Conectate con nosotros

NACIONAL

Se cumplen 30 años del magnicidio de Colosio en un país en campaña

Publicado

en

Al cumplirse 30 años del magnicidio del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, expertos perciben la reapertura del caso, respaldada por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como un “distractor” en medio de la campaña electoral, en la que el homónimo hijo del fallecido busca entrar al Senado y la política nacional.

El profesor de política de la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM) Ulises Corona señala que el presidente, ante los “grandes retos” que tiene, avivó una herida “ya subsanada”.

“Es un tema superado y supone gran distractor del momento electoral del país”, asegura, pues México celebrará el próximo 2 de junio los comicios más grandes de su historia.

El periodista y ex preso político J. Jesús Lemus, quien convivió con el asesino confeso de Colosio, Mario Aburto, durante su paso por la cárcel, comparte esta posición en una entrevista.

“López Obrador tiene la obligación y la necesidad de asegurar el triunfo de Claudia Sheinbaum. Una forma de hacerlo es darle a la gente un poquito de circo”, desgrana.

Este es un caso que, tres décadas después, continúa marcando la política mexicana, pues, de hecho, se presentará el libro ‘Las cartas de Colosio’, un recopilatorio de la correspondencia entre el fallecido y su padre, con la presencia del hijo del candidato, Luis Donaldo Colosio Riojas.

Un asesinato “por razón de Estado”

Para Corona, el asesinato del aspirante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) lo motivó una “razón de Estado” en una coyuntura política que Colosio desafiaba.

“Quiso atentar contra una clase económica creciente de violencia organizada, como los narcotraficantes. Al hacerles frente, (…) no le permitieron continuar”, sostiene.

El 23 de marzo de 1994, Colosio recibió dos balazos tras un mitin en el barrio de Lomas Taurinas, en Tijuana, en el fronterizo estado de Baja California.

Se considera el magnicidio más grave de México desde 1928, cuando mataron al presidente electo Álvaro Obregón, pues, si bien Colosio aún no encabezaba el Gobierno, los candidatos del PRI ganaban las elecciones de manera prácticamente automática hasta el año 2000.

En cambio, Lemus tacha a Colosio de ser “corrupto”, al asegurar que su magnicidio “lo purificó”.

“La muerte le salvó del ridículo político”, sentencia.

Se reabre el caso por un segundo tirador

La carpeta judicial del caso Colosio salió del cajón en 2023, cuando un tribunal argumentó que los jueces no deberían haber juzgado con el Código Penal federal, sino con el del estado de Baja California, al asesino confeso.

Esto implicaría una rebaja de hasta una década en su condena de 40 años, lo que supondría su salida inmediata de la cárcel.

Aun así, la Fiscalía General de la República (FGR) recurrió el fallo y López Obrador se negó a indultar a Aburto, a pesar de las reiteradas peticiones de Colosio Riojas, alcalde con licencia de la norteña ciudad de Monterrey por Movimiento Ciudadano (MC) y que, la semana pasada, apostó por que el asesino se fuera de México en el caso de que quedara libre.

A este pleito se suma la teoría que contempla un segundo tirador como el asesino real, una versión que Lemus defiende, pues el mismo Aburto le habló de ella.

“Me volvió a ratificar que no era culpable, le dije ‘cuéntame’ y ahí fue cuando me platicó la historia de que había un segundo tirador, de que le habían torturado”, relata, para que se confesara el autor material.

La FGR reanudó la investigación en 2022 y, el pasado enero, señaló que esta segunda figura era agente de inteligencia del Gobierno del priista Carlos Salinas de Gortari (1988-1994).

El periodista asegura que “siempre creyó” en la versión de Aburto, con quien sintió “hermandad” por su condición de presos, pero Corona considera superado el debate.

“La solución inmediata y urgente es que salga de la cárcel y que, con él, se concluya el magnicidio de Colosio. Que se vuelva abrir una carpeta de investigación por el segundo tirador (…) me parecería infructuoso, demasiado desgastante y poco llamaría la atención”, zanja.

Lemus advierte que las carpetas que se puedan abrir “no llegarán a los verdaderos culpables” porque miembros del Ejército “participaron” en el caso.

“Deja que pasen las elecciones y lo vuelvan a sepultar”, augura.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

Sheinbaum califica de “injusta” la decisión de EU de cerrar la frontera al ganado mexicano

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se manifestó en contra de la decisión de la Administración de Donald Trump que impide el ingreso de ganado mexicano a los Estados Unidos por el tema del gusano barrenador.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo indicó que se trabaja en contra del gusano barrenador desde que se recibió la alerta.

“No estamos de acuerdo con esta medida. El Gobierno de México ha estado desde el primer momento que se recibió la alerta del gusano barrenador trabajando en todos los sentidos”, argumentó.

“Tengo un informe del propio secretario (Julio) Berdegué que de todas las acciones que se han realizado, las medidas para evitar y para erradicar, además que normalmente viene por la frontera sur, se ha estado trabajando”, puntualizó.

“Esperamos que muy pronto se levante esta medida que consideramos injusta”, refirió.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) condenó este domingo la decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de cerrar la frontera a la exportación de ganado en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta contra el gusano barrenador.

“No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo. Seguiré informando”, señaló en su cuenta de X el secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

El funcionario señaló que se enteró de la decisión tras hablar con la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins.

Apenas el pasado 28 de abril, el Gobierno de México anunció que había abordado “satisfactoriamente” las medidas de Estados Unidos contra el gusano barrenador, para así contener y erradicar “juntos” el brote de este insecto.

Mientras que el pasado 8 de mayo, según la misma Sader, ambas naciones habían acordado reforzar la campaña contra el gusano barrenador, con la reapertura de pasos fronterizos para la exportación del ganado, la instalación de una planta para producir moscas estériles y el intercambio de datos de análisis entre instituciones.

Previamente, el Gobierno de Estados Unidos había anunciado la posibilidad de detener las importaciones mexicanas de ganado por el brote de gusano barrenador ante la negativa de México para permitir operaciones aéreas de Estados Unidos para combatir al insecto.

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

NACIONAL

Le quitan la vida a Yesenia Lara, candidata de Morena a alcaldía de Texistepec, Veracruz

Publicado

en

Por

Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, Veracruz, fue asesinada durante un mitin.

La candidata se encontraba acompañada de simpatizantes cuando fue agredida con disparos de arma de fuego.

De acuerdo con primeros reportes, al menos siete personas resultaron lesionadas.

El 1 de junio, en el estado de Veracruz se renovarán a las autoridades municipales.

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

NACIONAL

Nuevo caso de ‘pinchazo’ en el Metro, pero de Monterrey

Publicado

en

Por

Un nuevo caso de presunto ‘pinchazo‘ se registró en el Metro, pero de la ciudad de Monterrey, en Nuevo León.

El Metrorrey informó que los hechos ocurrieron el pasado 8 de mayo en la Línea 2.

Una persona usuaria reportó a personal de la estación Anáhuac haber sentido “un piquete en el área del antebrazo“, por el cual fue atendida por Protección Civil del STC Metrorrey.

La víctima fue posteriormente trasladada al Hospital Metropolitano donde se le realizaron exámenes de sangre.

De acuerdo con las autoridades del Metro de Monterrey, la persona dio negativo a sustancias tóxicas.

Los primeros casos de ‘pinchazos‘ en el Metro se notificaron en la Ciudad de México a mediados de marzo. Hasta el inicio de mayo la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina recibió 41 denuncias.

Los casos se extendieron al Metrobús, Pumabús y la víapública.

Primeras investigaciones apuntaron a que “en ninguno de los casos denunciados ha habido riesgo de secuestro”.

Los exámenes toxicológicos aplicados a las víctimas dieron positivo a estupefacientes en cuatro de los casos. Además se confirmaron lesiones en 15 personas.

Ante los reportes de ‘pinchazos’, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina informó el reforzamiento de la seguridad en el Metro con personal encubierto y binomios caninos.

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

#Tendencias