Conectate con nosotros

MUNDO

Israel recrudece su ofensiva en Gaza y anuncia fallecimiento de tres figuras clave de Hamás

Publicado

en

Las tropas israelíes recrudecieron en las últimas horas los ataques y bombardeos contra la ciudad de Gaza, además de en el centro y sur de la franja palestina, y anunciaron que mataron a tres figuras clave de Hamás en el Hospital al Shifa, cuyo asedio militar perdura por decimotercer día consecutivo.

Una operación coordinada por la flotilla Shayetet 13, la unidad Duvdevan y la brigada Nahal “llevaron a cabo una redada selectiva en un edificio del hospital (al Shifa) donde se encontraron con los terroristas”, detalló hoy un comunicado castrense.

Siempre según el texto, los soldados abatieron en la sala de emergencias a Mahmoud Halil Zakzouk, subcomandante de las operaciones con cohetes de Hamás, y en la sala de maternidad a Fadi Duyk, quien coordinó un ataque en Cisjordania en 2002, así como a Zakaria Najib, condenado por participar en el secuestro y asesinato del soldado israelí Nachshon Wachsman en 1994.

Estos nombres se suman a la muerte anunciada el pasado jueves de Raed Thabet, jefe de personal y de suministros de Hamás, también en el Hospital al Shifa. En total, según cifras castrenses israelíes, más de 200 supuestos milicianos ya han sido sucumbido en esta operación militar, que comenzó el pasado día 18 de marzo.

Además, cerca de un millar de personas han sido arrestadas, y de ellas, unas 500 estarían asociadas “a Hamás o la Yihad Islámica Palestina”, según Israel, que ataca este centro médico por cuarta vez.

Hoy, la agencia de noticias palestina Wafa denunció “ejecuciones, detenciones, torturas y desplazamientos forzados” en el centro, como ya hizo el miércoles la oenegé Monitor Euromediterráneo de Derechos Humanos, tras documentar la “ejecución” de 13 niños -de entre 4 y 16 años- por fuego directo israelí contra el complejo médico.

“Todavía quedan 107 pacientes” dentro del hospital, detalló hoy el Ministerio de Sanidad gazatí en un comunicado, “en condiciones inhumanas, sin agua, electricidad o medicamentos”, entre ellos 30 pacientes con dificultades de movilidad y otros 60 miembros del personal médico.

“La ocupación ha impedido todos los intentos de evacuar a estos pacientes a través de instituciones internacionales”, denuncia el comunicado, que advierte que “las vidas de estos pacientes están en grave peligro”.

Desde el inicio de la guerra en Gaza, hace ya casi seis meses, más de 32 mil 700 gazatíes han muerto y cerca de 75 mil 200 han sido heridos, el 72 por ciento mujeres y niños, según cifras del Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás. Otros 8 mil cuerpos se estima que siguen bajo toneladas de escombros.

“Un contradicción moral”

Pese a la destrucción, Estados Unidos autorizó en los últimos días la transferencia de miles de millones de dólares en bombas y aviones de combate a Israel, según fuentes militares y diplomáticas. Un movimiento criticado hoy por el Ministerio de Exteriores palestino, que dice que pone entredicho la presunta preocupación estadounidense por el alto número de muertos civiles en el enclave.

“Exigir al (primer ministro Benjamín) Netanyahu que deje de matar civiles y suministrarle (al mismo tiempo) armas es una contradicción moral y de principios que no tiene precedentes”, dijo el ministerio en una declaración en la red social X.

Hamás condenó “enérgicamente” el envío y dijo que “confirma la plena colaboración de esta administración (de Biden) en la brutal guerra de exterminio emprendida por la ocupación nazi-sionista”, dijo en un comunicado vía Telegram.

El equipo militar incluye más de mil 800 bombas MK84 de 2 mil libras y 500 bombas MK82 de 500 libras, según indicaron al Washington Post funcionarios del Pentágono y del Departamento de Estado bajo anonimato.

El anuncio del envío se produce previo a se retomen en El Cairo las negociaciones para una tregua y la liberación de rehenes, informó hoy el canal egipcio Al Qahera News, citando una fuente de seguridad.

Un alto al fuego no implementado

Esta semana, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución para un alto el fuego, gracias a la abstención de Estados Unidos. La Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió nuevas medidas provisionales como parte del caso iniciado por Sudáfrica por incitación al genocidio, y demandó al gobierno de Netanyahu la entrada inmediata, a gran escala y sin restricciones de ayuda.

Más de un millón de gazatíes sufre una falta de alimento de proporciones catastróficas, según un reciente informe de inseguridad alimentaria respaldado por la ONU, y la hambruna es ya inminente para más de 200 mil personas en el norte de la Franja.

Sin embargo, nada ha cambiado pese a esos mandatos internacionales, y solo 159 camiones de media diaria han logrado entrar este mes de marzo en Gaza con ayuda humanitaria, según datos de UNRWA, en comparación con el medio millar al día que lo hacían antes de la guerra.

