MUNDO
Biden prohíbe las perforaciones de petróleo y gas en las costas de EE.UU.
El presidente Joe Biden prohibió las perforaciones de petróleo y gas en las costas de Estados Unidos, y advirtió que es “falsa” la elección entre la protección del medioambiente y mantener bajos los precios de la energía.
La prohibición, de la que informa un comunicado de la Casa Blanca, afecta a las costas este y oeste del país, el este del Golfo de México y el norte de Mar de Bering, en Alaska.
La decisión de Biden se produce a pocos días de la toma de posesión de nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un entusiasta partidario de la energía fósil, que en su campaña se mostró a favor de ampliar la extracción de petróleo en el Golfo de México, eliminar las barreras a la perforación en el Ártico en Alaska y revertir las nuevas normas sobre contaminación automovilística.
“No necesitamos elegir entre proteger el medioambiente y hacer crecer nuestra economía, o entre mantener nuestros océanos sanos, nuestras costas resilientes y los alimentos que producen seguros, así como mantener bajos los precios de la energía”, dice Biden, quien afirma que “esas son elecciones falsas”.
Según Biden, su decisión se debe a que “la perforación en estas costas podría causar daños irreversibles a lugares que apreciamos y es innecesaria para satisfacer las necesidades energéticas de nuestra nación”
“Al sopesar los múltiples usos y beneficios (…), me resulta claro que el potencial relativamente mínimo de combustibles fósiles en las áreas que estoy retirando no justifica los riesgos ambientales, de salud pública y económicos que surgirían de nuevas perforaciones”, dice Biden.
Con información de EFE
MUNDO
Trump anuncia una inversión privada de hasta 500 mil mdd en inteligencia artificial
El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes una inversión de hasta 500 mil millones de dólares en el sector privado para construir una infraestructura de inteligencia artificial (IA) en el país.
Las compañías de IA OpenAI, SoftBank y Oracle planean crear un proyecto conjunto llamado “Stargate”, que comenzará con una inversión en centro de datos en Texas y más tarde se expandirá a otros estados.
“Apúntense ese nombre, Stargate, porque van a escucharlo mucho”, afirmó Trump en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca.
El mandatario aseguró que esta inversión permitirá crear cientos de miles de empleos en EE.UU. y recalcó la importancia de potenciar la inversión en inteligencia artificial en el país para hacer frente a la competencia con China, que está realizando grandes inversiones en el sector.
“Queremos que esta tecnología permanezca en nuestro país. China es un competidor y, en el futuro de la tecnología, queremos que se quede en este país. China es un competidor y otros también lo son. Queremos que esté aquí”, afirmó.
Después de que Trump pronunciara sus palabras, comparecieron ante la prensa el director ejecutivo de SoftBank, Masayoshi Son; el de OpenAI, Sam Altman, y el de Oracle, Larry Ellison, quienes llegaron a la Casa Blanca en la tarde del martes.
Todos ellos invertirán inicialmente 100 mil millones de dólares y destinarán hasta 500 mil millones a Stargate en los próximos cuatro años, según explicó Son, quien la Inteligencia Artificial General y la Superinteligencia Artificial, equivalentes o superiores a las capacidades humanas, “llegarán muy pronto”.
Son afirmó que este es el “comienzo de una nueva era” para la inteligencia artificial, con avances que podrían suponer importantes progresos en el ámbito médico, algo que también recalcó Trump como una de las ventajas tangibles de esta inversión, que podría facilitar la cura del cáncer.
Oracle es uno de los líderes en centros de datos y uno de los que más rápido está creciendo gracias al boom de la IA y a su inversión en eficiencia energética de centros de datos, mientras que la multinacional japonesa Softbank es uno de los inversores tecnológicos mejor conectados del planeta.
Desde que OpenAI lanzó ChatGPT en 2022, la inversión en IA ha aumentado y las empresas de diferentes sectores han incorporado esta tecnología en sus productos y servicios.
Con información de EFE
MUNDO
Incendio en hotel de esquí en Turquía deja más de 60 muertos
El incendio sucedido esta madrugada en un hotel de 12 plantas en una estación de esquí al noroeste de Turquía dejó 66 víctimas mortales, además de causar medio centenar de heridos, confirmó el Ministerio del Interior turco.
El fuego se originó sobre las 3:30 h de la madrugada local en un hotel, construido enteramente de madera, en el centro de esquí de Kartalkaya, a medio camino entre Estambul y Ankara, con ocupación casi total.
Las llamas pudieron ser apagadas tras unas diez horas de trabajo de los bomberos y las autoridades constataron la muerte de 66 personas, además de rescatar a 51 heridos, frente a los 10 fallecidos y 32 heridos estimados inicialmente.
El hotel, de 161 habitaciones, tenía una ocupación cercana al 90 por ciento, debido a que estos días son las vacaciones escolares de invierno en Turquía, señala el diario turco Hürriyet.
La construcción en madera y la situación del hotel al pie de una pista de esquí, que solo permite el acceso de vehículos desde la fachada frontal, dificultaron la intervención de los bomberos, explicó el periódico turco.
Según la cadena de televisión NTV, unas 300 personas, incluidos los empleados, se hallaban en el hotel en el momento del incendio, cuyas causas aún se desconocen.
Con información de EFE
MUNDO
ONU urge a respetar derechos de migrantes tras medidas de Trump en la frontera con México
La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos recordó las obligaciones de Estados Unidos y otros países miembros con las libertades fundamentales de los migrantes, donde recordó que la solicitud de asilo es una de ellas.
Lo anterior fue detallado por la portavoz de dicha oficina de la ONU, Ravina Shamdasani, tras las medidas dictadas por el presidente Donald Trump en la frontera con México.
Todos los Estados tienen derecho a ejercer jurisdicción en sus fronteras internacionales, pero necesitan hacerlo en línea con sus obligaciones de derechos humanos”, señaló al respect
La portavoz subrayó que todos los Estados “deben garantizar una gestión de la frontera humana y basada en derechos humanos, lo que incluye el derecho de los migrantes a una evaluación individualizada de sus circunstancias particulares”.
También deben evitarse las expulsiones colectivas de migrantes y las detenciones arbitrarias, agregó.
“Hemos pedido a todos los Estados que aumenten la disponibilidad y accesibilidad de vías seguras y regulares para la migración”, recordó Shamdasani.
Trump declaró en su investidura una “emergencia nacional” en la frontera con México y por medio de varios decretos emitió una serie de órdenes ejecutivas con el fin de cumplir sus promesas de militarizar la frontera, prohibir la entrada de migrantes y solicitantes de asilo y deportar a los más de 11 millones de personas que viven en Estados Unidos sin un estatus legal.
Con información de EFE
-
ESTATALhace 3 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 3 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN