Connect with us

ESTATAL

Adecua Congreso la Ley Estatal de Salud

Published

on

Se busca fomentar la práctica del parto natural; así mismo garantizar la atención psicológica a mujeres que enfrentan cáncer cervicouterino y de mama.

Con la finalidad de promover y difundir las ventajas del parto natural entre las mujeres en estado de gestación, el Congreso de Chihuahua agregó una fracción al artículo 67 de la Ley Estatal de Salud, en el sentido de establecer como acción el fomentar la práctica e informar las ventajas del parto natural, acto que ha sido respaldado por organismos y normas internacionales, y en concordancia con los derechos de las mujeres.

Es de resaltar que la Norma 007-SSA2-2016 Para la Atención de la Mujer Durante el Embarazo, Parto y Puerperio, y de la Persona Recién nacida, que es de carácter obligatorio para todo el País, refiere sobre el derecho de las mujeres a recibir una atención respetuosa, individualizada e informada durante todo el proceso de parto, así como el respeto a sus decisiones en cuanto a la posición, el lugar y la forma del parto.

Dicha acción con el objetivo brindar de que para una atención médica se deben aplicar las normas y procedimientos para la atención del parto y favorecer la seguridad emocional de la mujer, así como su bienestar durante todo el proceso, siendo prioritaria la conducción no medicalizada del trabajo de parto y el parto fisiológico, siempre que no exista contraindicación médica u obstétrica.

Estas medidas procuran la atención de calidad y respeto al derecho de la mujer a un parto espontáneo, así como reducir el índice de cesáreas, morbimortalidad y el riesgo de complicaciones a largo plazo.

Por otra parte, mediante reforma a esta misma Ley Estatal, dentro de su artículo 74 se estableció que dentro del protocolo de prevención de cáncer de mama, la Secretaría de Salud, deberá contar con un mecanismo para identificar pacientes en riesgo derivado de la historia familiar, la atención médica y psicológica necesaria a partir de los resultados del mismo.

Lo anterior, dado a la importancia de brindar un apoyo integral a las mujeres que enfrentan dichos padecimientos, no solo desde el punto de vista médico, sino también desde el aspecto psicológico.
Cabe mencionar que los asuntos aprobados por el Pleno Legislativo, fueron presentados por la Comisión Legislativa de Salud.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ESTATAL

Cierran carretera Aldama–Ojinaga por socavón

Published

on

By

– Exhortan a la ciudadanía a extremar precauciones y tomar rutas alternas

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que esta tarde se registró el cierre a la circulación del tramo carretero Aldama–Ojinaga a la altura del kilómetro 36, debido a la presencia de un socavón que representa un riesgo para la seguridad vial.

De acuerdo con el reporte emitido por la Unidad de Protección Civil Municipal de Aldama, desperfecto se presentó derivado de las lluvias recientes y el reblandecimiento del terreno, por lo que personal de la dependencia se encuentra en el lugar para realizar la evaluación correspondiente.

Se exhorta a la ciudadanía a respetar los señalamientos, utilizar rutas alternas y mantenerse informada a través de canales oficiales.

En caso de emergencia, se recuerda que el número 9-1-1 está disponible las 24 horas.

Continue Reading

ESTATAL

Mantiene Protección Civil Estatal alerta preventiva por lluvias para el resto de la semana

Published

on

By

-Para este martes se esperan precipitaciones de fuertes a muy fuertes en Ahumada, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Batopilas y Urique

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que, para este martes 24 y miércoles 25 de junio, se mantendrá un patrón de circulación tipo monzón sobre el noroeste del país, lo que derivará en la continuidad de las lluvias en la entidad.

Este sistema, en combinación con inestabilidad atmosférica en el occidente, la entrada de humedad del océano Pacífico y un canal de baja presión, también generará condiciones de cielo parcialmente nublado a nublado, ambiente templado a cálido por la mañana y de poco caluroso a caluroso por la tarde, con temperaturas más frescas en la región serrana.

Se espera que continúen las precipitaciones de fuertes a muy fuertes en municipios como Ahumada, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Batopilas y Urique; serán de moderadas a fuertes en Juárez, Buenaventura, Maguarichi y Guazapares.

En Guadalupe, Práxedis G. Guerrero, Ascensión, Janos, Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes, Galeana, Ignacio Zaragoza, Madera, Gómez Farías, Namiquipa, Temósachic, Matachí, Bachíniva, Guerrero, Moris, Ocampo, Uruachi, Chínipas, Carichí, Balleza, Nonoava, Cusihuiriachi, Cuauhtémoc, Riva Palacio, Chihuahua y El Tule habrá chubascos dispersos.

Las lluvias pueden estar acompañadas de actividad eléctrica y caída de granizo, especialmente en zonas altas.

En cuanto a los vientos, se prevén rachas que podrían superar los 55 kilómetros por hora (km/h) en municipios como Julimes y Jiménez, lo que podría ocasionar tolvaneras, por lo que se recomienda extremar precauciones especialmente al conducir.

Para el miércoles 25, se mantendrán las lluvias muy fuertes en Buenaventura, Guerrero y Namiquipa, además de precipitaciones moderadas en Casas Grandes, Cuauhtémoc, Urique y otras comunidades de la Sierra Tarahumara.

Las temperaturas máximas esperadas serán similares a las del martes, con 34 grados centígrados (°C) en Ojinaga y 33 en Camargo y Delicias, mientras que en la región serrana se esperan registros de entre 19 y 22 grados.

Se recomienda a la población estar atenta a los pronósticos oficiales, evitar zonas de cauces activos y no intentar cruzar ríos o arroyos crecidos. De igual forma, se sugiere resguardar objetos que puedan ser desplazados por el viento, revisar techos y bajantes, y contar con una mochila de emergencia preparada en caso de evacuación.

La CEPC mantiene comunicación activa con las unidades municipales y autoridades federales, para la atención de cualquier emergencia derivada de estas condiciones climáticas. Se exhorta a la ciudadanía a reportar cualquier incidente al número 9-1-1 y a seguir únicamente información confirmada por fuentes oficiales.

Continue Reading

ESTATAL

Propondrá Mario Vázquez reconocer en Ley a Florentina Villalobos por su legado democrático

Published

on

By

El Senador Mario Vázquez anunció que presentará una iniciativa de reforma a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, con el objetivo de incluir formalmente el nombre de Florentina Villalobos Chaparro en el Artículo 18 de dicha ley.

Durante la discusión del proyecto de decreto que reconoce a 24 mujeres ilustres que han marcado la historia de México, Vázquez aclaró que su propuesta busca aprovechar esta oportunidad para promover el reconocimiento de una figura fundamental en la historia política del país.

“Es necesario destacar la valentía y el legado de la chihuahuense Florentina Villalobos, quien en 1964 se convirtió en la primera diputada federal de oposición en la historia de México, al lograr una victoria histórica en un sistema político aún dominado por una estructura cerrada y antidemocrática”, subrayó el legislador.

El Senador por Chihuahua recalcó la importancia de corregir omisiones históricas y permitir que las nuevas generaciones reconozcan a mujeres como Florentina Villalobos, cuya lucha por la democracia y los derechos de las mujeres dejó una huella imborrable en el país.

“Florentina Villalobos Chaparro, la primera diputada federal de oposición en la historia de México, fue una mujer que desafió las normas de su tiempo. Electa en 1964 en un sistema político que comenzaba a entender el concepto de democracia plural, Florentina, originaria de Parral, Chihuahua, se destacó como periodista, maestra, militante de Acción Nacional y, sobre todo, como una mujer valiente que luchó por su lugar en un contexto sumamente adverso”, afirmó el senador.

Mario Vázquez recordó que tan solo 11 años después de que las mujeres obtuvieran el derecho al voto, la chihuahuense, Florentina Villalobos Chaparro, se ganó el corazón de sus paisanos, y no sólo se postuló, sino que ganó una elección histórica y defendió su triunfo con determinación. “A pesar de las impugnaciones y las dudas sobre los resultados, su victoria fue finalmente confirmada tras un recuento de votos; así, se convirtió en la primera mujer fuera del partido dominante en ser elegida por y para la ciudadanía”, recordó Vázquez.

Durante su paso por la Cámara de Diputados, Villalobos Chaparro no solo representó a su gente, sino que impulsó reformas clave, como la inclusión de las mujeres en profesiones tradicionalmente vedadas para ellas, como el notariado. Fue también presidenta de su partido a nivel estatal y un símbolo de la lucha por la democracia.

El Senador Mario Vázquez destacó que iniciativa de reforma busca que el nombre de Florentina Villalobos Chaparro sea incluido formalmente en el artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional: “es fundamental que nuestra historia reconozca a las mujeres que han forjado el camino de la democracia en México. Florentina Villalobos Chaparro es una de esas mujeres cuya valentía cambió el rumbo del país”, reiteró.

Este esfuerzo refleja el compromiso del Senador por visibilizar y enaltecer las contribuciones de mujeres como Florentina Villalobos, quienes han sido piezas clave en la construcción de un México más inclusivo y democrático.

Continue Reading

#Tendencias