Conectate con nosotros

MUNDO

Muertes en la frontera de EE.UU. no paran y las nuevas políticas podrían empeorarlo

Publicado

en

Acompañado de cuatro agentes, Juan Pablo baja la montaña, dándole la espalada a una estatua de Jesús con los brazos abiertos que corona la cima. En la base, dentro de una ambulancia, está su esposa.

La Patrulla Fronteriza ubicó a la pareja después de que cruzaron hacia Estados Unidos desde México en una zona desértica al este de El Paso (Texas).

Ambos tienen 25 años y vienen de Honduras. Su intención era pasar sin ser detectados, pero tras horas intentando esconderse de las autoridades, a más de 40 grados centígrados, el cuerpo de Kensy no dio más y colapsó.

“Tiene sus iniciales adentro”, dice Juan Pablo, mostrando sus anillo de matrimonio. Los paramédicos pasan un paño húmedo a su pareja por todo el cuerpo. Ella respira, tenuemente. Sus pies descalzos, inmóviles, contrastan con el blanco de la camilla.

Cada vez más personas son atendidas de emergencia o mueren en la zona fronteriza. Las altas temperaturas que han superado récords históricos y las nuevas restricciones al asilo promulgadas por la Administración de Joe Biden podrían agravar esta situación.

“Esto no para”
Cuando la Patrulla Fronteriza necesita el apoyo de emergencia con un migrante, suena una alarma en la estación de bomberos de Sunland Park, un pequeño poblado rodeado de desierto y con montañas que hacen de frontera natural con México.

El cerro Cristo Rey, adornado por la estatua religiosa de más de 8 metros, es popular entre los católicos de la región porque está marcado con las estaciones del viacrucis.

El área también es un conocido paso de migrantes, que como Juan Pablo y Kensy intentan atravesar este hostil terreno para poder pasar a Estados Unidos.

“El verano es la temporada en la que estamos más ocupados”, señala a EFE, Daniel Medrano, jefe del Departamento de Bomberos. “Esto no para y aún quedan cuatro meses”, agrega.

La mayoría de las personas que atienden están en “muy malas condiciones”. En otros casos, se encuentran ya con un cadáver.

El problema se extiende más allá de esta región. Desde hace cuatro años, el número de migrantes que mueren o que son atendidos de emergencia en toda la frontera sur no para de aumentar.

En 2022, el último año para el que se tienen datos, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) reportó haber encontrado 895 cuerpos de migrantes fallecidos en la zona fronteriza.

Es el número más alto de muertes en la frontera desde 1998 y supone un aumento de más del 200 por ciento en comparación con 2020, cuando las autoridades encontraron 254 muertos, según datos de CBP recopilados por la organización WOLA.

Del mismo modo, en 2022 se registraron más de 7 mil 112 emergencias relacionadas con migrantes en la frontera, mientras que en 2020, esta cifra fue de mil 196.

Política “fracasada”, con un alto costo humano
Las autoridades responsabilizan a los traficantes de migrantes, conocidos como coyotes, de poner en riesgo a las personas, llevándolas por rutas agrestes con la promesa de alcanzar suelo estadounidense.

“La realidad es que no es un paso seguro, sino que se puede convertir en una pesadilla”, explica a EFE Claudio Herrera, agente de la Patrulla Fronteriza

Los coyotes cruzan a los migrantes en grupos de hasta diez personas y si uno de ellos no puede seguir caminando “lo dejan atrás”, relata.

“Necesita haber un cambio de mentalidad en la comunidad migrante; que se lo piensen dos veces antes de cruzar”, subraya el agente.

No obstante, activistas y expertos consultados por EFE opinan que son las políticas de Estados Unidos las que fuerzan a los migrantes a tomar estos caminos arriesgados y a depender de los traficantes.

Las nuevas restricciones migratorias, que prohíben que la mayoría de personas que sean detenidas cruzando de manera irregular puedan pedir asilo, son un ejemplo de ello, señala Edith Tapia, experta de International Rescue Comitte.

