Conectate con nosotros

MUNDO

Día Mundial de la Diabetes: Una epidemia de nuestros tiempos

Publicado

en

La diabetes mellitus ha sido reconocida durante mucho tiempo como una de las grandes epidemias de los últimos años, mayormente impulsada por un aumento en factores de riesgo como el sobrepeso, la obesidad y la mala alimentación.

En México, por ejemplo, está el alto consumo de refrescos (en 2019 ocupamos el primer lugar mundial), un hábito que se arraiga desde la infancia, así como una dieta alta en grasas poco saludables. A esto se suma la disminución de la actividad física, agravada por la inseguridad y el uso excesivo de pantallas.

Crece prevalencia de la diabetes

La prevalencia de la diabetes aumenta cada año y se espera que continúe con esta tendencia. En México, el 22.1% de la población presenta prediabetes, una condición en la que los niveles de azúcar son más altos de lo normal, pero no lo suficiente para ser considerados diabetes.

En 2022, el 18.3% de la población mexicana, aproximadamente 14.6 millones de personas, tenía diabetes, diagnosticada o no. Desde el año 2000, la diabetes es la segunda causa de muerte en México, tanto en hombres como en mujeres, y durante los primeros meses de 2024 fue la primera causa de muerte entre los 45 y los 64 años.

Esta enfermedad crónica genera complicaciones graves que afectan múltiples órganos, como el corazón, el cerebro, los ojos, riñones y nervios, reduciendo la calidad de vida de las personas que la padecen.

¿Cómo afecta la diabetes al cuerpo?

La diabetes es una enfermedad que se caracteriza primordialmente por niveles elevados de azúcar (o glucosa) en la sangre, lo que provoca daños a nivel celular. La glucosa la obtenemos principalmente de los alimentos. La insulina, una hormona producida en el páncreas, permite que la glucosa ingrese a las células para poder producir energía, después de ser absorbida por el intestino. Existen dos tipos principales de diabetes:

  • Diabetes tipo 1: Es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico, encargado normalmente de proteger al cuerpo de enfermedades, ataca las células productoras de insulina.
  • Diabetes tipo 2: En este caso, el cuerpo produce insulina (al menos al principio), pero las células se vuelven resistentes a su acción. Esto obliga al páncreas a trabajar más para aumentar la producción de insulina, hasta que eventualmente se agota.

El desafío: control y prevención

Si no se toman acciones, se estima que para 2045, los costos y la prevalencia de la diabetes serán insostenibles en muchos países, incluyendo México. Las complicaciones más comunes, como infartos al corazón y al cerebro, ceguera, amputaciones y falla renal, no solo incrementarán los gastos en atención médica, tanto para el sistema de salud como para las familias, sino que afectarán profundamente la calidad de vida de millones de personas.

A pesar de este panorama, hay un aspecto alentador: la diabetes es una enfermedad altamente controlable con el tratamiento adecuado y un estilo de vida saludable. Uno de los avances más importantes en el manejo de la diabetes es el uso de tratamientos basados en hormonas llamadas incretinas. Estas hormonas son producidas naturalmente en el intestino cuando comemos.

Los medicamentos que imitan la acción de las incretinas han ganado popularidad, especialmente en el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad. Estos fármacos funcionan de varias maneras: aumentan la producción de insulina, reducen la liberación de glucosa desde el hígado, retrasan el vaciado del estómago, lo que genera una mayor sensación de saciedad, y favorecen la pérdida de peso.

El papel crucial del estilo de vida

Aunque los avances médicos son notables, el control de la diabetes también está en las manos de cada persona a través de un estilo de vida saludable. No todas las enfermedades permiten tanta capacidad de prevención o control, por lo que es fundamental aprovechar esta oportunidad. Puedes tomar el control de tu salud haciendo cambios graduales que lleven a mejoras permanentes. Aquí algunas recomendaciones:

  1. Alimentación saludable: No es necesario seguir una dieta extremadamente estricta. Algunos cambios simples incluyen reemplazar las bebidas azucaradas por agua simple, consumir grasas saludables y disminuir la ingesta de grasas poco saludables, optar por harinas integrales, reducir el consumo de alimentos ultraprocesados y aumentar la ingesta de alimentos ricos en omega-3.
  2. Incorporar actividad física diaria: No necesitas hacer 30 minutos de ejercicio seguidos para obtener beneficios. Puedes empezar con intervalos de 10 minutos de actividad física, incluyendo ejercicios de fuerza, lo que puede marcar una gran diferencia.
  3. Eliminar hábitos no saludables: Modera el consumo de alcohol y elimina completamente el tabaquismo para mejorar tu salud y reducir los riesgos asociados con la diabetes.

Adoptar estos hábitos puede no solo prevenir la diabetes, sino también mejorar significativamente la calidad de vida de quienes ya viven con esta enfermedad.

A pesar de que la diabetes es una realidad para muchas personas, no tiene que ser una barrera insuperable. Con el conocimiento adecuado, un diagnóstico temprano y cambios en el estilo de vida, es posible no solo controlar la enfermedad, sino también prevenir sus consecuencias más graves.

La ciencia ha avanzado enormemente, brindando opciones de tratamiento más efectivas, pero el verdadero poder está en nuestras manos: pequeñas decisiones diarias sobre lo que comemos, cuánto nos movemos y cómo cuidamos nuestro cuerpo pueden marcar la diferencia y crear un futuro en el que la diabetes no limite nuestras vidas.

 

 

 

Con información de El Universal

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Unas 150 mil personas despiden al papa Francisco en la Basílica de San Pedro antes del funeral

Publicado

en

Por

Unas 150 mil personas han pasado ante el féretro del papa Francisco en la basílica de San Pedro para despedirle, durante los últimos tres días y hasta el mediodía de este viernes, víspera de su funeral.

El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, confirmó la cifra hasta las 12:00 h local.

La capilla ardiente del pontífice argentino, muerto a las 88 años, permanecerá abierta hasta las 19:00 h locales de esta tarde, para después proceder a la ceremonia del cierre del féretro antes de su funeral solemne, en la mañana del sábado.

Las autoridades italianas prevén la presencia de 200 mil personas en las exequias en la plaza de San Pedro, además de 130 delegaciones de países, con jefes de Estado como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y una decena de soberanos reinantes, entre estos los reyes de España, Felipe VI y Letizia.

La Protección Civil italiana ha lanzado un mensaje a todos los teléfonos de Roma para informar del cierre de la plaza vaticana desde las 17:00 h local de hoy.

El rito del cierre del féretro tendrá lugar después y será privado.

Tras el funeral del sábado, el cuerpo del papa Francisco será llevado por un cortejo fúnebre cruzando toda Roma hasta la basílica de Santa María La Mayor, donde decidió reposar por ser muy devoto de la Virgen ‘Salus Populi Romani’.

Su sepulcro, de hecho, ha sido preparado junto a la capilla que alberga ese icono mariano y consistirá en una simple losa de mármol en el suelo con una única inscripción, ‘FRANCISCUS, su nombre pontificio en latín.

En la pared habrá además una reproducción de su cruz pectoral, en plata y con el Buen Pastor.

A Roma ya han llegado un total de 149 cardenales del total de los 252 que componen el colegio cardenalicio, aunque solo 133 entrarán al cónclave para elegir sucesor por tener menos de 80 años, una regla obligada.

Los cardenales que participarán en el funeral mañana visitarán la tumba del papa argentino el domingo.

Las exequias además marcan el inicio de las ‘Novendiales’, el periodo de nueve días de luto en el Vaticano por la muerte del pontífice.

En cuanto al cónclave, la legislación vaticana establece que debe comenzarse en el plazo máximo de 20 días tras la defunción del papa, que se produjo el 21 de abril.

Por eso se espera que los cardenales se encierren en la Capilla Sixtina entre el día 5 de mayo, cuando termina el luto, y el día 10, cuando se cumple el plazo de los 20 días sin papa.

La Capilla Sixtina ha anunciado su cierre a partir del 28 de abril para prepararse para el cónclave.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

Más de 61 mil personas se han despedido del papa Francisco

Publicado

en

Por

Unas 61 mil personas han accedido a la basílica de San Pedro para dar su último adiós al papa Francisco hasta las 13:00 h local del jueves 24 de abril, cuando se cumple la segunda jornada de exposición del féretro, informó la oficina de prensa del Vaticano.

La Santa Sede, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5:30 h y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7:00 h.

Durante la noche, desde la medianoche ora local hasta las 5:30 h, fueron 13 mil las personas que rindieron homenaje al pontífice.

El flujo de público que desfila delante del féretro de Francisco es constante y a primera hora de la mañana había miles de personas esperando en distintas filas que se extendían hasta zonas aledañas al Vaticano, en medio de un estricto control de la Policía y la Protección Civil.

A pesar de que este miércoles, en la primera jornada de exposición, la hora prevista de cierre era la medianoche, se decidió dejar la basílica vaticana abierta para permitir que los fieles que habían hecho hasta 3 horas de fila pudieran entrar para homenajear al pontífice argentino, que falleció este lunes a los 88 años.

Este viernes, la basílica cerrará a los fieles a las 19:00 h para la ceremonia del cierre del féretro antes del funeral del sábado.

El papa Francisco yace dentro de un féretro de madera, sin el tradicional catafalco, en una plataforma casi a ras del suelo, como él había indicado y situado en el altar de la Confesión frente a la tumba de San Pedro a los pies del baldaquino de Bernini.

El sábado, tras el funeral, su cuerpo será llevado a la basílica romana de Santa María La Mayor para ser enterrado en una capilla, tal y como el pontífice argentino dispuso en vida por ser muy devoto de la Virgen que custodia, la ‘Salus populi romani’.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

Miles de fieles dan el último adiós al papa Francisco

Publicado

en

Por

Miles de personas dan el último adiós al papa Francisco este miércoles 23 de abril en la basílica de San Pedro.

Los fieles comenzaron a entrar en punto de las las 11:00 h local de manera ordenada a dicho sitio para poder detenerse algunos instantes ante el féretro.

La basílica permanecerá abierta este miércoles hasta la medianoche y el jueves 24 de abril volverá a abrir en punto de las 7:00 h y hasta el viernes a las 19:00 h cuando se cerrará para comenzar el rito del cierre del féretro.

Largas filas se comenzaron a formar ya desde primeras horas de la mañana en espera de que se abriese la basílica para asistir al traslado del féretro desde la capilla de Santa Marta a San Pedro.

Los fieles pudieron acceder solo después de que los cardenales, obispos y el personal del Vaticano le dieron su último adiós.

El féretro del papa Francisco fue colocado frente a la tumba de San Pedro, enfrente del imponente baldaquino de Bernini, y se acordonó la zona para que las personas se sitúen a una determinada distancia.

El ataúd con los restos mortales de Francisco recorrió en una procesión la plaza de Santa Marta, la plaza de los Protomartires Romanos y atravesó el Arco de las Campanas hasta salir a la plaza de San Pedro y entrar en la Basílica Vaticana por la puerta central.

El féretro estaba precedido por los cardenales presentes en Roma, mientras que la cerraban las personas que más cerca estuvieron del pontífice, sus secretarios y sus asistentes.

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

#Tendencias