Conectate con nosotros

MEOQUI

Autoridades Municipales de Meoqui y 23 Batallón de Infantería inauguran la asta bandera más alta de la región, está en Lázaro Cárdenas

Publicado

en

Cuenta con una altura de 21 metros y la bandera es de 5 x 8 metros

Meoqui cuenta con el asta bandera más grande de la Región Centro Sur del Estado, con 21 metros de altura y cuenta con una bandera de 5 x 8 metros misma que fue sujetada por tres elementos del Ejército Mexicano, así como dos estudiantes de secundaria y preparatoria, y que se encuentra ubicada en de Lázaro Cárdenas, misma que fue inaugurada por parte de la alcaldesa Miriam Soto y Juan Pedro Trejo Chaparro, presidente Seccional, autoridades municipales, secciónales y personal de 23 Batallón de Infantería de Chihuahua.

La alcaldesa Miriam Soto, agradeció la invitación del presidente seccional y resaltó la importancia de fortalecer los valores patrios en las nuevas generaciones: “Cárdenas también es Meoqui y como Gobierno llegamos a cada rincón del municipio, además es parte de la identidad de nuestro país, es nuestro lábaro patrio y es importante que todo esto sea transmitido también para las nuevas generaciones”.

Por su parte, Juan Pedro Trejo, Presidente Seccional de Lázaro Cárdenas, agradeció el respaldo de la alcaldesa Miriam Soto hacia los cardenenses: Todos somos Meoqui. Estamos aportando a todo el municipio también desde el seccional. Ustedes han visto una gran coincidencia, una gran sincronización desde lo militar, el Gobierno Municipal, Presidencia Seccional y la comunidad”.

En el evento estuvieron presentes Coronel de Infantería Carlos Sánchez, Comandante del 23 Batallón de Infantería, Víctor Orona, director de Seguridad Pública Municipal, Juan Pablo Legarreta, Síndico Municipal, Miguel Gómez y Olivia Limas, regidores del Ayuntamiento.

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MEOQUI

Con “Miércoles con tu Alcaldesa” reafirmamos un gobierno cercano: Miriam Soto

Publicado

en

Por

Acudieron más de 100 personas quienes accedieron a servicios gratuitos y atención directa de la alcaldesa de Meoqui y funcionarios

La alcaldesa de Meoqui, Miriam Soto, reafirmó su compromiso de tener un gobierno cercano con la ciudadanía, esto tras realizar una jornada más del programa “Miercoles con tu Alcaldesa”, donde más de 100 meoquenses accedieron diversos servicios completamente gratuitos, además de atención directa y sin previa cita de todo su gabinete, con objetivo de atender de primera mano las inquietudes de la ciudadanía.

La alcaldesa Miriam Soto destacó la importancia de estas jornadas, que no solo acercan los servicios a la comunidad, sino que también permiten conocer de primera mano las problemáticas de los ciudadanos y trabajar en soluciones oportunas dentro de la competencia municipal: “Vamos a continuar con este tipo de programas que nos permiten estar cercanos a la ciudadanía, poder conocer sus problemáticas y tratar de resolver lo más pronto posible las situaciones que estén dentro de nuestras manos y que sean competencia municipal”.

Durante la jornada, se ofrecieron además consultas médicas generales y nutricionales, detecciones de diabetes e hipertensión, así como acceso a un dispensario médico en coordinación con la Dirección Municipal de Salud.

Continuar leyendo

MEOQUI

Meoqui sede de la reunión estatal del Sistema Producto Apícola de Chihuahua

Publicado

en

Por

Buscan atender problemáticas como la mortandad de abejas, la falta de una asociación de apicultores actualizada, y reforzar campañas sanitarias contra la varroa

El municipio de Meoqui fue sede de una importante reunión de apicultores de diversas regiones del estado de Chihuahua, con la participación de representantes del municipio, así como de Aldama, Cuauhtémoc, Delicias, Rosales y Chihuahua, donde se abordaron diversas problemáticas que enfrenta el sector apícola, entre ellas, la mortandad de abejas, la falta de una asociación de apicultores actualizada, y la necesidad de reforzar campañas sanitarias contra la varroa, un ácaro que afecta a las colonias de abejas y propaga enfermedades.

La M.V.Z. Nora Elia Meza, directora de Desarrollo Rural del municipio, estuvo en representación del Gobierno Municipal, reiterando que la alcaldesa Miriam Soto ha manifestado su respaldo a los apicultores y manteniendo una relación cercana con la Asociación de Apicultores de Meoqui, destacando que seguirán promoviendo acciones y para buscar una solución a las problemáticas de este gremio.

Por su parte, Perla Margarita González Núñez, Presidenta del Sistema Producto Apícola en el estado de Chihuahua, agradeció las atenciones del Gobierno local encabezado por la alcaldesa Miriam Soto, para la realización de esta importante reunión, comentando que el municipio es uno de los mayores productores de miel en el estado, por lo que su Administración ha facilitado recursos y espacios para fortalecer la actividad apícola, clave para la economía local debido al impacto de la polinización en diversos cultivos.

Continuar leyendo

MEOQUI

Apoyo a pueblos originarios complementa programas municipales para nuestros asentamientos en Meoqui: Miriam Soto

Publicado

en

Por

La alcaldesa asistió a las Jornadas de Capacitación Municipal del FAIS 2025 en la capital del estado

La alcaldesa de Meoqui Miriam Soto estuvo presente en las Jornadas de Capacitación Municipal del FAIS 2025, en la capital del estado, donde se dio a conocer que el 30% de este presupuesto será utilizado para atacar la problemática de agua, así como también se destinará un porcentaje a los pueblos originarios, reforzando las acciones del Gobierno local en apoyo a este sector de la población: “En el municipio tenemos más de 20 familias de la etnia Raramurí, por lo que va a ser un gusto poder asignar proyectos sobre todo para la gente que más lo necesita y también tratar de llegar siempre a cada rincón del municipio”, comentó.

Miriam Soto recordó que, como Gobierno Municipal, han apoyado a la Etnia Raramurí de diversas maneras como lo es el caso de la creación de la Cooperativa “Napawika”, donde mujeres del asentamiento ubicado en El Molino Rinconeño donde se elaboran totopos, galletas, repostería y pinole, entre otros productos a base de maíz, siendo además una marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, esto gracias a la suma de esfuerzos con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.

Así mismo, añadió que, en días pasados, se otorgaron 10 becas a niñas y niños de la etnia, esto a través del programa «Aprendamos Juntos Napawika Venebo», buscando incentivar a los estudiantes a continuar con su formación académica, apoyando a diferentes estudiantes mes con mes para ayudar a más familias.

El FAIS, o Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, es un fondo federal que financia obras y acciones sociales básicas para beneficiar a poblaciones en rezago social y pobreza extrema, a través de recursos transferidos a gobiernos locales.

Continuar leyendo

#Tendencias