Conectate con nosotros

MUNDO

Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado al mar de Japón

Publicado

en

Corea del Norte disparó un misil balístico no identificado al mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas), en lo que supone una nueva réplica a las grandes maniobras de primavera que realizan estos días en el Sur de la península Seúl y Washington.

El Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano se limitó a informar en un breve comunicado sobre el lanzamiento sin ofrecer por el momento más detalles sobre el proyectil o el lugar y hora de lanzamiento.

Se trata del undécimo lanzamiento realizado este año por Corea del Norte, la mitad de ellos realizados para replicar a Corea del Sur y EE.UU., que estos días están llevando a cabo sus mayores maniobras militares conjuntas desde 2018.

Los aliados pusieron punto final a su ejercicio de puesto de mando (CPX) Freedom shield el pasado jueves, pero aún están celebrando los simulacros que corresponden a los ejercicios de tropas sobre el terreno (FTX) Warrior shield.

Como parte de estos últimos, la semana pasada Corea del Sur y EE.UU. movilizaron cazas furtivos F-35, F-15, F-16 y F-4 y también un avión de ataque A-10 para una serie de maniobras en las que dispararon misiles aire-aire y lanzaron bombas aire-tierra.

Además, en los próximos días se prevé que un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense se una a los ejercicios en aguas del sur de la península.

El último ensayo armamentístico norcoreano llega después de que Pionyang informara el pasado viernes de que probó recientemente un dron submarino con capacidad para generar tsunamis radiactivos, tal y como hace el sistema Poseidón ruso.

Aunque muchos analistas ponen en duda que el régimen de Kim Jong-un haya podido desarrollar en poco tiempo un arma tan sofisticada, el anuncio supone un nuevo gesto de peso de Pionyang, que ha sofisticado y diversificado mucho su arsenal en los últimos cinco años.

La península vive un nivel histórico de tensión después de un 2022 en el que Corea del Norte, que ha rechazado ofertas para retornar al diálogo, realizó un número récord de pruebas de armas y en el que los aliados volvieron a realizar grandes maniobras y a desplegar portaaviones de propulsión nuclear o bombarderos estratégicos en la península.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Los latinos representan casi el 71 por ciento del crecimiento general de la población de EE.UU.

Publicado

en

Los latinos representaron cerca del 71 por ciento del crecimiento general de la población de Estados Unidos, una alza que estuvo impulsada principalmente por el mayor número de nacimientos de esta comunidad entre 2022 y 2023, según un reporte del Censo.

Los nacimientos de los latinos contribuyeron significativamente al aumento de la población de esta comunidad que sumó 1.16 millones en 2023, y representa la mayoría del alza total (1.64 millones) en Estados Unidos.

Los latinos constituyen casi una quinta parte (19.5 por ciento) de la población estadounidense, según datos de 2023, el segundo grupo más grande después de los estadounidenses blancos no hispanos.

La población hispana “se está expandiendo a un ritmo sustancialmente más rápido que la población no hispana, principalmente debido al aumento natural, es decir, más nacimientos que muertes”, dijo Kristie Wilder, una demógrafa del Censo.

Los investigadores encontraron que esta población creció más rápido con 1.8 por ciento que la no hispana del país, que aumentó un 0.2 por ciento (poco menos de medio millón).

El crecimiento más lento de la población no hispana se debió a una disminución natural donde experimentó 217 mi muertes más que nacimientos entre 2022 y 2023, explicó el informe.

No obstante, el reporte advierte que si bien los nacimientos fueron la mayor contribución al crecimiento de la población hispana entre 2022 y 2023, con aproximadamente 722 mil más que el número de muertes, los inmigrantes latinos representaron aproximadamente un tercio del aumento neto general de la población, con poco más de 437 mil migrantes que ingresaron al país en ese periodo.

Y aunque la población hispana siguió creciendo para llegar a un poco más de 65 millones, su crecimiento anual del 1.8 por ciento entre 2022 y 2023 es más lento que en otros años como entre 2012 y 2013 que creció un 2.0 por ciento y 3.7 por ciento entre 2002 y 2003.

 

 

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

Capturan a 17 militares que participaron en el fallido “golpe de Estado” en Bolivia

Publicado

en

El Gobierno de Bolivia presentó a 17 militares que presuntamente participaron en el “intento de golpe de Estado” contra Luis Arce y afirmó que está detrás de varios prófugos que planificaron y ejecutaron esas acciones bajo las órdenes del destituido jefe militar Juan José Zúñiga.

“Se ha logrado la aprehensión de un total de 17 personas por haber intentado consumar un golpe de Estado”, declaró el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, en una rueda de prensa en la que exhibió a los detenidos.

Del Castillo presentó un organigrama en el que se estableció la participación de varios militares, incluso, algunos en el servicio pasivo, que planificaron “desde el mes de mayo” la intervención en la plaza Murillo, en La Paz, sede de los poderes Ejecutivo y Legislativo.

Explicó que estos militares formaban parte de un plan conformado por cuatro grupos. Uno de “preparación y planificación”, otro de “organización y coordinación”, de “ejercicio y fuerza” y “consolidación del poder”.

El ministro enfatizó que el líder de la toma fue Zuñiga y que el “articulador” fue el también destituido y detenido comandante de la Armada Juan Arnez, apoyados por un civil considerado como uno de los “ideólogos” del plan.

Justamente esta última persona, en el momento de su presentación ante los medios, dijo que se declaraba en “huelga de hambre seca” porque supuestamente se le habían “vulnerado” sus derechos y no se le permitió su defensa.

Del Castillo dijo que entre los investigados y detenidos está el comandante del Regimiento Colorados de Bolivia, división militar encargada de la seguridad presidencial.

Además del encargado del cuartel de Viacha, municipio cercano a La Paz, desde donde el domingo salieron los vehículos blindados que en la víspera tomaron la plaza Murillo, y el jefe del cuartel de la población rural de Achacachi que debía aportar el armamento para consumar la operación.

El trabajo de inteligencia interna que no detectó la acción militar y el rol del excomandante en jefe de las Fuerzas Armadas “son aspectos que están siendo investigados”, mencionó el ministro.

Anuncian más detenciones
Del Castillo sostuvo que “el principal objetivo” de su despacho y de la Policía es “la aprehensión de todos los miembros” del grupo que “planificó la comisión del golpe de Estado”.

Entre los buscados están tres militares en servicio pasivo y un mayor del Ejército, a quien se atribuyó la coordinación de las acciones en la sede del Ejecutivo y Legislativo.

El ministro dijo que se analiza incluir el tipo penal de “destrucción y deterioro de bienes del estado”, por el uso de la tanqueta que derribó el portón del Palacio de Gobierno, que se suma a otros como alzamiento armado, atentado contra el presidente y terrorismo.

La tarde de este miércoles, Bolivia pasó por horas de zozobra cuando un grupo de militares fuertemente armados se tomó la plaza y desplegaron tanques, bajo las órdenes de Zuñiga.

Antes de su detención, el exjefe militar declaró a los medios que buscaba “reconstruir la democracia” y que su primera acción sería liberar a los “presos políticos”.

Arce relevó de inmediato a todo el alto mando militar y después los uniformados abandonaron la plaza en medio de insultos, golpes y reproches de los cientos de funcionarios del Gobierno y de seguidores que celebraron que el presidente resistió a un “intento de golpe de Estado”.

La comunidad internacional condenó estos hechos, mientras que la oposición y los seguidores del expresidente Evo Morales (2006-2019), afirmaron que fue un “autogolpe” planificado por Arce.

 

 

 

 

 

Con información de EFE

 

Continuar leyendo

MUNDO

EU alerta por amenaza de dengue en el país tras dispararse los casos en el mundo

Publicado

en

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) están alertando a los médicos y a las autoridades sanitarias locales, especialmente en el sur de EE.UU., sobre la amenaza del dengue en el país después de que la enfermedad se disparara a nivel global.

“Aunque actualmente no hay reportes de un brote en el área continental de Estados Unidos, en todo el mundo los casos han aumentado a un ritmo alarmante“, dijo a EFE, Gabriela Paz-Bailey, directora de la Oficina de Dengue de los CDC, con sede en Atlanta, Georgia.

De acuerdo con datos de la agencia, en lo que va del año se han reportado un total de 2 mil 241 casos en Estados Unidos, un aumento considerable en relación con el 2023, tomando en cuenta que durante todo el año se registraron 3 mil 36.

Del total de casos en lo que va de 2024, mil 498 se contabilizaron en Puerto Rico, donde las autoridades locales declararon estado de emergencia en marzo tras registrar cifras históricas de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, también portador del chikunguña, fiebre amarilla y el Zika.

“El aumento de los viajes durante el verano a los lugares donde el dengue es común puede conducir a mayor transmisión local en Estados Unidos, entonces es importante que los profesionales de salud realicen pruebas a los pacientes que tengan fiebre y hayan viajado a lugares donde el dengue es frecuente”, dijo Paz-Bailey.

Por ello, la epidemióloga de origen colombiano insta a quienes viajen a estos países a que se protejan con repelente, pues se quiere evitar que regresen con el virus y este se propague en Estados Unidos, ya que el mosquito transmisor está presente en varios estados del país, especialmente en el sur.

“Esta importaciones del virus por caso de dengue en viajeros pueden resultar en transmisión local, aunque generalmente son cadenas cortas de transmisión y brotes controlados, no son los brotes explosivos que vemos en Puerto Rico”, subrayó Paz-Bailey.

Históricamente se han registrado casos de transmisión local en Hawái, Florida y Texas, y recientemente se han reportado en Arizona y California, de acuerdo con la directora de la Oficina de Dengue.

“Pero donde esperamos que haya más posibilidades de transmisión es en el sur de Estados Unidos, donde existe el mosquito Aedes aegypti, y Florida ha sido de los estados que ha reportado más casos adquiridos localmente”, sostuvo la experta, quien asegura que el calor es un factor que está contribuyendo al aumento de los casos a nivel global.

Paz-Bailey explica que el mosquito está presente ahora en áreas donde antes no podía sobrevivir porque las temperaturas eran más bajas. Asimismo, los huracanes, inundaciones y otros “fenómenos extremos” generan condiciones propicias para generar criaderos de estos insectos y así multiplicarse.

De acuerdo con los CDC, aproximadamente una de cada cuatro personas infectadas por el virus del dengue -para el cual no existe un medicamento específico para tratar- se enferman y de ellas, algunas padecen síntomas graves que pueden poner la vida en peligro en unas pocas horas, por lo cual se requiere hospitalización.

El síntoma más común de este virus es la fiebre, además de náuseas, vómitos, sarpullido y dolores en los ojos, musculares y en las articulaciones. Sin embargo el dengue hemorrágico o grave, que es menos frecuente, puede incluir shock y hemorragia interna.

Alrededor de 40 mil personas mueren cada año a causa del dengue grave en todo el mundo, según los CDC.

En Estados Unidos existe una vacuna contra el dengue que los CDC recomiendan para el uso en niños de entre 9 y 16 años que hayan tenido una infección previa confirmada por laboratorio y que vivan en áreas donde el dengue es común.

En las Américas, en 2023 se reportaron 4.6 millones de casos, mientras que en lo que va del año ya se han contabilizado 9.6 millones, según datos de la agencia.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

#Tendencias