Conectate con nosotros

MUNDO

El papa será dado de alta mañana y seguirá la convalecencia en el Vaticano dos meses

Publicado

en

El papa Francisco recibirá mañana domingo el alta hospitalaria, tras 37 días ingresado en el Policlínico Gemelli de Roma, por una infección respiratoria, y regresará a su residencia en la Casa Santa Marta en el Vaticano, anunció este sábado el doctor Sergio Alfieri, jefe del equipo que le trata en el hospital.

El pontífice “será dado de alta mañana, en estado estable desde hace quince días. El periodo de reposo en la Casa Santa Marta continuará y permanecerá en convalecencia por al menos dos meses”, indicó Alfieri en una rueda de prensa convocada por sorpresa en el Gemelli.

Francisco, de 88 años, ingresó el pasado 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma por sus problemas de respiración debido a una bronquitis por infección polimicrobiológica a la que se sumó una neumonía bilateral, con “dos episodios críticos que pusieron en peligro su vida”.

“Cuando un paciente tiene una infección de este tipo y ha estado en una situación tan grave, los progresos ulteriores es mejor hacerlos en casa” porque “el hospital es el peor lugar para continuar la convalecencia, ya que es donde más se pueden contraer infecciones”, indicó Alfieri.

Destacó que “la mejoría ha sido lenta, pero constante”, lo que ha permitido el alta, y resaltó que “nunca ha estado intubado y siempre ha permanecido consciente”, a pesar de las varias crisis graves que sufrió durante su largo periodo de hospitalización.

Los médicos explicaron que “las infecciones más graves se han resuelto”, aunque “se tardará mucho tiempo en eliminar” todos los virus, por lo que deberá seguir con el tratamiento farmacológico y de rehabilitación durante al menos dos meses.

“En Casa Santa Marta, continuará con la terapia motora y respiratoria que ha hecho en el hospital, en este momento es lo más importante y lo que necesita para recuperarse”, dijo, por su parte, el doctor Luigi Carbone, el médico de la Dirección de la Sanidad del Vaticano y que es el responsable de la salud del pontífice.

Los médicos explicaron que la neumonía bilateral ya no sigue ahí, pero “decir si está completamente curado de todas las especies microbianas todavía llevará tiempo” y durante la convalecencia en Santa Marta, “no necesitará muchas cosas, pero sí oxígeno”.

Preguntado sobre la capacidad de recuperar la palabra, después de tanto tiempo usando oxígeno, Carbone explicó que es “dificil”, pero “viendo la mejoría”, que “ha sido importante respecto a hace diez días”, esperamos que sea “en breve tiempo”.

Alfieri, responsable de Cirugía del Gemelli y que operó al papa en las anteriores ocasiones, explicó que Francisco ha mantenido “su buen humor” a pesar de la dificultad que eso conlleva en los momentos más duros.

Y citó, como ejemplo, que después de uno de esos duros momentos, le preguntó como se encontraba, y el papa le respondió: “Aun estoy vivo”. Entonces “entendimos que había recuperado su buen humor”.

Además, “el papa no ha cesado nunca su actividad laboral”, aseguró el portavoz vaticano, Matteo Bruni, que destacó que siempre ha estado pendiente de los temas.

Este sábado, el Vaticano anunció la intención de Francisco de asomarse mañana domingo desde la ventana de su apartamento en el Gemelli, en la que será su primera aparición pública desde su hospitalización y tras la cual abandonará el centro médico.

Desde su hospitalización, su cuadro clínico siempre ha sido calificado de “complejo” y fueron necesarios 25 días ingresado para que los médicos levantaran la reserva de su pronóstico, al considerar que su vida ya no corría “peligro inminente”.

En el último parte médico, el pasado jueves, se confirmó que se le había suspendido la ventilación mecánica no invasiva, la máscara de oxígeno que utilizaba por las noches, mientras que el oxígeno de alto flujo con cánulas nasales durante el día también se está reduciendo de forma gradual.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

“No sufrió”: revelan últimas horas y palabras del papa Francisco

Publicado

en

Por

Entre las últimas palabras que se conocen del papa Francisco antes de morir figura el agradecimiento a su asistente sanitario personal, Massimiliano Strappetti, por animarle a realizar su último viaje en el papamóvil el domingo, después de la bendición Urbi et Orbi, recorriendo la plaza de San Pedro entre los fieles.

“Gracias por traerme de nuevo a la Plaza”, le dijo Francisco a su asistente, según explican los medios vaticanos.

Tras su última aparición pública, el papa descansó por la tarde, tuvo una cena tranquila, y luego al amanecer llegó la sensación de estar mal, el ictus, el coma y la muerte, explica el periodista de Vatican News, Salvatore Cernuzio.

Alrededor de las 5:30 de la mañana aparecieron los primeros síntomas, con la pronta intervención de quienes lo cuidaban. Más de una hora después, tras saludar a Strappetti, que estaba acostado en la cama de su apartamento en el segundo piso de Casa Santa Marta, el papa cayó en coma. No sufrió, todo sucedió rápido, dice alguien que estuvo a su lado en esos últimos momentos”, desvela Vatican News.

Massimiliano Strappetti, el enfermero que, como Francisco reveló, le salvó la vida sugiriéndole una cirugía de colon en 2021, estuvo a su lado durante los 38 días de hospitalización en el policlínico Gemelli y las veinticuatro horas del día durante su convalecencia en Casa Santa Marta.

Tras aparecer en el balcón de la logia central de la basílica vaticana para la bendición ‘Urbi et Obi’ ante las 50 mil personas que se habían congregado en la plaza, el papa quiso dar una última y significativa sorpresa con un recorrido en el papamóvil.

“‘¿Crees que puedo hacerlo?’, le preguntó a Strappetti, quien lo tranquilizó”, revela el medio vaticano, que añade que, “cansado pero feliz, el papa agradeció a su asistente sanitario personal: ‘Gracias por traerme de nuevo a la plaza’”.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

Fieles podrán despedir al papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Publicado

en

Por

El féretro del papa Francisco será expuesto desde mañana miércoles en la basílica de San Pedro del Vaticano hasta el viernes a las 19:00, h local, pero los dos primeros días el templo estará abierto hasta la medianoche.

El pontífice está siendo velado en la capilla de su residencia, la Casa Santa Marta, solo por trabajadores vaticanos y religiosos, mientras que mañana miércoles a las 9:00, h local  será llevado a la basílica de San Pedro, en lo que se conoce como el rito de la “traslación”.

La capilla ardiente en la basílica permanecerá abierta hasta el próximo viernes a las 19:00 h local, informó la Santa Sede.

El resto de días se permitirá despedir al pontífice hasta la medianoche: el miércoles 23 de abril de 11:00 a las 00:00 h local y el jueves incluso durante más tiempo, desde las 7:00 h durante todo el día.

El sábado 26 de abril a las 10:00 h tendrá lugar el funeral del pontífice argentino y luego será sepultado en la basílica de Santa María la Mayor, tal y como dispuso él en vida.

El papa Francisco murió este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta, anunció en un video mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel.

Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7:35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados”, anunció Farrel.

Y continúo: “Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino”.

En el video, grabado en la capilla de la Casa Santa Marta también aparecen el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin y el sustituto de la secretaria de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

Autor de tiroteo en Walmart de El Paso es condenado a cadena perpetua

Publicado

en

Por

Patrick Crusius, responsable de asesinar a 23 personas en un tiroteo masivo ocurrido en 2019 en un Walmart de El Paso, Texas, fue condenado a cadena perpetua por el juez Sam Medrano.

El pistolero que realizó el ataque argumentando una invasión de hispanos hacia la unión americana se declaró culpable ante las autoridades.

“Al comenzar a pasar tu vida en prisión, debes saber que tu misión fracasó. No debilitaste a esta comunidad, la fortaleciste”, dijo el juez al tirador durante la audiencia que se llevó a cabo en el Palacio de Justicia del Condado de Enrique Moreno.

En 2019, Crusius asesinó a 23 personas en un ataque racista contra compradores de origen hispano en un Walmart de El Paso.

El ex consultor jurídico de la cancillería, Alejandro Celorio, celebró la resolución del juez en sus redes sociales.

Y reiteró que este tema abre el debate sobre el comercio de armas en la unión americana.

“El entonces Canciller @m_ebrard me dio instrucciones para que un tiroteo así no volviera a ocurrir. Surge ahí el cuestionamiento al comercio negligente de armas. El responsable de la masacre en El Paso pasará el resto de su vida en prisión”, publicó.

 

 

Con información de Milenio

Continuar leyendo

#Tendencias