Conectate con nosotros

NACIONAL

Tormenta tropical ‘Fabio’ dejará lluvias “muy fuertes” en el Pacífico de México

Publicado

en

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que prevén que la tormenta tropical Fabio cause lluvias “muy fuertes” en los estados del Pacífico mexicano, aunque no se espera que toque tierra.

“La tormenta tropical Fabio continúa su desplazamiento hacia el oeste-suroeste frente a las costas de Jalisco y Colima. Su circulación mantiene la probabilidad de lluvias en el occidente mexicano”, expuso el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en un aviso.

En el último reporte, el ciclón estaba a 665 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, estado de Baja California Sur, uno de los mayores destinos turísticos de México, y a 725 kilómetros al oeste-suroeste de Manzanillo, en Colima, el principal puerto del país.

El fenómeno se desplaza hacia el oeste-noroeste a 28 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 100 kilómetros por hora y rachas de 120 kilómetros por hora.

Su circulación, indicó el SMN “refuerza la probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes“, de 50 a 75 milímetros, en las entidades de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

También se prevén vientos con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora, oleaje de 2 a 3 metros de altura y posible formación de trombas marinas en zonas costeras de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

Al mismo tiempo, en el Pacífico se desplaza la tormenta Emilia a 1.140 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, aunque “no representa peligro para el territorio nacional”, aseveró el organismo de la Conagua.

Las autoridades mexicanas pronosticaron en mayo pasado hasta 41 ciclones con nombre en el océano Atlántico y el Pacífico, de los cuales al menos cinco impactarían al país, una cifra por encima del promedio en ambos casos.

Hasta ahora, tres ciclones han impactado a México, los tres en el Atlántico: el huracán Beryl y la tormenta Chris, que dejaron saldo blanco en julio, y la tormenta Alberto en junio, cuando dejó seis muertos en Nuevo León, estado de la frontera norte de México.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

El 60 % de los mexicanos tiene riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares

Publicado

en

Por

Seis de cada 10 mexicanos padece algún factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares, que representan una de las principales causas de muerte en el país y, que actualmente se presentan en personas cada vez más jóvenes, alertó un especialista de la Asociación Mexicana de Insuficiencia Cardiaca (AMIC).

Lo estamos viendo también mucho porque hay más obesidad, más sedentarismo, hay mucha genética que está impactando también en el desarrollo de estas enfermedades y también porque estamos teniendo gente que se está complicando con enfermedades más tempranamente”, señaló en conferencia de prensa Adolfo Chávez Mendoza, presidente de la AMIC.

El especialista recordó que las enfermedades cardiovasculares (ECV) representan un problema de salud de alta relevancia en hombres y mujeres en el mundo, las cuales se refieren a toda aquella condición donde el corazón o un vaso sanguíneo es afectado, ya sea una vena, arteria o ambos.

Abundó que estos padecimientos son múltiples y cobran especial atención las relacionadas con el proceso de aterosclerosis (ECVA), que comprenden la cardiopatía isquémica, la insuficiencia cardíaca, la enfermedad vascular cerebral y la insuficiencia arterial periférica.

Refirió además que éstas son las principales causas de morbimortalidad en todo el mundo y, junto con la diabetes tipo 2, representan la principal causa de muerte prematura.

Aseguró que esta presencia temprana de enfermedades crónicas, está provocando un aumento en la prevalencia de hipertensión, que actualmente se diagnostica en personas de 35 años o menos.

Si nosotros logramos un diagnóstico temprano y correcto de la presión arterial elevada, podemos nosotros impactar en el futuro a la disminución de las complicaciones como infarto del miocardio o infartos cerebrales”, apuntó.

La aterosclerosis, se desencadena cuando los pacientes tienen niveles de lípidos o grasas en sangre elevados, estas se adhieren a la pared de una arteria y forman una placa principalmente de colesterol malo (LDL) y sustancias inflamatorias provocando cambios estructurales y funcionales.

Esto, dijo el experto, puede causar disminución, estancamiento del flujo sanguíneo o formación de coágulos anormales y, según la Encuesta Nacional de Salud (Ensanut) 2018, el 30.4 por ciento de la población en México refiere haber tenido resultados anormales en su perfil de lípidos.

Alan Barrell, director médico de la farmacéutica Chinoin, dijo que, actualmente, existen terapias de alta eficacia, potencia y seguridad para tratar la aterosclerosis como las estatinas, y dentro de este grupo, la rosuvastatina, que inhibe la síntesis de colesterol con alta intensidad y potencia.

Mientras que para disminuir el riesgo de un evento vascular cerebral isquémico en pacientes con antecedente de fibrilación auricular la opción son los anticoagulantes orales, los cuales reducen el riesgo de complicaciones asociadas a coágulos anormales que llegan a viajar (tromboembólicas) en dos terceras partes.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

NACIONAL

Gobernadora de Baja California da detalles sobre la revocación de su visa

Publicado

en

Por

Sobre la revocación de su visa estadounidense, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, dijo que no ha cometido ningún delito ni falta.

«Que el Departamento de Estado haya cancelado mi visa no significa que haya cometido algo malo, es una decisión administrativa, no una acusación; no hay un delito, no hay falta», expuso en conferencia de prensa con la que dio por cerrado el tema.

La mandataria dijo que el no contar con visa para ingresar a Estados Unidos no la define, sino lo que lo hace, sus valores, convicciones y acciones en favor de la gente de Baja California.

«He sido incluida en una medida consular y por ello hoy no cuento con mi visa para ingresar a Estados Unidos, pero eso no me define, porque no me define lo que tengo ni los permisos que me otorguen o me retiren. Me definen mis valores, mis convicciones y el propósito que he abrazado desde que decidí dedicar mi vida al servicio público», aseguró.

Ávila Olmeda agradeció el respaldo de su familia, su equipo de trabajo, senadores, diputados, amigas y de la Presidenta Claudia Sheinbaum, pero sobre todo el apoyo de los ciudadanos: «A todos muchas gracias. Su solidaridad me reafirma lo más valioso de este movimiento, que está blindado porque caminamos del lado correcto de la historia, de lado de la gente», apuntó.

Tampoco dio explicaciones sobre cómo, cuándo y por qué le fue revocada su visa; sin embargo, hizo un llamado a no convertir el hecho en «un arma política».

«Estoy tranquila y con la conciencia limpia, pero algunos han querido convertir esta situación en un arma política y jamás le he hecho daño a alguien y no lo haré, porque hay valores que son pilares en mi vida y que me fueron inculcados desde muy niña en mi casa, así que no le busquen, no hay nada que esconder», aseveró.

Durante su mensaje, que duró unos 10 minutos, no mencionó a su esposo, Carlos Torres Torres, quien se desempeña como coordinador de proyectos estratégicos de la entidad y a quien también le fue retirado el documento de Estados Unidos.

Señaló que espera que las cosas se aclaren, ya que «no se ha comunicado la causa de esta medida y cualquiera que sea la razón estoy tranquila y con la conciencia limpia de que todo se aclarará».

La mandataria estatal resaltó que a lo largo de su trayectoria ha trabajado de forma respetuosa y coordinada con todas las dependencias institucionales y que, aun sin visa, continuará con las gestiones y proyectos de su administración.

«A mi pueblo, a los bajacalifornianos, les digo lo más importante: Marina del Pilar no se detiene. Como miles de mexicanos que viven sin visa, seguiré cumpliendo la responsabilidad que me fue confiada, la de gobernadora de Baja California. Continuaré defendiendo sus causas, que las he hecho mías y trabajaré por un estado más justo, más digno y humano para cada familia», expresó.

Al concluir la lectura del documento, Ávila Olmeda dio por cerrado el tema y no aceptó preguntas.

No notificaron al gobierno: Sheinbaum

Luego de que la gobernadora de Baja California informó que a ella y a su esposo les cancelaron sus visa, la Presidenta Sheinbaum dijo que no tuvo ninguna notificación del gobierno estadounidense, por lo que pedirá información.

«Ayer [domingo] lo supimos por el comunicado que emitió la propia gobernadora y vamos a esperar a recibir la información, no nos vamos a adelantar», aclaró en la conferencia mañanera de ayer lunes.

¿Tiene conocimiento sobre alguna investigación contra la gobernadora?, se le preguntó.

«Las causas no. Hasta ahora se va a solicitar la información para saber cuáles son las causas de por qué se retiran esas visas. Entonces, no nos adelantemos, vamos a esperar la información y no, no fuimos notificados», subrayó.

 

 

 

Con información de Informador MX

Continuar leyendo

NACIONAL

Sheinbaum califica de “injusta” la decisión de EU de cerrar la frontera al ganado mexicano

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se manifestó en contra de la decisión de la Administración de Donald Trump que impide el ingreso de ganado mexicano a los Estados Unidos por el tema del gusano barrenador.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo indicó que se trabaja en contra del gusano barrenador desde que se recibió la alerta.

“No estamos de acuerdo con esta medida. El Gobierno de México ha estado desde el primer momento que se recibió la alerta del gusano barrenador trabajando en todos los sentidos”, argumentó.

“Tengo un informe del propio secretario (Julio) Berdegué que de todas las acciones que se han realizado, las medidas para evitar y para erradicar, además que normalmente viene por la frontera sur, se ha estado trabajando”, puntualizó.

“Esperamos que muy pronto se levante esta medida que consideramos injusta”, refirió.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) condenó este domingo la decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de cerrar la frontera a la exportación de ganado en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta contra el gusano barrenador.

“No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo. Seguiré informando”, señaló en su cuenta de X el secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

El funcionario señaló que se enteró de la decisión tras hablar con la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins.

Apenas el pasado 28 de abril, el Gobierno de México anunció que había abordado “satisfactoriamente” las medidas de Estados Unidos contra el gusano barrenador, para así contener y erradicar “juntos” el brote de este insecto.

Mientras que el pasado 8 de mayo, según la misma Sader, ambas naciones habían acordado reforzar la campaña contra el gusano barrenador, con la reapertura de pasos fronterizos para la exportación del ganado, la instalación de una planta para producir moscas estériles y el intercambio de datos de análisis entre instituciones.

Previamente, el Gobierno de Estados Unidos había anunciado la posibilidad de detener las importaciones mexicanas de ganado por el brote de gusano barrenador ante la negativa de México para permitir operaciones aéreas de Estados Unidos para combatir al insecto.

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

#Tendencias