Conectate con nosotros

NACIONAL

Sinaloa suma más de 800 asesinatos tras cinco meses de la pugna del cartel

Publicado

en

Sinaloa suma más de 800 asesinatos en los últimos cinco meses desde que comenzó una pugna interna del homónimo cartel en septiembre tras la captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador de la organización criminal que ahora exige que Estados Unidos lo repatrie a México.

La entidad totaliza 803 homicidios en el periodo, con 147 víctimas en enero, que se suman a las 157 de diciembre, 174 de noviembre, 182 en octubre y 143 en septiembre, según revela un análisis de la base de datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Aunque los asesinatos en enero cayeron un 6.37 % mensual y es la segunda cifra más baja de los últimos cinco meses, la subida interanual fue de 165% frente a los 52 del primer mes de 2024, según un reporte de la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP) de Sinaloa.

“Hemos sido informados de aseguramientos importantes de armas, drogas y personas, sin embargo, también esperamos que esos resultados se reflejen en la disminución de la incidencia delictiva, al menos, como un primer paso, a los niveles preconflicto de la delincuencia organizada”, expresó Miguel Calderón Quevedo, coordinador general del CESP, en un pronunciamiento.

En medio de la violencia del Cartel de Sinaloa, que Estados Unidos considera una agrupación terrorista a partir de esta semana, el SESNSP registró 994 homicidios dolosos y 28 feminicidios en Sinaloa en todo 2024, un total de mil 22 asesinatos, casi el doble, un 81.9% más, que los 562 de 2023.

Una batalla con riesgo de “colapso” en Sinaloa
El Gobierno atribuye el fenómeno a la pugna entre las facciones de Los Chapitos y Los Mayos tras la captura el 25 de julio en Estados Unidos de Zambada, traicionado por Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien lo subió a un avión para entregarlo a autoridades estadounidenses.

El arresto, que México ha llamado secuestro, ocurrió durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, quien acusó a Estados Unidos de ser corresponsable de la violencia en Sinaloa, lo que ha replicado la actual mandataria, Claudia Sheinbaum.

La polémica arreció esta semana tras revelarse el viernes que Zambada entregó una carta en el Consulado de México en Nueva York en la que considera que el Gobierno de Sheinbaum “debe intervenir” en su caso y pedir su repatriación “a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países”.

La presidenta pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) revisar la solicitud de Zambada porque “sí hay un tema en la carta que está enviando, que tiene que ver con la soberanía y el juicio”.

“Lo vamos a revisar. Más allá de esta persona y los delitos que haya cometido, el asunto es el derecho de un ciudadano mexicano frente a ser juzgado allá, sin haber seguido todo el procedimiento”, comentó en su conferencia del viernes.

Sheinbaum promete resultados
Asimismo, Sheinbaum ha prometido resultados con su estrategia de seguridad, que prioriza la inteligencia, y que ha resultado en una reducción del 19.2% en el promedio diario de homicidios en enero, con 4.7, desde el punto más álgido de violencia, de 5.9 asesinatos al día en octubre, según Marcela Figueroa, titular de la SESNSP.

Mientras que Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, reportó este jueves la detención de Kevin Alonso, el jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán, alias ‘El Chapito’, lo que celebró Estados Unidos.

“¡Felicitaciones por los golpes contra el crimen organizado! Cuando las instituciones colaboran entre sí, se fortalece la seguridad de ambos países. Enhorabuena”, publicó la Embajada estadounidense en sus redes sociales.

 

 

 

 

Con información de EFE.

 

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

Operativo Frontera Norte: suman más de 2 mil detenidos y mil 874 armas aseguradas

Publicado

en

Por

El Operativo Frontera Norte suma al 1 de abril un total de dos mil nueve personas y el aseguramiento de mil 874 armas de fuego.

Dicha operación, que se realice desde el 5 de febrero, se creó para reforzar la seguridad en la zona fronteriza y evitar el tráfico de drogas, personas y armas de fuego.

Por medio de una tarjeta informativa, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) indicó que también han sido decomisado 299 mil 80 cartuchos de diversos calibres, nueve mil 243 cargadores, mil 675 vehículos y 243 inmuebles.

Además, se han asegurado 24 mil 343.539 kilogramos de droga, entre los que se encuentran 129.24 kilos de fentanilo.

Entre los principales aseguramientos y detenciones del oOperativo Frontera Norte el 1 de abril destacan los siguientes:

Baja California

  • En Mexicali, se detuvo a tres personas, se aseguraron tres armas de fuego, cuatro cargadores, 106 cartuchos, equipo táctico, un radio de comunicación y un vehículo.
  • En Ensenada, se localizaron y se retiraron 11 cámaras instaladas de manera irregular en espacios públicos.

Chihuahua

  • En Ciudad Juárez, se detuvo a dos personas, se aseguró 127 mil 375 dólares americanos, lo que equivale a 2.59 millones de pesos, y un vehículo.

Sinaloa

  • Se detuvo a una persona, se aseguraron dos armas de fuego, tres cargadores, 202 cartuchos, 539 dosis de metanfetamina, 13 dosis de mariguana, tres dosis de cocaína, 128 estrellas ponchallantas, tres vehículos y tres motocicletas.
  • Se localizaron e inhabilitaron nueve áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, donde aseguraron cuatro mil 350 litros y 300 kilos de sustancias para la elaboración de la droga y cuatro reactores de síntesis orgánica. La afectación económica a las organizaciones delictivas fue de mil 806 millones de pesos.

⁠Sonora

  • Se aseguraron 44 cartuchos, un arma corta, 250 dosis de metanfetamina, 185 dosis de mariguana y un vehículo.

Tamaulipas

  • En Gustavo Díaz Ordaz, se aseguraron dos armas largas, dos cargadores, 20 cartuchos y un vehículo.

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

NACIONAL

Muere la buscadora Teresa González Murillo tras el ataque en su contra y el intento de secuestro en Guadalajara

Publicado

en

Por

Tras permanecer gravemente herida en un hospital de Guadalajara, en el estado de Jalisco, Teresa González Murillo, la buscadora que desde septiembre de 2024 trataba de encontrar a su hermano desaparecido en la capital del estado, ha muerto la mañana de este miércoles, según ha confirmado su colectivo. Teresita, como se refieren a ella sus amigos y familiares, fue atacada la noche del pasado jueves 27 de marzo mientras estaba en su casa, en Guadalajara, tras resistirse a un intento de secuestro por parte de al menos tres hombres armados que irrumpieron en su hogar. Al no poder llevársela, los atacantes le dispararon en el rostro y huyeron. La buscadora permaneció desde entonces en un hospital en estado de gravedad, hasta su fallecimiento, este miércoles.

Su colectivo Luz de esperanza Desaparecidos Jalisco ha confirmado que, lamentablemente, ellos y los familiares han sido notificados de la muerte de Teresita a través de reporteros que les informaron del fallecimiento, incluso antes que cualquier autoridad. La buscadora también era líder de los comerciantes ambulantes de la zona centro de Guadalajara. Según declararon anteriormente miembros de su colectivo, tenía amenazas previas del crimen organizado, pero también se había confrontado con las autoridades locales debido a su trabajo.

En un video subido a las redes de su colectivo, se ve a la buscadora formar parte de una protesta de familiares de desaparecidos, llamando al público a no detenerse en sus búsquedas: “No somos uno ni somos cien. Somos miles los que exigimos justicia y esclarecimiento de nuestros desaparecidos. Estos colectivos unidos seremos incansables en todas y cada una de las narcofosas. Quiero decirles: seguiremos luchando”

Héctor Flores, el secretario y cofundador del colectivo, denunció que, además de las amenazas recientes y las problemáticas con el ayuntamiento local, la hija de 15 años de la buscadora fue golpeada afuera de la secundaria donde estudia, solo unos días previos a que intentaran secuestrar a su madre. “Al menos, por su condición de buscadora, pudiera ser parte del móvil [de su intento de secuestro]. Aparte, en días pasados golpearon a su hija en su secundaria, y los familiares de quienes la golpearon se ostentaron como ‘de la plaza’. Ella solicitó el apoyo de la policía de Guadalajara y la policía nunca llegó”, ha contado Flores.

Teresa González Murillo buscaba a su hermano Jaime González Murillo, de 40 años, desde que desapareció en septiembre de 2024, en pleno centro de Guadalajara, Jalisco. De acuerdo con el relato de Flores, el colectivo y la administración de la presidenta municipal, Verónica Delgadillo García, del partido Movimiento Ciudadano, han tenido una relación marcada por la falta de comunicación. Las cédulas de búsqueda de decenas de personas desaparecidas, colocadas por sus familias, son reiteradamente quitadas de los lugares donde son colocadas “por un tema de imagen”.

“Hoy es lo mismo, no han hecho ningún posicionamiento. Ojalá al menos alguna autoridad dé información sobre su estado de salud. Porque nosotros hemos estado investigando y pidiendo favores, y no tenemos nada oficial”, dijo Flores, que hasta hace unos días, solo sabía que González se encontraba en estado grave de salud en un hospital. Este miércoles, Flores ha reiterado que la forma en la que notificaron de la muerte de Teresita ha sido a través de periodistas quienes fueron informados por las autoridades.

La muerte de Teresa González Murillo es un golpe más a las mujeres y familiares buscadores en todo México. El asesinato de la buscadora es la última de una espiral de ataques en contra de otras personas como ella, que buscan a sus desaparecidos con poca o nula ayuda de las autoridades. El colectivo de Lorenza Cano, la madre buscadora secuestrada en Salamanca en febrero de 2024, informó hace solo unas semanas del hallazgo de restos humanos que presuntamente pertenecen a la buscadora. Están a la espera de los resultados de la Fiscalía de Guanajuato. Como Teresita, la familia de Lorenza también sufrió ataques y agresiones. Su hijo y su esposo fueron asesinados cuando la secuestró un grupo armado también mientras estaba en su casa y solo unos meses después su yerno fue asesinado.

Magdaleno Pérez Santes, el padre de Diana Paloma Pérez Vargas, una estudiante de bachillerato que desapareció en noviembre de 2019, en Poza Rica, Veracruz, fue detenido el lunes 10 de marzo por policías municipales. De acuerdo con su colectivo, tras su detención lo golpearon brutalmente, para liberarlo unas horas después. Ya en su casa, murió por la gravedad de sus heridas. Pérez Santes era parte del colectivo María Herrera en Veracruz, el mismo al que pertenece el buscador, Héctor Aparicio, reportado como desaparecido el 26 de enero y quien buscaba también a su hijo.

En ninguno de estos casos hay responsables detenidos y tampoco avances en la investigación del móvil que llevó a sus desapariciones y muertes.

 

 

 

Con información de El País

Continuar leyendo

NACIONAL

Sheinbaum afirma que México cumplirá “poco a poco” con el Tratado de Aguas con EE.UU.

Publicado

en

Por

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó que ya “hay un acuerdo” y que cumplirá “poco a poco” con el Tratado de la Distribución de Aguas Internacionales de Estados Unidos debido a los problemas de sequía.

Dichas declaraciones ocurren luego de que funcionarios de EE.UU. acusaron a México de adeudar la provisión del líquido que debe entregar dentro del pacto fronterizo.

Hay acuerdo, en este momento hay negociación con Estados Unidos porque ha habido muchos años de sequía, entonces ahora el (río) Bravo (o Grande) tiene menos agua, pero vamos a cumplir con el acuerdo poco a poco, y por eso hay este diálogo”, sostuvo la mandataria en su conferencia matutina.

La presión creció tras un pronunciamiento de legisladores de Texas en marzo en el que urgieron al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a incluir en las negociaciones de aranceles con México presiones para que cumpla con el tratado de aguas firmado en 1944.

En el documento señalaron pérdidas que ascienden a unos 993 millones de dólares anuales en el sur de Texas por la falta de agua para la irrigación, según cálculos de la universidad Texas A&M.

Pero la sequía y la “situación crítica” de las cuencas del río Colorado y el río Bravo, origen del agua para los acuerdos, han complicado el cumplimiento del pacto, según explicó a EFE Rosario Sánchez, directora del Foro Permanente de Aguas Binacionales.

Sheinbaum insistió en que “hay diálogo con Estados Unidos, a través de CILA”, la Comisión Internacional de Límites y Aguas.

También recordó que presentó a comienzos de su Gobierno el Plan Nacional Hídrico, que contempla tecnificar 200.000 hectáreas de riego agropecuario y una inversión inicial de 20.000 millones de pesos (983,7 millones de dólares) en 2025.

“Estamos haciendo, en particular en la frontera norte, aunque no sólo porque es en todo el país, todo el programa de tecnificación de riego agrícola, eso va a ser muy importante porque va a hacer más productivo el campo con menos agua, es algo que Estados Unidos había estado solicitando a México”, comentó.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

#Tendencias