LO MÁS VIRAL
Miércoles de Ceniza: por qué se celebra hoy, 5 de marzo, y qué significa

La tradición cristiana cuenta con numerosas festividades y períodos de observancia que tienen un profundo significado espiritual y cultural.
Entre ellas, existe un momento del año que marca el inicio de una etapa de introspección, penitencia y preparación para la celebración más importante del calendario litúrgico. Se trata de un tiempo de cuarenta días que convoca a los creyentes a una práctica de sacrificio y renovación, fundamentada en antiguas costumbres y simbolismos que han perdurado a lo largo de los siglos.
¿Qué se celebra el Miércoles de Ceniza?
El Miércoles de Ceniza es una de las celebraciones más significativas dentro de la tradición cristiana, marcando el comienzo de la Cuaresma, un período de preparación para la Pascua.
Su relevancia se remonta a la Iglesia primitiva, donde los fieles, como símbolo de penitencia, cubrían sus cabezas con ceniza y usaban un “hábito penitencial” para presentarse ante la comunidad y recibir el Sacramento de la Reconciliación el Jueves Santo.
En la actualidad, este rito se mantiene a través de la imposición de ceniza en la frente de los fieles en forma de cruz.
Según el artículo 125 del Directorio sobre la piedad popular y la liturgia, este símbolo representa la fragilidad y mortalidad humana, así como la necesidad de conversión y misericordia divina.
La ceniza utilizada proviene de la quema de las palmas bendecidas en el Domingo de Ramos del año anterior, estableciendo un vínculo directo entre ambos momentos litúrgicos.
Durante la ceremonia, el sacerdote pronuncia frases como “Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás” (Génesis 3:19), subrayando la transitoriedad de la vida y la necesidad de reconciliación con Dios.
Además, este día se caracteriza por el llamado al ayuno y la abstinencia de carne, prácticas obligatorias para los fieles entre los 18 y 60 años, mientras que la abstinencia de carne es obligatoria desde los 14 años.
El Miércoles de Ceniza también marca el fin del Carnaval, una festividad de origen pagano que se ha relacionado históricamente con la preparación para la Cuaresma.
En muchos lugares, esta transición se representa con el “Entierro de la Sardina”, un desfile simbólico que culmina con la quema de una figura alegórica, poniendo fin a los días de celebración antes del período penitencial.
¿Qué es la Cuaresma?
La Cuaresma es un tiempo de 40 días destinado a la preparación espiritual para la Pascua. La duración de este período tiene un fundamento bíblico, basado en los 40 días que Jesucristo pasó en el desierto antes de iniciar su ministerio público, resistiendo las tentaciones y demostrando su fortaleza espiritual.
Desde el siglo IV, la Iglesia estableció la Cuaresma como un período de penitencia y renovación para toda la comunidad cristiana, fomentando prácticas como el ayuno, la abstinencia, la oración y las obras de caridad.
Según el Código de Derecho Canónico (canon 1250), la Cuaresma es un “tiempo penitencial” junto con todos los viernes del año, recordando la muerte de Cristo.
Durante la Cuaresma, los fieles están llamados a:
•Practicar el ayuno y la abstinencia los días obligatorios (Miércoles de Ceniza y Viernes Santo).
•Abstenerse de carne todos los viernes del período.
•Realizar ejercicios espirituales, peregrinaciones y actos de caridad.
•El sentido de este tiempo litúrgico es la conversión personal y la renovación espiritual, preparándose para la celebración de la Resurrección de Cristo en la Pascua.
En las iglesias orientales, la Cuaresma comienza en una fecha diferente a la del rito romano. Mientras que en la tradición occidental inicia con el Miércoles de Ceniza, en la ortodoxa comienza el Lunes Limpio, siete semanas antes de Pascua.
Además, las fechas de la Pascua en Oriente y Occidente no siempre coinciden, ya que las iglesias ortodoxas siguen el calendario juliano en lugar del gregoriano.
¿Cuándo cae Semana Santa en 2025 y qué se conmemora?
La Semana Santa en 2025 tendrá lugar del jueves 17 al domingo 20 de abril, siendo el período en el que se conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
Cada uno de los días de la Semana Santa tiene un significado litúrgico particular:
Jueves Santo (17 de abril de 2025)
Este día da inicio al Triduo Pascual, el período más importante de la Semana Santa.
Se recuerda la Última Cena de Jesús con sus discípulos, donde instituyó la Eucaristía y realizó el lavatorio de los pies como símbolo de humildad y servicio. Durante la Misa Vespertina, se realiza este rito y se conmemora la traición de Judas Iscariote.
Viernes Santo (18 de abril de 2025)
Es un día de recogimiento y penitencia, en el que los cristianos recuerdan la Pasión y Muerte de Jesús en la cruz. No se celebra la Misa, pero se realizan actos litúrgicos en los que se venera la cruz y se leen los relatos de la Pasión.
Sábado Santo (19 de abril de 2025)
Es un día de silencio y espera, en el que se recuerda el tiempo en que Jesús permaneció en el sepulcro. Por la noche, se celebra la Vigilia Pascual, una de las ceremonias más importantes del cristianismo.
En esta liturgia, se enciende el Cirio Pascual, que simboliza a Cristo resucitado, y se bendice el agua bautismal.
Domingo de Pascua (20 de abril de 2025)
Es el día más importante del calendario cristiano, ya que se celebra la Resurrección de Jesús, el triunfo sobre la muerte y el pecado. La Pascua marca el fin del período de Cuaresma y el inicio de un tiempo de alegría para los creyentes.
En muchos países, es tradición compartir un almuerzo familiar y regalar huevos de chocolate, símbolo de nueva vida y resurrección.
Con información de Infobae

LO MÁS VIRAL
La camarguense Ingrid Treviño se queda con el segundo lugar en Exatlón México

Con entrega, esfuerzo y una gran actuación a lo largo de la competencia, la atleta camarguense Ingrid Treviño se quedó con el segundo lugar en la final de Exatlón México, dejando en alto el nombre de Ciudad Camargo, Chihuahua.
A lo largo de la temporada, Ingrid demostró su talento y determinación, ganándose el cariño del público y consolidándose como una de las competidoras más fuertes del reality. Su desempeño fue clave en múltiples desafíos, manteniéndose entre las mejores hasta la gran final.
A pesar de no llevarse el primer lugar, su participación ha sido motivo de orgullo para su ciudad natal, donde seguidores y habitantes han celebrado su logro con mensajes de apoyo y reconocimiento.
“Ingrid, eres una campeona, pusiste el nombre de Camargo en lo más alto del Exatlón México. Gracias por tantas emociones”, expresaron sus seguidores en redes sociales.
El impacto de su desempeño trasciende la competencia, inspirando a jóvenes y deportistas locales a perseguir sus sueños con disciplina y pasión.

LO MÁS VIRAL
Video: Un alemán sube al Castillo de Chichén Itzá durante fenómeno de Kukulcán y es golpeado

Un individuo de origen alemán, de 38 años, violó este jueves los protocolos de seguridad y subió a la pirámide Castillo de Chichén Itzá justo cuando se registraba el efecto de ‘El descenso de la Serpiente Emplumada’ con siete triángulos Isósceles, a las 16:58 horas, en el equinoccio de primavera.
Tras subir a lo alto, se adentró a la cámara de la pirámide para esconderse y burlar a la seguridad del sitio.
“Se escapó de nuestras manos, a pesar de que estamos vigilando en la zona Oeste del Castillo, pasó corriendo, se ve que tiene buena condición física”, explicó un guardia que declinó identificarse, mientras la multitud molesta agredía física y verbalmente al sujeto.
Más de 9 mil visitantes que acudieron esta tarde a ver el descenso de Kukulcán pedían manera castigo con “cárcel” para el individuo, que es el primero, en este 2025 que sube al Castillo de Kukulcán.
Los custodios del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lo bajaron por el lado este, que está frente al Templo de las Mil Columnas para evitar conflictos con los turistas nacionales, locales e internacionales que acudieron a Chichén Itzá a disfrutar el descenso de Kukulcán.
Sin embargo, la multitud molesta lo golpeó, insultó y exigía “sacrificio”, provocando una pelea, incluso se fueron contra agentes de la Guardia Nacional y del INAH que lo bajaron y trasladaron a otro lado para evitar el linchamiento.
El alemán recibió un golpe severo en la frente, que lo dejó ensangrentado.
El INAH prohibió desde enero de 2006 que los visitantes a la ciudad precolombina subieran al Castillo y otros edificios para protegerlos.
En los últimos años, tres personan han subido al Castillo a quienes les impusieron una multa, por alterar el orden público y posibles daños patrimoniales.
Este jueves, miles de personas disfrutaron en este equinoccio del comienzo de primavera el descenso de Kukulcán, el fenómeno arqueológico-astronómico que ocurre dos veces al año en el castillo de la zona arqueológica mexicana de Chichén Itzá, en medio de nuevos descubrimientos sobre este hecho.
En esta ocasión, el fenómeno se aprecia entre hallazgos de la vista que diseñaron los mayas, como que antes y después del equinoccio se perciben algunos días cinco, seis y siete triángulos de luz del Sol, y después ocho y nueve, lo que guiaba a los indígenas en sus cultivos agrícolas.
ALEMÁN SUBE Y BAJA POR LAS MALAS EN CHICHÉN ITZÁ
** Ahora, al buen o mal samaritano de la adrenalina le esperan horas de reflexión en una cárcel pública, además de una multa que hará temblar su billetera más que cualquier serpiente emplumada.https://t.co/oA2TcaNolyNi el… pic.twitter.com/9AtYNEaH4u
— 𝐄𝐥 𝐃𝐞𝐬𝐩𝐞𝐫𝐭𝐚𝐝𝐨𝐫 (@DespertadorQR) March 21, 2025
Con información de EFE

LO MÁS VIRAL
Gerardo Ortiz se declara culpable de dar conciertos con promotor ligado al CJNG

El cantante de corridos Gerardo Ortiz se declaró culpable de conspiración por violar una ley federal de Estados Unidos al realizar negocios y dar conciertos con un promotor en México vinculado con cárteles del narcotráfico mexicanos, informó este miércoles la revista especializada Rolling Stone.
La información fue revelada por la Fiscalía de EE.UU. en el inicio del juicio contra Ángel Del Villar, director ejecutivo de Del Records, acusado de violar la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeras del Narcotráfico, más conocida como Ley Kingpin, que prohíbe a personas y empresas estadounidenses hacer negocios con narcotraficantes conocidos y sus asociados.
Ortiz fue el primero y principal artista que representó el sello discográfico, considerado uno de los más importantes de la música mexicana con sede en EE.UU.
El fiscal federal adjunto Alexander Schwab dijo en el inicio del juicio que el cantante se había declarado culpable de un cargo de “conspiración para realizar transacciones con un narcotraficante especialmente designado”, y que testificaría en contra de Del Villar, según la información citada por la revista.
Schwab explicó que agentes del FBI contactaron a Ortiz en 2018 para informarle que el promotor mexicano Jesús ‘Chucho’ Pérez Alvea había sido designado formalmente como narcotraficante bajo la Ley de Capos Extranjeros de Narcóticos y que ahora estaba sujeto a sanciones estadounidenses.
La Fiscalía afirma que Ortiz, nominado al Grammy, consideró no actuar para Pérez, pero que Del Villar lo convenció de seguir presentándose y el cantante realizó 19 conciertos más para el promotor sancionado por supuestamente lavar dinero para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
“Ortiz les contará sobre su experiencia al reunirse con el FBI, donde le dijeron que ya no podía actuar en los conciertos que Jesús promocionaba. Les dirá que fue Del Villar quien le ordenó ignorar la carta y continuar actuando en esos conciertos”, dijo Schwab en el juicio que se desarrolla en una corte federal de Los Ángeles.
Del Villar fue detenido en junio de 2022 junto a Luca Scalisi, director financiero de Del Entertainment.
La denuncia inicial alega que en abril de 2018 un músico patrocinado por Del Records actuó en un concierto que organizó Pérez.
La tarjeta de crédito de Del Villar se usó para pagar un avión privado que llevó al músico desde el aeropuerto de Van Nuys (California) a la presentación en Aguascalientes, según los documentos judiciales.
En cuatro ocasiones más, en 2018 y 2019, el mismo músico se presentó en otros conciertos en México, específicamente en Baja California, Guanajuato y Chiapas, todos promovidos por Pérez.
El músico, que ahora se sabe que es Ortiz, actuó bajo la dirección o con el conocimiento de Del Villar, Scalisi y Pérez, asegura la acusación.
Con información de EFE.

-
ESTATALhace 3 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN