MUNDO
Lanzan objeto al papa León XIV durante una audiencia en el Vaticano: le impactó accidentalmente en la cabeza

¿Agredieron al papa León XIV? Durante su tradicional recorrido por la Plaza de San Pedro, tras una audiencia pública en el Vaticano, el pontífice fue golpeado en la cabeza por un objeto lanzado desde la multitud.
El incidente, que quedó registrado en video por varios asistentes, generó preocupación entre los miembros de su equipo de seguridad.
Las imágenes no son del todo claras, pero se observa que el objeto —una bufanda de color rojo o amarillo— impactó levemente al sumo pontífice mientras saludaba a los fieles. El pequeño golpe hizo que el solideo que llevaba en la cabeza se le cayera.
De inmediato, los agentes del Vaticano pidieron a las personas ubicadas detrás de las rejas que permanecieran tranquilas. Sin embargo, se generó más desorden y la multitud se abalanzó hacia adelante.
Al notar lo ocurrido, el papa León XIV intervino, levantó las manos y pidió a losfeligreses que se calmaran para evitar accidentes. Luego, agradeció la presencia de los asistentes y continuó con su recorrido.
Aunque se trató de un episodio breve y aparentemente sin consecuencias, el hecho volvió a poner sobre la mesa las dudas en torno al protocolo de seguridad del papa León XIV. Su estilo cercano y accesible —una de las características más valoradas de su pontificado— es celebrado por muchos fieles, pero también plantea riesgos difíciles de ignorar.
A pesar de la rápida viralización del video en redes sociales como X, TikTok e Instagram, la Santa Sede no ha emitido hasta ahora un comunicado oficial. Tampoco se ha revelado la identidad de la persona que lanzó el objeto.
El episodio ha generado diversas reacciones en internet. Mientras algunos usuarios aplauden la calma y serenidad del papa, otros exigen que se refuerce las medidas de protección, especialmente porque a León XIV le gusta tener cercanía con los fieles que llegan hasta el Vaticano.
Por el momento, no se ha informado sobre modificaciones en los protocolos de seguridad del pontífice.
Visita de fieles ucranianos al Vaticano
Fue una jornada emotiva para el papa León XIV. Horas antes de que una bufanda lanzada desde la multitud lo golpeara levemente en la cabeza durante su recorrido por la Plaza de San Pedro, el pontífice sostuvo un encuentro con peregrinos ucranianos de la Iglesia greco-católica en el Vaticano.
Durante la misa, el pontífice se refirió al conflicto con Rusia, que mantiene a Ucrania sumida en una ola de violencia e inestabilidad constante. Entre los asistentes se encontraban familiares de soldados ucranianos que actualmente combaten en el frente.
“Deseo expresar mi cercanía a la atormentada Ucrania, a los niños, jóvenes, ancianos y, de manera especial, a las familias que lloran a sus seres queridos”, declaró.
También calificó el conflicto como una “guerra sin sentido” y manifestó su dolor por las víctimas y prisioneros. “Comparto su dolor por los prisioneros y las víctimas de esta guerra sin sentido. Encomiendo al Señor sus intenciones, sus fatigas y tragedias diarias y, sobre todo, sus deseos de paz y serenidad”, agregó.
Durante la audiencia, a la que asistió el obispo de Kiev, Sviatoslav Shevchuk, el papa se refirió al impacto espiritual que el conflicto ha generado en la población ucraniana.
“La fe de vuestro Pueblo está siendo ahora duramente puesta a prueba. Muchos de ustedes, desde que comenzó la guerra, seguramente se han preguntado: Señor, ¿por qué todo esto? ¿Dónde estás? ¿Qué debemos hacer para salvar a nuestras familias, nuestros hogares y nuestra patria?”, reflexionó.
A pesar de la incertidumbre, León XIV transmitió un mensaje de esperanza. Al concluir, pidió que se abran “nuevos horizontes de Fe, esperanza y paz, especialmente a todos los que sufren”.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, agradeció las palabras del papa a través de un mensaje en sus redes sociales.
https://www.twitter.com/AlertaNews24/status/1938974872064897323
Con información de Infobae

MUNDO
EE.UU. agradece a México su apoyo en labores de rescate tras inundaciones en Texas

El Gobierno de Estados Unidos agradeció a México por haber enviado bomberos para apoyar en las labores de rescate tras las devastadoras inundaciones en Texas, que dejaron más de un centenar de fallecidos.
“Estamos agradecidos con nuestros socios regionales, incluidos nuestros amigos y vecinos en México, quienes generosamente han enviado valientes bomberos y miembros de sus equipos de rescate acuático y de protección civil para apoyar los esfuerzos de búsqueda y rescate en Kerrville, Texas”, declaró la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en una rueda de prensa.
México envía bomberos de Acuña
Ante la tragedia en Texas, México envió a un grupo de bomberos de la ciudad fronteriza Ciudad Acuña (Coahuila).
La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer los nombres de los mexicanos rescatistas, miembros de la Fundación 911:
- Javier Alvarado Lumbreras
- Christopher Abraham Herrera
- Roel Delgado Martínez
- José Omar Llanas
- Aldo Ortiz Rodríguez
- Mario Alberto Linares Linares
- Guillermo Samuel Quiroz
- Javier Issac Alvarado
- Jesús Eduardo Sala
“Nuestro reconocimiento”, dijo la mandataria en su Mañanera del Pueblo de este martes 8 de julio.
Más de 100 muertos por inundaciones en Texas
Las inundaciones devastaron el viernes la región conocida como ‘Hill Country’, a las afueras de San Antonio, antes de un fin de semana festivo con numerosas actividades planeadas al aire libre para celebrar el 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos.
El número de fallecidos en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron las autoridades locales.
La zona más afectada es el condado de Kerr, donde han sido recuperados los cuerpos de 87 personas. De ellos, 56 son adultos y 30 niños, con la edad de una víctima aún por determinar.
El alguacil del condado afirmó que aún permanecen desaparecidas cinco niñas que estaban hospedadas en el campamento cristiano Mystic y una monitora. En el centro fallecieron al menos 27 campistas debido a la subida del cauce del río Guadalupe.
Con información de EFE y López-Dóriga Digital
.

MUNDO
Trump amplía la tregua de aranceles al 1 de agosto y fija nuevas tasas para algunos países

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pospuso este lunes del 9 de julio al 1 de agosto la tregua de aranceles concedida a sus socios comerciales, pero fijó ya para algunos de ellos, como Japón o Corea del Sur, los gravámenes que tendrán que pagar a partir de entonces.
En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, sin embargo, Trump se mostró abierto a aplazar de nuevo la entrada en vigor de los aranceles, que anunció por primera vez en abril, si los países dan señales de querer negociar.
“Diría que son firmes, pero no al 100 %. Si nos llaman y, por ejemplo, quieren hacer algo diferente, estaremos abiertos a ello”, explicó el presidente.
Por lo pronto, la extensión del plazo se materializó en una orden ejecutiva que, según la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, servirá para que Washington tenga tiempo de negociar buenos pactos con cada país.
Entre los que iban a ver aumentados sus aranceles esta misma semana se encontraba la Unión Europea como bloque.
Retrasar la fecha al 1 de agosto, según se dijo, no es un reconocimiento de la dificultad de la negociación mantenida hasta ahora, que solo ha conseguido suscribir convenios con China, el Reino Unido y Vietnam, sino un reconocimiento de que esta Administración, en palabras de Leavitt, “quiere lo mejor para el trabajador estadounidense y desea los mejores acuerdos posibles”.
Trump precisó en su decreto que la decisión se toma teniendo en cuenta el estado actual de las conversaciones, recomendaciones de funcionarios de alto nivel e información adicional recibida en este tiempo.
Aranceles del 25 % al 40 %
Pero el anuncio llegó el mismo día en que Washington empezó a enviar ya misivas a algunos de sus socios con los nuevos aranceles que contempla aplicarles a partir de agosto a menos que estos eliminen sus gravámenes y barreras comerciales.
Los dos primeros fueron Japón y Corea del Sur. Las importaciones de bienes desde estos países pasarán a pagar un 25 % en Estados Unidos, un porcentaje que no cambia en el caso surcoreano respecto a lo anunciado a principios de abril y que en el japonés sube un punto.
Otra docena de países se vio con nuevos gravámenes unilaterales debido a la falta de avance en las negociaciones: Birmania y Laos con un 40 %, Camboya y Tailandia con un 36 %, Serbia y Bangladesh con un 35 %, Indonesia con un 32 %, Sudáfrica y Bosnia y Herzegovina con un 30 %, y Túnez, Kazajistán y Malasia con un 25 %.
Indonesia, Tailandia y Sudáfrica no experimentaron cambios respecto a lo adelantado en abril, mientras que el porcentaje de Malasia subió un punto, el de Camboya se redujo trece, el de Laos ocho, el de Bosnia y Herzegovina seis, el de Birmania cuatro, el de Túnez se rebajó tres y el resto dos.
Podrían ser modificados
En las cartas enviadas a los líderes de cada uno de esos países, y que en un ejercicio de transparencia, según la Casa Blanca, se difundieron en la red social de Trump, Truth Social, se les advierte que si quieren abrir su mercado a Estados Unidos y eliminar sus aranceles y barreras arancelarias Washington considerará “tal vez” un ajuste a dichas cifras.
“Estos aranceles podrían ser modificados, al alza o a la baja, dependiendo de nuestra relación con su país. Usted nunca quedará decepcionado con Estados Unidos”, apuntó el magnate neoyorquino en esos textos que siguieron todos el mismo esquema.
Así, Washington recalcó en sus cartas que si estas naciones incrementan sus propios aranceles sobre los bienes estadounidenses se les sumará ese porcentaje al que se acaba de anunciar, y también se recordó que ninguno de esos aranceles modifican los contemplados por sectores, como los del 50 % para el acero y el aluminio.
Los bienes que pasen por un tercer país para evadir un gravamen más elevado quedarán sujetos a la cifra más alta.
La Casa Blanca rechazó que los cambios en las decisiones presidenciales resten credibilidad a su palabra.
Los presidentes de esos países, según Leavitt, “se tomarán las cartas en serio porque se han tomado al presidente en serio”, y esa es la razón por la que el teléfono de Trump, a su juicio, “no para de sonar con líderes mundiales suplicándole llegar a un acuerdo”.
Para el presidente los aranceles adelantados ya “son necesarios” para corregir años de políticas y barreras arancelarias que han provocado a Estados Unidos un déficit comercial en sus respectivos intercambios.
El mandatario incidió además en que no se imponen aranceles sobre las compañías que deciden fabricar sus productos en Estados Unidos, y en esa línea se recalcó que se hará todo lo posible para otorgar las autorizaciones pertinentes a las empresas que den ese paso.
Con información de EFE

MUNDO
Más de 100 muertos en Texas por lluvias e inundaciones

La cifra de muertes por las inundaciones que devastaron el centro-sur de Texas sobrepasa ya las 100 víctimas, a medida que continúan las labores de búsqueda y rescate, a las que se han unido decenas de voluntarios de otras ciudades del estado.
Durante días, autoridades federales, estatales y ciudadanos de a pie han estado peinando kilómetros de terrenos a lo largo del río de Guadalupe en búsqueda del número indeterminado de personas que siguen desaparecidas tras las inundaciones que golpearon la región en la madrugada del pasado 4 de julio.
Las aguas devastaron la región conocida como ‘Hill Country’, a las afueras de San Antonio coincidiendo con el inicio de un fin de semana festivo con múltiples actividades organizadas al aire libre a raíz del Día de la Independencia de Estados Unidos.
El Servicio Meteorológico Nacional explicó que, en un periodo de apenas 12 horas el viernes, se acumularon más de 30 centímetros de precipitaciones, lo que elevó el caudal del río Guadalupe, a su segundo nivel más alto registrado, con 9,9 metros de altura.
“Esta inundaciones nos ha puesto a prueba pero también nos ha recordado quiénes somos”, dijo el juez del condado de Kendall, Shane Stolarczyk, donde las autoridades encontraron hoy seis cuerpos.
“Frente a la adversidad (…) los vecinos ayudaron a los vecinos, los desconocidos se convirtieron en rescatistas y nuestro sentido de comunidad brilló incluso en la tormenta más oscura”, insistió el funcionario.
En el condado de Kerr, la zona más afectada por las inundaciones -con 84 muertos, incluyendo 11 niñas y jóvenes de un campamento de verano cristiano- la comunidad también se ha volcado en responder a la tragedia.
Ciudadanos particulares se unieron a los bomberos y las diferentes agencias de seguridad y emergencia del estado para apoyar también en las incipientes labores de recuperación: quitando el lodo de las calles, removiendo los árboles y recogiendo escombros.
Trump visitará el viernes la zona
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer una declaración de emergencia por desastre natural, que permitió que se activara la Agencia Federal de Manejo de Desastres (FEMA) en el estado.
Durante una cena este martes en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, Trump confirmó que visitará las zonas afectadas el próximo viernes.
El republicano indicó además que su Gobierno está haciendo lo posible por ayudar a Texas a enfrentar las inundaciones, que calificó de una “gran sorpresa”.
La oposición demócrata pidió que se abra una investigación sobre la posible influencia que los recortes masivos impuesto por la Administración republicana a las agencias federales – incluyendo el Servicio Nacional de Meteorolgía– pudo haber tenido en la tragedia en Texas.
El líder de esta formación política en el Senado, Chuck Schumer, escribió una carta al nspector general del Departamento de Comercio, pidiendo una pesquisa sobre el “alcance, la magnitud y las consecuencias de si la escasez de personal en estaciones clave del Servicio Meteorológico Nacional contribuyó a la catastrófica pérdida de vidas y bienes durante las mortales inundaciones.”
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, tachó de “mentiras” estas acusaciones y defendió que el Gobierno federal está enfocado en “brindar el apoyo a las víctimas”.
Con información de EFE

-
ESTATAL4 años ago
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAS4 años ago
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGO8 años ago
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAS3 años ago
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGO5 años ago
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGO4 años ago
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUI3 años ago
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATAL3 años ago
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN