Conectate con nosotros

ESTATAL

Presentan JCAS y JMAS obras de Infraestructura de Agua y Saneamiento en Aldama

Publicado

en

La Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), y la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Aldama, presentaron obras y acciones llevadas a cabo en infraestructura de agua y saneamiento.

Se  llevó a cabo la rehabilitación y ampliación de la red hidráulica de agua potable y alcantarillado sanitario en diversas colonias de la cabecera municipal y en comunidades rurales.

En este proceso se rehabilitaron e instalaron 7 mil metros de tubería de conducción de agua potable y mil 200 metros de tubería de alcantarillado sanitario.

A su vez se instalaron 793 tomas y 100 descargas domiciliarias en la Cabecera Municipal y en comunidades como «Falomir,» «El Porvenir,» y «La Mesa,» así como en colonias como «Infonavit,» «Ampliación Benito Juárez,» «Huertos Gameros,» «Tres Puentes,» y «Centro,» beneficiando a más de 3 mil habitantes. La inversión total en estas obras asciende a los 2 millones 240 mil pesos.

Se realizó el reemplazo e instalación de 2 mil medidores de consumo de agua potable en la Cabecera Municipal y en comunidades como «El Jagüey,» «La Mesa,» y «Los Álamos,» beneficiando a 7 mil personas. La inversión en esta iniciativa alcanzó los 975 mil pesos.

También se entregaron 70 tinacos a diversas escuelas, organizaciones y familias en Aldama. Estos corresponden al Programa “Agua Para Todos” de la Junta Central de Agua y Saneamiento.

La inversión en esta acción de apoyo fue de  112 mil pesos. Entre los beneficiarios se encuentran escuelas rurales, instituciones públicas, organizaciones asistenciales y 45 familias de las comunidades de «San Diego de Alcalá,» «Chorreras,» «Falomir,» «El Pueblito,» «El Placer de Guadalupe,» y la Cabecera Municipal.

Se invirtó aproximadamente más de dos millones de pesos en la adquisición de un hidro vactor y una retro escavadora, con recurso propio de la JMAS Aldama.

Se antendieron a 2,250 Reportes de Fugas en la Cabecera Municipal, así como en las comunidades de “Los Álamos” y “La Mesa”. Beneficiando a: 7,875 habitantes.

Actualmente se está  licitando el Equipamiento del Pozo Número 9, de la cabecera municipal, que aportará 40 l.p.s. a la red de distribución de agua potable, y resolverá el problema de desabasto que presenta una parte de la ciudad. Esto beneficiará a más de 10 mil habitante. El monto a invertir es de más de tres millones de pesos de recursos propios de la JMAS Aldama.

Mario Mata, director ejecutivo de la JCAS, destacó que una de las prioridades de la actual administración es garantizar el acceso al agua como un derecho humano fundamental, tal como se reconoce en la Constitución y tratados internacionales.

“Las obras y acciones conjuntas de las Juntas Central y Municipal de Agua y Saneamiento se alinean con los esfuerzos de la gobernadora Maru Campos para preservar el recurso vital del agua y garantizar su acceso a todos los chihuahuenses”. Concluyó el funcionario.

En el evento estuvieron presentes, César Jáuregui Moreno Fiscal General del Estado de Chihuahua, José de Jesús Granillo Vázquez, Secretario de Hacienda del Estado de Chihuahua. Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, Director General del Instituto de Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua, Manuel Sosa Morales, Presidente del Consejo de Administración de la JMAS de Aldama, Gildardo Hugo Barajas Martínez Director Ejecutivo de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Aldama y Ángel Hugo Gameros Estrada, Director Financiero de la JMAS de Aldama.

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ESTATAL

“A pesar de las amenazas de Trump, México no destinó recurso para atender deportaciones”: Mario Vázquez

Publicado

en

El Senador del PAN, Mario Vázquez recriminó que el gobierno federal no destinó presupuesto a estados y municipios para atender la crisis migratoria, aunque ya sabía sobre las amenazas del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump sobre las deportaciones masivas.

Aseguró que esas deportaciones suponen un problema urgente, sobre todo para estados como Chihuahua, ya que “estamos a la espera de que miles de migrantes sean deportados por las fronteras como Ciudad Juárez, pero el gobierno federal no destinó recursos suficientes en el Presupuesto 2025 para atender esta situación”.

Y es que sin apoyo suficiente, los migrantes se quedarían varados en las ciudades fronterizas que estarían al borde del colapso social y económico “Chihuahua y los estados fronterizos necesitan más recursos para no solo enfrentar la migración, sino para
garantizar que las comunidades no se vean desbordadas por la falta de apoyo”, enfatizó.

Vázquez Robles aseguró que esto no solo es un problema de migración, sino un
problema de abandono. La federación no anticipó el problema poniendo a los municipios y estados fronterizos al borde de una crisis migratoria.

Llamó al gobierno federal a tomar conciencia del problema, primero atendiendo el flujo migratorio, así como llevar el asunto con mayor humanismo, con recursos que permitan atender tanto directamente a los migrantes como a las ciudades que los están recibiendo.

Continuar leyendo

ESTATAL

Concreta Congreso del Estado dictamen que expide ley para elegir los cargos de las personas juzgadoras

Publicado

en

Con el fin de garantizar los procesos en la designación de las personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado.

La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, aprobó el dictamen que expide la “Ley Electoral Reglamentaria de los Artículos 99, 100, 101, 102 y 103 de la Constitución para Elegir Personas Juzgadoras del Estado de Chihuahua”, la cual tiene como objetivo regular los procedimientos de la elección del Poder Judicial, abordando temas como la participación ciudadana, la participación de las autoridades electorales, el registro de candidaturas, las campañas electorales, entre otros.

En reunión celebrada este martes 21 de enero, las y los diputados que conforman la comisión antes mencionada, analizaron la iniciativa en cuestión, así como las propuestas que cada uno de los integrantes presentó y posteriormente aprobaron el dictamen que en los próximos días será votado en el pleno, mediante el cual se decretaría la creación de la citada ley, necesaria para el proceso electoral del presente año en el que se elegirá a quienes ocuparán 305 cargos en el Poder Judicial del Estado.

La ley electoral para elegir personas juzgadoras en el estado está conformada por 146 artículos, divididos en 14 capítulos que abordan todas las disposiciones legales necesarias para llevar a cabo el proceso electoral en nuestro estado. Cabe mencionar que en la elaboración del dictamen de esta ley participaron todas las fuerzas políticas del Congreso Local, pues cada una de las diputadas y diputados de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales expresó sus opiniones y propuestas en torno al contenido del documento.

El diputado Guillermo Ramírez, presidente de la comisión, reconoció la apertura y la voluntad política de quienes integran este cuerpo de dictamen legislativo, así como su aportación de conocimientos y elementos técnicos para concretar este instrumento legal. Se prevé que su creación sea aprobada en la Sesión Extraordinaria que se realizará mañana miércoles 22 de enero.

Continuar leyendo

ESTATAL

Registran 37 municipios del estado temperaturas bajo cero este martes

Publicado

en

-Durante este día, se espera que el termómetro no supere los 10°C en la mayor parte de la entidad

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) dio a conocer que, durante las primeras horas de este martes 21 de enero, se registraron en la entidad un total de 37 municipios con temperaturas congelantes por debajo de los cero grados centígrados (°C).

Con base en la información emitida por el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) y la CEPC, la temperatura más baja reportada en el estado se presentó en Gómez Farías con -10.2°C, seguido de Guachochi con -10°C y El Vergel, municipio de Balleza, en tercer lugar con -10.1°C.

Majalca, en Chihuahua, tuvo una mínima de -9.3°C, Ahumada -8.8°C, Janos -8.6°C, Galeana y Práxedis G. Guerrero -8.3°C y -8.2°C, respectivamente, Cahuisori, en Ocampo, -8.1°C, Nuevo Casas Grandes -7.3°C, al igual que Ascensión y San Juanito, en Bocoyna.

En Juárez, la temperatura más baja fue de -6.9°C, mientras que en Guerrero y Matachí se registraron -6.5°C. Creel, en Bocoyna y Temósachic tuvieron mínimas de -6.4°C, Casas Grandes de -6.3°C, Cuauhtémoc -6.2°C, Manuel Benavides -6.1°C, Chinatú, Guadalupe y Calvo, con -6°C y San Francisco del Oro -5.5°C.

Carichí registró -5.2°C, Madera -5°C, Gran Morelos -4.9°C, Chihuahua y Flores Magón, en Buenaventura -4.8°C, Allende -4.4°C, Ojinaga -4.2°C, Santa Bárbara -4.1°C, Matamoros -4°C, San Francisco de Borja -3.6°C, Jiménez -3.5°C, Delicias -3.4°C, Parral -3.3°C, Coronado y San Francisco de Conchos -3.1°C, Camargo -2.4°C, Valle de Zaragoza -2.3°C y Balleza -2.1°C.

La CEPC exhorta a la población a mantener medidas preventivas, ya que no se espera una recuperación considerable en las temperaturas para esta tarde, con pronósticos de una máxima para Chihuahua, Casas Grandes y Ojinaga de 6°C, mientras que para la región fronteriza rondará los 3°C.

En la zona centro-sur que incluye Camargo, Delicias, Jiménez y Parral, se prevén valores de 5 a 9°C, sin que sobrepasen los 10°C en la mayor parte de la entidad.

Hoy se presentarán rachas de viento moderadas de 20 a 39 kilómetros por hora (km/h) en la región centro-sur, mientras que en el norte y noreste serán de 20 a 41 km/h, lo que provocará una sensación térmica aún más fría.

El miércoles 22 y jueves 23 de enero, la onda fría provocará la continuidad de temperaturas muy heladas a gélidas especialmente por la mañana, con valores mínimos de hasta -10°C en la Sierra Tarahumara y de -4 a -6°C en gran parte del estado.

Se recomienda a la población estar atenta a los avisos de las autoridades y seguir las indicaciones para protegerse, como abrigarse adecuadamente, evitar cambios bruscos de ambiente y, en la medida de lo posible, quedarse en casa durante las horas de mayor frío.

Además de llamar a los números de emergencia si se observa a personas vulnerables o en situación de calle, para que puedan ser trasladadas a los refugios temporales habilitados por los gobiernos municipales en todo el territorio estatal.

La CEPC seguirá con monitoreos de las condiciones climáticas y mantendrá informada a la ciudadanía sobre cualquier cambio relevante en el pronóstico. Se pide a la comunidad a mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar las precauciones necesarias para salvaguardar su salud y bienestar.

Continuar leyendo

#Tendencias