MUNDO
La Tierra se calentará este siglo 2.8 grados si no cae más la emisión de gases: ONU

La falta de avance para recortar la emisión de gases de efecto invernadero puede causar un aumento en la temperatura de la Tierra de 2.8 grados centígrados de aquí a final de siglo respecto a la era preindustrial, a menos que se refuercen las actuales políticas climáticas, advirtió hoy la ONU.
La comunidad internacional aún está muy por debajo de los objetivos del Acuerdo de París (2015) -que busca limitar la subida de la temperatura a menos de 2 grados e, idealmente, a 1,5- y no tiene trazado un “camino creíble” para llegar a esa meta.
El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) dio ese aviso en la decimotercera edición de su “Informe sobre la Brecha de Emisiones” de 2022, que publicó antes del inicio en diez días en Egipto de la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP27), principal foro político para afrontar la crisis climática.
El estudio, titulado este año “El tiempo se acaba: la crisis climática exige una rápida transformación de las sociedades”, compara las reducciones reales de gases de efecto invernadero con las que hacen falta en la lucha contra el calentamiento global.
“Este informe nos dice en fríos términos científicos lo que la naturaleza nos ha estado diciendo todo el año a través de inundaciones mortales, tormentas e incendios violentos: tenemos que dejar de llenar nuestra atmósfera con gases de efecto invernadero y dejar de hacerlo rápido”, afirmó la directora ejecutiva del PNUMA (con sede en Nairobi), Inger Andersen, en un comunicado.
Pese a que los países decidieron en la cumbre climática de 2021 (COP26) en Glasgow (Reino Unido) fortalecer sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC en inglés) -que incluyen emisiones previstas por cada nación y medidas de mitigación-, el progreso ha sido “lamentablemente inadecuado”, según el PNUMA.
Las NDC presentadas desde la COP26 abarcan sólo 0,5 gigatoneladas equivalentes de dióxido de carbono (medida cuyas siglas en inglés son GtCO2e y que sirve para cuantificar la masa de los gases de efecto invernadero con base en su potencial de calentamiento).
Esa cifra representa menos del uno por ciento de las emisiones globales proyectadas en 2030.
Si se cuentan todas las NDC -nuevas y actualizadas- enviadas entre el 1 de enero de 2020 y el 23 Septiembre de 2022, el cómputo arroja 166 países (el 91 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero), frente a los 152 contabilizados hasta la COP26.
La mayoría de los miembros del G20 (grupo de veinte países desarrollados y emergentes) acaban de comenzar a implementar esfuerzos para alcanzar sus nuevos objetivos.
Sin embargo, el PNUMA estima que el G20, de manera colectiva, no cumplirá sus promesas para 2030 “sin un acción reforzada”.
“Esta falta de progreso -subraya- deja al mundo en camino hacia un aumento de la temperatura muy por encima del objetivo del acuerdo París”.
“Las políticas actualmente vigentes, sin mayor fortalecimiento, sugieren un alza de 2,8 grados” en la temperatura terrestre, alerta el organismo de la ONU.
Para cumplir con las metas de París, el mundo necesita reducir los gases de efecto invernadero a “niveles sin precedentes en los próximos ocho años”.
A fin de mantener el calentamiento global en 1.5 grados, las emisiones deben reducirse en un 45 por ciento por encima de las previstas en las políticas actuales para 2030 y, para el objetivo de 2 grados, se necesita un recorte del 30 por ciento.
Esas disminuciones tan grandes requieren, según el informe, una “transformación sistémica, rápida y a gran escala en todo el planeta” que ayudará a evitar un “desastre climático”.
“Reformar la economía mundial y casi reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 es una tarea difícil, y algunos dirían imposible, pero debemos intentarlo”, urgió Andersen.
La transformación hacia “cero emisiones netas de gases de efecto invernadero” en el suministro de electricidad, la industria, el transporte y los edificios está en marcha, pero “necesita moverse mucho más rápido”.
Los sistemas alimentarios, que representan un tercio de todas las emisiones, se pueden reformar para alcanzar “recortes rápidos y duraderos”.
“El sistema financiero debe superar las limitaciones internas y externas para convertirse en un facilitador de la transformación en todos los sectores”, enfatiza el PNUMA.
Una transformación mundial hacia una economía baja en emisiones requiere inversiones, como mínimo, de entre cuatro y seis billones de dólares al año, que supone una parte “relativamente pequeña” (entre el 1.5 por ciento y el 2 por ciento) de los activos financieros totales.
“Tuvimos la oportunidad de hacer cambios incrementales, pero ese tiempo ya pasó. Sólo una transformación radical de nuestras economías y sociedades puede salvarnos de un desastre climático acelerado”, zanjó Andersen.
Con información de EFE

MUNDO
Sheinbaum critica “falta de coherencia” de EE.UU. por negociar con Ovidio Guzmán

