Connect with us

MUNDO

Donald Trump será el próximo presidente de Estados Unidos

Published

on

Donald Trump, expresidente y candidato republicano, será el próximo presidente de Estados Unidos, de acuerdo con las proyecciones de los principales medios en el país norteamericano.

Donald John Trump nació el 14 de junio de 1946 en Queens, Nueva York. Es un empresario, personalidad de televisión y político estadounidense, conocido por su papel como el 45.º presidente de Estados Unidos desde enero de 2017 hasta enero de 2021.

Trump creció en una familia de clase media y se graduó de la Escuela Secundaria de Nueva York. Posteriormente, asistió a la Universidad de Fordham y luego a la Universidad de Pensilvania, donde obtuvo un título en economía. Inició su carrera en el negocio inmobiliario trabajando con su padre en la compañía de desarrollo de bienes raíces de la familia, Elizabeth Trump & Son.

A finales de la década de 1970, Trump tomó el control de la empresa y comenzó a expandir su marca. Bajo su liderazgo, la compañía se hizo conocida por sus desarrollos inmobiliarios, hoteles y casinos, incluidos el icónico Trump Tower en Nueva York y el casino Trump Taj Mahal en Atlantic City.

Además de su carrera empresarial, Trump se convirtió en una figura mediática, especialmente por su rol como presentador del reality show “The Apprentice,” que se emitió desde 2004 hasta 2015. Su estilo de negocios y su personalidad carismática atrajeron la atención del público.

En 2015, Trump anunció su candidatura a la presidencia como republicano. Su campaña se centró en temas como la inmigración, el comercio y el nacionalismo estadounidense. Sorprendió a muchos al ganar la nominación del partido y, posteriormente, las elecciones presidenciales de 2016, derrotando a la candidata demócrata Hillary Clinton. Su presidencia estuvo marcada por políticas controvertidas, como la construcción de un muro en la frontera con México, la reforma fiscal y la retirada de acuerdos internacionales.

Trump se postuló para la reelección en 2020, pero fue derrotado por el demócrata Joe Biden. Su tiempo en el cargo también estuvo marcado por una intensa polarización política y el manejo de la pandemia de COVID-19. Tras dejar la presidencia, Trump sigue siendo una figura influyente en el Partido Republicano y la política estadounidense.

A lo largo de su vida, Trump ha sido una figura polarizadora, apreciada por sus seguidores por su enfoque directo y criticada por sus detractores. En su carrera empresarial y política, ha acumulado una considerable riqueza y notoriedad, convirtiéndose en uno de los nombres más reconocibles en Estados Unidos y en el mundo.

 

 

 

Con información de EFE

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 % si no hay acuerdo sobre Ucrania en 50 días

Published

on

By

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó al mandatario ruso, Vladímir Putin, con imponer aranceles indirectos de alrededor del 100 por ciento a su país si no se logra un acuerdo de paz en Ucrania dentro de 50 días.

El líder estadounidense dio estas declaraciones al iniciar una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

“Una de las razones por las que usted (Rutte) está aquí hoy es porque estoy muy descontento con Rusia”, expresó Trump, quien en las últimas semanas ha expresado una creciente frustración por la negativa de Putin a frenar los bombardeos sobre Ucrania.

Vamos a aplicar aranceles muy severos si no llegamos a un acuerdo en 50 días. Aranceles de aproximadamente el 100 por ciento, que llamaríamos aranceles secundarios”, declaró.

Los aranceles secundarios son gravámenes que se imponen a terceros países o entidades que comercian con una nación sancionada, en este caso Rusia.

Durante la reunión con Rutte, también se espera que Trump concrete el envío a Ucrania de sofisticados sistemas antimisiles Patriot que, según el presidente estadounidense, serían pagados por la Unión Europea (UE).

Las palabras de Trump marcan un cambio de tono con Putin, al que se había intentado acercar cuando asumió el poder el 20 de enero pasado, con el objetivo de lograr un acuerdo que ponga fin a la guerra de Ucrania.

Cuando el presidente estadounidense anunció en abril una batería de sanciones para buena parte del mundo, excluyó a Rusia al justificar que sobre ese país ya pesan muchas sanciones financieras.

El punto de inflexión se produjo el pasado 3 de julio durante una llamada entre ambos líderes en la que Putin le comunicó a Trump que no desistirá de sus objetivos en Ucrania, lo que enfureció al mandatario estadounidense.

Durante las últimas semanas, Trump ha amenazado en reiteradas ocasiones con imponer nuevas sanciones a Rusia si no hay avances en un acuerdo, pero no había detallado hasta ahora una cifra concreta de aranceles.

 

 

 

Con información de EF

Continue Reading

MUNDO

Trump enviará misiles Patriot a Ucrania; dice que Europa pagará por ellos

Published

on

By

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que enviará sistemas de misiles interceptores Patriot a Ucrania para defenderse de Rusia, pero afirmó que la Unión Europea (UE) “pagará por ello”, lo que concretará este lunes cuando reciba al jefe de la OTAN, Mark Rutte.

“Todavía no he acordado el número, pero van a tener algunos porque necesitan protección, pero la Unión Europea esta pagando por ello”, declaró Trump a los medios tras asistir al final del Mundial de Clubes 2025.

Nosotros no estamos pagando por nada, pero vamos a enviarlos. Será un negocio para nosotros y les enviaremos Patriots”, puntualizó.

Los Patriot se consideran uno de los principales sistemas de defensa antibalísticos del Ejército de Estados Unidos, pues sirven para interceptar ataques lanzados por los adversarios por tierra y aire.

Trump había adelantado el jueves que alcanzó un acuerdo para enviar armas a la OTAN para que la organización las mande después a Ucrania y que la Alianza Atlántica “pague 100 por ciento” por ellas, por lo que se espera que sea punto central de su conversación con Rutte, quien estará este lunes y martes en Washington.

“Vamos a tener una reunión con el secretario general (de la OTAN), viene mañana, pero básicamente vamos a enviarle varias piezas de equipo militar muy sofisticado. Van a pagarnos 100 % por ello y esa es la manera en la que lo queremos”, expresó.

El mandatario sostuvo que Estados Unidos ha dado 350.000 millones de dólares en ayuda a Ucrania, mientras que Europa solo ha proporcionado 100.000 millones de dólares ante la invasión rusa.

Por otro lado, Trump reiteró que este lunes habrá un anuncio sobre Rusia tras semanas de expresar su frustración con el presidente ruso, Vladímir Putin, por su negativa a aceptar una tregua y detener los bombardeos sobre territorio ucraniano, aunque no detalló posibles sanciones.

“Putin realmente sorprendió a un montón de gente. Habla bonito y luego bombardea a todos en la tarde. Así que ahí hay un pequeño problema y no me gusta”, manifestó.

El senador republicano Lindsay Graham, uno de los más cercanos a Trump, adelantó este domingo que esto podría involucrar un paquete de sanciones a Rusia, pues él impulsa una legislación que permitiría a Trump imponer castigos como un arancel del 500 por ciento a los países que ayuden a la ofensiva de Rusia y el embargo de bienes.

 

 

Con información de EFE

Continue Reading

MUNDO

Papa pide compasión para una “auténtica fraternidad” sin muros ni opresiones

Published

on

El papa León XIV abogó por la compasión como “camino” hacia una “auténtica fraternidad” sin muros y cercana a los problemas del prójimo, en su primera misa pública en sus días de descanso en el pueblo de Castel Gandolfo.

“Ver sin pasar de largo, detener nuestras carreras ajetreadas, dejar que la vida del otro, sea quien sea, con sus necesidades y sufrimientos, me rompan el corazón. Esto nos hace prójimos los unos de los otros, genera una auténtica fraternidad, derriba muros y vallas, sostuvo durante su homilía.

El pontífice celebró este domingo su primera misa pública en este pueblo cerca de Roma donde los papas tradicionalmente han descansado en verano por ser algo más fresco, retomando esa costumbre tras los casi trece años de ausencia de su antecesor Francisco.

La eucaristía tuvo lugar en la pequeña iglesia de San Tommaso Da Villanova, ante algunas pocas personas, y León XIV centró su homilía en la compasión, inspirado en la parábola del ‘buen samaritano’.

“Este relato sigue desafiándonos también hoy, interpela nuestra vida, sacude la tranquilidad de nuestras conciencias adormecidas o distraídas y nos provoca contra el riesgo de una fe acomodada, ordenada en la observancia exterior de la ley, pero incapaz de sentir y actuar con las mismas entrañas compasivas de Dios”, dijo.

En este sentido, sostuvo que en el mundo actual hay dos formas de mirarlo: “se puede ver y pasar de largo o bien ver y sentir compasión”, con “una empatía” que permite comprender “al otro”.

Así, el pontífice agustino reivindicó que “hoy se necesita esta revolución del amor” y de la compasión.

Sobre todo para tender la mano a “todos aquellos que se hunden en el mal, en el sufrimiento y en la pobreza”, a “tantas personas agobiadas por las dificultades o heridas por las circunstancias de la vida”, o a todos aquellos que “se derrumban hasta tocar fondo”.

Pero también a “tantos pueblos despojados, estafados y arrasados, víctimas de sistemas políticos opresivos, de una economía que los obliga a la pobreza, de la guerra que mata sus sueños y sus vidas”.

“¿Qué hacemos nosotros? ¿Vemos y pasamos de largo, o nos dejamos traspasar el corazón como el samaritano? A veces nos contentamos solamente con hacer nuestro deber o consideramos como nuestro prójimo sólo a quien es de nuestro círculo, a quien piensa como nosotros, a quien tiene la misma nacionalidad o religión”, criticó.

Durante la misa, a la que asistieron algunos vecinos y autoridades locales, el pontífice recibió algunos presentes de los fieles, como flores o una pelota, un guiño a su conocida pasión por el deporte.

León XIV descansará en este pueblo a orillas del lago Albano, en la Villa Barberini de la propiedad papal -el palacio fue convertido en museo por Francisco- hasta el próximo 20 de julio y después regresará para descansar el fin de semana del 15 de agosto.

Continue Reading

#Tendencias