Conectate con nosotros

NACIONAL

Personal de salud en México urge este 8M abordar el aborto como un derecho y no un delito

Publicado

en

El estigma sobre el aborto prevalece en instituciones sanitarias en México y pone en riesgo la vida de las mujeres y personas gestantes, por lo que urge abordarlo como un servicio médico y no como un delito sujeto a condiciones legales, según dijo personal de salud, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Después de 18 años de la despenalización del aborto libre hasta las 12 semanas en Ciudad de México, para la ginecobstetra Karla Figueroa, el estigma y la criminalización social siguen generando temor entre el personal de salud.

“Es por eso que muchos prefieren no brindarlo (el aborto) o declararse objetores de conciencia (figura en las leyes para negarse a ciertos procedimientos) o empezar a hacer pausas y retrasar el servicio para intentar pasarlo a otro lugar”, expuso Figueroa.

Sumado a ello, la falta de recursos y medicamentos, provoca demoras en la atención, con esperas de varios días para un servicio, lo que lleva a las mexicanas a buscar alternativas privadas “para garantizar este derecho”, señaló la fundadora de Gineclinic en Ciudad de México.

La capital mexicana despenalizó el aborto voluntario hasta las 12 semanas en 2007, y desde 2019, 21 estados más le han seguido el paso, aunque en todo el país está permitido en casos de violación y es inconstitucional criminalizar la decisión de abortar, según la Suprema Corte.

Pero la desinformación hace que muchas mujeres sigan viajando a la capital en busca de un procedimiento seguro, que no todas pueden conseguir, advirtió Figueroa.

Eliminar prejuicios del aborto

María Eréndira Itami Sordo, médica ginecobstetra, coincidió en la urgencia de la capacitación y sensibilización médica para eliminar los prejuicios que aumentan el riesgo de muertes maternas.

“Ninguna mujer tendría que morir por no tener un aborto seguro, con infraestructura, medicamentos y personal capacitado”, alertó Itami, integrante de Salvemos Miles de Vidas, una red de profesionales de la salud a favor del aborto legal y en defensa de la salud en México.

Por ello, Itami, médica tanto en consulta privada, como en el Instituto de Seguridad y Sevricios Social del Estado (ISSSTE), hizo un llamado a tratar el aborto seguro “como cualquier problema de salud, sin cuestionar absolutamente nada, sin poner absolutamente ninguna barrera” que pueda generar complicaciones en la salud de las personas gestantes.

En el estado de Michoacán, que recién despenalizó el aborto, la psicóloga Guadalupe Monserrat Cárdenas Cruz, también demandó que deje de tratarse al aborto como un delito, desde la formación en las universidades.

“Desde que están en las universidades es importante abonar y abordar este tema del aborto como un servicio de salud, con una visión de salud pública, con un abordaje de derecho”, señaló Cárdenas, de la misma red.

Este abordaje sin prejuicios ni estigma sí es posible en el sistema de salud público del país, resaltó Georgina Díaz Orozco, ginecobstetra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), encargada en implementar la primera sala ‘Código Mariposa’ para quienes han vivido un aborto en el Hospital de Maternidad en Guadalajara, Jalisco.

Sin embargo, apuntó que “de nada sirve que tengamos servicios de muy buena calidad de Ciudad de México y en los Estados que vamos despenalizando, si todavía tenemos historias de terror” por el estigma.

Las profesionales de la salud también coincidieron en la necesidad de eliminar los plazos “limitados” para abortar, que ponen en peligro a las más vulnerables, quienes ante los retrasos en el servicio pueden acudir a procedimientos inseguros.

“Las personas que legislan crean estas leyes desde sus prejuicios, desde su moralidad, desde las religiones y consideran que 12 semanas debe ser como el momento ideal, cuando sinceramente, es exactamente lo mismo interrumpir un embarazo más allá de las 12, 13(…) 14 semanas(…) las conexiones neuronales se establecen hasta las 24 semanas”, zanjó Figueroa.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

Vinculan a proceso a policías por homicidio de padre buscador en Veracruz

Publicado

en

Por

Un juez vinculó a proceso a los policías municipales Edgar Jesús ‘N’ y Yordanka Janeth ‘N’ por su presunta responsabilidad en el asesinato del padre buscador Magdaleno Pérez Santes en Veracruz.

Por medio de un comunicado, la Fiscalía estatal informó que el juzgador ratificó la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar.

El 9 de marzo, el padre buscador fue detenido y trasladado a la comandancia de Poza Rica, donde fue golpeado por los policías Edgar y Yordanka.

Al día siguiente fue liberado, pero murió tras llegar a su casa en Papantla, derivado de las lesiones.

Magdaleno Pérez, conocido como “Maleno”, buscaba a su hija Diana Paloma, quien desapareció en noviembre de 2019 cuando se dirigía a la escuela.

Magdaleno Pérez, padre buscador de Veracruz. Foto de Colectivo María Herrera

A la par de la búsqueda de su hija, se dedicaba a lavar coches a domicilio.

Era una gran persona, un luchador incansable buscando a su hija, el compromiso que nos queda es seguir luchando en honor a él. Siempre estaba muy activo… son momentos muy difíciles”, refirió Maricel Torres, líder del colectivo María Herrera.

El Consejo Estatal Ciudadano de Veracruz denunció que no estaban claros los motivos de la detención del padre buscador.

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

NACIONAL

“Es un caso viciado”; Xóchitl Gálvez defiende inocencia de su hermana, sentenciada por secuestro

Publicado

en

Por

Xóchitl Gálvez, ex candidata presidencial, defendió la inocencia de su hermana Jaqueline Malinali, quien el fin de semana fue sentenciada a 89 años de cárcel por los delitos de delincuencia organizada, secuestro en agravio de dos víctimas y posesión de cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, Gálvez Ruiz apuntó que la única prueba con la que fue sentenciada su hermana fue obtenida a través de la tortura, la cual está plenamente acreditada incluso por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

“Yo condenó cualquier situación de víctimas privadas de la libertad, lo tengo que decir claramente, siempre debe haber justicia para quien cometa delitos y lo único que hoy quisiera decir es que lo que no se vale es que la autoridad haga montajes y obtenga ciertas declaraciones bajo torturas, que fue el caso de la prueba con la que se le condenó a mi hermana, 89 años de prisión, que fue obtenida de manera ilícita”, expuso.

“No se le pudo acreditar ningún otro delito, solo está acusada de este caso de una situación, los otros personajes sí fueron vinculados a varios procesos, si están vinculados a otros secuestros, en el caso de mi hermana no hubo ninguna otra acusación de alguna otra víctima donde ella pudiera haber participado”, argumentó.

“Lo que te puedo decir es que hay pruebas de descargo que la juez no tomó en cuenta y para mí la más importante es que ella pudo acreditar que el día en que ocurrió el secuestro ella no estuvo en el lugar que dicen, ella acreditó en el lugar donde se encontraba”, apuntó.

“Yo no puedo hacer una aseveración de ese tamaño, pero lo que te puedo decir es que la prueba con la que se le condenó fue obtenida de manera ilícita”, declaró.

Desde 2012 Malinali Gálvez Ruiz se encontraba en el penal de Santa Martha Acatitla, después de que los agentes de la entonces Policía Federal la detuvieran por su participación en la banda de secuestradores “Los Tolmex”, que operaba en el Estado de México y la Ciudad de México y se caracterizaba por mutilar y encerrar en jaulas a sus víctimas.

La ex candidata presidencial apuntó que la detención de su hermana fue realizada mediante un montaje orquestado por el entonces secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, hoy en la cárcel en EE.UU. por narcotráfico.

“Hay muchas pruebas, hay muchas pruebas que acreditan que Malinali no estaba en ese lugar, pero la más importante es la de los vecinos, ¿por qué los vecinos tendrían que mentir de que una cosa ocurrió a una hora cuando ocurrió a otra hora, ellos fueron ante el juez dijeron lo que había pasado?”, sostuvo.

“Hay muchos elementos que me hace dudar de que lo que dice la Fiscalía sea cierto, García Luna sí orquestó este montaje en su momento, ella fue presentada golpeada incluso ante los medios de comunicación y eso acreditó el Protocolo de Estambul, si ella era culpable para qué sacarle una declaración con tortura”, apuntó.

“Los agentes federales saben dónde detuvieron a mi hermana, es un estacionamiento en Azcapotzalco, ellos lo saben porque hubo testigos del operativo. Saben que la llevaron a la casa a la 1 de la tarde, me lo dijeron los vecinos. Es un caso viciado que te lleva a pensar en lo que yo veo, tampoco quiero desacreditar a las víctimas porque sí existen”, recalcó.

“Lo que ella me platica de la manera en que fue torturada es bien grave. Fue una cosa terrible, es lo único que te puedo decir. Eso no lo digo yo, lo acredita la CNDH, el protocolo de Estambul, por eso yo me voy a los hechos no a lo que yo siento. Los hechos es que ella está en el Registro Nacional de Víctimas por tortura, hay testigos que dan fe de que ella fue puesta en la casa de seguridad cuando las personas secuestradas ya habían salido de la casa, eso es lo que es real, esa es la verdad, ¿cómo quiere cuadrar la autoridad el delito? Ese es el gran problema de que no se haga justicia en nuestro país”, lanzó.

Gálvez Ruiz se lanzó contra algunos medios de comunicación y periodistas por hacer escarnio de la situación que vive su familia a raíz de esta situación.

“Es una situación muy complicada para toda la familia, especialmente para las hijas de Malinali, que hace 13 años eran unas jovencitas adolescentes todavía y 13 años después son unas ingenieras, trabajan conmigo en la empresa, y dentro de lo complicado que fue la situación de su señora madre yo celebro que mis sobrinas puedan estar en una situación distinta. No siempre hay un final feliz cuando un padre o madre caen en prisión, los hijos sufren las consecuencias”, declaró.

“No, no he cometido ningún tipo de delito, es mi hermana y no la puedo abandonar, pero tampoco crean que me van a callar. Hace 15 días habían notificado la sentencia, ellos la tenían guardado y justo la sacaron curiosamente el viernes justo después de un tuit muy duro por el enojo de la presidenta por el tema de Jalisco”, manifestó.

“Si ellos creen que haciendo este escarnio de mi persona me van a callar, no Joaquín, yo ya perdí el miedo”, agregó.

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

NACIONAL

Sheinbaum revela que hackearon su teléfono y correo electrónico

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que su teléfono y su correo electrónico fueron hackeados hace algunos días.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo confirmó la información proporcionada por The New York Times el fin de semana.

Sobre el hackeo, sí hackearon mi teléfono (risas), no sé también quién se lo contó (a la reportera del New York Times). Hackearon mi teléfono y mi cuenta de correo electrónico”, dijo.

“Apple le llamó de inmediato a la Agencia de Transformación Digital, que se dieron cuenta del hackeo, tomó cartas en el asunto y muy rápido lo reviso”, puntualizó.

La mandataria mexicana indicó que el teléfono hackeado era uno que ya tenía en uso y que lo conservaba por el cariño que le tenía, ya que se le regló Layda Sansores en 2008.

Precisó que el teléfono que le hackearon fue uno que ya no tiene en uso, pero lo conserva porque le tiene cariño debido a que se lo regaló Layda Sansores en 2008, y minimizó el hecho al señalar que era un número muy conocido.

“Se acuerdan que en la campaña salió un teléfono mío, que sí era mi teléfono, que todavía lo guardo, o sea era un teléfono que conocía todo mundo. Lo guardo, porque le tengo un cariño a ese número de teléfono, ese número de teléfono me lo regaló Layda Sansores”, puntualizó.

Sheinbaum Pardo dijo desconocer el origen de este hackeo, pero que se están realizando las investigaciones correspondientes.

La periodista Natalie Kitroeff, de The New York Times, reveló que el celular de la presidenta de México fue hackeado poco después de que fueran trasladados un total de 29 líderes del narcotráfico a los Estados Unidos.

El medio estadounidense apuntó que dicha medida “representó un duro golpe para los grupos del crimen organizado y envió el mensaje de que Sheinbaum se tomaba en serio su lucha contra ellos”.

“Poco después de la entrega, el teléfono celular de Sheinbaum fue hackeado, según varias personas familiarizadas con el asunto. Un portavoz de la presidencia mexicana declinó hacer comentarios”, destacó The New York Times.

 

Con información de López-Dóriga Digital
Continuar leyendo

#Tendencias