Con información de EFE

MUNDO

Misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo

Publicado

en

Por

La misa del inicio del pontificado de León XIV será el domingo 18 de mayo y tres días después, el 21, el nuevo papa tendrá su primera audiencia con los fieles, informó la prefectura de la Casa Pontificia.

Dicha misa, en la que recibe el anillo del pescador y el palio, símbolos del poder pontificio, tendrá lugar a las 10:00 h local en la plaza de San Pedro del Vaticano y se espera que lleguen delegaciones y jefes de Estado de todo el mundo.

El 21 de mayo, León XIV presidirá su primera audiencia general con los fieles, mientras que el 24 de mayo recibirá en audiencia a los miembros de la Curia Romana y a los empleados del Estado de la Ciudad del Vaticano.

En su agenda, detallada apenas un día después de su elección, el primer compromiso será este sábado con un encuentro con los cardenales y el domingo se asomará a la logia central de la basílica de San Pedro para presidir el Regina Coeli, que sustituye al Ángelus en periodo pascual.

El 12 de mayo, León XIV recibirá en audiencia a los periodistas que han seguido el cónclave y el 16 al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.

Asimismo, deberá tomar posesión de las cuatro basílicas papales de Roma, además de la de San Pedro del Vaticano: el 20 de mayo acudirá a la de San Pablo Extramuros y el domingo 25 a las de San Juan de Letrán y la de Santa María La Mayor.

En esta última reposa su antecesor, el argentino Francisco, fallecido el pasado 21 de abril.

Por otro lado, León XIV celebró hoy una misa en la Capilla Sixtina tras su elección y después comunicó que confirma temporalmente a los cargos de la Curia Romana y otras autoridades en lo que se toma un tiempo para “reflexionar, rezar y debatir” eventuales cambios.

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

El estadounidense Robert Francis Prevost es el nuevo papa; adopta el nombre de León XIV

Publicado

en

Por

El estadounidense Robert Prevost se convirtió este jueves 8 de mayo de 2025 en el papa León XIV, tras su elección en el cónclave de 133 cardenales.

Prevost, de 69 años de edad y nacido en Chicago, es el pontífice número 267 desde que el apóstol Simón Pedro fue designado por Jesucristo como la cabeza de su Iglesia.

El cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, se asomó al balcón de la basílica de San Pedro para presentar al nuevo papa, con la tradicional fórmula en latín: “Nuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam” (Les anuncio con gran alegría: tenemos papa).

Fue en ese momento en que el nuevo obispo de Roma apareció ante los miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro para presentarse al mundo, ante la algarabía de miles de personas.

El humo blanco que confirmó la elección de Prevost como nuevo líder de la Iglesia católica emergió en punto de las 18:07 h local de la chimenea ubicada en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano.

Fue en dicho momento en que se confirmó la elección realizada por los 133 cardenales que se encerraron para realizar el cónclave desde la tarde del 7 de mayo.

Poco después empezaron a repicar las campanas de la basílica de San Pedro, mientras la plaza vaticana empezaba a llenarse con miles de personas que acudieron al lugar para seguir el anuncio en medio de un ambiente festivo.

Según la normativa vaticana, para ser elegido papa son necesarios dos tercios de los votos. En este caso los cardenales electores son 133 por lo que el elegido necesita, como mínimo, 89 votos.

El papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio) fue elegido en 2013 en la quinta votación, Benedicto XVI (Joseph Razinger) a la cuarta y Juan Pablo II (Karol Wojtyla) en 1978 a la octava.

En el último siglo, las elecciones más largas fueron las de Pío XI (Ambrogio Damiano Achille Ratti) en 1922, con catorce escrutinios, y la de Juan XXIII (Angelo Giuseppe Roncalli) en 1958 con once.

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

MUNDO

Nuevo Papa en un cónclave más rápido de lo esperado

Publicado

en

Por

Un cónclave tan rápido como el que eligió a Benedicto XVI

Suenan las campanas de San Pedro. Los 133 cardenales del cónclave más multicultural de la historia han elegido a un nuevo pontífice en un cónclave más ágil de lo esperado, tras cuatro votaciones. El candidato elegido ha conseguido reunir 89 votos, los dos tercios necesarios para salir elegido. Su nombre se conocerá en breve con un ritual.

El protodiácono de la Iglesia católica es el encargado de anunciar quién será el próximo papa con la tradicional fórmula en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam!” (“¡Os anuncio una gran alegría: tenemos Papa!”).

Después, pronunciar el nombre del nuevo Papa y el que ha elegido como pontífice. Los dos últimos cónclaves se resolvieron en tiempos similares. En 2005 bastaron 24 horas y cuatro votaciones para la elección de Benedicto XVI. En 2013 hicieron falta cinco votaciones para que saliera el nombre del papa Francisco.

 

Con información de El País

Continuar leyendo

#Tendencias