Connect with us

MUNDO

Cien países logran acuerdo para reforestar el planeta

Published

on

Cuidar y reparar los bosques es una de las tareas más apremiantes para reducir la temperatura del planeta, por eso el primer gran anuncio de la Cumbre Climática de Glasgow (COP26) fue precisamente el acuerdo de 100 países par la reforestación mundial. El plan, impulsado por el Reino Unido y Estados Unidos (EU), de la mano de las Naciones Unidas, tiene como principal objetivo revertir la deforestación para el año 2030. Entre los países que se han sumado al pacto, además de los impulsores, destacan China, la Unión Europea (UE), Brasil, Rusia, Colombia, Congo e Indonesia.

Los 100 países que rubricaron el acuerdo de reforestación representan alrededor del 85 por ciento de los bosques en el mundo, según explicó el gobierno británico, que busca empezar a dar noticias concretas y buenas cuanto antes, al ser el país anfitrión de la COP26 y en la que ha desplegado toda su maquinaria diplomática, comercial y política. De momento se trata de una declaración, que ya firmaron Joe Biden, Boris Johnson, Xi Jinping, Jair Bolsonaro, Vladimir Putin e Iván Duque, con la mirada puesta en proteger vastas áreas forestales, que van desde la taiga del este de Siberia hasta la cuenca del Congo, hogar de la segunda selva tropical más grande del mundo. Precisamente por eso es tan importante la presencia y el apoyo del gobierno del Congo.

Ahora empezará lo difícil, pues después de la firma los gobiernos se deberán poner de acuerdo para sumar cerca de 20 mil millones de dólares para para ayudar a los países en desarrollo a reducir la deforestación, restaurar tierras degradadas y hacer frente a los incendios forestales. Más de 30 inversores del sector privado proporcionarán al menos otros siete mil millones de dólares y los gobiernos de los países más ricos, 12 mil, pero los plazos también son amplíos: entre el 2022 y el 2025.

El premier británico Johnson explicó que “con las promesas sin precedentes de hoy, tendremos la oportunidad de poner fin a la larga historia de la humanidad como conquistadora de la naturaleza y, en cambio, convertirnos en su custodio”.

Los científicos han explicado que los bosques son ecosistemas fundamentales para absorber, neutralizar y fijar dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero de la atmósfera. Sin embargo, el valor de la madera como producto básico y la creciente demanda de tierras agrícolas y de pastoreo están dando lugar a una tala generalizada y, a menudo, ilegal de bosques, especialmente en los países más pobres.

La organización Global Forest Watch señala además que los bosques proporcionan alimentos y medios de vida, ayudan a limpiar el aire y el agua, benefician la salud humana, son un hábitat esencial para la vida silvestre, regulan las lluvias y ofrecen protección contra inundaciones.

El optimismo se acaba cuando los movimientos ecologistas advierten del inminente fracaso del plan si no se dotan de fondos lo antes posible. “No podemos esperar hasta el 2025”, advierte Jo Blackman, jefe de política forestal y defensa en Global Witness, que dio una rueda de prensa en Glasgow.

Y añadió que “si bien la Declaración de Glasgow tiene una impresionante variedad de signatarios de países ricos en bosques, grandes mercados de consumidores y centros financieros, corre el riesgo de ser una reiteración de compromisos fallidos anteriores si carece de fuerza. La pregunta es si anuncios que acaparan los titulares sobre la deforestación terminarán siendo más de las mismas promesas vacías o si serán seguidas con la acción reguladora real que se necesita con tanta urgencia”.

 

 

Con información de La Jornada

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Sheinbaum critica “falta de coherencia” de EE.UU. por negociar con Ovidio Guzmán

Published

on

By

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reaccionó a la audiencia que tendrá el narcotraficante mexicano Ovidio Guzmán López este 11 de julio de 2025 en un tribunal de los Estados Unidos.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo afirmó que el Gobierno de Estados Unidos tiene una falta de coherencia al considerar terroristas a grupos del crimen organizado y al mismo tiempo negociar con líderes del narcotráfico.

Sobre el juicio de esta persona lo que nosotros decimos, más bien los criterios que se están dando y la falta de coherencia en la política de allá al nombrar terroristas a las organizaciones de la delincuencia organizada. Todo lo demás es parte de un juicio que se lleva”, refirió.

Ovidio Guzmán López, líder de Los Chapitos e hijo del narcotraficante Joaquín Chapo Guzmán, tendrá una audiencia este viernes 11 de julio en la Corte del Distrito Norte de Illinois, en EE.UU., donde se prevé que se declare culpable por delitos relacionados con el narcotráfico.

El líder de Los Chapitos alcanzó fama internacional después del llamado Culiacanazo, ocurrida el 17 de octubre de 2019, cuando fue detenido por primera vez como parte de la jefatura del Cártel de Sinaloa, sin embargo fue liberado por órdenes del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) para presuntamente evitar un derramamiento de sangre en la ciudad de Culiacán.

A principios de 2023, fue detenido por segunda vez de nueva cuenta en Culiacán, unos días antes de la visita del entonces mandatario estadounidense, Joe Biden (2021-2025), para la Cumbre de Líderes de América del Norte.

Fue extraditado en septiembre del mismo año a Estados Unidos, donde se declaró no culpable de los cargos en su contra: conspirar para distribuir droga, formar parte de una empresa criminal, exportar narcóticos a Estados Unidos, efectuar transacciones financieras con el producto de actividades ilegales y usar y portar ilícitamente armas de fuego.

No obstante, el 30 de junio del presente año Guzmán López estampó su firma por primera vez en un documento legal para la corte del Distrito Sur de Nueva York, en el que se declaró culpable de los delitos que pesan sobre él.

En el documento, el líder de Los Chapitos pidió trasladar su caso a la Corte de Illinois, en Chicago, donde está detenido y enfrenta cargos por tráfico de droga en esa ciudad, así como en Nueva York y el Distrito de Columbia.

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continue Reading

MUNDO

Casa Blanca publica imagen de Trump como ‘Superman’, donde lo describe como “símbolo de esperanza”

Published

on

By

La Casa Blanca publicó en su cuenta de Instagram una imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, vestido como ‘Superman‘ y acompañado de las palabras ‘Truth’ (Verdad), ‘Justice’ (Justicia) y la frase ‘The American Way’ (A la manera estadounidense) .

La publicación, que acumula más de 113 mil ‘me gusta’ y 24 mil comentarios, muestra a Trump ataviado con el disfraz del mítico superhéroe y una descripción que dice ‘THE SYMBOL OF HOPE’ (El símbolo de la esperanza).

El pasado 2 de mayo, antes del cónclave que eligió a León XIV como sumo pontífice de la Iglesia Católica, Trump publicó en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.

La ilustración, hecha con la ayuda de la inteligencia artificial (IA) y lo presentaba con sotana blanca, mitra, cruz dorada y parecía estar por dar una bendición, ya que tenía el brazo derecho inclinado a la altura del hombro y con el dedo índice levantado.

“Me gustaría ser papa. Esa sería mi opción número uno. Creo que sería un gran papa. Nadie lo haría mejor que yo”, dijo en ese momento el mandatario estadounidense.

La publicación sale justo un día antes del estreno de la más reciente película del superhéroe de DC Comics, protagonizada por David Corenswet, que interpreta a ‘Superman’ y Rachel Brosnahan que da vida a Lois Lane.

 

 

Con información de EFE

Continue Reading

MUNDO

Los aranceles del 50 % al cobre entrarán en vigor el 1 de agosto, anuncia Trump

Published

on

By

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que los aranceles del 50 % que impuso el martes a las importaciones de cobre entrarán en vigor el próximo 1 de agosto.

“Anuncio un arancel del 50 % sobre el cobre, vigente a partir del 1 de agosto de 2025, tras recibir una rigurosa evaluación de seguridad nacional“, indicó el mandatario estadounidense en su red social, Truth Social.

El líder republicano anunció este martes la imposición de un gravamen del 50 % a este mineral y adelantó que contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos.

Este nuevo arancel sigue a los similares aplicados ya para el acero y el aluminio.

“¿Por qué nuestros insensatos (¡y soñolientos!) “líderes” diezmaron esta importante industria? Este arancel del 50 % revertirá la desconsiderada y la estupidez de la Administración Biden. Estados Unidos volverá a construir una industria del cobre dominante. ¡ESTA ES, DESPUÉS DE TODO, NUESTRA EDAD DE ORO!”, agregó el mandatario.

La administración Trump había señalado hace meses que estaban preparando aranceles para el cobre, pero hasta este martes no había dado detalles.

El anuncio llega un día antes de que se cumpla el plazo inicial concedido a los socios comerciales para fijar nuevos gravámenes que sustituyeran los considerados aranceles recíprocos.

En este tiempo, Washington solo ha cerrado acuerdos con China, el Reino Unido y Vietnam, y aplazó al 1 de agosto la tregua de 90 días anunciada en abril y que expiraba este miércoles.

El año pasado, Estados Unidos importó casi la mitad del cobre que consumía, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, y la mayoría de esos envíos provinieron de Chile y Canadá.

 

 

Con información de EFE

Continue Reading

#Tendencias