NACIONAL
Presenta Coahuila ante SCJN una controversia constitucional contra distribución de libros de texto
El titular de la Consejería Jurídica del estado de Coahuila, Valeriano Valdés Cabello, entregó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una controversia constitucional donde se reclaman actos de elaboración, edición, impresión y distribución de los nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ante la incertidumbre que se ha generado en la opinión pública sobre el contenido de los mismos.
En un comunicado, Valdés Cabello detalló que se refiere como sustento la violación al procedimiento para la elaboración de los libros de texto, considerando que no se tomó en cuenta la opinión de las entidades federativas y demás sectores involucrados en el tema educativo incluyendo a los pueblos indígenas del estado; que no se ha realizado la capacitación necesaria al magisterio y que fueron elaborados ignorando los procedimientos que se marcan en la ley aplicable, lo que se considera atenta contra el derecho a la educación y el interés superior del menor y su libre desarrollo de la personalidad.
Con este recurso, el Gobierno de Coahuila solicitó en primer término la suspensión del acto reclamado a la brevedad posible, con el propósito de que no se generen violaciones a los derechos humanos. Ante la manifestación de posturas similares de otras entidades, es posible que se acumule a otras quejas para que se resuelva en un mismo sentido.
Valdés Cabello abundó en que una vez resuelto ese primer paso, se entregará un ministro instructor que elaborará un proyecto para ser votado ante el Pleno de la SCJN.
Los tiempos varían de acuerdo con la agenda de la Corte, sin embargo, se espera que por ser un tema primordial y que pudiera afectar la educación de los menores se resuelva en los próximos días; manifestando que existe confianza en que se determine en beneficio del bien común de los coahuilenses.
El hecho se produce en medio de la polémica sobre los libros que la SEP distribuirá para el nuevo curso escolar, que comienza el 28 de agosto, porque, según la oposición, buscan “adoctrinar” a los niños con ideas asociadas al “comunismo y socialismo” con contenido afín a la ideología del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La conservadora Unión Nacional de Padres de Familia interpuso un recurso de amparo judicial en mayo al cuestionar que los nuevos libros contengan educación sobre diversidad sexual, familias diversas y órganos reproductivos, mientras que otros grupos han criticado que los materiales incluyen referencias en contra del “neoliberalismo”.
“No hay ni siquiera la definición a favor del comunismo, la palabra comunista se usa en un fragmento de un poema donde se llama a que seamos respetuosos de los derechos humanos y que no estemos esperando que nos destruyan a todos y que nos quedemos con los brazos cruzados”, comentó ahora López Obrador.
Con información de López-Dóriga Digital
NACIONAL
Abre en Tijuana primer albergue prometido por Sheinbaum para atender a deportados
El Gobierno de México abrió en la ciudad fronteriza de Tijuana el albergue temporal que fue anunciado por la presidenta, Claudia Sheinbaum, para recibir a los migrantes que sean deportados de Estados Unidos bajo las medidas restrictivas de Donald Trump.
El albergue fue acondicionado en un área de la plaza comercial Flamingos, ubicado a unos 15 kilómetros del puerto fronterizo de San Ysidro, el que, a decir de las autoridades, contará con todos los servicios requeridos para brindar “una atención integral y con respeto a la dignidad de las personas”.
Así lo informó este día a medios de comunicación Mónica Vega, secretaria de Medio Ambiente de Baja California, quien será la encargada de coordinar este albergue, el cual ya está listo para recibir exclusivamente a los mexicanos que sean repatriados.
La funcionaria detalló que el albergue cuenta con servicios de atención médica y psicológica, además de hacer parte del Sistema Nacional de Empleo y cuenta con una oficina del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que las personas puedan tener accesos a servicios médicos. El lugar también se certificó con todas las medidas de seguridad.
“Ya estamos listo para empezar a recibir a las personas que vayan retornando, estamos a la expectativa porque hasta este día no hemos recibido migrantes, pero contamos con todo el equipo humano necesario para atenderlos las 24 horas del día”, resaltó.
La funcionaria especificó que el espacio será resguardado por elementos de la Guardia Nacional y el Ejército para salvaguardar la integridad de las personas y que se pensó estratégicamente en esa ubicación por la cercanía y accesibilidad que tiene con el puerto fronterizo de El Chaparral, que es por donde salen las personas deportadas.
“Pensamos en este lugar porque aquí se facilitan las medidas de seguridad y porque cuenta con todos los elementos para que los migrantes puedan tener una atención cálida y humana, necesitábamos un espacio también con los servicios de baño y agua caliente funcionales y, además, que fuera digno para ellos y les diera privacidad también”, manifestó.
La encargada recordó que, en ocasiones anteriores en las que también se han tenido que instrumentar acciones extraordinarias como cuando arribó la Caravana Migrante a finales de 2018, se tuvieron experiencias que marcaron una pauta para precisar la atención puntual de los migrantes, y este espacio les facilitó cubrir todas las necesidades.
“Destacar también que este es el primer albergue de los nueve que fueron anunciados por la presidenta, que ya está abierto y disponible para brindar la atención, durante toda la semana se trabajó a marchas forzadas para lograrlo, considerando que por esta frontera suelen realizarse el mayor número de deportaciones”, puntualizó.
El albergue abre días después de presentarse ‘México te abraza‘, una estrategia con la que el Gobierno pretende reintegrar a los mexicanos deportados por Trump mediante promesas de empleo, programas sociales, apoyo de traslado por el país y la ‘Tarjeta Paisano Bienestar’ con 2 mil pesos.
Con información de EFE
NACIONAL
Issste ordena garantizar interrupción legal del embarazo en sus unidades médicas
Martí Batres Guadarrama, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Acuerdo con el que se refuerza la obligación de dicha institución, para garantizar la prestación del servicio de Interrupción Legal del Embarazo (ILE), entre todas las clínicas y hospitales que operaba en estados donde se despenalizó el aborto voluntario.
“Dicho Acuerdo contribuye a garantizar la aplicación de un marco de actuación para regular el procedimiento a fin de brindar certeza jurídica y proteger la integridad personal y la autonomía reproductiva de las personas usuarias”, señaló la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), en un comunicado.
“Además, acorde con las Normas Oficiales Mexicanas vigentes, así como con los Lineamientos Técnicos para la Atención del Aborto Seguro en México, el texto contribuye a reconocer los derechos de las mujeres y personas gestantes en el contexto de la salud”, agregó.
“[…] tales como la posibilidad de acceder al procedimiento sin discriminación y en condiciones de igualdad; recibir atención médica adecuada basada en los principios de igualdad, no discriminación y perspectiva de género; ser informadas con claridad y de manera accesible respecto a las valoraciones y procedimientos médicos; recibir orientación preventiva, de control y seguimiento, así como recibir apoyo emocional y psicológico en un entorno seguro; y garantizar la protección de sus datos personales”, abundó.
“Además, el Acuerdo establece obligaciones para el Issste, entre las que se incluye la obtención del consentimiento informado de las personas usuarias antes de realizar el procedimiento, considerado una llave fundamental para la garantía del derecho a la salud, así como la obligación de llevar un registro actualizado del personal que invoque la objeción de conciencia, asegurando la disponibilidad de personal no objetor para realizar el procedimiento sin demoras indebidas”, explicó la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.
“Si bien en la actualidad el Instituto presta servicios de interrupción del embarazo en algunas Unidades Médicas del país, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) considera que el Acuerdo constituye un paso importante en el contexto de la federalización de los servicios de salud, en el que resulta fundamental que las instituciones fortalezcan sus compromisos respecto a la asistencia a dicho derecho para grupos de atención prioritaria, a fin de alcanzar la universalidad y la reducción de barreras estigmatizantes que garanticen el acceso a los servicios para todas las personas”, enfatizó.
“Al 2023, el Instituto atiende a 1 de cada 10 personas del país (12.2 millones), de las cuales 55% son mujeres (6.7 millones) por lo que se considera que dicho Acuerdo contribuirá a la promoción y garantía de los derechos sexuales y reproductivos en el país. Sobre todo, ante la aún vigente penalización de la interrupción del embarazo en 13 entidades del país y la criminalización y estigmas que aún permean en la sociedad”, finalizó la CDHCM.
Según los lineamientos del Acuerdo publicado por Batres Guadarrama, para la práctica de abortos voluntarios en las mejores condiciones médicas, a partir del 24 de enero de 2025, siempre y cuando se realizaran en las primeras 12 semanas de gestación.
Asimismo, el Acuerdo mencionó que la Interrupción Legal del Embarazo estaba protegida por el marco legal en cada entidad federativa que había reformado su legislación en la materia. También detalla que la ILE se realizaría a petición expresa de la usuaria, en ejercicio libre de su autonomía reproductiva.
Además, el acuerdo no limitó el concepto de “usuaria” a las burócratas y sus familiares, que eran las derechohabientes del Issste, sino que la definió como “quien acude a los servicios de atención para hacer ejercicio de su derecho a la salud”.
Batres Guadarrama ordenó brindar una valoración médica adecuada, apoyo psicológico y emocional, orientación, protección de datos personales y obtención de un consentimiento informado de la paciente.
En el Acuerdo también se autorizaron abortos a menores de edad, y prevé la intervención del Ministerio Público, así como las procuradurías de protección de Niñas, Niños y Adolescentes, en casos de ausencia de los padres o cuando éstos se opusieran al procedimiento, para que se tomara la decisión más conveniente para la menor.
Además, el Acuerdo de Batres Guadarrama prevé la objeción de conciencia del personal médico que no quisiera practicar las ILE, pero al mismo tiempo, ordenó que todas las unidades médicas tuvieran suficiente personal no objetor.
“También se definen como derechos: recibir orientación preventiva, de control y seguimiento respecto a la Interrupción Legal del Embarazo, por lo que promueve la libertad reproductiva y el consentimiento informado; obtener apoyo emocional y psicológico, mediante una persona capacitada en un entorno seguro y propicio; así como la protección de datos personales y salvaguarda de la información de la paciente”, apuntó el Issste, en un comunicado.
El Acuerdo también indicó que la Dirección Médica sería responsable de coordinar y dar seguimiento a las acciones necesarias para capacitar al personal médico de todas las unidades y promover su implementación.
Por su parte, la Dirección Jurídica del Instituto debería realizar los trámites correspondientes para que el contenido del instrumento fuera incluido en la Normateca Electrónica Institucional, dentro de los cinco días hábiles siguientes al de la publicación del Aviso en el DOF.
El aborto voluntario está despenalizado en 18 estados y la Ciudad de México, solo en las primeras 12 semanas de gestación. Sin embargo, el Código Penal Federal (CPF) lo sigue tipificando como delito, sancionado hasta con tres años de cárcel y cinco años de inhabilitación a las funcionarias federales que lo practique.
Ello debido a que el Congreso de la Unión no había legislado tras un amparo concedido en septiembre de 2023, por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que le ordenó derogarlo.
Con información de Noroeste.
NACIONAL
SSPC atrae asesinato de los hermanos Gael y Alexander en Culiacán
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) atrajo la investigación del ataque armado contra una familia en Culiacán, que derivó en la muerte del padre y dos de sus hijos.
El secretario general del Gobierno de Sinaloa, Feliciano Castro, detalló que personal de la SSPC en el estado ya atiende el caso, en tanto que la madre de los niños víctima es atendida de forma directa por la subsecretaria de Derechos Humanos estatal, Patricia Figueroa.
El domingo 19 de enero, Antonio circulaba en compañía de sus tres hijos por calles del Fraccionamiento Los Ángeles cuando sujetos armados le ordenaron detener la marcha.
El hombre hizo caso omiso y fue entonces que los agresores comenzaron a disparar contra su vehículo.
Antonio murió en el lugar en tanto que sus tres hijos fueron trasladados a un hospital.
Gael, de 12 años de edad, murió horas después al recibir atención médica.
Alexander, de 9 años, murió el martes 21 de enero en el Hospital Pediátrico de Culiacán.
Leonel, quien cumplió 18 años mientras se encuentra hospitalizado, se reporta en estado delicado de salud.
Este jueves, decenas de personas se manifestaron en Culiacán para exigir justicia.
Durante una marcha soltaron globos blancos en recuerdo de Gael y Alexander.
Los manifestantes llegaron al Palacio de Gobierno, donde reventaron los cristales e intentaron entrar por la fuerza mientras gritaban frases como “¡Fuera Rocha!”, “¡Narcogobierno!” y “¡Queremos paz!”.
Con información de N+ y EFE
-
ESTATALhace 3 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 3 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN