Connect with us

MUNDO

“¡Detengan el conteo!”, exige Trump en Twitter ante ventaja de Biden

Published

on

Esto, un día después de que la campaña de Trump anunciara que pedirá ante la justicia que se detenga el conteo de los votos en algunos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió que se detenga el conteo de los votos luego de que el demócrata aventajara al republicano en la carrera por la presidencia.

Los dos aspirantes se posicionaron en Twitter cuando todas las miradas están en el recuento de votos en Nevada, Pensilvania, Carolina del Norte, Georgia y Arizona, estado este último donde algunos medios habían proyectado una victoria de Biden, pero Trump está acortando distancias.

“¡PAREN EL RECUENTO!”, clamó en Twitter Trump, que hoy no tiene previsto ningún evento público.

Esto, un día después de que su campaña anunciara que pedirá ante la justicia que se detenga el conteo de los votos en al menos tres estados: Wisconsin, Michigan y Pensilvania

En el mismo tono, el presidente Trump indicó que los votos que se hagan después de las elecciones no serán contados

“¡Cualquier voto que se haga después del día de las elecciones no será contado!”, escribió en Twitter.

En las primeras horas del miércoles, cuando los resultados aún no eran muy claros en varios estados, Trump dijo estar listo para pedir a la Corte Suprema de Justicia que resuelva las disputas sobre el recuento de los votos.

Su equipo de campaña pidió un recuento de votos en Wisconsin, donde según la prensa ganó Biden, e impugnó las votaciones en Michigan y Pensilvania, tres estados claves para las aspiraciones de ambos candidatos.

La determinación de Trump de cuestionar resultados reavivó la hipótesis de que, como en 2000, la justicia decida cómo los estados pueden escrutar los sufragios o hacer recuentos.

Wisconsin y Michigan se pintaron de azul luego de que se diera a conocer que Biden había obtenido los votos electorales de ambos estados.

Hasta el momento, el candidato demócrata, Joe Biden, cuenta con 264 votos electorales, y el presidente Donald Trump acumula 214.

Los estados que faltan por definirse son Pensilvania, Georgia, Carolina del Norte y Nevada.

Biden pide un conteo exhaustivo

Por su parte, el aspirante demócrata escribió en esa misma red social: “todos los votos deben ser contados”; y acompañó su mensaje de un video con el rótulo “cuenten todos los votos” y en el que se ve a dos electores: una mujer blanca y un hombre afroamericano.

Una fuente de la campaña de Biden dijo a Efe que el líder demócrata probablemente volverá a dirigirse al pueblo estadounidense, como ya hizo este miércoles; pero esa fuente no especificó a qué hora se producirá esa comparecencia.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

León XIV invita a Zelenski y a Rusia a negociar la paz en el Vaticano

Published

on

By

El papa León XIV recibió este miércoles 9 de julio al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en su residencia estival de Castel Gandolfo y le reafirmó la disponibilidad del Vaticano a acoger una negociación con Rusia.

El Santo Padre ha reafirmado la disponibilidad de acoger en el Vaticano a representantes de Rusia y Ucrania para las negociaciones”, se lee en un escueto comunicado de la Santa Sede.

Durante esta “cordial” reunión se abordó “el conflicto en curso y la urgencia de procesos de paz justos y duraderos”.

Además, agregó el comunicado, se defendió “la importancia de del diálogo como vía privilegiada para poner fin a las hostilidades“.

“El Santo Padre ha expresado su dolor por las víctimas y renovado su propia oración y cercanía al pueblo ucraniano, animando todo esfuerzo dirigido a la liberación de los prisioneros y a la búsqueda de soluciones compartidas”, terminó el comunicado.

En los últimos meses el Vaticano se ha mostrado partidario de acoger una eventual negociación entre Kiev y al Kremlin pero en este ocasión el papa se lo ha “reafirmado” a Zelenski.

Este ha sido el segundo encuentro oficial entre ambos después de que León XIV recibiese en una audiencia a Zelenski tras la misa de inicio de su pontificado, el pasado 18 de mayo.

Esta vez la reunión tuvo lugar en la Villa Barberini de Castel Gandolfo, la localidad cerca de Roma donde León XIV ha decidido reposar durante el verano, retomando así una tradición vacacional de los papas interrumpida en los casi 13 años de Francisco.

El mandatario ucraniano llegó al lugar a las 13:30 h local y fue recibido a sus puertas por el jefe de la Prefectura de la Casa Pontifica, Leonardo Sapienza, y por un piquete de honor de la Guardia Suiza.

Zelenski se encuentra en Roma para presidir mañana junto a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, la inauguración de la IV Conferencia Internacional sobre la Reconstrucción de Ucrania que se celebrará el jueves y el viernes en la capital italiana.

Esta tarde será recibido en el palacio del Quirinal por el jefe del Estado italiano, Sergio Mattarella.

Pocas horas antes, Rusia ha lanzado contra territorio ucraniano el mayor ataque en un solo día desde el inicio de la guerra en febrero de 2022, con un total de 741 vehículos aéreos de ataque entre drones y misiles, según denunció el propio Zelenski.

Por otro lado, desde Moscú, la Defensora del Pueblo de Rusia, Tatiana Moskalkova, anunció este miércoles que ha enviado una carta al papa pidiéndole ayuda para el retorno de ciudadanos rusos que se encuentran en Ucrania.

El nuevo pontífice mantuvo una primera conversación telefónica el pasado 4 de junio con el presidente ruso, Vladímir Putin, quien acusó a Kiev de provocar una escalada en el conflicto.

 

 

Con información de EFE

Continue Reading

MUNDO

EE.UU. agradece a México su apoyo en labores de rescate tras inundaciones en Texas

Published

on

By

El Gobierno de Estados Unidos agradeció a México por haber enviado bomberos para apoyar en las labores de rescate tras las devastadoras inundaciones en Texas, que dejaron más de un centenar de fallecidos.

“Estamos agradecidos con nuestros socios regionales, incluidos nuestros amigos y vecinos en México, quienes generosamente han enviado valientes bomberos y miembros de sus equipos de rescate acuático y de protección civil para apoyar los esfuerzos de búsqueda y rescate en Kerrville, Texas”, declaró la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en una rueda de prensa.

 México envía bomberos de Acuña

Ante la tragedia en Texas, México envió a un grupo de bomberos de la ciudad fronteriza Ciudad Acuña (Coahuila).

La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer los nombres de los mexicanos rescatistas, miembros de la Fundación 911:

  • Javier Alvarado Lumbreras
  • Christopher Abraham Herrera
  • Roel Delgado Martínez
  • José Omar Llanas
  • Aldo Ortiz Rodríguez
  • Mario Alberto Linares Linares
  • Guillermo Samuel Quiroz
  • Javier Issac Alvarado
  • Jesús Eduardo Sala

“Nuestro reconocimiento”, dijo la mandataria en su Mañanera del Pueblo de este martes 8 de julio.

Más de 100 muertos por inundaciones en Texas

Las inundaciones devastaron el viernes la región conocida como ‘Hill Country’, a las afueras de San Antonio, antes de un fin de semana festivo con numerosas actividades planeadas al aire libre para celebrar el 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos.

El número de fallecidos en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron las autoridades locales.

La zona más afectada es el condado de Kerr, donde han sido recuperados los cuerpos de 87 personas. De ellos, 56 son adultos y 30 niños, con la edad de una víctima aún por determinar.

El alguacil del condado afirmó que aún permanecen desaparecidas cinco niñas que estaban hospedadas en el campamento cristiano Mystic y una monitora. En el centro fallecieron al menos 27 campistas debido a la subida del cauce del río Guadalupe.

 

 

 

Con información de EFE y López-Dóriga Digital

 

.

Continue Reading

MUNDO

Trump amplía la tregua de aranceles al 1 de agosto y fija nuevas tasas para algunos países

Published

on

By

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pospuso este lunes del 9 de julio al 1 de agosto la tregua de aranceles concedida a sus socios comerciales, pero fijó ya para algunos de ellos, como Japón o Corea del Sur, los gravámenes que tendrán que pagar a partir de entonces.

En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, sin embargo, Trump se mostró abierto a aplazar de nuevo la entrada en vigor de los aranceles, que anunció por primera vez en abril, si los países dan señales de querer negociar.

“Diría que son firmes, pero no al 100 %. Si nos llaman y, por ejemplo, quieren hacer algo diferente, estaremos abiertos a ello”, explicó el presidente.

Por lo pronto, la extensión del plazo se materializó en una orden ejecutiva que, según la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, servirá para que Washington tenga tiempo de negociar buenos pactos con cada país.

Entre los que iban a ver aumentados sus aranceles esta misma semana se encontraba la Unión Europea como bloque.

Retrasar la fecha al 1 de agosto, según se dijo, no es un reconocimiento de la dificultad de la negociación mantenida hasta ahora, que solo ha conseguido suscribir convenios con China, el Reino Unido y Vietnam, sino un reconocimiento de que esta Administración, en palabras de Leavitt, “quiere lo mejor para el trabajador estadounidense y desea los mejores acuerdos posibles”.

Trump precisó en su decreto que la decisión se toma teniendo en cuenta el estado actual de las conversaciones, recomendaciones de funcionarios de alto nivel e información adicional recibida en este tiempo.

Aranceles del 25 % al 40 %

Pero el anuncio llegó el mismo día en que Washington empezó a enviar ya misivas a algunos de sus socios con los nuevos aranceles que contempla aplicarles a partir de agosto a menos que estos eliminen sus gravámenes y barreras comerciales.

Los dos primeros fueron Japón y Corea del Sur. Las importaciones de bienes desde estos países pasarán a pagar un 25 % en Estados Unidos, un porcentaje que no cambia en el caso surcoreano respecto a lo anunciado a principios de abril y que en el japonés sube un punto.

Otra docena de países se vio con nuevos gravámenes unilaterales debido a la falta de avance en las negociaciones: Birmania y Laos con un 40 %, Camboya y Tailandia con un 36 %, Serbia y Bangladesh con un 35 %, Indonesia con un 32 %, Sudáfrica y Bosnia y Herzegovina con un 30 %, y Túnez, Kazajistán y Malasia con un 25 %.

Indonesia, Tailandia y Sudáfrica no experimentaron cambios respecto a lo adelantado en abril, mientras que el porcentaje de Malasia subió un punto, el de Camboya se redujo trece, el de Laos ocho, el de Bosnia y Herzegovina seis, el de Birmania cuatro, el de Túnez se rebajó tres y el resto dos.

Podrían ser modificados

En las cartas enviadas a los líderes de cada uno de esos países, y que en un ejercicio de transparencia, según la Casa Blanca, se difundieron en la red social de Trump, Truth Social, se les advierte que si quieren abrir su mercado a Estados Unidos y eliminar sus aranceles y barreras arancelarias Washington considerará “tal vez” un ajuste a dichas cifras.

“Estos aranceles podrían ser modificados, al alza o a la baja, dependiendo de nuestra relación con su país. Usted nunca quedará decepcionado con Estados Unidos”, apuntó el magnate neoyorquino en esos textos que siguieron todos el mismo esquema.

Así, Washington recalcó en sus cartas que si estas naciones incrementan sus propios aranceles sobre los bienes estadounidenses se les sumará ese porcentaje al que se acaba de anunciar, y también se recordó que ninguno de esos aranceles modifican los contemplados por sectores, como los del 50 % para el acero y el aluminio.

Los bienes que pasen por un tercer país para evadir un gravamen más elevado quedarán sujetos a la cifra más alta.

La Casa Blanca rechazó que los cambios en las decisiones presidenciales resten credibilidad a su palabra.

Los presidentes de esos países, según Leavitt, “se tomarán las cartas en serio porque se han tomado al presidente en serio”, y esa es la razón por la que el teléfono de Trump, a su juicio, “no para de sonar con líderes mundiales suplicándole llegar a un acuerdo”.

Para el presidente los aranceles adelantados ya “son necesarios” para corregir años de políticas y barreras arancelarias que han provocado a Estados Unidos un déficit comercial en sus respectivos intercambios.

El mandatario incidió además en que no se imponen aranceles sobre las compañías que deciden fabricar sus productos en Estados Unidos, y en esa línea se recalcó que se hará todo lo posible para otorgar las autorizaciones pertinentes a las empresas que den ese paso.

 

 

Con información de EFE

Continue Reading

#Tendencias