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reaccionó a la audiencia que tendrá el narcotraficante mexicano Ovidio Guzmán López este 11 de julio de 2025 en un tribunal de los Estados Unidos.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo afirmó que el Gobierno de Estados Unidos tiene una falta de coherencia al considerar terroristas a grupos del crimen organizado y al mismo tiempo negociar con líderes del narcotráfico.
Sobre el juicio de esta persona lo que nosotros decimos, más bien los criterios que se están dando y la falta de coherencia en la política de allá al nombrar terroristas a las organizaciones de la delincuencia organizada. Todo lo demás es parte de un juicio que se lleva”, refirió.
Ovidio Guzmán López, líder de Los Chapitos e hijo del narcotraficante Joaquín Chapo Guzmán, tendrá una audiencia este viernes 11 de julio en la Corte del Distrito Norte de Illinois, en EE.UU., donde se prevé que se declare culpable por delitos relacionados con el narcotráfico.
El líder de Los Chapitos alcanzó fama internacional después del llamado Culiacanazo, ocurrida el 17 de octubre de 2019, cuando fue detenido por primera vez como parte de la jefatura del Cártel de Sinaloa, sin embargo fue liberado por órdenes del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) para presuntamente evitar un derramamiento de sangre en la ciudad de Culiacán.
A principios de 2023, fue detenido por segunda vez de nueva cuenta en Culiacán, unos días antes de la visita del entonces mandatario estadounidense, Joe Biden (2021-2025), para la Cumbre de Líderes de América del Norte.
Fue extraditado en septiembre del mismo año a Estados Unidos, donde se declaró no culpable de los cargos en su contra: conspirar para distribuir droga, formar parte de una empresa criminal, exportar narcóticos a Estados Unidos, efectuar transacciones financieras con el producto de actividades ilegales y usar y portar ilícitamente armas de fuego.
No obstante, el 30 de junio del presente año Guzmán López estampó su firma por primera vez en un documento legal para la corte del Distrito Sur de Nueva York, en el que se declaró culpable de los delitos que pesan sobre él.
En el documento, el líder de Los Chapitos pidió trasladar su caso a la Corte de Illinois, en Chicago, donde está detenido y enfrenta cargos por tráfico de droga en esa ciudad, así como en Nueva York y el Distrito de Columbia.
Con información de López-Dóriga Digital

MUNDO
Casa Blanca publica imagen de Trump como ‘Superman’, donde lo describe como “símbolo de esperanza”

La Casa Blanca publicó en su cuenta de Instagram una imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, vestido como ‘Superman‘ y acompañado de las palabras ‘Truth’ (Verdad), ‘Justice’ (Justicia) y la frase ‘The American Way’ (A la manera estadounidense) .
La publicación, que acumula más de 113 mil ‘me gusta’ y 24 mil comentarios, muestra a Trump ataviado con el disfraz del mítico superhéroe y una descripción que dice ‘THE SYMBOL OF HOPE’ (El símbolo de la esperanza).
El pasado 2 de mayo, antes del cónclave que eligió a León XIV como sumo pontífice de la Iglesia Católica, Trump publicó en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.
La ilustración, hecha con la ayuda de la inteligencia artificial (IA) y lo presentaba con sotana blanca, mitra, cruz dorada y parecía estar por dar una bendición, ya que tenía el brazo derecho inclinado a la altura del hombro y con el dedo índice levantado.
“Me gustaría ser papa. Esa sería mi opción número uno. Creo que sería un gran papa. Nadie lo haría mejor que yo”, dijo en ese momento el mandatario estadounidense.
La publicación sale justo un día antes del estreno de la más reciente película del superhéroe de DC Comics, protagonizada por David Corenswet, que interpreta a ‘Superman’ y Rachel Brosnahan que da vida a Lois Lane.
Con información de EFE

MUNDO
Los aranceles del 50 % al cobre entrarán en vigor el 1 de agosto, anuncia Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que los aranceles del 50 % que impuso el martes a las importaciones de cobre entrarán en vigor el próximo 1 de agosto.
“Anuncio un arancel del 50 % sobre el cobre, vigente a partir del 1 de agosto de 2025, tras recibir una rigurosa evaluación de seguridad nacional“, indicó el mandatario estadounidense en su red social, Truth Social.
El líder republicano anunció este martes la imposición de un gravamen del 50 % a este mineral y adelantó que contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos.
Este nuevo arancel sigue a los similares aplicados ya para el acero y el aluminio.
“¿Por qué nuestros insensatos (¡y soñolientos!) “líderes” diezmaron esta importante industria? Este arancel del 50 % revertirá la desconsiderada y la estupidez de la Administración Biden. Estados Unidos volverá a construir una industria del cobre dominante. ¡ESTA ES, DESPUÉS DE TODO, NUESTRA EDAD DE ORO!”, agregó el mandatario.
La administración Trump había señalado hace meses que estaban preparando aranceles para el cobre, pero hasta este martes no había dado detalles.
El anuncio llega un día antes de que se cumpla el plazo inicial concedido a los socios comerciales para fijar nuevos gravámenes que sustituyeran los considerados aranceles recíprocos.
En este tiempo, Washington solo ha cerrado acuerdos con China, el Reino Unido y Vietnam, y aplazó al 1 de agosto la tregua de 90 días anunciada en abril y que expiraba este miércoles.
El año pasado, Estados Unidos importó casi la mitad del cobre que consumía, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, y la mayoría de esos envíos provinieron de Chile y Canadá.
Con información de EFE

-
ESTATAL4 años ago
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAS4 años ago
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGO8 años ago
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAS3 años ago
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGO5 años ago
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGO4 años ago
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUI3 años ago
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATAL3 años ago
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN