NACIONAL
Recibe INE 108 preguntas para el primer debate presidencial

El Instituto Nacional Electoral (INE) recibió las 108 preguntas seleccionadas por Signa Lab, adscrito al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y que serán planteadas en el Primer Debate Presidencial el próximo domingo 7 de abril a las 20:00 horas, que tendrá como sede las Oficinas Centrales del organismo electoral.
En un acto protocolario, la directora general académica del ITESO, Catalina Morfín López, entregó oficialmente los sobres que contienen las 108 preguntas seleccionadas por frecuencia y aleatoriedad que se derivaron de las 24 mil preguntas que formuló la ciudadanía en la plataforma digital diseñada por el INE, a la consejera presidenta de la Comisión Temporal de Debates, Carla Humphrey Jordan y al encargado del despacho de la Coordinación Nacional de Comunicación Social, Iván Flores.
En su participación, la consejera Humphrey reconoció el trabajo realizado por el ITESO-Signa Lab y anunció que el próximo 3 de abril se entregarán las 108 preguntas a los moderadores designados para el debate y ningún candidato las conocerá, sino hasta el momento de este ejercicio.
De tal forma, que las personas moderadoras tendrán la oportunidad de elegir, de entre las preguntas seleccionadas, 30 que consideren las más relevantes y que serán planteadas a las candidatas y el candidato.
Humphrey Jordan subrayó que, por primera vez en la historia nacional, el Primer Debate Presidencial se desarrollará en el salón emblemático del INE, el salón del Consejo General, que actualmente se está acondicionando para albergar dicho ejercicio democrático y se denominará “La sociedad que queremos” e incluye temas relacionados con educación, salud, transparencia, combate a la corrupción, no discriminación, grupos vulnerables y violencia contra las mujeres.
Siguen algunas otras etapas como la entrega del informe y las bitácoras, que serán públicas para asegurar la trazabilidad y la replicabilidad de toda la metodología y con ello dar buena cuenta de transparencia y de certeza a la ciudadanía, a los partidos políticos y, desde luego, a los medios de comunicación que siempre acompañan estos trabajos respecto a la organización de debates”, abundó la consejera Carla Humphrey.
El sobre con las preguntas fue entregado a la directora del Secretariado del INE, Rosa María Bárcenas Canuas, quien las puso a disposición de la Oficialía de Electoral para su resguardo.
Se revisaron 24 mil preguntas
Por su parte, la directora general académica del ITESO, Catalina Morfín López, mencionó que la selección de las preguntas se apegó estrictamente a la metodología aprobada por el INE y se revisaron 24 mil preguntas durante el periodo establecido de 10 días.
“Nos congratulamos porque con este trabajo, el INE y el ITESO han avanzado en la búsqueda de la cooperación, el servicio y la edificación de una sociedad que promueva la participación responsable de todas y todos, en los bienes y en las decisiones económicas, políticas y culturales”, aseguró Morfín López.
El director del Departamento de Estudios Socioculturales del ITESO-Signa Lab, Juan Larrosa, detalló la dinámica que realizó el laboratorio para la selección de preguntas, donde destacó el trabajo de 11 personas participantes en el proceso, el cual, se basó en diferentes etapas que incluyeron el análisis de ciberseguridad, el uso de algoritmos y hasta la aplicación de inteligencia artificial.
“El equipo de Signa Lab-ITESO implementó una fórmula estadística que arrojó una muestra estratificada por tema y por región compuesta por mil 701 preguntas, que representen fielmente la distribución por región y por tema de las 24 mil preguntas capturadas en el sitio del Instituto”, agregó.
Cabe mencionar que de acuerdo con la metodología establecida, las 108 preguntas seleccionadas deberán ser entregadas a las personas moderadoras del Primer Debate Presidencial durante las primeras 12 horas del miércoles previo a la realización del debate, quienes finalmente estarán en la libertad de elegir las preguntas que serán planteadas a las candidatas y al candidato.
El encargado del despacho de la Coordinación Nacional de Comunicación Social, Iván Flores, agradeció la labor del ITESO, a la Oficialía Electoral y a todas las personas que acompañaron los trabajos para la selección de preguntas, lo cual -dijo- ha sido exitoso.
“Creo que al final de cuentas y por los reportes que tenemos hasta el momento es que ha sido un ejercicio exitoso. Vamos a tener muy buenas preguntas para el Primer Debate Presidencial. Eso es lo importante, que se hayan podido recoger las inquietudes de la ciudadanía, de las personas mayores de 13 años a través de redes sociales y plataformas digitales”, expresó.
Con información de López-Dóriga Digital

NACIONAL
Reparto de utilidades 2025: ¿cuál es la fecha límite para recibir el pago?

Cada año, muchas personas en México esperan el reparto de utilidades, una prestación que reconoce su trabajo y dedicación dentro de las empresas. Este pago está respaldado por la Constitución y por la Ley Federal del Trabajo, y permite a los empleados recibir una parte de las ganancias que generó su lugar de trabajo el año anterior.
Más que un bono extra, el reparto de utilidades es una forma de reconocer el esfuerzo de todos los trabajadores. Eso sí, hay una fecha límite para recibirlo y es importante no dejarla pasar. Si trabajas en una empresa, este dinero te corresponde por ley. ¿Ya sabes cuándo deben depositártelo en 2025? Descúbrelo a continuación.
¿Quienes reciben utilidades?
En México, no todos los trabajadores reciben reparto de utilidades, ya que existen ciertos requisitos para tener acceso a este beneficio. Para que una persona pueda recibirlo, debe haber trabajado al menos 60 días en la empresa y contar con una relación laboral formal. Sin embargo, hay excepciones: no aplica para altos mandos como directores o socios, ni para quienes trabajan en el sector público o en empresas que acaban de iniciar operaciones.
Además, el porcentaje que se reparte no lo decide cada empresa, sino una comisión nacional que fija cuánto corresponde a los empleados. Este proceso busca que las ganancias se compartan de forma justa entre quienes contribuyen al crecimiento del negocio.
¿Cuál es la fecha límite para recibir el pago?
Cada año, entre mayo y junio, las empresas tienen la obligación de compartir una parte de sus ganancias con sus trabajadores. Sin embargo, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) de México recuerda que hay fechas límite para el reparto de utilidades.
En caso de trabajar en una empresa, debes recibir el pago a más tardar el 30 de mayo de 2025. Por otro lado, si tu empleador es una persona física, tendrás que esperar un poco más, ya que la fecha límite es el 29 de junio de 2025. Es importante estar al tanto de estas fechas para asegurarte de que tu pago se haga a tiempo y sin inconvenientes.
Si una empresa no cumple con el pago del reparto de utilidades, los trabajadores tienen opciones para hacer valer su derecho. Pueden acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para recibir orientación y presentar su queja, o bien, pueden denunciar a la empresa ante la Inspección Federal del Trabajo.
Por otro lado, recuerda que existen algunas empresas que no están obligadas a repartir utilidades. Esto incluye a las de reciente creación, durante su primer año de operaciones, y a aquellas que no generen ganancias significativas, como las que reportan pérdidas fiscales o ingresos menores a 300 mil pesos. También están exentas las instituciones públicas con multas asistenciales, como el IMSS, y las organizaciones privadas que realizan actividades humanitarias sin ánimo de lucro.
Con información de MVS Noticias

NACIONAL
“Hay crecimiento”: Sheinbaum celebra dato del Inegi sobre economía de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reivindicó el crecimiento de la economía de México, tras revelarse que subió un 0.2 por ciento trimestral y un 0.8 % interanual de enero a marzo, ante los organismos internacionales y financieros que esperaban una recesión en el país.
Decían las agencias, todos, que iba a haber caída o que íbamos a entrar en una recesión. Hay crecimiento, 0.8 por ciento”, declaró la mandataria en su conferencia matutina.
Sheinbaum presumió de la subida del producto interior bruto (PIB) que horas antes difundió el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo que sorprendió al mercado por la incertidumbre comercial de Estados Unidos, donde se reveló que el PIB cayó un 0.3 por ciento a ritmo anualizado, su primer dato trimestral negativo desde 2022.
La gobernante mexicana defendió su plan para afrontar los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, que encendieron alertas de una contracción en México, donde la semana pasada Citi estimó que el país había entrado en una recesión técnica porque esperaba un decrecimiento en el primer trimestre.
“Por eso decía que, cuando las agencias internacionales decían que iba a haber recesión, no conocían los esfuerzos que estábamos haciendo porque hay quienes pudieron haberse cruzado de brazos o haber rescatado a los de arriba como en el pasado y nosotros lo que hemos hecho de nuevo es impulsar la economía desde abajo”, dijo.
La presidenta ha rechazado los nuevos pronósticos de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que previó una contracción del 0.3 por ciento de México para este año, mientras el Banco Mundial proyectó una recesión del 0 % y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recortó al 0.3 por ciento su perspectiva.
La mandataria sostuvo que México “va bien”, aunque reconoció que “por supuesto que ha tenido sus implicaciones esta nueva situación” de los aranceles de Trump, “pero se está trabajando todos los días”.
Como ejemplo, señaló que la tasa de desempleo cayó a un mínimo histórico del 2.2 por ciento en marzo, mientras que la inflación general está en el 3.96 %.
“Claro que queremos más (crecimiento), pero frente a la circunstancia de aranceles, la situación de incertidumbre, en la que todos estos meses se ha movido la economía mundial, por el nuevo marco que ha decidido el presidente Trump o que ha impuesto el presidente Trump es una buena noticia”, argumentó.
México es vulnerable ante los aranceles de Trump porque el 84 por ciento de las exportaciones van a Estados Unidos y representan cerca del 26 % del PIB, según el Banco Base.
Con información de EFE

NACIONAL
México entregará a EU entre 400 y 518 millones de metros cúbicos de agua por Tratado de 1944

México entregará a EE.UU. entre 400 y 518 millones de metros cúbicos de agua en el período comprendido entre mayo y octubre de 2025, para cumplir y resolver la polémica sobre el Tratado de Aguas de 1944, ante la advertencia de sanciones del presidente estadounidense, Donald Trump.
Con base en análisis técnicos se determinó que, en el período mayo-octubre 2025, se podían asignar a Estados Unidos un total de aproximadamente entre 400 y 518 millones de metros cúbicos (Mm3)”, se precisó en un comunicado conjunto emitido este martes por las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura del gobierno mexicano.
“Dentro de ese rango, el volumen a asignar dependerá de cantidad de agua de que se pueda disponer una vez iniciado el próximo período de lluvias. Estas aguas provendrán de las siguientes fuentes: Presa Internacional La Amistad, Seis tributarios mexicanos del río Bravo, Río San Juan, de manera extraordinaria y Presa Luis L. León“, añadió.
Este martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que el país entregará agua “hasta donde se puede” a Estados Unidos, como parte del acuerdo al que llegaron el lunes y en el que el Gobierno mexicano prometió “transferencias de agua inmediatas” a EE.UU.
Se hizo una revisión por parte de las áreas técnicas de cuánta agua hay disponible en las presas para poderlo conocer. Y después, vamos a decirlo, se entrega la cantidad de agua hasta donde se puede”, explicó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
Sobre el acuerdo anunciado el lunes tras la advertencia de sanciones del presidente Trump, Sheinbaum afirmó que su labor es garantizar primero “el derecho humano” y el riego en las zonas agrícolas del país.
El ciclo de cinco años se inició el 25 de octubre de 2020 y concluye el próximo 24 de octubre.
En el comunicado se expuso que el acuerdo entre ambos países “tuvo su base en amplios análisis técnicos para determinar la disponibilidad del agua en la cuenca”.
En todo momento, “México aseguró los volúmenes de agua requeridos para garantizar la totalidad del consumo humano, aun en un escenario de un año con bajas precipitaciones”.
Las dependencias señalaron se tendrán reuniones anuales de evaluación de las condiciones de la cuenca para determinar acciones futuras y se continuará dando seguimiento puntual tanto a la implementación de estas medidas como a la evolución de las condiciones en la cuenca.
“Con estas acciones se busca reducir de manera considerable el actual potencial faltante en las entregas de agua del río Bravo, el cual, sin estas acciones, sería el mayor registrado en la historia, para un primer ciclo, desde la firma del Tratado”, informó la nota.
Este martes, Sheinbaum reiteró que si México no había podido cumplir con la entrega de agua que establece el tratado, “era por la sequía, por lo que se hizo un cálculo de cuánta agua hay en las presas y cuánto se podía entregar sin que se pusiera en riesgo al país.
El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2 mil 160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se quedan con 9 mil 250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.
El gobierno mexicano, que argumentó que la sequía en la frontera le impedía entregar el líquido, sostuvo que Estados Unidos coincidió en que el Tratado de 1944 ofrece beneficios para ambos países, “por lo que no se considera necesaria su renegociación”.
Con información de EFE

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN