Conectate con nosotros

NACIONAL

UIF: García Cabeza de Vaca favoreció a firmas fantasma

Publicado

en

Indagatoria. El gobernador de Tamaulipas benefició a tres compañías con contratos y adjudicaciones que no se concluyeron y con compra de departamento en Santa Fe. 

El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, ha beneficiado en cuatro años de mandato a tres empresas fantasma, propiedad de quienes las autoridades identifican como sus prestanombres.

Las compañías vieron mejores utilidades a partir de 2017, con contratos de obra que no se realizaron, adjudicaciones que no se concluyeron y con la compraventa de una casa en Santa Fe en Ciudad de México, después de que llegó al gobierno estatal, del que se convirtieron en contratistas.

De acuerdo con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en la solicitud de desafuero de la Fiscalía General de la República en poder de MILENIO contra el mandatario panista, Inmobiliaria RC Tamaulipas SA de CV y Barca de Reynosa SA de CV, propiedad de Baltazar Higinio Reséndez Cantú, y T Seis Doce SA de CV, cuyo accionista y apoderado es Juan Francisco Tamez Arellano, sirvieron para la “organización criminal” liderada por el gobernador para “echar a andar un esquema de lavado de activos”.

Lo anterior, pese a que ninguna de las tres firmas contaba con trabajadores inscritos en el IMSS, pero sí con declaraciones fiscales en ceros ante el SAT. La más beneficiada, según la UIF, es Inmobiliaria RC Tamaulipas, que obtuvo de manera directa dos contratos por 48 millones 634 mil pesos para la construcción de un centro de justicia en Reynosa y una unidad de docencia para la entidad, que no se han concluido.

De acuerdo con las declaraciones anuales de la firma de Baltazar Higinio Reséndez Cantú, en 2014 tuvo ingresos por 28 millones 616 mil pesos; en 2015, por cero pesos, y en 2016, por 25 millones 869 mil pesos. Mientras que en el primer año de gobierno de García Cabeza de Vaca, 2017, llegó a 95 millones 950 mil pesos; en 2018 continuó ascendiendo hasta 136 millones 660 mil pesos, y en 2019, 309 millones 570 mil pesos; es decir, durante el mandato panista vio crecer sus ganancias mil 128 por ciento.

La otra firma de Reséndez Cantú, Barca de Reynosa, ganó una licitación por 5 millones 948 mil pesos para la pavimentación de dos calles: Cerro del Cubilete en la Colonia Almaguer y Hierro en la colonia Villas de La Joya, ambas en Reynosa. En el caso de T Seis Doce, la policía ministerial hizo trabajo de campo en su dirección fiscal, Camino a Huixquilucan 15. C.P 05100, y dio cuenta que “era un taller mecánico”, por lo que dieron fe de que la firma es fantasma.

La empresa de Juan Francisco Tamez Arellano declaró, de 2014 a 2019, “en ceros sus ejercicios fiscales ante el SAT”. El 17 de diciembre de 2013 García Cabeza de Vaca era senador y compró con su esposa, Mariana Gómez Leal, el departamento 3 del complejo ubicado en Camino Alto Lerma en Santa Fe por 14 millones 380 mil pesos. Seis años después, el 17 de diciembre de 2019, lo vendió a T Seis Doce por un precio de 42 millones 113 mil pesos, que fue saldado en seis pagos entre los meses de junio a diciembre de ese año.

Sin embargo, la empresa depositó a García Cabeza de Vaca otros 33 millones 400 mil pesos, que la UIF consideró “que puede presentar un acto que sugiera un conflicto de interés no reportado” porque su apoderado, Tamez Arellano, recibió 33 millones de pesos de Reséndez Cantú, quien es a su vez contratista del gobierno de Tamaulipas y declaró en ceros ante el SAT entre 2014 y 2018.

Para la FGR el gobernador lideró una “organización criminal” con su familia y prestanombres, por lo que les finca delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal equiparada.

NACIONAL

Madres buscadoras conmemoran el 10 de mayo con protestas en varios estados

Publicado

en

Por

Miles de mexicanas marcharon este sábado, en el marco del Día de las Madres, para exigir verdad, justicia y reparación por lo más de 127 mil desaparecidos en el país y que no se desaparezca ni se asesine a las personas que se dedican a la búsqueda de sus seres queridos.

“Estamos muertos en vida, no nos sabe la comida, no nos sabe la vida”, confiesan Héctor y Teresa Águila, una pareja que busca desde hace dos años a su hijo, un joven de 27 años que desapareció en Jalisco, estado donde se ubica el rancho Izaguirre, el presunto “campo de adiestramiento” del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Ambos recorrieron el país para llegar a la ‘XIII Marcha nacional de madres buscadoras’, que arrancó en el Monumento a la Madre y finalizó en el Ángel de la Independencia de la Ciudad de México.

Entre cientos de pancartas y nombres de desaparecidos, la familia de Héctor Águila pidió a grito abierto que “las autoridades federales hagan algo en materia de la desaparición forzada, porque dicen que no existe”.

«Quisiera que (las autoridades) nos acompañen un día a Jalisco (…) y vean cómo están matando a las madres buscadoras; en el mes de abril nos mataron a dos, tenemos miedo”, afirma Héctor, refiriéndose a asesinatos como el de la buscadora María del Carmen Morales y su hijo Jaime Daniel Ramírez.

El miedo de buscar y ser asesinado

Gloria Carmona, madre buscadora del Colectivo Amor por los Desaparecidos en Tamaulipas y que no localiza a su hijo, Bernardo Iván Pérez, desde 2021, dijo a EFE que el miedo a ser asesinada es latente.

“He trabajado en campo con mis manos. Hemos tenido que sacar a muchas personas que, hasta el momento, no sé quiénes son. Tengo una frustración muy grande, porque, a pesar de todo lo que hemos sacado en dos años, no tengo una respuesta”, confirma con un nudo en la garganta al saber que ya van más de 29 personas buscadoras asesinadas en México.

Carmona, al igual que muchos familiares, es responsable del hallazgo de restos de desaparecidos en fosas clandestinas.

Sobre esta labor relata que ha encontrado “osamentas, piezas dentales y kilos de huesitos calcinados”, los cuales muchas veces le hacen “perder la fe” de ver de nuevo a su hijo con vida.

Son las madres las que están buscando “con sus manos, picos y palas”, porque en este país, explica la directora ejecutiva de Amnistía Internacional (AI) México, Edith Olivares Ferreto, “el Estado no busca a las personas desaparecidas”.

Por eso, continúa, “esperaría que cuando lleguemos al Ángel de la Independencia esté la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para recibirlas y para decirles cómo les va a reparar el daño por toda la violencia”.

Búsqueda “multigeneracional”

En la marcha, había familias que llevan más de cuatro sexenios presidenciales -desde el exmandatario Felipe Calderón (2006-2012) hasta el actual- esperando una respuesta por parte del Estado mexicano, y reconocen que “el tema de los derechos humanos es muy lento”.

Ese es el caso de Dan Férnandez, hijo de una madre buscadora y hermano de Dan Jeremeel, quien desapareció hace 17 años en Coahuila y, después de casi dos décadas de búsqueda, advierte que sus hijos ya se están involucrando en las pesquisas al ser un “tema multigeneracional”.

“Empezaron las madres, seguimos los hijos y ahora van los nietos. Desgraciadamente muchas madres y padres fallecieron sin saber la suerte de su hija o hijo y nos toca a nosotros tomar esa estafeta”, sostiene.

Araceli Rodríguez, quien egresó como maestra en derecho penal tras la desaparición de su hijo Luis Ángel hace 13 años en Michoacán, señala que mientras las personas que buscan siguen vivas“ jamás” dejan de buscar ni de prepararse para encontrarles.

Y es que, afirma, después de tanto tiempo “conviertes tu dolor en causa. Cuando mi hijo desapareció yo solo tenía (había estudiado) la primaria”, concluyó.

Otros estados

En Ciudad Juárez, Chihuahua, se realizó este sábado la manifestación denominada “Las Madres Llegarán a Verdad”, donde diversas organizaciones marcharon en la zona centro partieron hacia la Catedral, donde se ofició una misa.

La noche del viernes 9 de mayo en Chihuahua capital se realizó una vigilia en la Plaza del Ángel or las y los familiares de personas desaparecidas que han muerto o fueron asesinadas.

En Cuernavaca, Morelos, se llevó a cabo una marcha partió desde la iglesia de El Calvario hacia la zona centro.

Al llegar al Palacio de Gobierno, donde solicitaron audiencia con la gobernadora Margarita González para atender la problemática de las desapariciones.

En las escalinatas de la catedral en Culiacán, Sinaloa, colectivos colocaron cientos de fotografías de personas desaparecidas

“Este 10 de mayo debía de ser la reina de la casa, pero ando buscando a mi hijo”, se pudo leer en uno de los textos.

En las principales calles de Xalapa, en Veracruz, cientos de personas marcharon con la exigencia de que las autoridades busquen a sus familiares desaparecidos.

 “Sheinbaum, Rocío, ¿están celebrado? Yo no, a mi hijo estoy buscando”, fueron algunas de las consignas de este sábado 10 de mayo.

 

 

Con información de EFE y López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

NACIONAL

Detienen a dos hombres con más de 660 mil dólares de presunto origen ilícito en Nuevo León

Publicado

en

Por

Durante un operativo conjunto en la carretera Monterrey-Nuevo Laredo, autoridades detuvieron a dos hombres que transportaban más de 660 mil dólares en efectivo de presunta procedencia ilícita.

El aseguramiento ocurrió a la altura del kilómetro 145, en el municipio de Anáhuac, donde elementos federales, estatales y militares detectaron un Nissan sedán detenido en el acotamiento. Al revisar el vehículo encontraron a Andy “N”, de 21 años, y Víctor “N”, de 33, quienes incurrieron en contradicciones al ser cuestionados.

Una inspección al automóvil reveló 130 fajos de billetes en moneda estadounidense. Al no comprobar la legalidad del dinero, ambos sujetos fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

 

 

Con información de Milenio

Continuar leyendo

NACIONAL

Jueza aplaza cierre de investigación contra Carlota N., abuela que disparó en desalojo en Chalco

Publicado

en

Por

Una jueza de Control dio una prórroga de cinco meses para el cierre de la investigación complementaria contra Carlota N., la abuela que disparó durante un desalojo en Chalco, Estado de México.

La mañana de este viernes se llevó a cabo una audiencia contra Carlota y sus dos hijos, señalados por homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa.

A los juzgados se presentó el nuevo equipo legal de la abuela y sus hijos, mismo que solicitó más tiempo para informarse del caso y reunir pruebas para demostrar que sus representados actuaron en legítima defensa.

La jueza de la audiencia aceptó la petición y fijó el 4 de octubrepara el cierre de la investigación complementaria.

Uno de los hijos de Carlota N. adelantó que solicitarán el cambio de medida cautelar para su madre.

Los hechos se registraron el 1 de abril, cuando presuntamente Carlota ‘N’ fue acompañada de Eduardo ‘N’ y Mariana ‘N’ a una vivienda en Chalco.

Carlota ‘N’ y Eduardo ‘N’ llegaron armados al sitio para sacar a las personas que habitaban la casa, a las que acusaba de haberla invadido.

Un video captado por una testigo de los hechos muestra el momento en que Carlota ‘N’ se acerca sosteniendo una pistola y le dispara a las personas que se encontraban en el lugar.

 

 

Con información de Milenio

 

Continuar leyendo

#Tendencias