CHIHUAHUA
Maru Campos refrenda su compromiso de seguir trabajando por un futuro más justo, en el que las mujeres vivan libres de violencia y discriminación

– En su mensaje en conmemoración por el 8 de Marzo, aseguró a las chihuahueses que su objetivo es que ninguna mujer más tenga que luchar por derechos que deben estar garantizados
– En tres años cumplió su compromiso de recuperar las estancias infantiles para las madres trabajadoras, y ha reforzado las estrategias de seguridad para lograr la detención de más de 700 violentadores
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora este 8 de marzo, la gobernadora Maru Campos compartió un mensaje en el que aseguró a las chihuahuenses que su objetivo es claro: seguir trabajando sin descanso para que cada demanda se convierta en acción, que la ley se cumpla y ninguna mujer tenga que luchar por derechos que deben estar garantizados.
“Sé que las demandas que externan hoy no son nuevas, y que muchas marchan con el nombre de una hermana, hija o amiga en su garganta. Aunque el camino para erradicar la violencia y la desigualdad sigue siendo largo, no están solas. Yo estoy aquí, con ustedes”, expresó.
Entre los resultados que ha tenido su administración, destaca el rescate de las estancias infantiles, para que las madres y padres puedan salir a trabajar con la garantía de que sus hijas e hijos están bien cuidados, con 360 Centros de Atención Infantil que operan actualmente en la entidad, en los que son atendidos más de 17 mil 300 niñas y niños.
A través del DIF estatal se han rehabilitado e instaurado nuevos Centros de Recuperación Nutricional y Albergue Materno (Cerenam), para otorgar a las mujeres embarazadas de la Sierra Tarahumara, alimentación, atención médica, y asesoría nutricional para ellas y sus hijos.
En estos espacios, se ha recibido a un total de 7 mil infantes y madres con algún grado de desnutrición, para ayudar a su mejoría de una manera integral.
En el rubro de la seguridad, mediante la estrategia “Juntas por ti”, el Gobierno de Maru Campos ha coordinado los esfuerzos del Instituto Chihuahuense de las Mujeres, el Centro de Justicia para las Mujeres, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razón de Género y la Familia (FEM).
Lo anterior, con el objetivo de construir un solo sistema de atención, para unificar las bases de datos de las mujeres atendidas y con ello, eliminar largos y tortuosos procesos burocráticos que revictimizaban a quienes buscaban ayuda.
En 2024, los 11 Centros de Atención a la Violencia contra las Mujeres otorgaron servicio a más de 7 mil 500 usuarias, se apoyó a más de 2 mil chihuahuenses e infantes afectados por situaciones de violencia y, en lo que va de la administración, han sido juzgados y aprehendidos más de 700 violentadores de mujeres.
Aunado a esto, en el mismo lapso se crearon 66 nuevos Puntos Naranja en todo el territorio, que se suman a los 281 ya establecidos desde la creación del programa en 2022, donde se ofrece resguardo provisional para mujeres, niñas y adolescentes víctimas de violencia.
“Esta lucha no es en vano, cero tolerancia a la violencia contra las mujeres. Desde donde me toca, las abrazo y las acompaño, no están solas”, expresó la titular del Ejecutivo.
Para garantizar la salud de las mujeres en todos los rincones de la entidad, se han inaugurado nuevos espacios de salud para su atención médica, se ha priorizado la adquisición de equipo especializado para la detección de enfermedades como el cáncer de mama, y se han llevado campañas preventivas a donde más se necesitan.

CHIHUAHUA
Maru Campos presenta plan de acción integral contra el maltrato animal en Chihuahua

– La estrategia interinstitucional, se desarrollará en colaboración con organizaciones de la sociedad civil
– Entre las acciones se contempla la conformación de un grupo especial, para atender denuncias y garantizar los derechos de las mascotas
Acompañada de representantes de organismos de la sociedad civil, la gobernadora Maru Campos presentó el plan de acción integral, por medio del cual su Gobierno atenderá los casos de maltrato animal y fortalecerá los derechos de las mascotas en la entidad.
“Las mascotas nos acompañan amorosamente en una infinita variedad de contextos; ya sea para solventar discapacidades, en acciones de rescate, como apoyo emocional o para compartir nuestras alegrías cotidianas”, expresó la mandataria.
Por ello, indicó que a nivel institucional, pero especialmente a nivel personal, comparte la indignación y el dolor que generan los casos de maltrato animal que son difundidos, particularmente en redes sociales.
Dio a conocer que la estrategia contempla, como primer punto, que todas las oficinas del Gobierno del Estado se convertirán en receptoras de donación de croquetas, alimento que será distribuido entre los refugios registrados ante la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, y que cumplan con los requisitos.
Además anunció la creación del Centro de atención Animal, por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Bien Común, que se especializará en el rescate animal y la adopción, y para lo cual, se analizan dos locaciones en Chihuahua capital.
“Este Centro nos ayudará a contar con un sitio único, en el que rescatistas y autoridades puedan acudir para mantener protegidos a los animales de compañía, donde recibirán atención digna y se les buscará un nuevo hogar”, explicó
El tercer punto incluye la consolidación de los equipos de “chalecos azules”, que, además de sus funciones habituales, harán detecciones intencionadas para buscar en los hogares, animales de compañía que requieran esterilización, servicio que se ofrecerá de manera gratuita.
Para aumentar el número de esterilizaciones, la titular del Ejecutivo anunció que su Gobierno apoyará a las asociaciones civiles que cuentan con médicos veterinarios certificados, para que aumenten el número de esterilizaciones que se realizan en el estado.
Y como quinto punto, dio a conocer la creación del Grupo de Atención de Denuncias por Maltrato a Animales de Compañía, que estará a cargo de la Fiscalía General del Estado.
“Este grupo especializado tendrá como función, brindar atención a las denuncias registradas en el 070. Por ello, le pido a la población que llame a este número en caso de cualquier detección de un caso de maltrato animal”, abundó Maru Campos.
Agradeció a las personas que han dedicado sus vidas al rescate y cuidado animal, por la labor que desempeñan: “Acompaño su causa, y les digo que cuentan conmigo para impulsar un futuro en que Chihuahua sea un estado donde se garanticen los derechos de nuestros amigos de cuatro patas”, concluyó.
El fiscal General del Estado, César Jáuregui, dijo que el Grupo de Atención operará por lo pronto en otros 5 municipios del estado, para la atención de quejas específicas y garantizar la aplicación de sanciones a quien dañe a los animales.
El secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafael Loera, agradeció a la Gobernadora estar al pendiente de este tema y que este Plan, será clave para hacer conciencia entre la ciudadanía, sobre la importancia del cuidado de las mascotas.

CHIHUAHUA
Activista Arturo Islas convoca a manifestación para exigir justicia por perrita Violeta

Arturo Islas Allende, ambientalista y activista, convocó a la ciudadanía a manifestarse para exigir justicia por el caso de la perrita Violeta, la cual fue encontrada en un tambo con chapopote en condiciones críticas.
Este hecho ha generado indignación en redes sociales, por lo que exhortó a la ciudadanía a unirse a la protesta que se llevará a cabo este viernes a las 6 de la tarde, en el Ángel de Chihuahua.
El activista busca visibilizar la violencia sistemática contra los animales y exigir acciones por parte de las autoridades.
Así mismo, Islas Allende ha enfatizado que lamentablemente el caso de Violeta no es aislado, sino un reflejo de un problema mayor como lo es la indiferencia e impunidad por el maltrato animal.

CHIHUAHUA
Inicia JUCOPO entrevistas para elegir al titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

-Fueron entrevistadas 13 de las 25 personas postuladas para presidir la CEDH.
-El Pleno deberá hacer la designación a más tardar el próximo 30 de abril.
La Junta de Coordinación Política dio inicio este jueves 20 de marzo a la fase de entrevistas a las y los aspirantes a la titularidad de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). En reunión anterior, la JUCOPO dio a conocer que fueron 25 las personas inscritas en la convocatoria para seleccionar a quien ocupará la presidencia de la CEDH y que la entrevista a cada una de ellas tendría lugar los días 20 y 21 de marzo.
Cada aspirante cuenta con 5 minutos para hacer su presentación y con 15 minutos para responder las preguntas de las y los diputados. Previo al arranque de las participaciones, se explicó que en las entrevistas se tomarían en cuenta aspectos como la expresión de ideas, la habilidad mostrada para ejercer cargos de mando y la experiencia en Derechos Humanos. También se detalló que, en las evaluaciones, el perfil curricular tiene un valor del 50% y la entrevista del otro 50%.
Las diputadas y diputados presentes, realizaron preguntas a las personas entrevistadas sobre temas diversos como aquellos para atender la alerta de género, las propuestas para mejorar la inclusión de grupos marginados, opinión sobre la Reforma Judicial para elegir a las personas juzgadoras, sobre la ampliación del catálogo de prisión preventiva oficiosa, acciones respecto a derechos universitarios, entre otros estrechamente relacionados con los Derechos Humanos.
La lista de las 25 personas inscritas fue debidamente publicada en el micrositio del Congreso del Estado, de las cuales, 13 serán entrevistadas este jueves, siendo las siguientes: Zulay Abbud, Liz Aguilera, Georgina Bujanda, Bianca Bustillos, Alejandro Carrasco, Saúl Castañeda, Adriana Cervantes, Flor Corral, Laura de Anda, Lilia Durán, Gildardo Félix Jesús Manuel Fernández y Gerardo Flores.
Las 12 personas restantes serán entrevistadas el viernes 21 de marzo bajo la misma dinámica y una vez concluidas, la JUCOPO continuará con el proceso a través de la elaboración de un dictamen con la terna integrada por las personas con mayor calificación y al menos dos mujeres; ésta será propuesta al Pleno a fin de que éste designe a quien ocupará la presidencia de la CEDH.

-
ESTATALhace 3 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN