Conectate con nosotros

NACIONAL

“SE TRATA DE UN AUMENTO QUE VIENE DEL EXTERIOR; EL GOBIERNO NO RECIBIRÁ NI UN CENTAVO MÁS DE IMPUESTOS POR ESTE INCREMENTO” EPN

Publicado

en

En un mensaje a la nación, el presidente Enrique Peña Nieto detalló que el precio de los combustibles subió debido a que en el último año el costo del petróleo aumentó cerca del 60 por ciento, lo que a su vez incrementó el valor internacional de la gasolina, “lo que nos afecta directamente, ya que desde hace años México importa más de la mitad de los combustibles que consumimos”.

“Se trata de un aumento que viene del exterior; el gobierno no recibirá ni un centavo más de impuestos por este incremento”, agregó.

Indicó que no aumentar el precio de la gasolina hubiera provocado recortar programas sociales, subir impuestos o incrementar la deuda del país poniendo en riesgo la estabilidad de toda la economía.

“Mantener un precio artificial en 2017 como lo teníamos en diciembre habría significado un gasto adicional de más de 200 mil millones de pesos. Este monto equivale a paralizar por cuatro meses todos los servicios del Seguro Social desde consultas con el médico familiar, hasta cirugías, guarderías y servicios de emergencia; interrumpir dos años completos los apoyos que entrega el Programa Prospera a casi siete millones de familias; suspender tres años el Seguro Popular, que cuida la salud de más de 150 millones de mexicanos”, comentó.

Resaltó que a partir del primer trimestre de este año se reducirá en 10 por ciento la partida de sueldos y salarios de servidores públicos de mando superior de dependencias federales.

El mandatario mencionó que dio instrucciones a otras dependencias de Gobierno para que mantengan permanente vigilancia para evitar incrementos injustificados en otros productos.

Peña Nieto indicó que por fines político, el Gobierno Federal anterior quemó 1 millón de millones de pesos al regalar gasolina en lugar de invertir en otras cosas más seguras.

En cambio, señaló que el actual Gobierno decidió tomar otras medidas como recortar 190 mil millones de pesos en gastos del gobierno y reducir 20 mil plazas laborales en la estructura de la administración.

«Si no cuidarámos la estabilidad del país, que pasaría con miles de familias que perderían su empleo, no tendría como pagar su casa, no encontrarían empleo ni les alcanzaría para los gastos de la casa», mencionó.

Asimismo destacó que el otro reto que enfrentaremos en 2017 es construir una relación positiva con el nuevo gobierno de los Estados Unidos.

“Refrendaremos los sentimientos de amistad del pueblo de México con el pueblo norteamericano y trabajaremos, con toda decisión, para mantener y fortalecer las relaciones económicas, culturales y familiares entre los dos países” concluyó.

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

Víctimas de pinchazos en el Metro reciben tratamiento contra VIH

Publicado

en

Por

Las autoridades capitalinas han implementado una nueva serie de medidas de seguridad ante el incremento de casos de pinchazos reportados en las instalaciones del Metro y del servicio de Microbús.

Se han establecido protocolos específicos para brindar atención médica oportuna a las personas afectadas. Entre estas medidas destaca el suministro de medicamentos preventivos, como la profilaxis.

La profilaxis es un tratamiento utilizado para prevenir la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Este medicamento se administra tanto antes como después de una posible exposición al virus, con el fin de reducir significativamente el riesgo de contagio.

Además de su aplicación en situaciones de riesgo como la actual, la profilaxis también es comúnmente utilizada para prevenir infecciones tras procedimientos quirúrgicos, como parte de un enfoque médico preventivo más amplio.

Con información de Excélsior y Telediario

Continuar leyendo

NACIONAL

Sheinbaum rechazó oferta de Trump de envío de militares para combatir al narco

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, admitió que su homólogo estadounidense, Donald Trump, le propuso recientemente que permitiera la entrada al país del Ejército de EE.UU. para combatir a los cárteles del narcotráfico, pero ella no aceptó y contestó que el territorio mexicano es “inviolable“.

En un acto en Texcoco, en el Estado de México, Sheinbaum Pardo relató que en una de las varias llamadas entre ambos mandatarios, Trump le dijo: “¿En qué les podemos ayudar para luchar contra el narcotráfico? y el mismo respondió: les propongo que entre el Ejército de los Estados Unidos a ayudarle”.

«¿Y saben qué le dije? No, presidente Trump. El territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende”, declaró.

“No hace falta, se puede colaborar, podemos trabajar juntos, pero ustedes en su territorio, nosotros en el nuestro podemos compartir información, pero nunca vamos a aceptar la presencia del Ejército de Estados Unidos en nuestro territorio”, remarcó.

La confirmación de Sheinbaum Pardo llega después de que el viernes el periódico The Wall Street Journal publicara que el presidente estadounidense estaba presionando a la mandataria mexicana para que permitiera una mayor participación militar de Washington en la lucha contra los cárteles de la droga.

El rotativo, que citó a “personas familiarizadas con las conversaciones”, precisó que la propuesta fue hecha por Trump en la llamada del pasado 16 de abril. Según las fuentes, Sheinbaum respondió que su gobierno cooperaría en temas como el intercambio de inteligencia, pero no aceptaría una presencia militar directa.

La presidenta mexicana señaló que el viernes Trump dio una orden “para que hubiera todo lo necesario para que no entren armas de Estados Unidos a nuestro país; es decir, se puede colaborar, se puede cooperar, colaboración sí, cooperación sí, subordinación no, siempre defensa de la soberanía de México”.

«México es un país libre, independiente y soberano. Eso es lo que quiere el pueblo de México y por eso es lo que defiende siempre la presidenta de la República”, finalizó.

Desde la llegada de Trump al poder, el 20 de enero la presión de Washington sobre la seguridad en México ha ido en aumento.

México, en respuesta, desplegó 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera común para reducir el flujo de migración irregular y el tráfico de drogas, especialmente fentanilo.

Asimismo, Trump incluyó en la lista oficial de terrorismo a seis grupos del narcotráfico de México: el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el de Sinaloa, del Golfo, del Noroeste, la Familia Michoacana y los Carteles Unidos.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

NACIONAL

Campamento migrante en CDMX se ampara para evitar su traslado a un refugio

Publicado

en

Por

Los integrantes de un campamento migrante instalado en la alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México tramitaron un amparo para evitar su traslado a un refugio.

Se trata de alrededor de 250 personas originarias de Colombia, Venezuela, Ecuador y Honduras que viven en casas improvisadas de madera, láminas y lonas, junto a las vías del tren en la colonia Vallejo.

Personal de la Coordinación de Movilidad Humana del Gobierno capitalino acudió al campamento migrante para solicitar su desalojo, toda vez que el asentamiento será desmantelado.

Los migrantes mostraron un amparo obtenido el 24 de abril pasado para no ser llevados al albergue migrante de Vasco de Quiroga, Tepito.

El recurso legal señala que no se deben llevar a cabo, o en su caso, “cesen los actos de tormento, traslado, reubicación y desalojo forzoso”.

Los extranjeros, que buscaban llegar a Estados Unidos, solicitaron 3 meses de tolerancia a fin de que, entre otros motivos, los niños que asisten a una escuela cercana terminen el año escolar.

También buscan reunir dinero para regresar a sus países o regularizar su situación en México y quedarse a vivir.

 

 

Con información de N+

Continuar leyendo

#Tendencias