Conectate con nosotros

MUNDO

Cancelan 67 mil reservas de vuelos a Jeju Air tras accidente de avión

Publicado

en

La aerolínea surcoreana Jeju Air informó este lunes de unas 67 mil cancelaciones de reservas para sus vuelos en las últimas horas después de que el domingo uno de sus aviones protagonizara el peor accidente aéreo de 2024 con 179 fallecidos.

Del total de cancelaciones, unas 33 mil corresponden a vuelos internacionales de la compañía de bajo coste surcoreana, mientras que unas 34 mil son para servicios domésticos.

A su vez, una veintena de pasajeros renunció hoy a subirse a un avión que la propia Jeju Air había dispuesto para sustituir a uno de sus Boeing 737-800, después de que el aparato reportara problemas en el tren de aterrizaje tras haber despegado para realizar un vuelo nacional.

El mal funcionamiento del tren de aterrizaje fue una de las aparentes razones por las que el accidente de Jeju Air del domingo, también protagonizado por un Boeing 737-800, se saldó con un número de víctimas tan alto.

A su vez, las acciones de Jeju Air cayeron hoy un contundente 8.65 por ciento en la Bolsa de Seúl, al tiempo que las de su matriz, Aekyung Holdings, se desplomaron un 12.12 por ciento.

Por su parte, agencias de viajes surcoreanas también han informado del aumento de cancelaciones de paquetes turísticos y de la suspensión de sus campañas de promoción estacionales tras la tragedia.

El domingo, el vuelo 7C2216 de la surcoreana Jeju Air estalló tras aterrizar sin el tren de aterrizaje desplegado y estrellarse contra un muro fuera de pista en el aeropuerto de Muan (290 kilómetros al suroeste de Seúl).

El accidente se saldó con 179 muertos y solo dos supervivientes, lo que supone el peor siniestro de la aviación civil ocurrido jamás en suelo surcoreano y el peor de todo 2024 a nivel global.

Luto nacional en vísperas de año nuevo
El Gobierno Metropolitano de Seúl anunció este lunes que reducirá los festejos para celebrar la llegada del año nuevo en señal de respeto por las 179 personas que fallecieron en el accidente aéreo del domingo.

El tradicional tañido de la campana de Bosingak en la medianoche de mañana 31 de diciembre se llevará a cabo, pero los números musicales que iban a celebrarse antes y después se han cancelado.

A medianoche también se izará detrás del pabellón que alberga la campana una escultura de unos 30 metros en honor de las víctimas.

Una cuenta atrás prevista también en la céntrica plaza de Gwanghwamun se celebrará sin efectos de sonido, detalló el Gobierno Metropolitano.

Se instalará además ante el Ayuntamiento de la capital surcoreana un altar en memoria de las víctimas del accidente aéreo de la víspera y se ha pedido a los distintos distritos de la capital que cancelen sus tradicionales eventos para presenciar la salida del sol el 1 de enero.

Tras el accidente el Gobierno surcoreano ha declarado siete días de luto nacional.

 

 

Con información de Milenio

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Nuevo Papa en un cónclave más rápido de lo esperado

Publicado

en

Por

Un cónclave tan rápido como el que eligió a Benedicto XVI

Suenan las campanas de San Pedro. Los 133 cardenales del cónclave más multicultural de la historia han elegido a un nuevo pontífice en un cónclave más ágil de lo esperado, tras cuatro votaciones. El candidato elegido ha conseguido reunir 89 votos, los dos tercios necesarios para salir elegido. Su nombre se conocerá en breve con un ritual.

El protodiácono de la Iglesia católica es el encargado de anunciar quién será el próximo papa con la tradicional fórmula en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam!” (“¡Os anuncio una gran alegría: tenemos Papa!”).

Después, pronunciar el nombre del nuevo Papa y el que ha elegido como pontífice. Los dos últimos cónclaves se resolvieron en tiempos similares. En 2005 bastaron 24 horas y cuatro votaciones para la elección de Benedicto XVI. En 2013 hicieron falta cinco votaciones para que saliera el nombre del papa Francisco.

 

Con información de El País

Continuar leyendo

MUNDO

Fumata negra tras votaciones en el segundo día del cónclave

Publicado

en

Por

Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo papa después de las primeras dos votaciones celebradas del jueves 8 de mayo en la Capilla Sixtina, en el segundo día del cónclave.

La fumata negra salió por la chimenea de la Capilla Sixtina en punto de las 11:50 h local (3:50 h tiempo del Centro de México), en medio de una gran expectación ante los cientos de fieles que se congregaban en la plaza de San Pedro para presenciar el momento en directo.

El humo negro que sorprendió a las más de 10 mil personas que se habían concentrado en la plaza de San Pedro en espera de las votaciones.

Los 133 cardenales electores empezaron a votar alrededor de las 9:30 h local y como manda la constitución apostólica que rige todo el proceso sólo se queman las papeletas tras dos votaciones negativas.

La malana de este jueves 8 de mayo los 133 cardenales electores – menores de ochenta años – tiene programadas otras dos votaciones, a la espera de que en la chimenea ubicada sobre la Capilla Sixtina despida una fumata blanca.

