Conectate con nosotros

NACIONAL

Sheinbaum asegura que oposición reconoce su derrota con la propuesta de unir candidaturas

Publicado

en

Sheinbaum afirmó que con la propuesta de unir las candidaturas opositoras los dos rivales están aceptando el triunfo de ella por anticipado

La candidata presidencial del oficialismo mexicano, Claudia Sheinbaum, afirmó en Jalisco que con la propuesta de unir las candidaturas opositoras para intentar vencerla en las elecciones del 2 de junio los dos rivales están aceptando el triunfo de ella por anticipado.

Sheinbaum, líder de las encuestas, se refirió al llamado que hizo el presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, para que el candidato del partido Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, decline a favor de Xóchitl Gálvez, abanderada de la coalición opositora Fuerza y Corazón por México.

“Del otro lado ya reconocieron su derrota, se andan peleando para ver quién renuncia por quién, en cambio nosotros arriba de los 50 puntos estamos en el reconocimiento del pueblo de México”, expresó ante sus simpatizantes.

Moreno ha pedido en reiteradas ocasiones a Álvarez Máynez sumarse a la campaña de Gálvez a cambio de su renuncia a la presidencia del PRI y su candidatura al Senado mexicano, a lo que el abanderado del MC se ha negado, y en cambio, aseguró en redes sociales estar dispuesto a integrar a su campaña a los “buenos priístas”.

Sheinbaum, abanderada presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, que integran los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), visitó Jalisco donde se reunió con empresarios y líderes de diversos sectores industriales, además de encabezar dos mítines en Tlajomulco y Zapopán.

La candidata oficialista se comprometió en Tlajomulco, bastión del partido MC, a mejorar las condiciones de movilidad y transporte público y resolver el abastecimiento de agua, además de hacer un convenio para fusionar el sistema local de salud pública con el programa federal de IMSS Bienestar para ofrecer servicios sanitarios a más personas.

Jalisco fue uno de los ocho estados que decidieron no sumarse al proceso de federalización del programa de salud IMSS-Bienestar y en cambio, el gobierno estatal creó el Seguro Salud Jalisco, en el que renovó algunos hospitales e invirtió recursos para cubrir la demanda de salud en la entidad.

Luego de su visita a Jalisco, Sheinbaum estará este miércoles en el vecino estado de Nayarit.

En los comicios del 2 de junio, los más grandes en la historia del país, se renovarán 20 mil 375 cargos federales en México, incluida la presidencia, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como nueve gobiernos estatales incluida la Ciudad de México.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

¿A qué hora abren y cierran casillas para votar? Este es el horario de las elecciones 2024 en México

Publicado

en

Este 2 de junio, millones de mexicanos podrán salir a ejercer uno de sus derechos principales: el voto, y así elegir a sus representantes en el gobierno. Para hacerlo no se requiere más que presentarte a la casilla correspondiente con tu credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), pero deberás hacerlo en ciertos horarios.

Ya que las casillas son supervisadas por ciudadanos voluntarios, el organismo electoral estableció horas de apertura y de cierre de casillas, para que el electorado acuda a realizar su sufragio y se lleve un orden en el conteo y registro de votos. ¿En qué horarios podrás acudir a votar?

¿Cuándo son las elecciones?

La jornada electoral se llevará a cabo mañana domingo 2 de junio. Para estas elecciones, la lista nominal está integrada por 99 millones 8 mil 38 mexicanas y mexicanos residentes en territorio nacional y también en el extranjero.

De acuerdo con el INE, en las urnas se renovarán 20 mil 708 cargos de elección popular a lo largo del país, entre ellos, la Presidencia.

¿A qué hora abren las casillas?

Aunque mucha gente va a formarse desde temprano para votar, los mexicanos contarán con 10 horas para emitir su sufragio. Además, se estableció en domingo, para que la mayor parte de la población pueda acudir sin que su trabajo se interponga.

Las casillas electorales abrirán en punto de las 08:00 horas en las 32 entidades de la República, pues al tratarse de una elección federal, los casi 100 millones de integrantes de la lista nominal podrán ejercer su sufragio.

¿A qué hora cierran las casillas?

Si se te hizo tarde o dejaste para el final el ir a votar, debes tener en consideración que las casillas cerrarán a las 18:00 horas, puesto que los integrantes de las mesas comenzarán con los conteos. A su vez, estos resultados serán enviados al INE, que a través de su Programa de Resultados Electorales Preliminares comenzará a mostrar la tendencia electoral.

Aunque algunas casillas han hecho excepciones ante altas afluencias de votantes, no te garantiza que si llegas después de la hora indicada puedas realizar tu voto. Es por ello que te sugerimos ejercer este derecho dentro de los horarios establecidos.

¿Cómo ubicar mi casilla para votar?

Podrás consultar la página web en la que, ingresando tu código postal y distrito, se te proporcionará toda la información sobre tu casilla en la página https://ubicatucasilla.ine.mx

 

 

 

Con información de Milenio

Continuar leyendo

NACIONAL

INE informa que no instará 222 casillas en 11 estados

Publicado

en

El Instituto Nacional Electoral (INE) detalló este sábado que no se instalarán 222 casillas este domingo 2 de junio en 11 estados del país, debido a la inseguridad o por problemas comunitarios

El director Ejecutivo de Organización Electoral del INE, Miguel Ángel Patiño, indicó que al corte de este sábado se tiene planeado instalar un total de 170 mil 179 casillas.

“El número de casillas que tenemos ahorita, al corte aprobado, es de 170 mil 179 casillas, es decir, tenemos 222 casillas, de las cuales se ha tomado la determinación de, por así decirlo, bajar la aprobación correspondiente”, indicó en conferencia de prensa.

La entidad con el mayor número de casillas no instaladas será Chiapas, con 108; Michoacán, con 84; Oaxaca con 9; Nuevo León 8, Guanajuato, 4; Colima 3, Tlaxcala, con 2; mientras que Chihuahua, Ciudad de México, Nayarit y Sinaloa con una cada una.

Patino Arroyo afirmó este sábado que se tiene un avance por encima del 98 por ciento de paquetes electorales entregados para este domingo.

“En relación con el avance de paquetes electorales ya estamos por encima del 98% de paquetes entregados a las presidencias de mesa directiva de casilla”, indicó.

Lo anterior fue informado por el INE en la víspera de la elección más grande en la historia de México este domingo 2 de junio, donde más de 98 millones de personas están llamadas a renovar más de 20 mil cargos, como la Presidencia de la República, los 500 diputados, los 128 senadores y nueve gobiernos estatales.

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

NACIONAL

México a la puerta de elecciones históricas marcadas por la violencia y AMLO

Publicado

en

México se prepara para tener este domingo las elecciones más grandes de su historia, en las que podría elegir a su primera mujer presidenta, pero que han estado marcadas por la violencia, con más de 30 aspirantes asesinados, y por la figura del actual gobernante, Andrés Manuel López Obrador.

Como muestra de la violencia, más de 100 casillas (centros de votación) no abrirán en Chiapas, estado de la frontera sur de México, donde el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) suspendió este fin semana los comicios en los municipios de Chicomuselo y Pantelhó.

Además, el viernes en plena veda electoral asesinaron a Jorge Huerta, candidato del oficialista Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a regidor en el municipio de Izúcar de Matamoros, en el estado de Puebla.

El Gobierno reconoció el martes el asesinato de 22 aspirantes, pero organizaciones independientes registran más, como 31 reportados por Data Cívica, 32 por Causa en Común y 34 por la consultora Integralia, que sube la cifra a cerca de 250 homicidios políticos al incluir a asesores, funcionarios, familiares y víctimas colaterales.

“Esta ha sido la elección más violenta en la historia moderna de nuestro país”, indicó Armando Vargas, consultor sénior de Integralia.

La Secretaría de Marina (Semar) informó el martes de un despliegue de 27 mil 245 elementos de las Fuerzas Armadas para el operativo de seguridad de las elecciones, que se sumarán a los 233 mil 543 que ya realizan tareas de seguridad pública.

Unas elecciones de tamaño y trascendencia

Estos serán los mayores comicios de la historia de México porque más de 98 millones de personas están llamadas a acudir a cerca de 170 mil casillas para renovar más de 20 mil cargos, como la presidencia, los 500 diputados, los 128 senadores y 9 gobiernos estatales, incluyendo Ciudad de México.

Con ello, está en disputa la continuidad de las políticas del presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien no puede reelegirse, pero espera el triunfo de su candidata, Claudia Sheinbaum, y que su Movimiento Regeneración Nacional (Morena) retenga el control del Congreso y la mayoría de los gobiernos estatales.

“Hay mucho en juego, pero sobre todo el saber si las políticas de López Obrador, en temas como militarismo, energía, economía y seguridad, trascienden a su sexenio (2018-2024)”, comentó el politólogo William Jensen, asociado del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi).

La principal opositora es Xóchitl Gálvez, que representa una alianza de partidos que ya gobernaron, Acción Nacional (PAN) y el Revolucionario Institucional (PRI), además del de la Revolución Democrática (PRD) en el que antes militó López Obrador.

Aunque también está en la contienda Jorge Álvarez Máynez, del opositor Movimiento Ciudadano (MC), lo más probable es México elija a su primera mujer presidenta.

“Si pensamos que hace muy pocas décadas la presencia de las mujeres en la arena política era mínima, el hecho que ahora estemos hablando de este tema, considerando que una mujer nos gobernará como presidenta de la república, sí es un avance muy importante”, afirmó la politóloga Helena Varela, de la Universidad Iberoamericana.

Y la omnipresente figura de López Obrador

Las campañas estuvieron marcadas por la figura de López Obrador, quien se mostró como si fuese “un cuarto candidato”, según la oposición.

De hecho, antes del comienzo de la veda electoral, el presidente se refirió a la elección como un “referéndum”.

Va a ser muy importante porque es más que una elección lo del domingo, es un referéndum, es un plebiscito, es una consulta, no es nada más elegir a las autoridades, elegir al partido, no, es elegir el proyecto de nación que queremos”, expresó en su conferencia matutina del jueves.

Gálvez acudió en mayo al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para denunciar que el “presidente incide, se mete en la candidatura, en la elección a favor de su candidata abiertamente”.

Incluso, el Instituto Nacional Electoral (INE) abrió una investigación al vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, por posible violación a la veda por difundir una encuesta de Gallup que da un 80 por ciento de aprobación a López Obrador.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

#Tendencias