Connect with us

NACIONAL

UNAM convoca a sus estudiantes a participar en brigadas de vacunación contra Covid-19

Published

on

Se requieren capacitar a los alumnos y académicos de Medicina, Enfermería y Odontología para garantizar calidad en el proceso. Es posible que universitarios participen en la Campaña Nacional

Este viernes, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) convocó a estudiantes y académicos de las carreras de Medicina, Enfermería y Odontología a participar como voluntarios en las brigadas que se organicen dentro del campus universitario para la aplicación de la vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad COVID-19.

La campaña de vacunación y la capacitación serán coordinadas por la Facultad de Medicina en colaboración con la Dirección General de Atención a la Salud.

La máxima casa de estudios señala que la creación de brigadas es para colaborar en la atención de la emergencia sanitaria por COVID-19 que afecta a nuestro país y la posible participación en la Campaña Nacional de Vacunación.

Ante la creciente posibilidad de que pudiera existir una vacuna contra el SARS-CoV-2, las autoridades universitarias buscan garantizar la calidad del proceso de vacunación. Para ello es necesario capacitar, de manera semipresencial, a los posibles brigadistas quienes deberán cubrir los siguientes requisitos.

1) Ser académico o estudiante inscrito en cualquiera de las carreras mencionadas sin importar el plantel;

2) Haber cursado y aprobado los primeros dos años de cualquiera de las carreras de medicina, enfermería u odontología;

3) No ser parte de la población vulnerable por razones de salud o edad, ni estar embarazada;

4) Realizar su registro en http://www.facmed.unam.mx/registro/brigadacovid19/,

5) Concluir exitosamente la capacitación y

6) Firmar el consentimiento informado una vez que haya sido aceptado como brigadista.

Mediante un comunicado oficial, la UNAM informó que la inclusión como brigadista dependerá del orden de registro, el cumplimiento de los requisitos y las necesidades propias de las jornadas de vacunación. El brigadista que asuma esta responsabilidad quedaría comprometido a asistir puntualmente los días de vacunación asignados y como universitario, actuar de manera ética. Al concluir la labor universitaria como brigadista se otorgará dos constancias, una del curso de capacitación y otra de su participación en la campaña. De requerirlo, se proporcionará una carta para justificar la asistencia a la campaña de vacunación, para que se brinden las facilidades académicas.

En tanto no se dispone y aplica la vacuna, se mantiene la suspensión de actividades presenciales en instalaciones de la UNAM. La medida incluye cursos, conferencias, congresos, seminarios, mesas redondas y talleres, entre otras actividades, esto con el fin de prevenir la propagación del Covid-19. Se informó que también quedan cancelados los intercambios académicos a nivel internacional, así como el recibimiento de visitantes para la realización de estancias académicas y de investigación.

Desde el brote epidémico de COVID-19 la UNAM ha adoptado cientos de acciones encaminadas a la prevención y atención de la salud, la asesoría a instituciones de gobierno, investigación biomédica, diseño de equipos y dispositivos médicos, atención psicológica, jurídica y de género, entre otras.

Entre los trabajos universitarios para encarar la pandemia se enlistan la instauración de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus, el Centro de Diagnóstico COVID-19 y el Observatorio jurídico de la pandemia; su participación en la obtención de una vacuna con el SARS-CoV-2; la generación del Atlas de riesgo municipales y urbanos; la producción de caretas y mascarillas de protección; la estrategia “mi salud también es mental” que se pone a disposición para toda la gente, además de otros servicios, investigaciones, documentos de información, cursos, diplomados, festivales y videos explicativos que están para la disposición de su comunidad y la sociedad en su conjunto.

 

 

 

 

 

 

Información de La Crónica

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

Inflación en México se ubicó en 4.32% durante junio

Published

on

By

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que la inflación general anual en México se ubicó en 4.32 por ciento durante junio de 2025.

En un comunicado, se explicó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un nivel de 140.405: aumentó 0.28 por ciento respecto al mes anterior. En el mismo mes de 2024, la inflación mensual fue de 0.38 % y la anual, de 4.98 por ciento.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, incrementó un 0.39 por ciento a tasa mensual. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.41 % y los de servicios, 0.38 por ciento.

A tasa mensual, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.10 por ciento. Dentro de este, los precios de frutas y verduras cayeron 1.39 % y los de energéticos, 0.30 por ciento.

En junio de 2025, los productos genéricos cuyas variaciones de precios, al alza y a la baja, destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron los siguientes: vivienda propia; loncherías, fondas, torterías y taquerías; carne de res, así como transporte aéreo, con incrementos en sus precios. En contraste, la papaya, el chile serrano y la calabacita disminuyeron sus precios.

En junio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) tuvo un alza mensual de 0.28 y de 4.62 por ciento a tasa anual. En el mismo periodo de 2024, creció 0.04 y 4.58 %, en ese orden.

Los precios al consumidor cerraron el 2024 en 4.21 por ciento, por debajo de las expectativas del mercado.

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continue Reading

NACIONAL

Declaran culpables a 10 hombres detenidos en el rancho Izaguirre en Jalisco

Published

on

By

La Fiscalía de Jalisco detalló que fueron declarados culpables 10 detenidos por el caso del rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, el cual era utilizado como un centro de  adiestramiento del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)

En un comunicado, la autoridad de Jalisco informó que a los detenidos se les acusó por tres delitos en agravio de tres víctimas: desaparición cometida por particulares, desaparición cometida por particulares agravada y homicidio calificado.

Quienes fueron declarados culpables fueron identificados como Lennin “N” —o Kevin “N”—, David “N”, Gustavo “N”, Christopher “N”, Juan “N”, Óscar “N”, Erick “N”, Luis “N”, Ricardo “N” y Armando “N”. Todos permanecen recluidos en el reclusorio metropolitano, ubicado en el complejo de Puente Grande.

Tras los alegatos de clausura y su posterior debate, este 7 de julio, el Tribunal decidió dictar fallo condenatorio a los diez acusados por todas las conductas y sus agravantes.

Será este martes 8 de julio a las 9:30 h cuando lleve a cabo la audiencia de individualización de la sanción, en donde se dará a conocer la pena que deberán compurgar los acusados.

Cabe señalar que los diez hombres fueron detenidos en el Rancho Izaguirre, en la Comunidad de la Estanzuela del Municipio de Teuchitlán, el pasado mes de septiembre, luego de que elementos de la Guardia Nacional acudieran al lugar de los hechos para atender un reporte acerca de detonaciones de arma de fuego.

A la llegada de los elementos, fueron agredidos a disparos, por lo que se repelió la agresión y, a través de comandos de voz se logró tomar control de la situación e ingresar al citado rancho.

En su interior fueron detenidos los diez señalados y, además, se encontró a una persona sin vida y se liberó a dos más que se encontraban privadas de su libertad.

El pasado 8 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció un supuesto “campo de exterminio” del narcotráfico tras hallar 400 pares de zapatos, aunque el Gobierno mexicano lo ha identificado como un “campo de adiestramiento” del CJNG.

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continue Reading

NACIONAL

Sheinbaum lamenta muertes tras inundaciones en Texas; SRE atendió a 30 mexicanos afectados

Published

on

By

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, detalló que el saldo de mexicanos afectados hasta el momento por las inundaciones del fin de semana en Texas, Estados Unidos, es de 30.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo reveló el saldo que fue dado en una tarjeta informativa por el Consulado de México en San Antonio.

Esta es la nota de SRE: debido a las inundaciones, el consulado de México en San Antonio brinda asistencia a 30 mexicanos”, refirió.

“Nueve solicitaron apoyo para regresar a México, 1 solicitaron la reposición de pasaportes por destrucción, cuatro no hicieron petición ya que se encuentran en EE.UU. con visas de trabajo y son asistidas por agencias contratistas”, agregó.

Indicó que el Consulado de México en San Antonio se mantiene en constante comunicación con las familias mexicanas afectadas por este hecho y cuando las condiciones climáticas lo permitan visitarán los albergues.

La mandataria mexicana manifestó su pésame a las familias de quienes han muerto en Texas a raíz de las inundaciones.

“Nuestro saludo, cariño y fortaleza, nuestro pésame para todos aquellos que fallecieron, todas las familias que perdieron algún familiar en estas inundaciones”, enfatizó.

El número de muertos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas subió este domingo a 82, según detallaron en su último reporte las autoridades locales.

Larry Leitha Jr., alguacil del condado de Kerr, uno de los más afectados por el desastre, anunció en una rueda de prensa que en su jurisdicción se han localizado 68 fallecidos, de los cuales 40 son adultos y 28 niños.

Entre esos 68 fallecidos, 18 adultos están sin identificar, al igual que 10 de los niños.

A estas muertes hay que sumar otras 14 en otros condados cercanos: seis en el de Travis, tres en Burnet, dos en Kendall, dos en Williamson y una más en Tom Green, indicó el canal CNN.

Los equipos de emergencias siguen buscando a 10 niñas y una monitora que se encontraban en el campamento cristiano Mystic cuando las aguas del río Guadalupe comenzaron a crecer en la madrugada del viernes.

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continue Reading

#Tendencias