Connect with us

MUNDO

Informe advierte que el Ártico ya está en fase terminal por calentamiento global; se derriten los últimos hielos

Published

on

El calentamiento global ya tiene consecuencias “terminales”, irreversibles. Una de las más importantes es que, antes de diez años, el Océano Ártico quedará totalmente descubierto de hielo durante el verano y que esto acelerará el cambio climático, pues en lugar de que una enorme superficie blanca refleje los rayos solares hacia el espacio, el oscuro fondo marino absorberá el calor.

El calentamiento global ya tiene consecuencias terminales.

Presentado este lunes en el balneario de Sharm el Sheikh, al iniciar la Conferencia del Cambio Climático (COP 27) de las Naciones Unidas, el informe “Estado de la Criosfera 2022. Pérdidas crecientes, impacto global” actualiza el conocimiento científico sobre las regiones heladas que incluyen capas de hielo, glaciares, permafrost, hielos marinos y océanos polares, que están sufriendo un proceso de acidificación más veloz que las aguas más cálidas.

Sus conclusiones son alarmantes: incluso si la humanidad cortara de tajo sus emisiones de gases de efecto invernadero, las capas de hielo polar seguirían derritiéndose por cientos de años, con una elevación del nivel del mar de tres metros que afectaría las ciudades y zonas pobladas de las costas del planeta.

Impedir mayores daños

Buena parte de la opinión pública se ha concientizado de una mínima parte de este problema, la de los osos blancos que están perdiendo su hábitat, como muestran documentales de medio ambiente. Pero la destrucción alcanza enormes ecosistemas que van desde ballenas y focas hasta organismos microscópicos como las algas y el krill, de los que se alimentan los organismos más grandes.

La destrucción alcanza enormes ecosistemas.

Durante el año pasado, los investigadores presenciaron con azoro las primeras lluvias registradas en la historia en las cimas de la cubierta de hielo de Groenlandia, así como intensas olas de calor en ambos polos que, en la Antártida en marzo, también provocaron precipitaciones pluviales, en lugar de nevadas, con temperaturas 40º centígrados por encima de lo normal. El hielo glaciar de los Alpes se redujo en un 5 por ciento en un solo año, al igual que se pierden los de los Andes y los Himalayas, afectando las fuentes de agua de decenas de millones de personas y aumentando el riesgo de inundaciones. Y por primera vez, un centro de monitoreo del permafrost documentó el incremento en la liberación de gas metano a la atmósfera, que se produce cuando se derrite.

“El costo para lugares como Florida, Bangladesh y el Delta del río Nilo es simplemente enorme, va a significar una presión inmensa”, dijo en la presentación Julie Brigham-Grette, coautora del informe y científica de la Universidad de Massachusetts Amherst. El Ártico, continuó, se dirige a una situación que no se ha dado en tres millones de años. “No nos podemos permitir llegar a ese punto. Pero lo que me preocupa es que no vamos a responder a esta emergencia hasta que la tengamos encima”.

Los investigadores presenciaron con azoro las primeras lluvias registradas en la historia.

Por los hielos del Océano Ártico “ya no hay nada qué hacer, hemos metido la pata y permitimos que el sistema se calentara demasiado”, añadió Brigham-Grette. “El punto de no retorno ha pasado así que lo siguiente que tenemos que evitar es que colapse la meseta helada de la Antártida y un mayor rompimiento de los sistemas de hielo en Groenlandia. Una vez que desaparezcan, ya no podremos volver a meter al genio en la botella”.

Hechos, no simulaciones

Las potencias están ocupadas en la invasión rusa a Ucrania y los problemas energéticos que el conflicto agudiza. Los diplomáticos del mundo debaten medidas que además de ser insuficientes, tienden a no ser cumplidas, como denuncian en la COP27 expertos que han singularizado a gobiernos como el de México por simulación al establecer sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas (o CND, los compromisos que se fija cada país).

Los diplomáticos del mundo debaten medidas.

De los escenarios de reducción de las emisiones de gases que los científicos les han planteado a los gobernantes, sólo los dos más bajos, los más radicales, “tienen alguna posibilidad de prevenir eventos catastróficos que no pueden ser revertidos en algo menos que siglos, tal vez decenas de miles de años”, sostuvo Brigham-Grette. “Una decisión que exceda esos límites es de hecho una decisión de hacer que ocurran”.

Al hielo que se derrite en nuestro planeta le dan igual los compromisos climáticos y los CND.

“Al hielo que se derrite en nuestro planeta le dan igual los compromisos climáticos y los CND”, sostuvo Pam Pearson, directora de la Iniciativa Internacional del Clima de la Criosfera. “Sólo responde al nivel de CO2 y de calentamiento de la atmósfera, que no muestran signos de entrar en pausa. Hasta que el incremento de CO2 se reduzca, se detenga o empiece a bajar, el hielo seguirá respondiendo como siempre lo ha hecho”.

 

 

 

Con información de Milenio

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Fuertes tormentas en Estados Unidos dejan a miles sin luz y causan inundaciones

Published

on

By

Las fuertes tormentas que desde este lunes azotan parte del noreste de Estados Unidos causaron inundaciones en múltiples estados, entre ellos Nueva York y Nueva Jersey, este último en el que miles de personas se quedaron sin luz.

El gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, había declarado horas antes el estado de emergencia debido a las inundaciones, y el Servicio Nacional de Meteorología (NWS) había emitido alertas de inundación en localidades como Newark, Elizabeth y East Orange.

En un video difundido en redes sociales se observa cómo varios vehículos quedan atrapados en el agua en los barrios de Watchung y North Plainfield, ambos en el condado de Somerset.

El temporal también llevó a que en un momento más de 8 mil personas se quedaran sin luz en el estado, y pasadas las 22:00 h local más de 5 mil ciudadanos aún no disponían de electricidad, según la página web Power Outage.

Además, el aeropuerto de Newark ha detenido el despegue y la llegada de vuelos hasta las 23:00 h local debido a las tormentas.

Al otro lado del río Hudson, en Nueva York, la gobernadora del estado, Kathy Hochul, indicó que en los condados de Westchester y Rockland “se han realizado varios rescates” de personas, aunque no entró en detalles sobre posibles víctimas mortales.

El NWS había emitido además alerta de inundaciones repentinas en los cinco distritos de la Gran Manzana, donde múltiples líneas de metro circulan con graves retrasos debido a las precipitaciones.

En videos divulgados por usuarios en redes sociales, un grupo de personas trata de subir las escaleras inundadas de una estación de metro neoyorquina, y en otras imágenes el agua de la lluvia comienza a inundar otra estación de la ciudad.

En su perfil de X, la agencia Emergency Management de Nueva York recomendó a los ciudadanos que viven en sótanos o en la planta baja de un edificio trasladarse a un terreno más elevado, ya que las inundaciones pueden ser mortales y “estos espacios pueden llenarse de agua en minutos”.

El NWS informó pasadas las 22:00 h local de que las lluvias más intensas se han desplazado hacia el este y se han debilitado, e instó a los ciudadanos de Nueva York y Nueva Jersey a prestar atención a los cierres de carreteras, puesto que aún quedan inundaciones “residuales” en varias zonas.

En Pensilvania, donde también hubo inundaciones, las autoridades rescataron a 16 personas que quedaron atrapadas en el agua y respondieron a más de 30 llamadas de ayuda de personas que residen en sótanos, según The New York Times, pero no se han reportado víctimas mortales.

El temporal que ahora azota el noreste del país tiene lugar apenas una semana después de las inundaciones repentinas que dejaron al menos 120 muertos y casi 170 personas desaparecidas en Texas.

 

 

 

Con información de EFE

Continue Reading

MUNDO

Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 % si no hay acuerdo sobre Ucrania en 50 días

Published

on

By

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó al mandatario ruso, Vladímir Putin, con imponer aranceles indirectos de alrededor del 100 por ciento a su país si no se logra un acuerdo de paz en Ucrania dentro de 50 días.

El líder estadounidense dio estas declaraciones al iniciar una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

“Una de las razones por las que usted (Rutte) está aquí hoy es porque estoy muy descontento con Rusia”, expresó Trump, quien en las últimas semanas ha expresado una creciente frustración por la negativa de Putin a frenar los bombardeos sobre Ucrania.

