LO MÁS VIRAL
Alineación planetaria 2025: Cómo verla hoy y cuánto tiempo durará

El cielo nocturno de enero del 2025 se presenta como un lienzo que promete maravillas para los amantes de la astronomía.
La alineación de seis planetas que tendrá lugar esta noche es un fenómeno que conjuga ciencia, perspectiva y asombro y se convierte en uno de los eventos más destacados del calendario astronómico del año.
Aunque desde una perspectiva cósmica estas alineaciones son relativamente comunes, la oportunidad de observar simultáneamente a varios planetas siempre capta la atención tanto de expertos como del público general.
Durante esta noche, Marte, Júpiter, Venus, Saturno, Urano y Neptuno parecerán formar una línea en el cielo, un efecto óptico que ha fascinado a la humanidad desde tiempos remotos.
Esta “alineación” no significa que los planetas estén realmente dispuestos en línea recta en el espacio; en cambio, es un resultado de las órbitas de estos cuerpos celestes alrededor del Sol, todas situadas en el plano imaginario llamado eclíptica.
El Observatorio de Córdoba precisó que “los planetas más brillantes, como Venus, Júpiter, Marte y Saturno, podrán observarse a simple vista”. Por su parte, Urano y Neptuno, debido a su menor luminosidad, requerirán el uso de telescopios o binoculares para ser apreciados. Este efecto será visible desde distintos puntos del mundo, siempre que las condiciones meteorológicas y la contaminación lumínica lo permitan.
La ciencia detrás de la alineación
Desde una perspectiva científica, las alineaciones planetarias como esta son el resultado de la geometría y la perspectiva terrestre. Según la NASA, los planetas “siempre aparecen a lo largo de una línea en el cielo”, pero es menos común que varios de ellos sean visibles al mismo tiempo. Este tipo de fenómenos permite apreciar la regularidad de los movimientos orbitales y brinda una oportunidad para divulgar conocimientos astronómicos al público general.
El Royal Museums Greenwich explica que Marte se verá como un punto naranja en el cielo, mientras que Venus, Júpiter y Saturno se distinguirán por su luz blanca brillante. Aunque parezca que estos planetas están alineados desde nuestra posición, en realidad, se encuentran a millones de kilómetros de distancia unos de otros, cada uno en su propia órbita alrededor del Sol.
Un evento para disfrutar durante días
El mejor momento para disfrutar de este espectáculo será durante las primeras horas de la noche, hoy 21 de enero, entre la puesta del Sol y las 20:30, hora local. Además, quienes quieran mejorar su observación pueden valerse de aplicaciones móviles de astronomía, que ayudan a identificar con precisión cada uno de los cuerpos celestes.
Venus y Saturno se verán en el horizonte suroeste durante las primeras horas después de la puesta del Sol. Un poco más arriba, Júpiter brillará intensamente en el cielo, y Marte aparecerá en el este como una estrella anaranjada.
Pero el fenómeno no se limita a una sola fecha. Los planetas permanecerán en posiciones similares durante varios días, ofreciendo a quienes no puedan observar el cielo esa noche la posibilidad de disfrutar del evento en días posteriores.
Una cita futura con siete planetas
El calendario astronómico del 2025 no se detiene en enero. El próximo mes, el fenómeno será aún más espectacular, ya que Mercurio se sumará a los seis planetas visibles, logrando así la alineación de siete planetas. Este evento, que tendrá lugar el 28 de febrero, es extremadamente raro. Los expertos de la NASA calcularon que un fenómeno similar no ocurrirá nuevamente hasta el año 2492.
Este tipo de eventos, además de ser una experiencia única para los observadores, permite a los científicos estudiar mejor los movimientos orbitales y las características de los planetas involucrados.
El Observatorio Astronómico de Córdoba brinda algunas recomendaciones para sacar el máximo provecho a este espectáculo celestial. Entre ellas destacan:
- Buscar un lugar despejado, lejos de la contaminación lumínica.
- Observar inicialmente a simple vista para disfrutar del panorama general del cielo.
- Utilizar telescopios o binoculares si se desea identificar planetas más distantes, como Urano o Neptuno.
- Apoyarse en aplicaciones móviles de astronomía para localizar cada planeta en tiempo real.
A estas recomendaciones se suma un consejo práctico: llevar ropa abrigada si se va a pasar un tiempo prolongado al aire libre durante las observaciones nocturnas. Si bien es verano, muchas zonas alejadas de las grandes ciudades tienen temperaturas bajas en la madrugada.
La magia de los cielos alineados
Este tipo de alineaciones ha sido motivo de fascinación para la humanidad desde la antigüedad. Diferentes culturas han interpretado estos fenómenos como señales divinas, ciclos de cambio o simplemente un recordatorio de nuestra conexión con el cosmos.
En el presente, gracias a los avances científicos, sabemos que estas alineaciones son un fenómeno explicable y predecible, pero eso no les resta belleza ni interés.
El doctor Faber Burgos, un experto en astronomía, señala que “observar la alineación desde un entorno alejado de las ciudades no solo mejora la visibilidad, sino que también permite conectarnos con la inmensidad del universo”. Aunque el fenómeno pueda parecer un simple juego de perspectiva, es un recordatorio visual de los movimientos constantes y armónicos de los planetas en el sistema solar.
Los astrónomos señalan que en este evento, algunos planetas serán visibles a simple vista y otros no. El uso de binoculares o telescopios puede facilitar la identificación de los cuerpos celestes más distantes y menos brillantes. Incluso las lunas de Júpiter, por ejemplo.
El 2025 comienza con fuerza para los amantes de la astronomía, ya que se producirá una serie de eventos que invitan a mirar hacia arriba y explorar las maravillas del cosmos. Con la alineación de seis planetas en enero y siete en febrero, este año promete ser inolvidable para quienes disfrutan de contemplar el cielo.
Ya sea desde un observatorio astronómico, una zona rural o simplemente desde el patio trasero de casa, este fenómeno nos recuerda que el universo está lleno de sorpresas, esperando a ser descubiertas.
Con información de Infobae

LO MÁS VIRAL
Muere bebé de Lupita ‘TikTok’ tras días hospitalizada por supuesta negligencia

Murió la bebé de Lupita TikTok, reconocida influencer regiomontana, luego de permanecer varios días hospitalizada en estado grave y presuntamente haber tenido muerte cerebral.
Antes de su fallecimiento, Ricardo ‘N’, padre de la menor, había mencionado que se le realizarían diversos estudios para revisar la actividad cerebral de la bebé pues aparentemente ya presentaba muerte cerebral.
De acuerdo con información compartida en una tarjeta informativa por parte de las autoridades la menor, de nombre Karely Yamileth llegó el día 27 de Abril del 2025, por una infección Sepsis siendo una afección grave que se produce cuando el sistema inmunitario del cuerpo responde de manera extrema a una infección, lesionando sus propios tejidos y órganos. La menor quedó internada desde el día 28 de abril.
El día de hoy 13 de mayo del 2025 a las 00:37 horas la menor cayó en paro cardiaco, se hizo protocolo de reanimación acorde a su edad pero ya tenía muerte cerebral y ya no reaccionó.
Bebé de Lupita TikTok, estaba conectada a un respirador artificial
En entrevista con el programa ‘El Chisme TV’, una fuente del hospital donde estaba la menor, mencionó que la bebé de Lupita TikTok sí tendría muerte cerebral y explicó que la niña actualmente se encuentra conectada a un respirador artificial.
«Se encuentra conectada a un respirador artificial que sin él pues tiene nula probabilidad de sobrevivir, me imagino que es cuestión de días o de horas que fallezca.»
La fuente mencionó que sería cuestión de que el cuerpo de la menor resista o que la familia decida desconectarla para que se de un final trágico en la bebé, quien se encuentra, presuntamente con muerte cerebral.
«Pueden haber varios factores, que el cuerpo de la chiquita no aguante, o en dado caso que su familia decida desconectarla. No sé que consecuencias pueda tener esto sumado con la sospecha de negligencia que existe».
Finalmente, la fuente consultada por ‘El Chisme TV’ reveló que lamentablemente ya no hay nada más que hacer por la niña pues se encuentra con vida artificial al estar conectada a un respirador por lo que solo sería cuestión de que el cuerpo de la menor ya no aguante o que la familia decida desconectarla pues «también presenta sufrimiento para la menor», aseguró la fuente citada.
«Médicamente ya no se puede hacer nada por la niña, ya está con respirador, es prácticamente vida artificial. La chiquita esperemos que soporte algunos días o cuestión de horas o también existe la posibilidad de que los padres decidan desconectarla pues esto también presenta sufrimiento para la menor».
¿Qué ha pasado con Ricardo ‘N’, papá de la bebé de Lupita TikTok?
En este momento el padre de la criatura, Ricardo ‘N’, se encuentra detenido y en espera de que un juez defina su situación jurídica, al ser acusado de equiparable a la violación en perjuicio de la propia Lupita TikTok, pues ella padece de problemas cognitivos y no es apta para concebir.
La joven de 22 años ganó popularidad al publicar videos y diverso contenido en las redes sociales.
Hace unos meses dio a conocer que estaba embarazada, y en días posteriores se hizo acompañar en las publicaciones de su supuesto «novio», y padre de su bebé, Ricardo, 25 años mayor que ella.
La niña nació el pasado 13 de abril, y dos semanas después ingresó al hospital debido a un severo cuadro de deshidratación, fiebre y evidente descuido.
Ricardo fue detenido el pasado sábado 10 de mayo, para ser turnado ante un juez, por el abuso sexual cometido en contra la joven, quien
El Ministerio Público determinó que, por sus condiciones cognitivas, Lupita se encuentra en una condición vulnerable, y tal situación fue aprovechada por el adulto para cometer el ilícito.
Con información de Milenio

LO MÁS VIRAL
12 de mayo: Día del Comunicólogo en México

Cada 12 de mayo se celebra el Día del Comunicólogo en México, una fecha que pone sobre la mesa no solo el valor de esta profesión, sino también las dudas que muchos estudiantes y egresados se siguen haciendo: ¿Cuánto se puede ganar realmente en este campo en 2025?
Aunque la carrera abarca muchas áreas desde medios y relaciones públicas hasta marketing digital, los sueldos varían considerablemente según el perfil, la experiencia y el tipo de empresa. En esta nota reunimos datos actualizados sobre cuánto gana un comunicólogo hoy en México.
¿Qué función tienen los comunicólogos?
Un comunicólogo es aquel profesional de la comunicación cuyo rol principal es gestionar estratégicamente los procesos de comunicación ya sea en medios, redes sociales, empresas o instituciones, su labor es conectar con las personas de manera efectiva.
El trabajo de un comunicólogo incluye muchas tareas, pero todas tienen un mismo objetivo: transmitir mensajes de forma clara, construir una buena imagen y ayudar a cumplir metas a través de la comunicación.
¿Cuánto gana un comunicólogo recién egresado en México en 2025?
De acuerdo con datos de plataformas como Indeed y Glassdoor actualizados a 2025, un comunicólogo recién egresado en México puede ganar entre 7 mil a 11 mil pesos mensuales en su primer empleo formal.
Este rango varía según la ciudad, el giro de la empresa y si el puesto se desempeña en oficina o de forma remota. En ciudades como Ciudad de México, Monterrey o Guadalajara, los sueldos tienden a ser ligeramente más altos, especialmente en agencias de marketing digital o medios grandes.
Por otro lado, en pequeñas empresas o instituciones públicas, el ingreso inicial puede ser más bajo, rondando los 6 mil pesos. Sin embargo, muchos egresados complementan sus ingresos con freelance, manejo de redes sociales o creación de contenido digital.
Salario por áreas de especialización
De acuerdo con el portal Computrabajo, ofrece un panorama de los salarios en diferentes áreas de la comunicación:
Periodismo y Medios Tradicionales: Entre $8,000 a $12,000 pesos al mes.
Relaciones Públicas e Institucionales: Entre $10,000 a $18,000 pesos mensuales. Los altos puestos como directores de comunicación institucional pueden ganar más de $20,000 pesos.
Marketing Digital: Sueldos entre $8,000 y $15,000 pesos al mes. Sin embargo, quienes se especializan en áreas más técnicas como SEO o SEM (optimización en buscadores y marketing en motores de búsqueda) pueden llegar a ganar entre $15,000 y $30,000 pesos mensuales.
Publicidad: Con salarios entre $9,000 a $14,000 pesos mensuales.
Comunicación Corporativa o Empresarial: Pueden ganar entre $10,000 y $16,000 pesos al mes en posiciones iniciales.
Producción Audiovisual: Pueden esperar sueldos de $8,000 a $12,000 pesos al mes. Con experiencia, los sueldos pueden superar los $15,000 pesos.
Consejos y recomendaciones si piensas estudiar comunicación
•Reflexiona sobre tus intereses
•Investiga sobre las áreas y especializaciones
•Considera el entorno laboral
•Evalúa tus habilidades de comunicación (redacción, hablar en público, etc)
•Habla con profesionales del área. •Piensa en las salidas profesionales
•Investiga sobre las perspectivas salariales
Con información de ABC Noticias

LO MÁS VIRAL
Día de las Madres: ¿por qué en México se festeja el 10 de mayo?

El Día de las Madres es una de las celebraciones más emotivas del año, pues reconoce a las progenitoras. Aquí te compartimos más detalles
Origen de la celebración del Día de las Madres en México
De acuerdo con información publicada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México, en nuestro país esta celebración comenzó en 1922. Se eligió mayo, debido a que es un mes consagrado a la Virgen, y la fecha 10, porque en aquella época ese era el día en el que se pagan los sueldos a los trabajadores.
Sin embargo, otra versión apunta a que el primer Día de la Madre se celebró en 1913, en Oaxaca, cuando la esposa de un presbítero metodista encontró una revista donde se hablaba el festejo y decidió retomar la idea.
Cabe señalar que México fue el primer país latinoamericano en el que se comenzó con la conmemoración de la fecha, y más tarde se unieron otros sitios.
¿Cómo se celebra el Día de la Madre?
Esta festividad, arraigada profundamente en la cultura mexicana, se celebra con gran entusiasmo y cariño en todo el país. La mayoría de las familias se reúnen para expresar su amor y gratitud hacia las madres, quienes desempeñan un rol fundamental en el cuidado y el desarrollo de sus hijos.
Las formas de celebración varían, desde reuniones íntimas hasta grandes fiestas, pero todas comparten el mismo propósito: mostrar aprecio por las madres y todo lo que representan.
Aunque el Día de las Madres es una ocasión para regalar flores, tarjetas y otros obsequios, el gesto más significativo es el amor y el reconocimiento sincero hacia estas mujeres que dedican sus vidas al bienestar de sus familias.
Con información de AS

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN