Conectate con nosotros

ESTATAL

UNIVERSIDADES Y PREPARATORIAS DE TODO CHIHUAHUA TAMBIÉN ADELANTAN VACACIONES: SEYD

Publicado

en

Para no causar confusión y contribuir en la prevención del COVID-19, las clases para todos los estudiantes terminan el 20 de marzo, informa el secretario de Educación y Deporte, Carlos González Herrera

Chihuahua.- El secretario de Educación y Deporte (SEyD), Carlos González Herrera, informó que las instituciones de educación media superior y superior que operan en el estado de Chihuahua, se suman al adelanto del periodo vacacional de Semana Santa, para contribuir a la prevención de COVID-19.

El funcionario indicó que en pláticas con los rectores de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), le externaron que con la idea de no causar confusión a la población y hacer más efectivas las labores de prevención se van a sumar a este calendario.

En rueda de prensa, González Herrera dijo que a nivel estatal ya se acordó también que todo el subsistema de educación media superior (bachillerato) se sume a la medida de prevención que en principio fue acordada a nivel nacional para el nivel básico escolar.

El secretario señaló que el pasado sábado 14 de marzo se realizó la decimoséptima asamblea plenaria extraordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu) donde se tuvo como tema único la atención del COVID-19.

Como resultado de esa reunión, en la que estuvieron presentes la totalidad de secretarios de educación del país, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán y el subsecretario de salud, Hugo López Gatell, se establecieron una serie de acciones a implementar en la totalidad de planteles de educación básica.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) en el uso de las atribuciones que la otorga la Ley General de Educación como máxima autoridad en la materia, emitió un acuerdo secretarial, publicado este lunes 16 de marzo en el Diario Oficial de la Federación, el cual impacta a todos los niveles y modalidades de educación básica, como son preescolar, primaria, secundaria, educación normal y para todas las instituciones formadoras de docentes.

González Herrera señaló que se modificó el calendario escolar 2019-2020, por lo que no solamente se adelantan las vacaciones de Semana Santa sino que se prolongan 10 días hábiles, de esta manera el período de receso escolar será del 23 de marzo al 17 de abril, reanudando clases el 20 de abril.

Por lo tanto, el último día de clases será este próximo viernes 20 de marzo.

El funcionario explicó que esta semana, hasta el 20 de marzo, los planteles continuarán operando de manera regular y se trabajará estos días para que no falte en ningún plante la integración de la comisión de salud, conformada por docentes, personal directivo y madres y padres de familia.

Estas comisiones tendrán la responsabilidad de la implementación de filtros de prevención, de los cuales existen dos tipos de filtros, uno denominado de corresponsabilidad padres y madres-escuela, que consiste en que los paterfamilias o tutores harán la revisión de las niñas y niños antes de abandonar el hogar.

Dicho filtro verificará que las y los menores hayan tenido una adecuada higiene, se hayan lavado las manos y no presenten ningún síntoma asociado con alguna enfermedad respiratoria.

En caso de que el estado de salud de las niñas y niños no esté al 100 por ciento, lo recomendable es que no acudan a la escuela y que se lleven a atención médica.

Otro de los filtros se aplicará a la llegada al plantel escolar, donde docentes y directivos recibirán a las alumnas y alumnos y les preguntarán cómo se siente, además de aplicarles gel antibacterial en las manos.

El titular de la SEyD agregó que el lunes 23 de marzo se celebrará un Consejo Técnico Escolar Extraordinario para abordar exclusivamente el tema del COVID-19, donde se brindará a los colectivos escolares información sobre las acciones a implementar, entre las que se encuentran acciones de limpieza profunda en los planteles escolares.

González Herrera reiteró que no se trata de un período de vacaciones donde se acuda a lugares concurridos y aglomeraciones, ya que se estaría boicoteando el esfuerzo del sector educativo para la contención de esta enfermedad.

Consideró que es importante que las niñas y niños permanezcan en casa para la elaboración de tareas y el seguimiento a las instrucciones que las maestras y maestros les transmitan por media de diferentes vías.

Agregó que mañana en la Ciudad de México se efectuará la asamblea de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), en la cual las Universidades Autónomas harán su propio dictamen en el uso de su autonomía.

Dijo que se buscará minimizar el impacto educativo con diversas acciones, como pueden ser tareas adelantadas, la comunicación a través de métodos no presenciales, la reposición de días en el período de vacaciones de verano, incrementar media hora la jornada escolar diaria, entre otras, a fin de cumplir con el objetivo de los aprendizajes del ciclo escolar.

El funcionario señaló que los 10 días hábiles que se sumarán al descanso de las y los estudiantes, no impactarán en la labor del personal docente y administrativo de los centros educativos, quienes acudirán de manera regular para trabajar con las comisiones de salud y los planes de higiene de planteles.

De acuerdo a cifras de la Secretaría de Educación y Deporte, en Chihuahua hay 734 mil estudiantes de Educación Básica, 165 de Media Superior, 140 mil de Superior y, de otras modalidades (Inicial, Usaer, Cam. Capacitación para el Trabajo, ICHEA, Atención a Niños Migrantes y Educación Extraescolar), 152 mil estudiantes

 

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ESTATAL

Realiza JCAS jornada de desinfección y revisión de calidad del agua en Guadalupe y Calvo

Publicado

en

Por

El objetivo es contribuir a la prevención de enfermedades al garantizar que el recurso hídrico sea apto para el consumo humano

Personal de la Junta Central de Agua y Saneamiento del Estado (JCAS) recorrió diversas localidades del municipio de Guadalupe y Calvo, con el objetivo de revisar la calidad del recurso hídrico y distribuir insumos para su desinfección.

A fin de garantizar la salud y el bienestar de la población, durante la jornada se impartieron pláticas a las y los habitantes de las comunidades, sobre acciones y alternativas para eliminar del vital líquido, microorganismos que puedan causar enfermedades.

Además, se entregaron 700 goteros de plata coloidal, dos cubetas de pastillas de hipoclorito de calcio, 60 garrafones, 100 jarras de agua y tinacos en las comunidades de El Pinito, Barbechitos, Chinatú, Palos Muertos, la Arenosa, Pino Gordo, Agua Amarilla y Corre Coyote.

De igual forma, el personal revisó y tomó muestras de agua de las diferentes fuentes de abastecimiento, a fin de evaluar su calidad y asegurar que sea apta para elconsumo humano.

Como parte de las acciones se entregaron volantes informativos en los diferentes idiomas y dialectos de cada localidad, con el propósito de resaltar la importancia de la desinfección del recurso hídrico y evitar riesgos a la salud, especialmente ante la llegada de la temporada de calor.

Para concretar este esfuerzo, las y los trabajadores de la JCAS realizan caminatas de más de dos horas para llegar a las comunidades, ya que no se puede acceder con vehículo, con el objetivo de impactar directamente en la vida de las familias al contribuir en la prevención de enfermedades.

Continuar leyendo

ESTATAL

Invierte Gobierno del Estado más de 2 mil 600 millones de pesos en rehabilitación de carreteras estatales

Publicado

en

Por

•⁠ ⁠La finalidad es fortalecer la conectividad y mejorar la calidad de vida de la población, mediante proyectos para optimizar la movilidad en distintas zonas de la entidad

Con una inversión superior a los 2 mil 600 millones de pesos, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) trabaja en la rehabilitación y reconstrucción de carreteras y caminos estatales, con el objetivo de fortalecer la conectividad, el desarrollo regional y mejorar la calidad de vida de la población.

Una vez concluidos los diferentes proyectos, beneficiarán directamente a más de 1.8 millones de personas en 32 municipios, al facilitar el acceso a servicios, brindar traslados más seguros y optimizar la movilidad en distintas zonas de la entidad.

Durante el primer trimestre de 2025, las labores han avanzado en tramos estratégicos que conectan diversas localidades, entre ellos: Álvaro Obregón-Soto Máynez, La Quemada-Lázaro Cárdenas, Cuauhtémoc-Carichí, La Casita-Balleza, Delicias-Saucillo, Delicias-Las Varas y Delicias-Naica.

También se trabaja en el acceso al Centro de Rehabilitación Social (Cereso) de Aquiles Serdán, la carretera al mismo municipio y el Libramiento Aldama.

En este mes de abril, comenzaron las obras en el tramo Santa Isabel-Anáhuac, mientras que en las próximas semanas se dará inicio a las labores en las rutas de El Mirador-San Francisco de Borja, Balleza-Guachochi y Casas Grandes-Nuevo Casas Grandes.

Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno del Estado encabezado por la gobernadora Maru Campos, de impulsar la conectividad y modernización de la infraestructura vial, como una herramienta fundamental para el desarrollo y el acceso a oportunidades de las familias chihuahuenses.

Continuar leyendo

ESTATAL

Andrés Pérez Howlet, candidato a Magistrado Civil, ha recorrido 8 de los 14 Distritos Judiciales de la entidad

Publicado

en

Por

•⁠ ⁠Boleta rosa #28 –

Andrés Pérez Howlet, candidato a Magistrado Civil, ha recorrido 8 de los 14 Distritos Judiciales de la entidad Pérez Howlet, candidato a Magistrado Civil del Poder Judicial del Estado de Chihuahua, ha recorrido 8 de los 14 Distritos Judiciales de la entidad durante las primeras tres semanas de campaña.

Los distritos visitados por el candidato número 28 en la boleta rosa son: Abraham González, Andrés del Río, Benito Juárez, Bravos, Camargo, Jiménez, Hidalgo y Morelos.

En este recorrido, Pérez Howlet ha tenido la oportunidad de dialogar con las y los ciudadanos de los municipios de Chihuahua, Juárez, Cuauhtémoc, Rosales, Guachochi, Camargo, Jiménez, López, Coronado, Hidalgo del Parral, Allende y Santa Bárbara. Durante estos encuentros, ha compartido su experiencia de más de 20 años en el ejercicio del derecho, así como su trayectoria en el servicio público a nivel municipal, estatal y federal.

A lo largo de sus visitas, el candidato ha enfatizado su compromiso de trabajar por un Poder Judicial más justo y accesible para todas y todos, que responda de manera efectiva a las necesidades más urgentes de la ciudadanía.

Para concluir, Pérez Howlet invitó a la población a acudir a su casilla el próximo 1 de junio, identificar la boleta rosa y marcar el número 28.

Continuar leyendo

#Tendencias