Connect with us

MUNDO

La Tierra se calentará este siglo 2.8 grados si no cae más la emisión de gases: ONU

Published

on

La falta de avance para recortar la emisión de gases de efecto invernadero puede causar un aumento en la temperatura de la Tierra de 2.8 grados centígrados de aquí a final de siglo respecto a la era preindustrial, a menos que se refuercen las actuales políticas climáticas, advirtió hoy la ONU.

La comunidad internacional aún está muy por debajo de los objetivos del Acuerdo de París (2015) -que busca limitar la subida de la temperatura a menos de 2 grados e, idealmente, a 1,5- y no tiene trazado un “camino creíble” para llegar a esa meta.

El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) dio ese aviso en la decimotercera edición de su “Informe sobre la Brecha de Emisiones” de 2022, que publicó antes del inicio en diez días en Egipto de la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP27), principal foro político para afrontar la crisis climática.

El estudio, titulado este año “El tiempo se acaba: la crisis climática exige una rápida transformación de las sociedades”, compara las reducciones reales de gases de efecto invernadero con las que hacen falta en la lucha contra el calentamiento global.

“Este informe nos dice en fríos términos científicos lo que la naturaleza nos ha estado diciendo todo el año a través de inundaciones mortales, tormentas e incendios violentos: tenemos que dejar de llenar nuestra atmósfera con gases de efecto invernadero y dejar de hacerlo rápido”, afirmó la directora ejecutiva del PNUMA (con sede en Nairobi), Inger Andersen, en un comunicado.

Pese a que los países decidieron en la cumbre climática de 2021 (COP26) en Glasgow (Reino Unido) fortalecer sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC en inglés) -que incluyen emisiones previstas por cada nación y medidas de mitigación-, el progreso ha sido “lamentablemente inadecuado”, según el PNUMA.

Las NDC presentadas desde la COP26 abarcan sólo 0,5 gigatoneladas equivalentes de dióxido de carbono (medida cuyas siglas en inglés son GtCO2e y que sirve para cuantificar la masa de los gases de efecto invernadero con base en su potencial de calentamiento).

Esa cifra representa menos del uno por ciento de las emisiones globales proyectadas en 2030.

Si se cuentan todas las NDC -nuevas y actualizadas- enviadas entre el 1 de enero de 2020 y el 23 Septiembre de 2022, el cómputo arroja 166 países (el 91 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero), frente a los 152 contabilizados hasta la COP26.

La mayoría de los miembros del G20 (grupo de veinte países desarrollados y emergentes) acaban de comenzar a implementar esfuerzos para alcanzar sus nuevos objetivos.

Sin embargo, el PNUMA estima que el G20, de manera colectiva, no cumplirá sus promesas para 2030 “sin un acción reforzada”.

“Esta falta de progreso -subraya- deja al mundo en camino hacia un aumento de la temperatura muy por encima del objetivo del acuerdo París”.

“Las políticas actualmente vigentes, sin mayor fortalecimiento, sugieren un alza de 2,8 grados” en la temperatura terrestre, alerta el organismo de la ONU.

Para cumplir con las metas de París, el mundo necesita reducir los gases de efecto invernadero a “niveles sin precedentes en los próximos ocho años”.

A fin de mantener el calentamiento global en 1.5 grados, las emisiones deben reducirse en un 45 por ciento por encima de las previstas en las políticas actuales para 2030 y, para el objetivo de 2 grados, se necesita un recorte del 30 por ciento.

Esas disminuciones tan grandes requieren, según el informe, una “transformación sistémica, rápida y a gran escala en todo el planeta” que ayudará a evitar un “desastre climático”.

“Reformar la economía mundial y casi reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 es una tarea difícil, y algunos dirían imposible, pero debemos intentarlo”, urgió Andersen.

La transformación hacia “cero emisiones netas de gases de efecto invernadero” en el suministro de electricidad, la industria, el transporte y los edificios está en marcha, pero “necesita moverse mucho más rápido”.

Los sistemas alimentarios, que representan un tercio de todas las emisiones, se pueden reformar para alcanzar “recortes rápidos y duraderos”.

“El sistema financiero debe superar las limitaciones internas y externas para convertirse en un facilitador de la transformación en todos los sectores”, enfatiza el PNUMA.

Una transformación mundial hacia una economía baja en emisiones requiere inversiones, como mínimo, de entre cuatro y seis billones de dólares al año, que supone una parte “relativamente pequeña” (entre el 1.5 por ciento y el 2 por ciento) de los activos financieros totales.

“Tuvimos la oportunidad de hacer cambios incrementales, pero ese tiempo ya pasó. Sólo una transformación radical de nuestras economías y sociedades puede salvarnos de un desastre climático acelerado”, zanjó Andersen.

 

 

 

Con información de EFE

MUNDO

Mueren 37 personas tras caer autobús al abismo en Perú

Published

on

By

Al menos 37 personas murieron tras la caída de un autobús de transporte de pasajeros por un abismo en una zona rural de la región de Arequipa, en el sur de Perú.

El autobús sufrió el accidente durante la madrugada de este 12 de noviembre a la altura del kilómetro 780 de la carretera Panamericana Sur, en el distrito de Ocoña, tras aparentemente chocar contra una camioneta, según señaló la emisora RPP.

Al respecto, el gerente regional de Salud de Arequipa, Walther Oporto, declaró a la emisora que las autoridades informaron inicialmente que las víctimas mortales eran 17, pero con el paso de las horas esa cifra se ha elevado a 37.

Lamentablemente, hasta el momento, se han confirmado 36 fallecidos en el lugar (del accidente) y un fallecido en el centro de salud Ocoña. Es probable que ya sea la cifra definitiva, porque el personal de bomberos ha llegado hasta el lugar”, sostuvo Oporto.

El funcionario reiteró que las autoridades regionales creen que “esa es lamentablemente la cifra definitiva” y que “igualmente 14 heridos son atendidos en el hospital de Camaná y cuatro ya están siendo derivados hacia Arequipa”.

Sin embargo, la Gerencia Regional de Salud de Arequipa publicó en sus redes sociales una lista con los nombres de 24 personas heridas, que permanecen en el hospital de la ciudad de Camaná.

El organismo sanitario también mantuvo una cifra de 16 personas fallecidas que, según dijo, se basa en informaciones preliminares brindadas por la Policía de Carreteras.

Según la información difundida hasta el momento, el vehículo pertenecía a la empresa Llamosas y había partido desde el distrito de Chala, en la provincia de Caravelí, hacia la ciudad de Arequipa, la capital regional.

El Gobierno Regional de Arequipa agregó en sus redes sociales que el accidente se produjo en una zona conocida como la bajada del Puente de Ocoña y que 14 de los heridos fueron trasladados al hospital de la ciudad de Camaná y otros 12 permanecen en el Centro de Salud de Ocoña.

Añadió que se ha dispuesto la movilización de ambulancias y el refuerzo del personal asistencial “para garantizar una respuesta oportuna ante este lamentable suceso” y que debido a su “delicado estado de salud”, tres personas serán trasladadas al Hospital Regional de Arequipa.

Los accidentes de este tipo son habituales en carreteras de Perú, causados en su mayoría por la imprudencia de los conductores, el mal estado de las vías y del parque automotor, así como por las condiciones agrestes de la geografía.

Al año mueren en el país alrededor de 3 mil personas en accidentes de tráfico, la mayoría por atropellos, y unos 55 mil quedan heridos, según cifras del Consejo Nacional de Seguridad Vial.

 

 

Con información de EFE

Continue Reading

MUNDO

Obispos estadounidenses eligen como líder a Paul Coakley, un defensor de los migrantes

Published

on

By

La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos eligió este martes como nuevo presidente al arzobispo de Oklahoma City, Paul Coakley, quien se ha pronunciado como defensor de los migrantes en medio de la campaña de deportaciones impulsada por Donald Trump.

Los 271 obispos participantes eligieron a Coakley, de 70 años, tras tres rondas de votación durante la asamblea plenaria anual de otoño celebrada en Baltimore (Maryland), según informó el medio especializado National Catholic Reporter.

Coakley, actual secretario de la Conferencia de Obispos, sucederá al arzobispo Timothy Broglio, responsable de la Arquidiócesis para los Servicios Militares de Estados Unidos, quien ejercía la presidencia del organismo desde 2022.

El obispo Daniel Flores, de Brownsville (Texas), considerado el otro gran favorito para el puesto, fue elegido vicepresidente.

“Me siento profundamente honrado por la confianza que mis hermanos obispos han depositado en mí”, declaró Coakley en la red social X, donde afirmó que acepta el cargo “con fe y gran esperanza”.

En enero pasado, dos días después de la toma de posesión de Trump, Coakley emitió un comunicado en el que exhortó a los católicos a recordar que José y María “huyeron de su país para salvar la vida de su hijo”, Jesús, quien “fue un refugiado”.

“Como cristianos, debemos reflexionar nuevamente sobre esto, ahora que el debate sobre la ‘deportación masiva’ cobra fuerza, generando temor e incluso angustia entre nuestros vecinos inmigrantes”, señaló entonces.

Paul Coakley subrayó que “los inmigrantes han sido esenciales para el crecimiento y la prosperidad de Estados Unidos” y destacó “la importancia de amar al prójimo como a uno mismo”.

El obispo Flores también había defendido la causa migrante: “Siento que, como conferencia, debemos expresarnos con más firmeza respecto a la dignidad de los inmigrantes, para decir que no son criminales, sino familias vulnerables”, declaró.

 

Con información de EFE.

 

Continue Reading

MUNDO

Dos muertos tras caer un avión en Florida con ayuda para damnificados del huracán Melissa

Published

on

By

Dos personas murieron tras el accidente de un avión que llevaba ayuda para los damnificados del huracán Melissa en el Caribe y que se estrelló este lunes en una zona residencial de Florida, en el sur de Estados Unidos, tras partir del aeropuerto de Fort Lauderdale, al norte de Miami.

La aeronave de turbohélice, de tamaño pequeño y con una cifra desconocida de tripulantes, se estrelló en la ciudad de Coral Springs, en la zona metropolitana de Fort Lauderdale, según informó el Ayuntamiento, sin aclarar si temen que haya más víctimas ni sus identidades.

“La Policía de la Ciudad de Coral Springs puede confirmar que dos personas trágicamente perdieron sus vidas como resultado de un accidente de avión que ocurrió el 10 de noviembre a las 10:19 horas”, expuso el informe en el sitio oficial municipal.

Autoridades explicaron a las televisoras locales que el avión despegó del aeropuerto ejecutivo de Fort Lauderdale con insumos para los afectados en Jamaica por Melissa, el huracán más potente de la actual temporada del Atlántico y que el 28 de octubre tocó tierra en la isla caribeña como categoría 5.

El Ayuntamiento avisó que aún habrá “presencia significativa de la policía en el área de Windsor Bay” porque los investigadores aún debe recolectar evidencia para determinar las causas del accidente.

“Los residentes pueden notar un fuerte olor a combustible en el aire. Aunque la mayoría de este humo se ha evaporado, podría tomar un tiempo para que se disipe el remanente. La ciudad fuertemente recomienda a los residentes en el área que eviten el exterior y mantengan sus puertas cerradas”, comunicó.

El huracán Melissa, el tercero más intenso jamás registrado en el Atlántico, dejó más de 80 muertos en Jamaica, Haití, República Dominicana y Panamá, además de más de 3.5 millones de damnificados en Cuba, por lo que hubo una respuesta comunitaria de los residentes de Florida, que alberga a diáspora de estos países.

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, en inglés) y la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos están cooperando con la investigación del incidente en Coral Springs.

 

 

Con información de EFE

Continue Reading

#Tendencias