente, los tribunales federales están examinando más de un centenar de demandas contra medidas adoptadas por Trump, muchas de ellas en materia migratoria.
Un juez, por ejemplo, ha fallado en contra de su intento de negar la ciudadanía a hijos de inmigrantes indocumentados o con visados temporales nacidos en Estados Unidos.
Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha gobernado a golpe de orden ejecutiva, buscando expandir los poderes del Ejecutivo y desafiando abiertamente la separación de poderes, con el poder judicial como su principal obstáculo.
Con información de EFE

MUNDO
El papa será dado de alta mañana y seguirá la convalecencia en el Vaticano dos meses

El papa Francisco recibirá mañana domingo el alta hospitalaria, tras 37 días ingresado en el Policlínico Gemelli de Roma, por una infección respiratoria, y regresará a su residencia en la Casa Santa Marta en el Vaticano, anunció este sábado el doctor Sergio Alfieri, jefe del equipo que le trata en el hospital.
El pontífice “será dado de alta mañana, en estado estable desde hace quince días. El periodo de reposo en la Casa Santa Marta continuará y permanecerá en convalecencia por al menos dos meses”, indicó Alfieri en una rueda de prensa convocada por sorpresa en el Gemelli.
Francisco, de 88 años, ingresó el pasado 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma por sus problemas de respiración debido a una bronquitis por infección polimicrobiológica a la que se sumó una neumonía bilateral, con “dos episodios críticos que pusieron en peligro su vida”.
“Cuando un paciente tiene una infección de este tipo y ha estado en una situación tan grave, los progresos ulteriores es mejor hacerlos en casa” porque “el hospital es el peor lugar para continuar la convalecencia, ya que es donde más se pueden contraer infecciones”, indicó Alfieri.
Destacó que “la mejoría ha sido lenta, pero constante”, lo que ha permitido el alta, y resaltó que “nunca ha estado intubado y siempre ha permanecido consciente”, a pesar de las varias crisis graves que sufrió durante su largo periodo de hospitalización.
Los médicos explicaron que “las infecciones más graves se han resuelto”, aunque “se tardará mucho tiempo en eliminar” todos los virus, por lo que deberá seguir con el tratamiento farmacológico y de rehabilitación durante al menos dos meses.
“En Casa Santa Marta, continuará con la terapia motora y respiratoria que ha hecho en el hospital, en este momento es lo más importante y lo que necesita para recuperarse”, dijo, por su parte, el doctor Luigi Carbone, el médico de la Dirección de la Sanidad del Vaticano y que es el responsable de la salud del pontífice.
Los médicos explicaron que la neumonía bilateral ya no sigue ahí, pero “decir si está completamente curado de todas las especies microbianas todavía llevará tiempo” y durante la convalecencia en Santa Marta, “no necesitará muchas cosas, pero sí oxígeno”.
Preguntado sobre la capacidad de recuperar la palabra, después de tanto tiempo usando oxígeno, Carbone explicó que es “dificil”, pero “viendo la mejoría”, que “ha sido importante respecto a hace diez días”, esperamos que sea “en breve tiempo”.
Alfieri, responsable de Cirugía del Gemelli y que operó al papa en las anteriores ocasiones, explicó que Francisco ha mantenido “su buen humor” a pesar de la dificultad que eso conlleva en los momentos más duros.
Y citó, como ejemplo, que después de uno de esos duros momentos, le preguntó como se encontraba, y el papa le respondió: “Aun estoy vivo”. Entonces “entendimos que había recuperado su buen humor”.
Además, “el papa no ha cesado nunca su actividad laboral”, aseguró el portavoz vaticano, Matteo Bruni, que destacó que siempre ha estado pendiente de los temas.
Este sábado, el Vaticano anunció la intención de Francisco de asomarse mañana domingo desde la ventana de su apartamento en el Gemelli, en la que será su primera aparición pública desde su hospitalización y tras la cual abandonará el centro médico.
Desde su hospitalización, su cuadro clínico siempre ha sido calificado de “complejo” y fueron necesarios 25 días ingresado para que los médicos levantaran la reserva de su pronóstico, al considerar que su vida ya no corría “peligro inminente”.
En el último parte médico, el pasado jueves, se confirmó que se le había suspendido la ventilación mecánica no invasiva, la máscara de oxígeno que utilizaba por las noches, mientras que el oxígeno de alto flujo con cánulas nasales durante el día también se está reduciendo de forma gradual.
Con información de EFE

-
ESTATALhace 3 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN