ESTATAL
Aumento de migrantes retornados de EU causa crisis en albergues de Juárez

El aumento del número de migrantes que son retornados de Estados Unidos hacia México y los que pretenden arribar a aquel país desde el sur del continente ha causado una crisis en los albergues que los atienden en esta localidad fronteriza, la mayoría administrados por iglesias católicas y cristianas, que recurren a diversos medios para obtener fondos y seguir su labor humanitaria hacia los extranjeros, principalmente centroamericanos.
El refugio Esperanza para Todos anunció que organizará una cena navideña para recolectar dinero entre habitantes de Ciudad Juárez y El Paso, Texas. La cooperación será de 300 pesos y la reunión se realizará el 18 de diciembre de las nueve de la noche a las dos de la madrugada. El pago puede ser en efectivo o en especie.
El mayor albergue, Casa del Migrante, auspiciado por la Iglesia católica, solicitó también el apoyo de la comunidad, ya que se necesita ropa de invierno, artículos de higiene personal, alimentos no perecederos, pañales y leche. “Nos urgen carne, pollo y verduras para hacer comida para nuestros hermanos migrantes”, publicaron.
Desde el pasado miércoles, cuando en Estados Unidos se reactivó el Protocolo de Protección a Migrantes, su gobierno comenzó a enviar a México a los solicitantes de asilo, donde esperarán respuesta, informó Santiago González, director de la Unidad de Derechos Humanos y Migración juarense.
Los responsables de los albergues han detectado que decenas de viajeros llegan a la ciudad luego de abandonar las caravanas que viajan desde el sur de México.
Mencionó que estos migrantes son ubicados en el albergue Leona Vicario, del gobierno federal, donde les brindarán atención. El director indicó que recibirán grupos hasta de 35 personas. “Se están haciendo adaptaciones al albergue para que haya una atención más digna”, añadió.
Aunque comenzaron con dos migrantes devueltos a México para esperar asilo político, Enrique Valenzuela, coordinador general del Consejo Estatal de Población y Atención al Migrante en Chihuahua, explicó que en los próximos días estiman recibir a diario de 40 a 100 personas.
El funcionario estatal con oficina en Ciudad Juárez explicó que “al llegar se les entregará una forma migratoria múltiple y una clave única de registro de población, que les permitirá vivir y trabajar legalmente en México mientras se resuelven sus casos de asilo en Estados Unidos”.
El programa, llamado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos Protocolo de Protección de Migrantes y en este país Quédate en México, fue fundado durante el gobierno de Donald Trump y provocó que en Ciudad Juárez quedaran varados alrededor de 22 mil migrantes en espera de asilo político.
Estas personas en tránsito deben esperar a ser llamados ante una corte federal de Estados Unidos, donde un juez migratorio decidirá si les da una entrevista con la que eventualmente inicien el trámite de asilo y deberán acudir a su cita en El Paso, Texas, en la fecha que les indiquen, explicó la Organización Internacional de Migraciones en un comunicado.
Este programa comenzó en enero de 2019 como parte de la política de “tolerancia cero” de Donald Trump contra la migración. Desde entonces y hasta enero de 2021, más de 71 mil personas –incluidos al menos 16 mil niños y 500 bebés– fueron asignados a este programa y terminaron en ciudades fronterizas con altos índices de violencia, como Piedras Negras, Coahuila; Matamoros y Nuevo Laredo, Tamaulipas; Ciudad Juárez, Chihuahua; Nogales, Sonora, y Mexicali y Tijuana, Baja California.
Amenazan las heladas
Por el peligro que corren ante las bajas temperaturas en la ciudad, hasta de un grado centígrado, personal de la secretaría de seguridad pública municipal puso bajo resguardo a ocho haitianos (dos mujeres, un bebé y cinco hombres).
La Patrulla Fronteriza en El Paso, Texas, aseguró a 31 extranjeros que acababan de cruzar a Estados Unidos desde Ciudad Juárez, hasta donde fueron trasladados por traficantes de humanos.
La corporación mencionó que “los migrantes señalaron que tenían varias horas caminando”, por lo cual los uniformados los llevaron a la Estación Universidad. El grupo, que incluía a un niño de meses de nacido, fue atendido en las instalaciones policiacas por personal de trabajo social y posteriormente trasladado a un albergue.
Mientras, agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos detuvieron a 31 migrantes, 24 en un escondite en Socorro y seis en otro en Clint, ambos en Texas, luego de que fueron cruzados clandestinamente por traficantes; durante 2021 se han encontrado 306 escondites en El Paso, Texas.
Entre los 31 migrantes había ciudadanos de Ecuador, El Salvador y México, así como dos menores no acompañados, uno de Guatemala y otro mexicano.
Con información de La Jornada.

ESTATAL
Emite Protección Civil recomendaciones ante pronóstico de fuertes vientos

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), emitió una serie de recomendaciones preventivas ante el pronóstico de fuertes vientos para este martes, miércoles y jueves, que podrían alcanzar ráfagas de hasta 65 kilómetros por hora (km/h) en diversas regiones del estado.
De acuerdo con el más reciente informe meteorológico, se prevé que las condiciones climáticas generen tolvaneras y reducción de visibilidad en algunas carreteras, además de un incremento en el riesgo de caída de árboles, anuncios espectaculares y estructuras frágiles.
Ante esta situación, Protección Civil recomienda a la población evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor intensidad de viento y asegurar objetos sueltos, como láminas y mobiliario urbano, para prevenir accidentes.
Además, exhorta a los conductores a extremar precauciones, especialmente en zonas con posibilidad de formación de tolvaneras y tormentas de arena.
La CEPC insta a resguardar a personas vulnerables, como adultos mayores y niños, en espacios seguros. Asimismo, se aconseja a la ciudadanía mantenerse informada a través de medios oficiales y reportar cualquier incidente a la línea de emergencias 9-1-1, para recibir asistencia oportuna.
Se invita a la población a seguir las redes sociales oficiales del Gobierno del Estado y a permanecer alerta ante cualquier nueva recomendación.

ESTATAL
Aprueban mesa de trabajo para reforma a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado

Para mejorar las normas básicas e instrumentos de gestión y ordenamientos del uso del territorio y de asentamientos humanos, se aprobó la creación de una mesa de trabajo para analizar con expertos y autoridades correspondientes, la reforma a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial Urbano del Estado de Chihuahua.
Estas acciones, se llevaron a cabo durante sesión de la Comisión de Obras, Servicios Públicos, y Desarrollo y Movilidad Urbana del Congreso local y en el que se estableció que es de suma importancia la regulación estatal en la dinámica urbana de desarrollo, a través de herramientas de gestión conjunta y simplificación administrativa que otorguen un doble beneficio social a la población.
Esta mesa de trabajo, se realizará el próximo miércoles 14 de mayo a las 10:00 horas y en la que participará el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del Gobierno del Estado, así como personal especializado para la revisión de alrededor de 35 artículos que se pretenden reformar.
Se busca impulsar la convivencia social, el desarrollo integral de las comunidades y garantes del derecho humano a comunidades sustentables, equitativas, incluyentes y seguras pero que, además, se brinde seguridad, certeza jurídica y plusvalía a las personas respecto a su patrimonio.
Con dichas modificaciones a la Ley, se tratará de establecer mecanismos de política pública que permitan la evaluación constante de los procesos jurídicos-administrativos hacia estadios de simplificación en los trámites que derivan de la norma y que vinculan invariablemente las pretensiones de las personas en la búsqueda de certeza y seguridad jurídica como herramienta de estabilidad social y respecto a las instituciones.
Cabe mencionar que en esta reunión estuvieron presentes las y los diputados: Joceline Vega en su calidad de presidenta, Magdalena Rentería como secretaria, así como vocales: Óscar Avitia, Ismael Pérez y Guillermo Ramírez.

ESTATAL
Despliegan a 329 combatientes para contener y mitigar 12 incendios forestales activos

La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) dio a conocer que actualmente, 329 combatientes se encuentran desplegados para contener y mitigar los 12 incendios forestales activos, registrados en distintos puntos del estado.
De acuerdo con el informe matutino emitido hoy por la Comisión Nacional Forestal (Conafor), los siniestros se reportan en los municipios de Madera, Moris, Guadalupe y Calvo, Balleza, Temósachic, Urique, Guachochi y Bocoyna.
En las labores de combate trabajan en conjunto equipos de la Conafor y de la Secretaría de Desarrollo Rural, a través de las brigadas propias, rurales y del programa Pago por Servicios Ambientales, con apoyo operativo de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
La SDR agradece la labor, compromiso y valentía del personal que se encuentra en el frente de esta emergencia ambiental, y reconoce la buena comunicación interinstitucional, misma que permite dar una respuesta oportuna.
Se exhorta a la población a extremar precauciones, evitar actividades que puedan provocar incendios, y reportar de inmediato cualquier conato al 800 737 0000 o al 9-1-1.

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN