Conectate con nosotros

ESTATAL

Alerta CEPC por pronóstico de fuertes vientos en el estado para los próximos días

Publicado

en

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), emitió una alerta preventiva ante la presencia de vientos fuertes, que pueden impactar en territorio estatal durante los próximos días.

Para los días jueves y viernes, se prevé la aproximación de un sistema frontal a la frontera norte, que en conjunto con otros factores atmosféricos, mantendrá un ambiente caluroso a muy caluroso por la tarde, con rachas superiores a los 55 kilómetros por hora (km/h).

Este sábado se prevé que los vientos se intensifiquen particularmente sobre la frontera norte del estado, con rachas de hasta 75 km/h.

Ante la posibilidad de tolvaneras, la CEPC exhorta a la población a tomar precauciones adicionales, como asegurar objetos susceptibles a ser arrastrados por el viento, evitar actividades al aire libre que puedan representar un riesgo.

También solicita a la ciudadanía, mantenerse informada sobre los pronósticos de las condiciones climatológicas a través de fuentes oficiales.

Además se invita a no encender fogatas, ni arrojar colillas de cigarro encendidas que puedan desencadenar incendios, manejar con precaución y encender las luces intermitentes en caso de tolvaneras.

En caso de emergencia llamar al 9-1-1.

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ESTATAL

Concluye Taller de Empastado y Reparación de Libros dirigido a personal de la Biblioteca del Congreso

Publicado

en

Este viernes concluyó el Taller de Empastado y Reparación de Libros dirigido a personal de la Biblioteca “Carlos Montemayor Aceves” del Congreso del Estado, el cual fue impartido por el instructor Salvador López Gaytán.

Es importante mencionar que, dicho taller tiene como objetivo principal el capacitar al personal en prácticas esenciales para la conservación y restauración de libros, para asegurar el acervo bibliográfico de la biblioteca del Poder Legislativo Estatal.

Las sesiones del taller se realizaron en las instalaciones de la biblioteca legislativa los días 10, 12 y 14 de junio, donde se ofreció a los participantes, una formación integral y práctica en las técnicas necesarias para el empastado y la reparación de libros.

Cabe señalar que, dicho taller subraya el compromiso de la Biblioteca del Congreso del Estado con la conservación del acervo y la formación continua de su personal, lo que contribuirá significativamente a la prolongación de la vida útil de los libros y a la accesibilidad de la información.

Continuar leyendo

ESTATAL

Sequía mata a cientos de miles de peces en Chihuahua

Publicado

en

La sequía que azota a tres cuartas partes de México mató a cientos de miles de peces en Chihuahua, estado fronterizo con Estados Unidos, donde campesinos describen una escena “apocalíptica” en lo que alguna vez fue una de las mayores lagunas del país en el municipio de Cuauhtémoc.

La mayor preocupación de pobladores y autoridades en el ejido Anáhuac, donde quedó el hueco de la laguna de Bustillos, es que las toneladas de peces putrefactos que han quedado a la orilla provoquen enfermedades de los poblados a su alrededor.

También persiste la menguante capacidad de siembra, que es la principal actividad económica de la región, y sobre todo, el miedo a quedarse sin agua para beber.

Saúl Sauzameda Montes, presidente seccional de Anáhuac, explicó que a raíz del problema intervendrán el Ejército, autoridades federales y estatales para ayudar a los pobladores a enterrar las toneladas de pescado podrido.

“Lo prioritario y lo urgente es la descomposición de cientos de miles de peces que hay muertos, la contingencia radica en cómo evitar una contingencia sanitaria, que en el momento en que se empiezan a descomponer los peces producen ciertos organismos que pueden ser muy dañinos para la salud”, dijo el líder.

El agua en la laguna de Bustillos llegó a abarcar unos 14 kilómetros de largo por 8 de ancho con una profundidad de hasta 5 metros, pero el espejo de agua se ha reducido a la mitad, según explican los pobladores.

Una sequía hasta el límite

El hecho refleja la crisis hídrica de México, donde casi el 76 por ciento del territorio afronta un grado de sequía que va de ‘moderada’ a ‘excepcional’, según el monitor de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En Chihuahua, solo el 0.9 por ciento del estado no presenta algún grado de sequía.

Alberto Lafón Terrazas, representante de Profauna, asociación civil comprometida con la conservación del patrimonio natural, dijo que el mayor problema en la laguna de Bustillos son los daños a los pueblos de alrededor.

“Es un nivel del agua muy pobre y, con ello, obviamente al secarse la laguna se incrementa la temperatura del agua y disminuye el oxígeno para los peces. Viene la muerte y el viento los acarrea hacia la orilla, es lo que estamos viendo”, describió el especialista.

La laguna milenaria está a 30 kilómetros de la cabecera municipal de Cuauhtémoc y a poco más de 100 de Chihuahua capital.

Era de las más grandes de todo el país y en ella se han descubierto fósiles de mamut.

Era la fuente de riego para fruticultores y menonitas que la utilizan para granos, huertas y hortalizas.

“La sequía sí es seria, pero hay que recordar que estamos en un desierto y en Chihuahua no es algo atípico, es cíclico y ahora nos tocó. Nada más que cada vez estamos juntando más factores que pudieran llegar a afectar la salud humana”, añadió Lafón Terrazas.

Campesinos piden ayuda

Rafael Murillo Arana, campesino de Favela, junto a la laguna de Bustillos, detalló que van “dos años sin lluvia y se ha bajado mucho el nivel de la laguna”.

“Este pescado muerto es por la falta de oxígeno en la laguna porque tiene muy poca agua. Hace unos 20 años tuvimos que juntar el pescado y enterrarlo, ya se había secado la laguna, pero no se había visto esta mortandad”, comentó.

El agricultor pidió apoyo de las autoridades porque, “si este año no llueve, ya se acabó todo porque mucha gente ya no va a sembrar”.

“Y los que vamos a sembrar vamos a sembrar poquito porque no llueve. Ya tenemos dos o tres años perdidos de cosecha y necesitamos auxilio para los animales y la gente. Si no llueve no sabemos qué va a pasar, nos urge la chingada lluvia”, lamentó el campesino.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

ESTATAL

Chihuahuense rumbo a los Juegos Olímpicos Paris 2024

Publicado

en

Alegna Aryday González Muñoz nació el 2 de enero de 1999 en Ojinaga, Chihuahua. Desde muy joven, mostró un talento especial para el atletismo. Su carrera despegó rápidamente y, a sus 22 años, ya es una de las atletas más destacadas de México.

Alegna estudió Ciencias del Deporte en la Universidad La Salle Nezahualcóyotl. Mientras estudiaba, seguía entrenando duro para mejorar en cada competencia. Su dedicación y esfuerzo dieron frutos rápidamente.

Un camino hecho de triunfos

En 2018, Alegna ganó su primera medalla de oro en el Campeonato Mundial de Atletismo Sub-20 en Tampere, Finlandia. Competía en los 10 mil metros y su victoria le mereció el Premio Nacional del Deporte en México. Ese mismo año, también fue galardonada con el Premio Estatal del Deporte del Estado de México.

El siguiente año, en 2019, participó en el Encuentro de Caminata de la República Checa. Obtuvo el segundo lugar, lo que le permitió clasificar para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Alegna seguía demostrando que estaba destinada a grandes cosas.

En 2021, participó en el Campeonato Nacional de Campo Traviesa y Marcha en Costa Rica. Ganó la prueba de 20 kilómetros de marcha. Este triunfo fue otra señal de su excelente forma física y su constante evolución como atleta.

En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, celebrados en 2021 debido a la pandemia, Alegna compitió en la prueba de marcha de 20 kilómetros en Sapporo. Terminó en quinto lugar con un tiempo de 1:30:33. Aunque no consiguió una medalla, esta competencia fue un momento crucial en su carrera. Alegna se dio cuenta de lo cerca que estaba de estar entre las mejores del mundo.

Ignacio Zamudio, su entrenador en 2021, jugó un papel fundamental en su preparación y éxito. Bajo su guía, Alegna siguió mejorando y preparándose para futuras competencias.

En 2022, Alegna González continuó destacándose en el ámbito internacional. En el Gran Premio Internacional Madrid Marcha, consiguió un impresionante tercer lugar. Cada competencia la acercaba más a su objetivo de ser una de las mejores marchistas del mundo.

Logros recientes

El punto culminante de su carrera hasta ahora llegó en 2023. En la Gold Race Meeting «Dudinska 50» en Dudince, Eslovaquia, Alegna ganó la medalla de oro en los 20 kilómetros. Esta victoria la convirtió en la segunda atleta mexicana en clasificar para los Juegos Olímpicos de París 2024. Su triunfo en Dudince fue un testimonio de su perseverancia y talento innato.

Alegna siempre ha tenido prisa para triunfar. Desde que era niña, nunca le gustaron las distancias largas ni la disciplina de la caminata debido al movimiento de sus caderas. Sin embargo, su determinación la llevó a superar estos obstáculos y convertirse en una atleta de élite.

En 2018, con solo 19 años, fue campeona juvenil en los 10 kilómetros del Campeonato Mundial por Equipos de Marcha en Taicang, China. Logró un récord mexicano de 45:08 minutos. Meses después, ganó el primer lugar en el Campeonato Mundial de Atletismo Sub-20 en Tampere, Finlandia, mejorando su tiempo a 44:13:88.

El año 2019 marcó otro hito en su carrera. Tras dar el salto de los 10 kilómetros a los 20, consiguió la marca para Tokio 2020. Fue la primera mexicana en lograrlo. Nada mal para una atleta que, cuando era niña, no le gustaban las distancias largas.

Rumbo a Paris 2024

Recientemente, Alegna tuvo prisa una vez más. En la carrera de élite del World Athletics Race Walking Tour en Dudince, se llevó la medalla de oro en los 20 kilómetros. Este logro la convirtió en la segunda atleta mexicana en conseguir el pase olímpico rumbo a París 2024. Hoy se prepara para cambiar su destino olímpico.

Alegna González es un ejemplo de perseverancia y talento. Su carrera ha sido un constante ascenso hacia la cima del atletismo mundial. Desde su oro en el Campeonato Mundial de Atletismo Sub-20 en 2018 hasta su reciente clasificación para París 2024, Alegna ha demostrado que con dedicación y esfuerzo, los sueños pueden hacerse realidad.

Su historia es una inspiración para muchos jóvenes atletas en México y en el mundo. Alegna ha demostrado que, con prisa o sin ella, el éxito llega a quienes se esfuerzan y nunca se rinden. París 2024 será otra oportunidad para que esta talentosa marchista demuestre al mundo de qué está hecha.

 

 

Con información de El Sol de Ojinaga

Continuar leyendo

#Tendencias