Eso sería indicativo de que un cardenal ha obtenido al menos dos tercios de los votos y se convertirá en pontífice, aunque para oficializarlo tiene que aceptar el encargo y decir con qué nombre quiere ser llamado.

Solo entonces se anuncia al mundo la elección de un nuevo papa y se abre un pequeño lapso hasta que se asoma al balcón central de la plaza de San Pedro.

La normativa establece que en los tres primeros días del cónclave se celebren dos votaciones por la mañana y dos por la tarde.

Si tras esos tres días ninguno ha alcanzado los votos necesarios, se procederá a una jornada de reflexión y plegarias en la que no se votará, que sería el próximo domingo. Después volverán a celebrarse tres tandas de siete votaciones, con sus respectivas pausas.

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

MUNDO

Elección del nuevo Papa: Salió el primer humo negro del Cónclave 2025

Publicado

en

Por

Luego de haberse cerrado las puertas del Vaticano para dar paso a las votaciones hechas por los 133 cardenales que forman parte del Cónclave 2025, el mundo entero depende de una chimenea que fue colocada en la cúpula de la Capilla Sixtina y de la cual saldrá humo de un color en especifico que informará si ya hay o no, un nuevo Papa. En MILENIO te contamos cómo fue el primero que salió.

Miles de personas se concentraron en la Plaza de San Pedro esperando el resultado que saldría de la Capilla Sixtina y el cual definirá al que se convierte, en este momento, en el nuevo sucesor de San Pedro. ¿Por qué es humo negro el que sale primero?

Así se vivió el primer resultado del Cónclave

Desde hace miles de años, el resultado de la votación hecha por los cardenales, será comunicado al exterior con el color de la chimenea instalada en el tejado de la capilla: si es blanco significará que se ha elegido un papa; si por el contrario es negro, el cónclave deberá continuar.

En ese sentido, se adelantó que la primera ‘fumata’, sería revelada a partir de las 19.00 hora local de Roma, 11:00 horas, tiempo del centro de México.

A pesar de que se sabe que la primer resultado es de humo negro, la gente que se ha congregado en la Plaza de San Pedro espera, sobre todo, una eventual fumata blanca que anuncie a un nuevo pontífice para asistir a su presentación oficial al mundo desde el balcón de la basílica vaticana.

No obstante, la elección del nuevo obispo de Roma es impredecible y de no producirse hoy, los cardenales deberán seguir reuniéndose hasta hallarlo, votando cuatro veces al día (dos por la mañana y dos por la tarde).

Primer resultado se atrasa 

A pesar de haberse programado el primer resultado cerca de las 19:00 horas, tiempo local, fue en hasta de las 21:00 horas, tiempo local, cuando los millones de fieles procedentes de todo el mundo pero reunidos en la Plaza de San Pedro comenzaron a preparar los celulares con el fin de filmar el momento en que sale el primer resultado de la votación.

El humo negro comenzó a salir de la chimenea —donde horas antes se había postrado una gaviota— en el marco en que los rayos del Sol ya se habían despedido  de Roma y de todos los presentes en la Ciudad del Vaticano.

Conviene remarcar que se trata del primer día del Cónclave 2025 tras la muerte del Papa Francisco sucedida el pasado 21 de abril del presente año. El cardenal que sea electo como «príncipe de la Iglesia» y nuevo Obispo de Roma, será el número 267 de la historia.

¿Qué se necesita para que salga humo blanco? 

Para que un cardenal que participa en el Cónclave sea electo como el nuevo Papa, deberá obtener dos tercios de los votos emitidos por los 133 cardenales, es decir, deberá alcanzar un total de 89 sufragios a su favor.

Mientras este número no se alcance, las papeletas donde se escriben los nombres de los perfiles postulados son quemados en una estufa especial que se colocó en días previos en la Capilla Sixtina, donde se encuentran los frescos hechos por Miguel Ángel.

¿Qué pasará cuando se elija a un nuevo Papa? 

Cuando se haya elegido a un nuevo Papa, la chimenea emanará un humo blanco, todo mientras los cardenales se preparan para salir la balcón y con ello hacer oficial el anuncio.

Cada cardenal, que porta el habito coral que se caracteriza por ser de tono rojo escarlata, saldrá al balcón mientras que el que resulte electo, se habrá quitado tales prendas para usar sotanas en blanco. Esta ropa, basta destacar, le será puesta en la Sala de las Lágrimas y con ello, estará listo para presentarse al mundo.

Entre la emisión del humo blanco y la salida del Pontífice al balcón puede pasar hasta una hora. La salida de Francisco se vivió así:

Este 2025, el cardenal Dominique Mamberti será en encargado de decir «habemus Papa» y con ello, dará a conocer el nombre del cardenal electo quien al salir vestido de blanco al balcón, dirigirá un mensaje a los fieles que se concentran en la Plaza de San Pedro a partir del «Extra omnes», frase en latín que significa «todos fuera».

 

Con información de Milenio

Continuar leyendo

#Tendencias