Conectate con nosotros

MUNDO

Incendio forestal obliga al desalojo de más de 6 mil habitantes en Canadá

Publicado

en

El incendio forestal que amenaza la ciudad canadiense de Fort McMurray, en el noroeste del país, y que ha forzado a evacuar a 6 mil 600 de sus 70 mil habitantes, sigue creciendo aunque la mejora de las condiciones meteorológicas ha aliviado en las últimas horas las tareas contraincendios.

Las autoridades de la provincia de Alberta informaron que el fuego ha consumido ya 21 mil hectáreas de bosque, el doble que la superficie quemada hasta el martes.

Pero la bajada de las temperaturas y de la velocidad del viento está facilitando los trabajos de los bomberos.

A pesar de ello, las autoridades advirtieron que las alrededor de 6 mil 600 personas de cuatro vecindarios de Fort McMurray que fueron evacuadas en las últimas horas no podrán regresar a sus hogares en al menos una semana. Y miles más están bajo la alerta de que se puede ordenar su evacuación en cualquier momento.

Fort McMurray, uno de los centros más importantes del sector petrolero canadiense y que está situado en el extremo nororiental de Alberta, ya fue devastada por otro masivo incendio forestal en mayo de 2016 que consumió 589 mil 550 hectáreas y obligó a la evacuación de 88 mil personas.

Las llamas destruyeron entonces unos 2 mil 400 hogares y edificios y el incendio no fue declarado completamente extinguido hasta agosto de 2017, más de un año después de su inicio.

El incendio de 2016 tuvo un coste estimado de 9 mil 900 millones de dólares canadienses (7 mil 275 millones de dólares estadounidenses).

Mientras, en la vecina provincia de Columbia Británica, dos incendios forestales siguen creciendo y amenazan la localidad de Fort Nelson, donde el lunes sus casi 4 mil habitantes fueron evacuados.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Origen, significado y por qué se celebra en junio el Mes del Orgullo

Publicado

en

En junio se conmemora el Pride Month, conocido en español como Mes del Orgullo LGBTQIA+. Esta celebración de todo un mes recibió el nombre de “Orgullo” para celebrar y reforzar los movimientos de derechos LGBTQIA+.

Durante todo el mes se celebra la autoafirmación y visibilidad de quienes pertenecen a la comunidad LGBTQIA+. Además, se busca concientizar sobre la lucha continua por la equidad, la dignidad y los derechos de dichas personas, pero ¿cómo surgió esta celebración? Te explicamos.

El origen del Mes del Orgullo LGBTQIA+

La celebración del Mes del Orgullo tiene sus orígenes en una protesta, que se remonta al 28 de junio de 1969, día que marcó el inicio de los disturbios de Stonewall en Nueva York.

Según varios reportes, en esa fecha, la comunidad queer respondió a una redada policial que comenzó en el Stonewall Inn, un bar ubicado en el barrio de Greenwich en Manhattan. Este establecimiento servía como refugio para la comunidad LGBT de la ciudad.

En ese año, el allanamiento por parte de la policía era algo común, ya que, en ese momento, los actos de homosexualidad eran considerados ilegales en casi todos los estados del país. Sin embargo, esa noche, los miembros de la comunidad LGBTQ decidieron contraatacar para defender sus derechos y sus espacios.

¿Por qué el Mes del Orgullo se celebra en junio?

Dado que la protesta de Stonewall se dio el 28 de junio, se estableció esta fecha como el Día Internacional del Orgullo LGBT y, por tanto, junio se convirtió en el Mes del Orgullo.

Además de protestas sociales, el Pride Month se ha caracterizado por desfiles. Un año después de los disturbios de Stonewall se llevó a cabo el primer desfile del Orgullo, en el que activistas de Nueva York organizaron la Marcha de Liberación de Christopher Street, que recorrió 51 manzanas hasta Central Park.

Ese mismo día, también se organizaron manifestaciones similares en otras ciudades importantes de los Estados Unidos como Los Ángeles, San Francisco, Boston y Chicago, las cuales continúan hasta el día de hoy.

Además de las marchas que comenzaron a realizarse cada año, se popularizó el uso de la bandera del arcoíris como símbolo de la comunidad LGBTQIA+. Actualmente, existen varias banderas para identificar a las diferentes orientaciones e identidades sexuales.

 

 

 

Con información de AS

Continuar leyendo

MUNDO

Texas envía a 300 elementos de la Guardia Nacional a la frontera con México

Publicado

en

El gobierno de Texas envió este viernes a 300 efectivos de la Guardia Nacional a una base militar en construcción en la ciudad de Eagle Pass, en la frontera con México.

El gobernador del estado, el ultraconservador Greg Abbott, recibió a los agentes, y señaló que el objetivo del despliegue es permitir que el estado tengo una “presencia permanente en la frontera con México“.

La base, que comenzó a construirse a inicios de abril, tendrá la capacidad para alojar hasta mil 800 militares y forma parte de una iniciativa del gobierno estatal, llamada operación ‘Lone Star‘, para frenar la migración a través de la frontera sur.

En una rueda de prensa este viernes, Abbott señaló que espera que más militares lleguen a la base “pronto” y aseguró que su estado no “dará marcha atrás” en la militarización de la frontera.

El republicano aprovechó también para insistir en la idea de que, gracias a ‘Lone Star’ se han reducido “drásticamente” la llegada de migrantes a la frontera de EE.UU. en los últimos meses.

Sin embargo, la disminución en el número de arrestos en la frontera se atribuye en gran parte a las medidas tomadas por el gobierno mexicano para frenar a los migrantes en su ruta hacia el norte.

Las políticas de Abbott han resultado en un enfrentamiento con el gobierno federal, que es el encargado de hacer cumplir las leyes migratorias de EE.UU.

Además del despliegue de militares, Texas instaló kilómetros de concertina en diferentes zonas del territorio fronterizo, al igual que colocó una barrera flotante sobre el Río Grande.

A su vez, los efectivos de la Guardia Nacional han sido acusados de utilizar gas lacrimógeno, bolas de goma e incluso de golpear a migrantes para evitar que crucen hacia territorio estadounidense.

El Departamento de Justicia ha presentado múltiples demandas en contra de Texas por la operación ‘Lone Star‘, que le ha costado al estado más de 2 mil millones de dólares (unos 1.842,2 millones de euros) desde su inició en 2021.

Se estima que para terminar de construir la nueva base militar en Eagle Pass, el Gobierno de Texas gaste unos 400 millones de dólares (unos 368.4 millones de euros) en los próximos dos años, según informó el diario local Austin American-Statesman.

Todo el continente americano está registrando cifras elevadas de movimiento de personas, con más de 21 millones de personas actualmente desplazadas, según datos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Cientos de miles de personas han llegado en lo que va del año a la frontera sur de EE.UU., la primera economía del mundo, en busca de mejores oportunidades y huyendo de profundas crisis sociales y políticas en países como Venezuela, Nicaragua o Haití.

 

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

MUNDO

Persecución en Texas deja 3 migrantes mexicanos sin vida: SRE

Publicado

en

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que una persecución vehicular en Texas, Estados Unidos, dejó tres mexicanos muertos y uno más hospitalizado.

Por medio de un comunicado, la SRE indicó que lo anterior ocurrió en la carretera 277, cerca de la presa La Amistad en el condado de Val Verde, cuando oficiales del Departamento de Seguridad Pública de Texas perseguían un automóvil.

“En el vehículo eran transportadas seis personas de origen mexicano por una conductora estadounidense. Lamentablemente, tres connacionales fallecieron en el incidente y uno más se encuentra hospitalizado en San Antonio, en situación estable”, indicó la Cancillería.

La representación mexicana en Del Rio entrevistó a las dos personas de nacionalidad mexicana que sobrevivieron al accidente y que actualmente están bajo custodia de las autoridades federales estadounidenses, verificando que sus derechos estén siendo respetados y proporcionándoles la asistencia consular, así como la asesoría pertinente.

Adicionalmente, la SRE subrayó que  personal consular ha estado en contacto con las familias de los tres mexicanos que perdieron la vida en este suceso, apoyando en las gestiones que se requieran para el traslado de los restos a sus lugares de origen en nuestro país.

“La Secretaría de Relaciones Exteriores lamenta el fallecimiento de los tres connacionales y transmite sus condolencias a las familias afectadas, en tanto que, a través del Consulado de México en Del Rio, se mantendrá en estrecha comunicación con las agencias federales y estatales a cargo de la investigación y vigilará que esta se efectúe a cabalidad”, apuntó.

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

#Tendencias