Vamos a aplicar aranceles muy severos si no llegamos a un acuerdo en 50 días. Aranceles de aproximadamente el 100 por ciento, que llamaríamos aranceles secundarios”, declaró.

Los aranceles secundarios son gravámenes que se imponen a terceros países o entidades que comercian con una nación sancionada, en este caso Rusia.

Durante la reunión con Rutte, también se espera que Trump concrete el envío a Ucrania de sofisticados sistemas antimisiles Patriot que, según el presidente estadounidense, serían pagados por la Unión Europea (UE).

Las palabras de Trump marcan un cambio de tono con Putin, al que se había intentado acercar cuando asumió el poder el 20 de enero pasado, con el objetivo de lograr un acuerdo que ponga fin a la guerra de Ucrania.

Cuando el presidente estadounidense anunció en abril una batería de sanciones para buena parte del mundo, excluyó a Rusia al justificar que sobre ese país ya pesan muchas sanciones financieras.

El punto de inflexión se produjo el pasado 3 de julio durante una llamada entre ambos líderes en la que Putin le comunicó a Trump que no desistirá de sus objetivos en Ucrania, lo que enfureció al mandatario estadounidense.

Durante las últimas semanas, Trump ha amenazado en reiteradas ocasiones con imponer nuevas sanciones a Rusia si no hay avances en un acuerdo, pero no había detallado hasta ahora una cifra concreta de aranceles.

 

 

 

Con información de EF

Continue Reading

MUNDO

Trump enviará misiles Patriot a Ucrania; dice que Europa pagará por ellos

Published

on

By

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que enviará sistemas de misiles interceptores Patriot a Ucrania para defenderse de Rusia, pero afirmó que la Unión Europea (UE) “pagará por ello”, lo que concretará este lunes cuando reciba al jefe de la OTAN, Mark Rutte.

“Todavía no he acordado el número, pero van a tener algunos porque necesitan protección, pero la Unión Europea esta pagando por ello”, declaró Trump a los medios tras asistir al final del Mundial de Clubes 2025.

Nosotros no estamos pagando por nada, pero vamos a enviarlos. Será un negocio para nosotros y les enviaremos Patriots”, puntualizó.

Los Patriot se consideran uno de los principales sistemas de defensa antibalísticos del Ejército de Estados Unidos, pues sirven para interceptar ataques lanzados por los adversarios por tierra y aire.

Trump había adelantado el jueves que alcanzó un acuerdo para enviar armas a la OTAN para que la organización las mande después a Ucrania y que la Alianza Atlántica “pague 100 por ciento” por ellas, por lo que se espera que sea punto central de su conversación con Rutte, quien estará este lunes y martes en Washington.

“Vamos a tener una reunión con el secretario general (de la OTAN), viene mañana, pero básicamente vamos a enviarle varias piezas de equipo militar muy sofisticado. Van a pagarnos 100 % por ello y esa es la manera en la que lo queremos”, expresó.

El mandatario sostuvo que Estados Unidos ha dado 350.000 millones de dólares en ayuda a Ucrania, mientras que Europa solo ha proporcionado 100.000 millones de dólares ante la invasión rusa.

Por otro lado, Trump reiteró que este lunes habrá un anuncio sobre Rusia tras semanas de expresar su frustración con el presidente ruso, Vladímir Putin, por su negativa a aceptar una tregua y detener los bombardeos sobre territorio ucraniano, aunque no detalló posibles sanciones.

“Putin realmente sorprendió a un montón de gente. Habla bonito y luego bombardea a todos en la tarde. Así que ahí hay un pequeño problema y no me gusta”, manifestó.

El senador republicano Lindsay Graham, uno de los más cercanos a Trump, adelantó este domingo que esto podría involucrar un paquete de sanciones a Rusia, pues él impulsa una legislación que permitiría a Trump imponer castigos como un arancel del 500 por ciento a los países que ayuden a la ofensiva de Rusia y el embargo de bienes.

 

 

Con información de EFE

Continue Reading

#Tendencias