NACIONAL
Detienen a 11 elementos de la GN por robo de combustible a Pemex

Once elementos de la Guardia Nacional fueron detenidos en Guanajuato por robo de combustible a Petróleos Mexicanos (Pemex).
La Policía Municipal de Apaseo el Alto recibió un reporte de actividades sospechosas en la comunidad El Espejo.
Al llegar al lugar, autoridades hallaron una toma conectada a un ducto de Pemexcon destino a una pipa custodiada por agentes de la Guardia Nacional.
Varios guardias nacionales lograron escapar, con lo que solo fueron detenidos once.
Fueron identificados como Erick N., Cristian N., Daniel N., Josué N., Miguel N., Fernando N., Julio César N., Juan N., Iván N., Carlos N. y Brayan N.
Los detenidos afirmaron tener bajo custodia la pipa, pero en la inspección del lugar se corroboró que se trataba de robo de combustible, denominado ‘huachicol‘.
Además del camión cisterna se aseguraron dos patrullas, una camioneta particular y las armas de cargo de los elementos de la GN.
Con información de El Universal

NACIONAL
Sheinbaum planteó a Trump un acuerdo general en seguridad, migración y comercio

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo planteó a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, un acuerdo general en materia de seguridad, comercio y migración.
En la conferencia matutina de palacio Nacional, Sheinbaum Pardo contó detalles de su llamada telefónica con Trump en la previa, en donde apuntó que él aprobó este acuerdo que será trabajado por funcionarios de ambos países.
Le planteé que por qué no teníamos un acuerdo general, que tuviera que ver con seguridad, migración y también con comercio. Esto no tiene nada que ver con que se mantenga el tratado comercial, sino que en este momento podamos llegar a un acuerdo general”, indicó.
“Le planteé este acuerdo general y él estuvo de acuerdo. El viernes va Marcelo Ebrard de nuevo para reunirse con el secretario de Comercio de EE.UU. para avanzar en los temas de comercio que tenemos pendientes, y en el caso de seguridad y migración, que nosotros queremos que incluya a las familias mexicanas en EE.UU., pues ya se estaría viendo con el Departamento de Estado”, puntualizó.
La mandataria mexicana apuntó que este acuerdo incluiría el reconocimiento de los mexicanos en EE.UU., en la cual Trump estuvo de acuerdo.
“Ahí también le mencioné la importancia de reconocer a los mexicanos en Estados Unidos, familias mexicanas que llevan años viviendo, que trabajan por EE.UU., que él sabe de estas familias se lo planteé y me dijo ‘es cierto, hay muchas familias mexicanas que trabajan por el bien de nuestro país’”, sostuvo.
Sheinbaum Pardo afirmó que su homólogo estadounidense se disculpó por no poderse reunir con ella durante la cumbre del G7 en Canadá.
“Él tuvo que retirarse la noche anterior por la situación en Medio Oriente, y la oposición se dejó ir como si tuviera que ver con nosotros. En comunicación con su equipo, acordamos una llamada por teléfono a las 14:00 h en el lugar donde estábamos”, refirió.
“Primero se disculpó por no poder desarrollar esta reunión bilateral, me dijo ‘o puede pasar por Washington de regreso a México” y le dije ‘no lo tengo planeado y además hay muchas cosas en México, pero ya habrá oportunidad de reunirnos’”, agregó.
Afirmó que la conversación de Trump en la previa “fue una buena conversación”, que tuvo una duración de aproximadamente 20 minutos.
“Esperamos que siga avanzando, esta fue la llamada (con Trump)”, puntualizó.
Con información de López-Dóriga Digital

NACIONAL
“Erick” se intensifica a huracán categoría 1 en el Pacífico mexicano

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) detalló que “Erick” se intensificó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson esta mañana de 18 de junio.
“Se prevé que traiga condiciones de huracán e inundaciones repentinas potencialmente mortales a partes del sur de México esta noche y el jueves”, se apuntó por medio de un aviso en redes sociales.
¿Qué estados afectará “Erick”?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) apuntó que el centro del ciclón se localizó aproximadamente a 255 kilómetros (km) al sur-sureste de Puerto Ángel, Oaxaca, y a 440 km al sureste de Punta Maldonado, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora (km/h), rachas a 140 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 11 km/h.
Hoy, las bandas nubosas y el arrastre de humedad que ocasiona “Erick” propiciarán lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Guerrero, Oaxaca y Chiapas; viento de 100 a 120 km/h con rachas de 130 a 150 km/h en costas de Oaxaca y Chiapas; de 40 a 60 km/h con rachas de 70 a 90 km/h en Guerrero; oleajes de 5 a 6 metros (m) de altura en Oaxaca y Chiapas, y de 4 a 5 m de altura en Guerrero.
Se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Acapulco, Guerrero, hasta Puerto Ángel, Oaxaca; zona de vigilancia por efectos de huracán desde el oeste de Acapulco hasta Técpan de Galeana, Guerrero y desde el este de Puerto Ángel hasta Bahías de Huatulco, Oaxaca, así como zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde el este de Puerto Ángel hasta Salina Cruz, Oaxaca.
“Se reitera que, debido a que las condiciones son favorables para una rápida intensificación, no se descarta que, mañana, Erick alcance la categoría de huracán mayor (3 o más), antes de ingresar a territorio nacional”, apuntó el SMN.
Se detalló que las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. Por ello, se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
El SMN alertó en la previa de la evolución de “Erick” a potencial huracán, el primero de la temporada en el océano Pacífico, que se prevé toque tierra como categoría 2 entre el miércoles y jueves en los estados mencionados, con posibilidad de intensificarse hasta categoría 4 o 5.
México prevé la posible formación de hasta 37 ciclones con nombre en los océanos Atlántico y Pacífico en la presente temporada, de los cuales cinco podrían impactar al país.
En la temporada de huracanes de 2024, tres ciclones golpearon a México por el Atlántico: el huracán Beryl y la tormenta Chris, en julio; y la tormenta Alberto, en junio, que dejó seis personas muertas en el estado de Nuevo León (norte).
Mientras que en el Pacífico, el golpe vino con el huracán John, que tocó tierra el 23 de septiembre como categoría 3 y dejó 29 víctimas fatales en los estados de Guerrero, Oaxaca y Michoacán.
Con información de López-Dóriga Digital

NACIONAL
Advierten paro en sector petrolero en julio por deudas de Pemex

La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac) advirtió un paro en el sector petrolero a partir de julio próximo debido a las deudas acumuladas de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) y que superaban los 404 mil millones de pesos en el primer trimestre de 2025.
La Amespac, que representa a las principales firmas prestadoras de servicios en exploración y producción de hidrocarburos, envió un pronunciamiento dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum, al secretario de Hacienda, Edgar Amador, y a la secretaria de Energía, Luz Elena González, en el que solicita “medidas urgentes” para evitar el colapso de operaciones en el sector energético nacional.
“A pesar de nuestras múltiples alertas y de acuerdo con nuestro análisis y sensibilidad del mercado, esta realidad ya nos alcanzó”, expresó la Amespac, al advertir que la mayoría de sus asociados no podrá garantizar una continuidad operativa desde julio de este año.
Según el documento, el presupuesto destinado por Pemex a exploración y extracción se redujo 66 por ciento respecto al año anterior, al pasar de 373 mil millones a 127 mil millones de pesos.
En consecuencia, solo 26 de los 59 equipos de perforación operaron durante el primer trimestre del año, lo que refleja una caída operativa.
El problema, señalaron, se ha agravado por restricciones administrativas que dificultan la facturación de los trabajos realizados.
De acuerdo con Amespac, el sistema de Codificación de Cargos y Descuentos (Copade) ha generado más de 50 mil rechazos de facturas, situación que ha provocado el colapso de la cadena de pagos en el sector con impagos con plazos mayores a 12 meses.
Ante este panorama, la Asociación propuso la “instalación urgente” de una mesa de trabajo con funcionarios autorizados para discutir tres medidas clave, pues lo que buscan es liberar la facturación de servicios prestados en 2024, asegurar el pago puntual de los servicios en 2025 y diseñar un programa para liquidar los adeudos históricos.
“La mayoría de los casos, no pueden garantizar una continuidad operativa a partir de julio de este año”, alertó la carta firmada por Rafael Espino de la Peña, presidente de Amespac.
El gremio petrolero reiteró su disposición a colaborar con el Gobierno para garantizar la operación continua del sector y asegurar la producción nacional de hidrocarburos.
“Esperamos una respuesta precisa que atienda nuestras inquietudes y revierta el deterioro de la producción nacional de hidrocarburos, que compromete la seguridad y la soberanía energética de México”, concluyó.
Con información de EFE

-
ESTATAL4 años ago
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAS4 años ago
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGO8 años ago
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAS3 años ago
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGO5 años ago
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGO4 años ago
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUI3 años ago
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATAL3 años ago
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN