Connect with us

EDITORIAL

Mazorqueros 2023 ¡A trabajar desde ya!

Published

on

Desafortunadamente, el equipo de Mazorqueros de Camargo, no llegó más allá de los cuartos de final en el Campeonato Estatal de Beisbol. La escuadra de la IX Zona, murió de lo mismo que lo aquejó desde la jornada 4: Falta de opciones.

Dos partidos de locales dejaron entre ver, que los jugadores no fueron en su totalidad los culpables del fracaso en la temporada 2022; mostraron su mejor versión en dichos encuentros y finalmente en el equipo se transparentaron las diferencias que venían desde lo alto hasta lo profundo.

Y es que Mazorqueros, quiso lograrlo todo, con la misma fórmula del 2021, y como dice aquella conocida frase “En el pecado está la penitencia”, pues no quiera ver más.

Revisamos los puntos y la mira que tendrían que tener los organizadores del beisbol para formar un proyecto más sólido, que por cierto, debería comenzar a trabajarse desde ya.

PRIMERA.- Determinar quien tomará el proyecto.

La primera responsabilidad recae en el Municipio, ir visualizando perfiles de quien puede en primer lugar, hacerse con el cargo de Jurisdiccional, porque se trata de quien realiza los cambios y tiene el cargo legal de delegar por la IX Zona.

Luego y casi a la par, viene la decisión de quien se hará cargo de las riendas de la directiva, es decir, quien tomará la responsabilidad económica y administrativa del equipo.

Es de reconocer la garantía y fortaleza que los hermanos Omar y Jorge Ginther le dieron a la organización, pues patronatos pasados tuvieron que crear estrategias para recabar fondos y sobrellevar los altos costos que conlleva mantener un equipo de beisbol.

SEGUNDA.- El análisis de los errores

No basta con decir que Mazorqueros está falto de pitcheo, o que careció bateo oportuno. La directiva deberá sentarse a revisar números de todos los jugadores.

Si algo está sucediendo en el Campeonato Estatal de Beisbol, es que, existe un relevo generacional muy marcado, los peloteros de renombre comienzan ya a entrar en una etapa natural en la que su rendimiento baja y deberá analizarse muy bien si su continuidad en el equipo, sucede tanto en lanzadores como en bateadores.

Además debería darse un seguimiento muy puntual a las ligas municipales, hay talento local al que no se le ha dado la confianza y es importante que exista un listado de posibilidades. No basta el campeonato regional para seleccionar.

TERCERA.-La búsqueda de peloteros:

Lo que conocemos como scout, es importante traer a la liga y al equipo jugadores que no sean conocidos, sobre todo lanzadores Clasificados Especiales.

Que el Jurisdiccional, se dedique a observar equipos de diferentes categorías y ligas. Camargo fue el único equipo que no supo aprovechar la regla, se atuvo al Campeonato Regional y terminó por arrepentirse.

Es cierto que la actual directiva no eligió los cambios ni los jugadores, tuvieron poco más de un mes para tomar decisiones precipitadas, por eso la urgencia de empezar a trabajar en el beisbol a partir de este momento.

HOME.- Regresarle al beisbol local, la calidad de espectáculo.

Año tras año, ha ido entrando en recesión el espectáculo que era ir al Alonso Ronquillo.
Se vivía el deporte, de una manera diferente.

El actual patronato mejoró mucho dicho aspecto al colocar luces de colores en el Estadio, poner una pantalla LED y cambiar el sonido.
No obstante, sigue sin existir:

1. Una mascota o animador que haga que la gente se divierta.
2. Un mejor manejo del sonido local, con buena selección de música
3. Una porra mas amplia y organizada apoyada y respaldada por el patronato
4. Dotar a la afición de objetos, ya sean banderas, playeras, cornetas, silbatos etc…
5. Mejora de baños

Los anteriores puntos mencionados, serán clave para alcanzar el tan esperado objetivo de obtener un título; gusto que la afición camarguense no conoce desde el alejado año 2004.

Más adelante, estaremos haciendo un análisis mas general y detallado sobre el equipo. Por lo pronto esperemos conocer al ganador del Campeonato Actual, batalla que librarán Algodoneros de Delicias y Mineros de Parral.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDITORIAL

Entregan Distintivos de Calidad Turística en el Pueblo Mágico de Creel

Published

on

By

-Reconocen a 18 empresas de esta región serrana por implementar altos estándares en servicio, higiene y gestión empresarial

Como parte de las acciones para fortalecer la profesionalización del sector y elevar la competitividad de los destinos con orientación turística de Chihuahua, la Secretaría de Turismo llevó a cabo la entrega de 26 distintivos de calidad turística nacional en el Pueblo Mágico de Creel.

En total, se otorgaron 16 reconocimientos de Punto Limpio a 8 empresas, así como 10 de Moderniza (M) a igual número de prestadores de servicios turísticos, entre los que se encuentran hoteles, restaurantes y establecimientos de alimentos y bebidas de la región.

Ambas certificaciones forman parte de los programas que ofrece la dependencia estatal a la cadena de valor del sector, con el objetivo de mejorar las prácticas de gestión, servicio y seguridad sanitaria.

Estas distinciones brindan certeza y confianza a los turistas, al garantizar que los prestadores de servicios cumplen con estándares rigurosos que favorecen la satisfacción del visitante, su fidelización y la atracción de nuevos mercados.

La ceremonia fue encabezada por el subsecretario de Turismo, Orlando Barraza Chávez, en representación del titular de la dependencia, Edibray Gómez Gallegos.

También estuvieron presentes la coordinadora del Comité Pueblo Mágico de Creel, María de Lourdes Hernández Perea; el director de Turismo y Cultura del municipio de Bocoyna, Lorenzo Baltazar Pérez Estrada; y la directora de Calidad Turística de la Secretaría, María Jesús Soto Sánchez.

El distintivo Moderniza es un sistema para el mejoramiento de la calidad que impulsa la eficiencia operativa, la motivación del personal y el incremento de la rentabilidad.

Por su parte, Punto Limpio busca la incorporación de buenas prácticas de higiene, con el respaldo de la Secretaría de Salud, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

La Secretaría invita a las y los prestadores de servicios turísticos del estado a acercarse a los programas de certificación y profesionalización disponibles, como una estrategia clave para mejorar la experiencia del visitante y elevar la competitividad de los destinos de Chihuahua.

Los interesados pueden dirigirse a dirigirse a las oficinas de la dependencia estatal, en avenida Universidad 2513, colonia San Felipe I Etapa, en la ciudad de Chihuahua, o a través de redes sociales en @turismodechihuahua.

Las empresas que obtuvieron distintivos de calidad fueron:

Distintivo M

Simple Bitro
La Cabaña restaurant 2
La Troje
Cabañas Rayenali
Hotel la Estación
Cabañas las Marías
Real de Chapultepec
Restaurante Lupita
Hostal Pata de Perro
Ice Creel

Punto limpio

La Cabaña restaurant 2
Hacienda de Don Armando
Cabañas Rayenali
Hotel la Estación
Hotel Rimusa
Villas la Quinta
Hotel Cascada Inn
Posada del Cobre

Continue Reading

EDITORIAL

Capacita Mario Vázquez a jóvenes senadores del modelo de Naciones Unidas

Published

on

By

El Senador, Mario Vázquez impartió una capacitación para jóvenes estudiantes de las carreras de Derecho y Administración Pública delegados para la simulación del Senado en el Modelo de Naciones Unidas de la Universidad Autónoma de Chihuahua (MUNUACH).

Vázquez capacitó a los estudiantes sobre el funcionamiento del Senado, el rol de un legislador y el camino que se recorre para la creación de leyes, en general el proceso legislativo y el papel que juegan los senadores en la vida política de México.

Los jóvenes, de esta forma fortalecieron sus conocimientos, aprendieron la importancia de la participación ciudadana en el proceso legislativo y en general en los asuntos públicos. Les otorgó consejos sobre la experiencia que debe tener un senador y la sensibilidad para saber escuchar y traducir en trabajo las necesidades de la ciudadanía.

También habló sobre el panorama político del país e hizo un recuento de lo que fue este primer año de labores de la actual legislatura. El senador los felicitó por su entusiasmo, resaltando que la juventud puede hacer muchas cosas para el bien del país.

Continue Reading

EDITORIAL

Un equipo de resultados

Published

on

By

Desde su llegada a la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, la ahora exsecretaria, Manque Granados, consolidó un gran equipo, con perfiles preparados en todos los niveles, con el firme propósito de dar el mejor trabajo por el desarrollo económico de Chihuahua.

Durante su tiempo como secretaria, Manque y su equipo presentaron avances y logros en materia de competitividad, llevando a Chihuahua a escalar del lugar doce al octavo en el índice de competitividad estatal del IMCO. Asimismo, se posicionó a Chihuahua cómo uno de los estados que más inversión extranjera directa atrajo, con más de 1,500 millones de dólares al cierre del tercer trimestre del año pasado.

De igual forma, bajo la visión y liderazgo de la Gobernadora, Maru Campos, se inició operaciones del tan esperado Aeropuerto Barrancas del Cobre; se creó la Agencia Estatal de Desarrollo Energético; así como el Fondo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación, y numerosos fondos y apoyos para emprendedores, productores y comerciantes.

Sin duda alguna, la gestión de Manque quedará como una de las que más actividad y presencia tuvo a lo largo del estado, llegando a los municipios a través del apoyo a cada uno de los CODER, impulsando las iniciativas y proyectos regionales de cada región.

Hoy, la Secretaría se queda en las mejores manos, Ulises Fernández, quien fungiera como subsecretario de Innovación, Competitividad y Desarrollo Empresarial, estará al mando del proyecto, con un empuje formidable y una gran visión de continuar lo que Manque y su equipo impulsaron y gestionaron.

Continue Reading

#Tendencias