NACIONAL
Primera onda tropical en el sur de México ocasionará lluvias en 23 estados este sábado

La primera onda tropical se desplazará desde la noche del viernes y todo el fin de semana por el sur de México y se mantendrá asociada a una zona de baja presión con baja probabilidad de desarrollo ciclónico lo que provocará lluvias en 23 estados este sábado, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El organismo adscrito a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) del Gobierno mexicano, sostuvo que la onda tropical número 1 interactuará con un canal de baja presión que se extenderá sobre la Península de Yucatán y el sureste mexicano.
Por ello, anticipó lluvias y chubascos acompañados de descargas eléctricas y rachas de viento.
Las lluvias fuertes las anticipó en Coahuila, Oaxaca y Chiapas y chubascos en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán y Guerrero.
Además, previó lluvias aisladas en Chihuahua, Durango, Nayarit, Colima, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En tanto, pronosticó que este sábado se mantenga el azote a 13 estados con temperaturas por encima de los 45 grados Celsius por la tercera onda de calor sobre los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Veracruz y Tabasco.
Por su parte, anticipó que una línea seca prevalecerá sobre el norte del país, en interacción con el ingreso de humedad del Golfo de México, así como inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y flujo de humedad proveniente ambos litorales del país.
Estos fenómenos ocasionarán chubascos y lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en el noreste del país.
Además, auguró vientos de fuertes a muy fuertes con tolvaneras en el noroeste, norte y noreste del territorio y la posible formación de torbellinos o tornados en zonas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
En cuanto al viento, se prevén rachas de 60 a 80 kilómetros por hora con condiciones para la formación de torbellinos o tornados en zonas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; así como rachas de hasta 70 posibles torbellinos en San Luis Potosí y Zacatecas, y con posibles tolvaneras en Chihuahua y Durango.
Para Campeche, Quintana Roo y Yucatán se prevén rachas de hasta 60 kilómetros por hora, y con posibles tolvaneras en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.
Por su parte, el Servicio Meteorológico mexicano anticipó que para el 2 de junio, cuando se lleven a cabo las más grandes elecciones en la historia de México y se elija al nuevo o nueva presidenta de México, habrá lluvias fuertes y chubascos en 12 estados.
En este sentido, previó lluvias fuertes en Chiapas, Nuevo León, Oaxaca y San Luis Potosí, así como chubascos en Aguascalientes, Coahuila, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Tamaulipas y Zacatecas.
Con información de EFE

NACIONAL
Realizan Primer Simulacro Nacional 2025

Este lunes 29 de abril en punto de las 11:30 h se realizó el Primer Simulacro Nacional 2025, con el objetivo de fomentar la conciencia y preparación de la ciudadanía ante situaciones de riesgo, promover la cultura del auto cuidado y la prevención, así como evaluar la capacidad de respuesta y coordinación del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC).
La hipótesis central para este evento es un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Tehuantepec, en Oaxaca.
En este contexto, se prevé la activación de la alerta sísmica en 11 estados —Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala— a través de 14 mil 491 altavoces, así como por medio de estaciones de radio y televisión locales.
En la capital del país, además de que sonará la alerta sísmica en los altavoces ubicados en las 16 alcaldías, se llevó a cabo una prueba de alertamiento por vía mensaje celular, a través del cual los usuarios de telefonía móvil podrían recibir un mensaje de texto y sonoro que les indicará que se trata de un SIMULACRO.
Cabe destacar que el sistema de alertamiento vía mensaje celular no requiere conexión a Internet ni la instalación de aplicaciones y es compatible con dispositivos de tecnología 2G, 3G, 4G y 5G. Además, será completamente gratuito.
Para los estados que no estuvieron implicados en la hipótesis de sismo, cada uno desarrolló su respectivo escenario basado en las emergencias que con mayor recurrencia se presentan en su territorio.
Con información de López-Dóriga digital

NACIONAL
Familia de la activista indígena Sandra Domínguez exige esclarecer su asesinato

Tras el hallazgo sin vida de la activista indígena Sandra Domínguez junto con su esposo, en el estado de Veracruz, sus familiares demandaron este lunes un compromiso “real” del Estado para esclarecer el caso.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGE) informó esta mañana de la localización del cuerpo sin vida de la defensora de derechos humanos, junto con el de su esposo Alexander Hernández, quienes fueron reportados como desaparecidos el 8 de octubre de 2024.
Horas después, en conferencia de prensa, la familia de Domínguez recapituló que la activista oaxaqueña, perteneciente al pueblo originario ayuuk o mixe, fue una “defensora incansable” de las mujeres de su comunidad.
“Denunció con valentía la participación de funcionarios locales y estatales en grupos de WhatsApp donde se difundían imágenes de mujeres indígenas en situaciones de vulnerabilidad”, expuso su hermana Kisha Domínguez, al dar lectura a un pronunciamiento de la familia.
En referencia a los chats que la activista denunció por difundir imágenes sexuales de mujeres mixe, Kisha destacó que su hermana “exhibió lo que muchos intentaron ocultar” y “levantó su voz por la dignidad de todas, poniendo su propia vida en riesgo”.
Además, advirtió de que el caso de Sandra “es un reflejo doloroso y contundente” de la crisis de desapariciones que enfrenta el país.
“Sin la exigencia de la sociedad, no hay compromiso real del Estado. Las búsquedas no avanzan solas, la omisión institucional también mata, la indiferencia es otra forma de violencia”, señaló Domínguez.
Asimismo, pidió “un compromiso verdadero” del gobierno, y “no solo leyes escritas, sino acciones contundentes y efectivas, con perspectiva de género y con un enfoque de derechos humanos y circunstancial”.
“Exigimos respeto para nuestras desaparecidas y desaparecidos, para sus familias y un alto total a la revictimización y criminalización de nuestras personas amadas y quienes buscamos”, agregó Kisha.
Previamente, organizaciones feministas y figuras públicas, como la diputada Martha Aracely Cruz, expresaron su indignación por la revictimización de la activista y de su esposo, a quien la fiscalía local presuntamente vincula con el crimen organizado, mientras que a ella la describen como “víctima colateral”.
Aunque la familia no se pronunció explícitamente al respecto, avisaron de que darán más pronunciamientos a medios, conforme avancen las investigaciones del caso.
Finalmente, la madre de Sandra, Aracely Martínez, hizo un llamado a las madres y familias buscadoras de desaparecidos a no dejar de exigir a las autoridades la localización de sus seres queridos.
“Yo anhelaba que mi hija apareciera viva, pero desafortunadamente no fue así(…) lo importante es que ahorita mi hija ya está en Oaxaca, y que las madres buscadoras no se desesperen”, expresó Martínez.
“No tengan esa idea de que no se puede. Sí, se puede, exigiendo que aparezcan sus hijos y sus hijas”, agregó.
En México, hay más de 127 mil personas desaparecidas, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.
Con información de EFE

NACIONAL
Frente frío 40 afectará al norte del país; se esperan tornados en Coahuila

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para este lunes 28 de abril que el frente frío 40 se extenderá sobre la frontera norte de México.
En un comunicado, el SMN indicó que dicho frente frío interaccionará con una línea seca sobre la misma región, y junto con una vaguada en altura y con las corrientes en chorro polar y subtropical ocasionará vientos muy fuertes a intensos con posibles tolvaneras; chubascos y lluvias fuertes en el norte y noreste del país; además de probabilidad de torbellinos o tornados en zonas de Coahuila.
Por otra parte, canales de baja presión, aunados al ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe e inestabilidad atmosférica, originarán lluvias y chubascos con descargas eléctricas en el occidente, sur y sureste del país, incluida la península de Yucatán. Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, mantendrán ambiente caluroso a muy caluroso en el territorio mexicano.
Prevalecerá la onda de calor en Jalisco (centro, este, sur y sureste), Colima (este), Michoacán, Guerrero (noroeste, norte, oeste y este), Oaxaca (suroeste y sur), Chiapas (oeste), Nuevo León (oeste), Estado de México (suroeste), Ciudad de México y Morelos.
Pronóstico de lluvias para hoy este de abril:
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50): Coahuila.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Nuevo León, Zacatecas, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Puebla, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 28 de abril de 2025:
De 40 a 45 °C: Chihuahua (noreste), Coahuila (suroeste), Durango (oeste), Sinaloa (centro y norte), Michoacán (centro) y Guerrero (noroeste).
De 35 a 40 °C: Sonora, Nuevo León, Tamaulipas (oeste), Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Morelos, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
De 30 a 35 °C: Baja California Sur y Ciudad de México.
Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 28 de abril de 2025:
De -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
De 0 a 5 °C: zonas de Baja California Sur, Zacatecas, Michoacán, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
Con información de López-Dóriga Digital

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN