Conectate con nosotros

MUNDO

Día Mundial del Donante de Sangre: mitos y verdades que debes conocer

Publicado

en

Creado para ayudar a promover la extracción de sangre saludable y valorar a quienes donan, el Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra cada 14 de junio, surgió en la Asamblea Mundial de la Salud de 2005.

La fecha no fue elegida en vano: es en honor al nacimiento de Karl Landsteiner, inmunólogo austriaco que descubrió el factor sanguíneo Rh y las diversas diferencias entre los tipos de sangre, explica un artículo de la Biblioteca Virtual del Ministerio de Salud de Brasil.

A pesar de ser esencial para cirugías, tratamientos y otros diversos procedimientos médicos, la sangre que llega a los hospitales y centros de recolección sigue siendo demasiado poca para la demanda que hay de ella en gran parte del mundo.

«La mayoría de los países de ingresos bajos y medios tienen dificultades para disponer de sangre segura porque las donaciones son escasas y los equipos para analizar la sangre también lo son. En todo el mundo, el 42% de la sangre se recoge en países de renta alta, que solo albergan al 16% de la población mundial», informa la fuente del ministerio brasileño.

Los 7 mitos y verdades sobre la donación de sangre

Dar sangre es importante y debe fomentarse. Por ese motivo, también es necesario aclarar mitos y verdades sobre el tema. He aquí siete hechos sobre la sangre, la donación y las transfusiones.

1. VERDAD: la sangre humana es insustituible en los procedimientos médicos 

No existe producción artificial de sangre y la única forma de sustituir este líquido tan esencial para la vida del organismo es mediante la transfusión, explica el artículo del gobierno brasileño.

Sin embargo, este líquido vital debe almacenarse en hemocentros o bancos de sangre, para que pueda conservarse correctamente y mantenerse libre de posibles contaminaciones.

2. MITO: solo se puede donar sangre una vez al año 

La idea de que donar sobrecarga o daña el organismo de las personas sanas es falsa. Según la Fundación Pró-Sangue (el mayor hemocentro de Brasil y perteneciente al estado de São Paulo), quienes cumplen los requisitos necesarios pueden donar más de una vez al año.

Según la organización, los intervalos de donación deben respetar los siguientes plazos: 60 días (máximo de 4 donaciones en los últimos 12 meses para los hombres) y 90 días (máximo de 3 donaciones en los últimos 12 meses) para las mujeres.

3. VERDAD: las embarazadas no deben donar sangre

Pró-Sangue aclara que el embarazo figura en la lista de impedimentos para donar sangre. Las mujeres tampoco pueden hacerlo hasta 90 días después de un parto normal y 180 días después de una cesárea.

En tanto, las mujeres en periodo de lactancia tampoco deben donar si han dado a luz hace menos de 12 meses.

4. MITO: donar sangre debilita

Esta afirmación es falsa, ya que durante una donación se extraen aproximadamente 450 mililitros de sangre (introduciendo una aguja en uno de los brazos) y el cuerpo humano tiene entre 4.5 y 6 litros de este líquido corriendo por sus venas.

Además, las personas producen sangre periódicamente, por lo que la cantidad extraída se estabiliza pronto.

5. VERDAD: hay condiciones de salud que impiden donar sangre de forma permanente

Algunas enfermedades y condiciones físicas impiden donar sangre, explica Pró-Sangue. Entre ellas, las personas con Parkinson, quienes hayan tenido hepatitis después de los 11 años, quienes hayan tenido hepatitis B o C en cualquier momento de su vida y los pacientes que hayan tenido la enfermedad de Chagas.

También se prohíbe donar a cualquier persona que presente cualquier indicio de enfermedad infecciosa de la sangre, como el sida o el virus VIH, y las enfermedades asociadas a los virus HTLV 1 y 2. El uso de drogas inyectables ilícitas también impide la donación.

6. MITO: quienes tuvieron coronavirus, dengue o fiebre amarilla no pueden donar sangre

Algunas enfermedades, como la COVID-19, el dengue, la fiebre amarilla, la malaria o el herpes zóster, pueden impedir la donación de sangre mientras estén activas en el organismo.

La Fundación Pró-Sangue explica que es importante respetar los plazos que garantizan la curación de estos problemas de salud y asegurarse de que el donante ya no tiene ningún virus activo en el organismo. En otras palabras, una vez sana, la persona puede donar su sangre.

7. VERDAD: existe un tipo de sangre que se considera «donante universal»

Esta información es cierta. La ciencia descubrió hace décadas que la sangre tipo O – (negativa) es donante universal, explica Pró-Sangue.

Las personas con este tipo pueden donar a individuos con sangre A+, A-, B+, B-, AB+, AB-, O+ y O-. El tipo O+ (positivo) puede donar a casi todos los mismos tipos, a excepción del O-.

 

 

Con información de National Geographic Latinoamerica

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Al menos 42 muertos en Estados Unidos por el impacto de tornados y fuertes tormentas

Publicado

en

Por

Hay al menos 42 personas muertas en Estados Unidos, y cuatro están desaparecidas, por el impacto de tornados y fuertes tormentas el pasado fin de semana en el centro-este y el sur del país, que además han dejado a miles de personas sin electricidad y a múltiples estados en alerta por el temporal.

Más de 36 millones de personas en el país se encuentran hoy bajo alerta roja por el temporal, según el Servicio Meteorológico Nacional.

Missouri es, hasta ahora, es la entidad más afectada en Estados Unidos: el gobernador demócrata, Mike Kehoe, indicó en un comunicado que la tormenta ha causado doce víctimas mortales y la desaparición de otra persona.

Además, cientos de viviendas, escuelas y empresas han quedado destruidas o gravemente dañadas, y hoy más de 20 mil personas continuaban sin electricidad.

El temporal en Missouri derivó también en 130 incendios forestales el viernes, de los cuales algunos dañaron viviendas y estructuras.

Mientras, en Carolina del Norte dos hermanos menores de edad murieron el domingo tras quedar atrapados bajo un árbol que cayó en su vivienda debido al viento, según informó el Departamento de Bomberos.

Las autoridades de este estado destacaron que las tormentas se moverán “lentamente” y aumentarán la amenaza de inundaciones repetidas, que se mantendrá “hasta que la lluvia se mueva mar adentro”.

Por otro lado, en Texas el Departamento de Seguridad Pública informó a la cadena Fox News de que cuatro personas han muerto en múltiples choques de automóviles debido al fuerte viento y la poca visibilidad causada por el mismo.

En Arkansas, varias tormentas eléctricas y tornados han causado la muerte de tres personas y han dejado a otras 29 heridas.

Mientras que en Oklahoma los incendios y los fuertes vientos han dejado cuatro muertos y 142 heridos, además de más de 400 viviendas dañadas.

Este estado sigue en alerta roja hasta las diez de la noche debido al viento, la baja humedad y la vegetación seca. Además, sigue en vigor una alerta de incendios hasta el martes.

En Kansas, más de 50 vehículos colisionaron el viernes debido al viento y una visibilidad casi nula, lo que derivó en ocho víctimas mortales, según las autoridades del estado.

Por otra parte, en Alabama tres personas han fallecido tras el paso de un tornado, según confirmó la gobernadora Kay Ivey, entre ellas una mujer de 82 años que vivía en una casa prefabricada que fue destruida.

 

 

Con información de EFE

 

Continuar leyendo

MUNDO

Texas analiza la libertad anticipada de Yolanda Saldívar, la asesina de la cantante Selena Quintanilla

Publicado

en

Por

La Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas confirmó a EFE que evalúa la liberación anticipada de Yolanda Saldívar, quien fue condenada a cadena perpetua por el asesinato en 1995 de la cantante Selena Quintanilla.

Fuentes del Departamento de Justicia Criminal de Texas dijeron que Saldívar, quien lleva tres décadas tras las rejas, tiene su primera posibilidad de liberación bajo fianza el próximo 30 de marzo y que su caso “está en revisión”.

Detallaron que usualmente, estos procesos tardan seis meses.

La familia dijo recientemente a la prensa que Yolanda Saldívar “está arrepentida” y por primera vez estaría admitiendo su culpabilidad por el crimen perpetrado el 31 de marzo de 1995.

Entre tanto, los Quintanilla, liderados por el patriarca Abraham Quintanilla, padre de la artista, se oponen a la liberación temprana de la reclusa.

Saldívar, de 63 años, cumple su condena en la prisión femenina de Mountain View, en la ciudad de Gatesville, y esta es su primera oportunidad para solicitar la libertad condicional.

A lo largo de los años, ha insistido en que el disparo que acabó con la vida de la llamada reina del Tex-Mex fue accidental. Sin embargo, ahora su familia declaró al diario The New York Post que admitió que el balazo fue intencional, lo que, según expertos legales podría ser una estrategia ante la Junta.

Saldívar “sabe que lo que hizo estuvo mal y asume la responsabilidad, pero estaba reaccionando a la forma en que fue confrontada”, dijo un familiar al diario de Nueva York sobre el trágico encuentro con la artista en un motel en Corpus Christi, Texas.

Durante el juicio, según testigos y la propia acusada, la reunión tenía como fin recuperar documentos financieros tras descubrirse irregularidades en la administración de Saldívar como presidenta de su club de fans.

La conversación entre ambas se tornó tensa y, cuando Selena intentó marcharse, Saldívar sacó un revólver y le disparó en la espalda. La cantante logró salir de la habitación y pedir ayuda, pero murió minutos después en un hospital.

Saldívar dice que Selena “se le acercó de manera muy agresiva”, agregó su familiar al diario. “Estaba muy desconcertada por lo enérgica que estaba siendo Selena. Todo sucedió muy rápido. Si Selena la hubiera confrontado de otra manera, esto nunca habría ocurrido”, explicó.

Abraham Quintanilla, padre de Selena, ha reiterado en entrevistas que la familia se opone a cualquier posibilidad de liberación de Saldívar. “No hay arrepentimiento que pueda devolvernos a Selena”, expresó.

Los seguidores de la artista también han manifestado su indignación en redes sociales, promoviendo campañas para que las autoridades nieguen la petición de libertad condicional.

La Junta de Libertad Condicional de Texas tomará en cuenta varios factores para evaluar la solicitud de Saldívar, incluyendo su conducta en prisión, el impacto del crimen en la comunidad y su disposición para reintegrarse a la sociedad.

Expertos en derecho penal señalan que debido a la gravedad del caso y la presión mediática, las posibilidades de que Saldívar sea liberada son reducidas.

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

Hombre prende fuego a su esposa en un tranvía en el este de Alemania

Publicado

en

Por

Una mujer de 46 años resultó herida grave tras ser rociada con gasolina y prendida fuego por su esposo, de la misma edad, antes de darse a la fuga, en un tranvía en Gera, Alemania, informó la policía de la región de Turingia.

“Según las informaciones actuales, una mujer de 46 años fue rociada por un hombre con una sustancia inflamable y este después le prendió fuego. De inmediato, los pasajeros pulsaron el botón de alarma para que el tranvía de detuviese”, señaló la policía en un comunicado.

“Al abrirse por este motivo las puertas del tranvía, el perpetrador aprovechó la oportunidad para huir en dirección a Gera-Langenberg. Al mismo tiempo el conductor acudió a ayudar a la mujer y apagó las llamas con un extintor”, explicó la nota.

La mujer fue trasladada al hospital en helicóptero y su estado es grave.

Algo más tarde, la policía pidió la ayuda de los ciudadanos para localizar al presunto agresor, al que identificó como el marido de la víctima, ambos de orígenes georgianos.

Las fuerzas de seguridad advirtieron que no puede excluirse que el fugitivo suponga un riesgo para el orden público y pidió a los ciudadanos que no se pusieran en peligro si le divisaban.

Gera es una localidad de unos 90 mil habitantes en el este de Turingia.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

#Tendencias