Hasta ahora, las personas de países como Venezuela, Cuba o Nicaragua cruzaban la frontera para entregarse a las autoridades y solicitar asilo.

Los cambios introducidos la semana pasada pueden provocar que los migrantes de estas nacionalidades, intenten “escabullirse” tomando caminos más remotos donde no hay agua y sufren el riesgo de insolación, agrega Fernando García, de la organización Border Network for Human Rights.

“Es una política fracasada, con un alto costo humano”, sentencia.

 

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Trump amenaza a Putin con sanciones porque piensa que “quizá no quiere detener la guerra”

Publicado

en

Por

El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este sábado con nuevas sanciones al mandatario ruso, Vladímir Putin, porque “demasiada gente está muriendo” en Ucrania y la situación le hace pensar que quizá su homólogo “no quiere parar la guerra”.

“Putin no tenía ninguna razón para disparar misiles contra zonas civiles, ciudades y pueblos en los últimos días. Me hace pensar que tal vez él no quiere parar la guerra (…) y tiene que ser tratado de manera diferente, ¿a través de la ‘banca’ o ‘sanciones secundarias’? ¡¡¡Demasiada gente está muriendo!!!”, dijo en su red, Truth Social, tras haber participado en el Vaticano en el funeral del papa Francisco.

Su mensaje fue difundido cuando el líder republicano se encontraba ya de camino a Washington.

Trump y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunieron antes del funeral del papa Francisco en la basílica de San Pedro, donde se encontraba el féretro antes de la homilía, y mantuvieron un encuentro de unos 15 minutos que el director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, calificó de “una conversación muy productiva”.

Previo a este encuentro, que dejó una imagen llamativa de ambos líderes inclinados sobre dos sillas sin mesa de por medio en uno de los salones ceremoniales de la basílica, ambos también se reunieron brevemente con el presidente francés,Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer.

En un largo mensaje en su plataforma, Trump reiteró su denuncia contra los expresidentes demócratas Barack Obama y Joe Biden por no haber impedido el actual conflicto entre ambos países.

“Esta es la guerra de Joe Biden, el dormilón, no la mía. Fue un perdedor desde el primer día. Esto nunca debió haber sucedido y no lo habría hecho si yo hubiera sido presidente en ese momento. Solo intento arreglar el desastre que me dejaron Obama y Biden, ¡y vaya desastre!”, añadió.

El mandatario estadounidense también arremetió contra los medios. “No importa qué acuerdo haga con respecto aRusia/Ucrania, no importa lo bueno que sea, incluso si es el mejor acuerdo jamás hecho, el fallido The New York Times hablará MAL de él”, dijo.

En concreto criticó al corresponsal jefe de ese diario en la Casa Blanca, Peter Baker, de quien dijo que “siguió las peticiones de su editor y escribió que Ucrania debería recuperar territorio, incluyendo, supongo, Crimea, y otras solicitudes ridículas para detener la matanza”, y le reprochó que solo la tome contra él, que dijo no tener nada que ver con esta guerra “salvo al principio”, cuando le envió a Ucrania misiles Javelin.

 

 

Con información de EFE.

 

Continuar leyendo

MUNDO

150 mil personas se concentraron al paso del cortejo fúnebre de Francisco por Roma

Publicado

en

Por

Unas 150 mil personas se concentraron este sábado al paso del cortejo fúnebre de Francisco por las calles de Roma tras el funeral, desde San Pedro a la basílica de Santa María la Mayor para su entierro, informó la oficina de prensa del Vaticano.

Estas se unieron a los 250 mil fieles que participaron en el funeral de Francisco en la plaza de San Pedro.

Las decenas de miles de personas se agolparon por la calles en los seis kilómetros de recorrido para ver pasar el féretro que había sido colocado en uno de los papamóviles usados durante los viajes internacionales del pontífice.

El ataúd salió tras las exequias de las murallas del Vaticano a las 12.30 hora local (10.30 GMT) por la Puerta del Perugino, la que da acceso a la que a lo largo de sus más de doce años fue su residencia pontificia, la Casa Santa Marta.

Después, emprendió su ruta por la avenida ‘Vittorio Emanuele’ para llegar después a la Plaza de Venecia y recorrió la vía de los Foros Imperiales para pasar por delante del Coliseo al que solía ir el Viernes Santo a presidir el Vía Crucis.

Tras bordear el Anfiteatro Flavio, el vehículo puso rumbo a su destino final: la basílica de Santa María la Mayor, la misma a la que antes y después de cada viaje apostólico acudía a rezar ante su Virgen, la ‘Salus Populi Romani, de la que era muy devoto y donde expresó que quería ser enterrado.

A las puertas del templo un grupo de personas pobres e inmigrantes acogió el féretro con una rosa en la mano. La última imagen para la Historia fue el féretro de Francisco ante su querido icono.

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

MUNDO

El alcalde de Nueva York dice a migrantes que “vivan su vida” sin temor a ser detenidos

Publicado

en

Por

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, envió este viernes un mensaje a los migrantes que viven en esta ciudad para que “vivan su vida” sin temor a ser detenidos por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), que ha intensificado los arrestos y expulsiones del país de forma rápida, sin el debido proceso de ley, bajo la presidencia de Donald.

“El miedo está ganando” dijo Adams durante su primer encuentro con medios latinos en la Alcaldía, acompañado por el vicealcalde para Vivienda, el puertorriqueño Adolfo Carrión, y la vicealcaldesa de asuntos estratégicos, Ana Almanzar,primera dominicana nombrada en esta posición en la ciudad.

“He sido consistente con mi mensaje: ICE no irá a las escuelas, no irá a los centros de oración, no está en los hospitales”, reiteró el demócrata, quien intentó sin éxito repetir en una sola frase “vive tu vida” en español pese a la ayuda de periodistas y del propio Carrión, que escribió la frase en una hoja de papel que tenía en sus manos y se la mostró a Adams.

Adams afirmó que a sus 65 años es muy difícil aprender el idioma y recordó que es el alcalde de una ciudad donde se hablan diversos idiomas. Según la Oficina de Asuntos del Inmigrante (MOIA en inglés) de la Alcaldía, en las calles de esta ciudad se hablan más de 400 idiomas.

alcalde, que ha dicho que buscará la reelección en noviembre como candidato independiente, destacó que Nueva York “tiene historia de cuidar de la gente” sin importar su origen y dijo además a los inmigrantes que “no pueden rendirse al miedo de no poder vivir su vida” debido a la campaña de deportaciones masivas que ha puesto en marcha Trump.

El alcalde es blanco de críticas de los grupos promigrantes que le acusan de cooperar con la Administración Trump en los arrestos de presuntos indocumentados con expediente criminal y de dar luz verde al regreso de ICE a la cárcel municipal de Rikers en una ciudad que fue declarada hace años por la legislatura municipal ‘amiga de inmigrantes o ciudad santuario’.

Adams convocó hoy el encuentro con medios latinos acompañado de los únicos vicealcaldes hispanos de su administración, para que estos explicaran en español “sus logros” en las áreas de vivienda y de los programas educativosdirigidos a los niños de edad preescolar, al cumplirse casi cuatro años de su gobierno.

En ese sentido, Carrión destacó que al finalizar el cuatrienio se habrán creado 140 mil viviendas a bajo coste “más que en los pasados 20 años” y habló además de la “transformación” gigantesca que enfrenta la ciudad en esta área en sus cinco condados.

Por su parte, Almánzar celebró los progresos en educación infantil y elogió que se asignaron fondos para que 53 mil niños tuvieran un asiento en la educación preescolar, asegurando que esa cifra fue de 14 mil en la pasada administración de la ciudad.

 

 

Con información de EFE.

Continuar leyendo

#Tendencias