ESTATAL
CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL VS EL ENDEUDAMIENTO APROBADO POR LA ANTERIOR LEGISLATURA A LA JMAS: GPPRI

*La coordinadora de la fracción priista, Rosa Isela Gaytán, presenta hoy en tribuna proyecto de reforma a la Ley de Agua del Estado para garantizar que la gestión del agua sea pública y sin fines de lucro
Chihuahua.- La coordinadora de la fracción parlamentaria del PRI, Rosa Isela Gaytán Díaz, presentará hoy al Pleno del Congreso, reformas a la Ley de Agua del Estado de Chihuahua para garantizar que el financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica sean públicos y sin fines de lucro.
Informó que no se descarta promover ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, un juicio de Controversia Constitucional contra el endeudamiento que aprobó la anterior legislatura para la JMAS, por 930 millones de pesos.
Lo anterior, señaló, viola el artículo 5º de la Ley de Proyectos de Inversión Pública a Largo Plazo del Estado de Chihuahua, en los artículos 42 y 43 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, los artículos 3º y 6º de la Ley del Agua del Estado de Chihuahua y el artículo 4º de la Constitución Federal.
Gaytán Díaz expuso que, en distintos precedentes que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se considera que no se pueden aprobar decretos con la base de “urgencia”, como el LXV/AUPIP/0881/2017XVIII que votó a favor la pasada legislatura, en el cual se autorizó a la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua, celebrar contrato de inversión privada con un monto de 930 millones de pesos a largo plazo, que representa una evidente carga financiera al organismo descentralizado.
La Legisladora mencionó que al presentarse la iniciativa de dicho decreto el 21 de agosto del 2018, para aprobarse el 30 del mismo mes, no permitió que los anteriores diputados realizaran el análisis correspondiente para determinar si era un proyecto factible que beneficiaría a la sociedad chihuahuense.
Sin embargo, al ser el agua un recurso vital, el Estado no debe sólo garantizar su acceso, sino velar por su buena administración y generar mecanismos que permitan mantener organismos sanos financieramente y no favorecer intereses particulares.
Por lo anterior, cualquier método de concesión o proyectos en donde participen particulares, representaría de alguna manera la privatización del vital líquido, el cual es de todos los ciudadanos.
En el Pleno del Congreso, la Coordinadora parlamentaria propondrá hoy reformar y adicionar párrafos en la Ley de Agua del Estado de Chihuahua para que los servicios de agua potable y saneamiento, sean únicamente con recursos públicos y evitar la participación de empresas privados, que en algún futuro represente la privatización de vital líquido.
Se trata de reformar el párrafo tercero del artículo 1º y se adicionará a la fracción V del artículo 6º un segundo párrafo, ambos de la Ley del Agua del Estado de Chihuahua quedando de la siguiente manera:
Artículo 1º en su párrafo 3º: “La presente Ley reconoce el derecho a toda persona al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible, así como a conducir todo tipo de investigaciones independientes para monitorear la calidad del agua y proponer medidas para su uso sustentable. El Estado garantizará este derecho.”
Y el párrafo segundo de la fracción V del artículo 6º: “El financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica serán públicos. La gestión del agua será pública y sin fines de lucro. Queda prohibida la celebración de contratos con particulares, así como el otorgamiento de concesiones totales o parciales para operar, conservar, mantener, rehabilitar, modernizar o ampliar la infraestructura hidráulica y la prestación de los servicios asociados a ésta.

ESTATAL
Integra comisión legislativa el Comité Técnico Asesor para la Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas sobre Medidas Legislativas 2025

La Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas, instaló este día el Comité Técnico Asesor para el Proceso de Consulta Previa, Libre e Informada a Pueblos y Comunidades Indígenas sobre Medidas Legislativas 2025, el cual, estará encargado de dar estructura al proceso de consulta y determinar las fechas probables para el inicio de la misma.
Dicho Comité, está integrado por:
1. El H. Congreso del Estado, por conducto de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas, como autoridad responsable.
2. El Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas, como órgano técnico.
3. El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, como órgano asesor.
4. El Instituto Nacional de Antropología e Historia, como órgano asesor.
5. El Instituto Estatal Electoral, como órgano garante.
6. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos, como observador del proceso.
7. La Universidad Autónoma de Chihuahua, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, el Instituto Tecnológico de Chihuahua y la Escuela de Antropología e Historia Nacional de México, como las instituciones educativas que conforman al sector académico.
Es importante mencionar que el Poder Legislativo Estatal, pondrá para su análisis en la mencionada consulta, las iniciativas y sentencias que se sumen al día último del mes de mayo del presente año. Hasta el momento suman 22 iniciativas y dos sentencias.
La periodicidad de sus reuniones de dicho Comité, se establecerá por acuerdo de las personas que integren la Mesa Interinstitucional.
A la reunión de se dieron cita los diputados Arturo Medina Aguirre, Nancy Frías Frías, Edith Palma Ontiveros y Octavio Borunda Quevedo.

ESTATAL
Maru Campos y Greg Abbott fortalecen relación bilateral entre Chihuahua y Texas

-La mandataria estatal y su homólogo estadounidense, se reunieron para abordar temas de desarrollo económico, seguridad fronteriza y migración, con la visión conjunta de buscar el bienestar de ambos estados
La gobernadora Maru Campos se reunió en la ciudad de Austin con el gobernador de Texas, Greg Abbott y miembros de su gabinete, con la finalidad de fortalecer la relación bilateral, en temas prioritarios para la tranquilidad y el impulso de ambos estados fronterizos.
En el encuentro se abordaron estrategias en los rubros de desarrollo económico, seguridad fronteriza y migración, con la visión conjunta de definir acciones que deriven en el bienestar de las y los habitantes de las respectivas entidades.
La mandataria estatal acordó con Abbott, mantener la suma de voluntades y seguir con la coordinación para enriquecer la relación entre Chihuahua y Texas, en torno a un paradigma de responsabilidad compartida para dar soluciones binacionales y transnacionales.
Acompañada por los secretarios de Seguridad Pública, Gilberto Loya y de Innovación y Desarrollo Económico, Ulises Fernández, Maru Campos refrendó su compromiso de coadyuvar para generar las condiciones necesarias, para que el estado sea un lugar óptimo para la inversión y el desarrollo integral de las familias chihuahuenses.
Como parte de la comitiva estatal, también asistió Raúl de León, presidente del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec), en representación del empresariado local.
Por parte del Gobierno de Texas, estuvieron presentes Jane Nelson, secretaria de Estado; Adriana Cruz, directora para la Oficina de Desarrollo Económico y Turismo; Freeman Martin, director del Departamento de Seguridad Pública; Carlos Ealy, subsecretario para Asuntos Mexicanos y Fronterizos y James Taylor, director de la Oficina de Texas en México.

ESTATAL
Reporta SDR 11 incendios forestales activos en el estado

La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) informó que este miércoles se encuentran activos 11 incendios forestales en ocho municipios de la entidad: Bocoyna, Morelos, Madera, Moris, Guadalupe y Calvo, Guerrero y Batopilas.
Para su atención, se ha desplegado un operativo conjunto con la participación de 309 brigadistas pertenecientes a distintas instancias del Gobierno Federal y Estatal, además del programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA).
De manera preliminar, se estima que los siniestros han afectado un total de 25 mil 686 hectáreas de superficie.
Estas acciones se llevan a cabo con el apoyo coordinado de la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional.
La SDR hace un llamado urgente a la población para extremar precauciones y colaborar en la prevención, con medidas como:
– Apagar por completo fogatas y brasas
– No arrojar colillas de cigarro en áreas naturales
– Evitar el uso de fuego en zonas forestales durante condiciones de alto riesgo
En caso de observar humo o fuego, se solicita a la ciudadanía reportarlo de inmediato al teléfono (800) 737-00-00 o al 9-1-1.

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN