MUNDO
Estudio prevé que jóvenes nacidos después del 2015 sufrirán mucho más los desastres naturales

Siete veces más olas de calor, el triple de sequías e inundaciones fluviales y el doble de incendios forestales. Este es el dramático futuro que pronostica un grupo internacional de investigadores para las personas nacidas entre 2015 y 2020 si no cambia la actual política climática.
“Es una llamada a la acción. Necesitamos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero drásticamente para asegurar el futuro de las nuevas generaciones y contamos con los medios necesarios para hacerlo”, asegura Wim Thiery, quien ha liderado este estudio, presentado hace unos días en Viena.
Titulado “Desigualdades intergeneracionales en la exposición a los extremos climáticos”, se trata de un trabajo conjunto de investigadores de diferentes universidades y expertos del renombrado Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA), situado al sur de Viena.
Una nueva rama de estudio
Hasta ahora, explica Thiery a Efe, la comunidad científica había estudiando los efectos del cambio climático comparando dos periodos de tiempo concreto.
Este nuevo estudio cuantifica por primera vez la exposición a desastres naturales que tendrá una persona nacida después de 2015 a lo largo de su vida.
“Es una nueva forma de mirar datos que ya teníamos que nos permite combinar dos disciplinas, la ciencia climática y la demografía”, detalla el investigador belga.
Durante un año y medio el equipo recabó grandes cantidades de datos sobre la exposición en vida a catástrofes naturales para cada generación nacida entre 1960 y 2020, de cada país del mundo.
De este modo pudieron crear simulaciones para las futuras generaciones en función de su país y año de nacimiento y el aumento de temperatura global hasta final de siglo y, a su vez, compararlas con la vida de los nacidos en los años 1960.
Escenarios posibles
“Lo que hicimos fue considerar muchos escenarios de futuro para el calentamiento global, con aumentos de entre 1 y 3.5 grados hasta final de siglo”, detalla Thiery.
Según el Acuerdo de París (2015), los países se comprometieron a mantener el aumento de temperatura global por debajo de los 2 °C en relación a niveles pre-industriales.
Hasta el momento, según los datos que los propios países facilitan a la ONU, estos niveles no se están cumpliendo, por lo que al hablar de “política climática actual” los investigadores se refieren a un aumento de entre 2.6 y 3.1 grados.
Con un aumento de 3 grados en la temperatura global, los niños y niñas nacidas en 2015 podrían experimentar hasta 36 olas de calor más que una persona nacida en 1960, mientras que ante una subida de 3.5 grados incluso serán hasta 44.
“Todavía podemos mantener la subida en 1.5 grados, o puede que suba a 3 o 4 grados, según como usemos los combustibles fósiles”, alerta el investigador al señalar que existen “grandes diferencias” entre lo que los países acordaron en París y lo que realmente hacen.
Diferencias regionales
Las consecuencias del desastre climático serán globales, pero no afectarán a todos los países por igual.
En el caso de Medio Oriente y el Norte de África, por ejemplo, las personas que ahora tienen 25 años o menos sufrirán hasta siete veces más desastres climáticos durante su vida que los de la generación de los años 1960. Mientras, para los recién nacidos el número de fenómenos se multiplicaría incluso por nueve.
“Los jóvenes y niños nacidos en países con menor nivel de ingresos sufrirán el mayor aumento de fenómenos climáticos extremos. Las zonas en desarrollo serán las grandes afectadas”, advierte el investigador.
Esto supone un gran problema no solo porque las condiciones de vida de estas personas son peores que las de los países más desarrollados, sino porque el número total de afectados es muy superior.
“En Europa y Asia Central tenemos 64 millones de niños nacidos entre 2015 y 2020, y esos tendrán que enfrentarse a 4 veces más fenómenos extremos. Pero en el mismo periodo, en África Subsahariana nacieron 205 millones que sufrirán hasta 6 veces más catástrofes”, sentencia.
Margen de acción
Pese a tratarse de cifras preocupantes, los investigadores consideran que hay cierta “esperanza” en su estudio, al evidenciar que una limitación en el calentamiento global podría reducir “drásticamente” las diferentes intergeneracionales.
Para alcanzar esta meta, Thiery destaca la importancia de los jóvenes, más preocupados por la cuestión climática pero limitados en su acción por su escasa representación y poder en la toma de decisiones políticas.
“La gente joven quiere cambios, pero no tiene poder para tomar decisiones. Por otro lado, las generaciones más mayores están en posición de aplicar un cambio, pero saben que no vivirán para experimentar las consecuencias de sus decisiones”, señala.
Si se consiguen tomar las medidas adecuadas, todavía podrían evitarse las peores consecuencias para estas nuevas generaciones, aseguran los investigadores.
“Podemos reducir la exposición a olas de calor 40 por ciento si limitamos el calentamiento global a 1.5 grados. Mientras que, por el lado negativo, si alcanzamos los 3 o 4 grados, puede haber un aumento catastrófico de fenómenos naturales”, concluye el responsable del proyecto.
Con información de EFE

MUNDO
Mexicano muere en centro migratorio de Georgia

Un migrante mexicano que se encontraba detenido en un centro de Georgia murió aparentemente tras quitarse la vida, confirmó a EFE el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés).
Se trata del segundo migrante que muere bajo custodia de ICE en Georgia y el octavo en el país, según cifras oficiales.
Jesús Molina Veya, de 45 años, fue hallado inconsciente a principios de junio, “con una ligadura alrededor del cuello“, dijo a EFE la portavoz de ICE en Atlanta, Lindsay Williams.
Molina fue declarado muerto el pasado 7 de junio en el Hospital Phoebe Sumter de Americus, en el sur de Georgia, donde fue trasladado luego de que el personal médico del Centro de Detención de Stewart, en Lumpkin, intentara infructuosamente de reanimarlo, de acuerdo con la agencia de migración, que añadió que está investigando la causa de su muerte.
A principios del mes pasado, el mexicano Abelardo Avelleneda Delgado, de 68 años, murió cuando era trasladado de la cárcel de condado de Lowndes, en Valdosta, al Centro de Detención de Stewart, un reclusorio operado por la empresa privada CoreCivic que ha estado en la mira de los defensores de derechos humanos por supuestos abusos y negligencia médica.
La agencia ha negado reiteradamente esas denuncias y en un comunicado publicado la noche del miércoles dijo que mantiene su compromiso de garantizar que todas las personas bajo su custodia residan en entornos seguros, protegidos y humanos.
“En ningún momento durante la detención se niega la atención de emergencia a un extranjero indocumentado detenido”, recalcó.
ICE indicó que Molina había ingresado a Estados Unidos de manera ilegal en múltiples ocasiones y que había sido arrestado varias veces por diversos delitos, entre ellos agresión simple, conducir bajo los efectos del alcohol (DUI), posesión de drogas, abuso sexual infantil y atropellamiento y fuga, entre otros.
“Su arresto más reciente fue el 28 de febrero de 2025 por violación de libertad condicional y otros delitos, lo que resultó en una condena el 3 de abril de 2025”, señaló la agencia.
En caso de emergencia o riesgo inminente de suicidios, la comunidad en Estados Unidos puede acudir a la línea de emergencia 988.
Con información de EFE

MUNDO
Avión se estrella con 242 pasajeros en India; autoridades estiman que no hay sobrevivientes

Un avión Boeing 787-8 Dreamliner de la compañía Air India con 242 personas a bordo se estrelló este jueves 12 de junio en el perímetro del aeropuerto de Ahmedabad, ciudad ubicada en el oeste de India, sin rastro de sobrevivientes según detallaron fuentes a la agencia EFE.
De los pasajeros, al menos 169 eran ciudadanos indios, 53 británicos, siete portugueses y un canadiense.
“El vuelo, que despegó de Ahmedabad a las 13:38 h, transportaba a 242 pasajeros y tripulantes a bordo del Boeing 787-8. Del pasaje 169 eran ciudadanos indios, 53 británicos, 1 canadiense y 7 portugueses”, indicó la aerolínea en un comunicado.
La aerolínea confirmó que el Boeing 787-8, que operaba el vuelo AI-171 con destino a Londres-Gatwick, transportaba a 230 pasajeros y 12 miembros de la tripulación.
El Boeing se dirigía a Londres cuando se precipitó a tierra minutos después de despegar.
La tripulación había emitido una llamada de emergencia «MAYDAY» momentos antes de que se perdiera el contacto.
Los equipos de emergencia que trabajan en la zona del siniestro del vuelo AI171 de Air India en la ciudad de Ahmedabad no han encontrado rastro de supervivientes entre las 242 personas que viajaban a bordo, según confirmaron a EFE fuentes del operativo de rescate.
Con las búsquedas todavía en marcha entre los restos del fuselaje, de momento “no hay rastro de supervivientes”, afirmó una fuente de los equipos de rescate que pidió mantener el anonimato.
La misma fuente precisó que las labores continúan en la zona pero que las esperanzas de hallar personas con vida ya son muy bajas, mientras que decenas de cuerpos han sido recuperados del lugar del siniestro.
Además, al menos cinco personas murieron y varias resultaron heridas después de que el avión se estrellara contra una residencia de estudiantes de medicina en la ciudad de Ahmedabad.
Las víctimas mortales son cuatro estudiantes de grado y un médico residente del BJ Medical College, que se encontraban en el edificio en el momento del impacto, informó la cadena de noticias india NDTV.
Con información de EFE

MUNDO
Juez aplaza audiencia del narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada

El juez federal Brian M. Cogan, que preside en Nueva York el caso por narcotráfico contra Ismael ‘El mayo’ Zambada fijó para el 25 de agosto la próxima audiencia del mexicano, tras la petición hecha este miércoles por la Fiscalía y la defensa del cofundador del Cartel de Sinaloa.
El juez Cogan respondió así tras recibir este mismo miércoles una carta en la que le pidieron que se aplazara por al menos 60 días “o en la fecha más conveniente” la audiencia en la corte federal para el Distrito Este de Nueva York, en el condado de Brooklyn, donde el mismo juez presidió el juicio contra Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, exsocio de Zambada.
Con información de EFE.

-
ESTATAL4 años ago
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAS4 años ago
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGO8 años ago
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAS3 años ago
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGO5 años ago
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGO4 años ago
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUI3 años ago
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATAL3 años ago
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN