MUNDO
Rusia acusa a Joe Biden de atacar Yemen para ocultar su fracaso en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó el ataque contra Yemen para distraer a sus electores de su fracaso en Ucrania y de los problemas internos de su país, afirmó el presidente de la Duma Rusa (Cámara baja del Parlamento) Viacheslav Volodin.
“Biden necesita una pequeña guerra victoriosa para distraer la atención de los electores de los fracasos de su política exterior en Ucrania y de los problemas internos de Estados Unidos“, afirmó en su canal de Telegram.
Según Volodin, justamente por ello la Administración de Biden no informó al Congreso del ataque.
“Esto confirma que el ataque se llevó a cabo partiendo de los intereses políticos del presidente” subrayó, al señalar que incluso quienes apoyan a Biden “declaran que él violó la Constitución“.
El presidente de la Duma rusa argumentó que la popularidad de Biden es “extremadamente baja” de cara a las presidenciales de este año, ya que cuenta con el apoyo de un 38.9 por ciento de los electores estadounidenses.
“Si las elecciones se celebraran hoy, Biden perdería”, aseguró.
Volodin recalcó que con este ataque Washington violó las normas internacionales y la Carta de la ONU.
“Si Estados Unidos es un Estado de derecho, Biden debe ser procesado legalmente antes de que desate una guerra mundial en sus intentos de mantenerse en el poder”, dijo.
Estados Unidos y Reino Unido lanzaron este jueves 73 bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen, un ataque al que siguió otro este viernes, reconocido por Washington.
Las dos acciones son parte de una fuerte escalada de operativos militares para detener los ataques contra buques comerciales en el mar Rojo, que según la milicia rebelde se realizan en apoyo a los palestinos bajo el bombardeo israelí en Gaza.
Con información de EFE

MUNDO
Misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo

La misa del inicio del pontificado de León XIV será el domingo 18 de mayo y tres días después, el 21, el nuevo papa tendrá su primera audiencia con los fieles, informó la prefectura de la Casa Pontificia.
Dicha misa, en la que recibe el anillo del pescador y el palio, símbolos del poder pontificio, tendrá lugar a las 10:00 h local en la plaza de San Pedro del Vaticano y se espera que lleguen delegaciones y jefes de Estado de todo el mundo.
El 21 de mayo, León XIV presidirá su primera audiencia general con los fieles, mientras que el 24 de mayo recibirá en audiencia a los miembros de la Curia Romana y a los empleados del Estado de la Ciudad del Vaticano.
En su agenda, detallada apenas un día después de su elección, el primer compromiso será este sábado con un encuentro con los cardenales y el domingo se asomará a la logia central de la basílica de San Pedro para presidir el Regina Coeli, que sustituye al Ángelus en periodo pascual.
El 12 de mayo, León XIV recibirá en audiencia a los periodistas que han seguido el cónclave y el 16 al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
Asimismo, deberá tomar posesión de las cuatro basílicas papales de Roma, además de la de San Pedro del Vaticano: el 20 de mayo acudirá a la de San Pablo Extramuros y el domingo 25 a las de San Juan de Letrán y la de Santa María La Mayor.
En esta última reposa su antecesor, el argentino Francisco, fallecido el pasado 21 de abril.
Por otro lado, León XIV celebró hoy una misa en la Capilla Sixtina tras su elección y después comunicó que confirma temporalmente a los cargos de la Curia Romana y otras autoridades en lo que se toma un tiempo para “reflexionar, rezar y debatir” eventuales cambios.
Con información de EFE

MUNDO
El estadounidense Robert Francis Prevost es el nuevo papa; adopta el nombre de León XIV

El estadounidense Robert Prevost se convirtió este jueves 8 de mayo de 2025 en el papa León XIV, tras su elección en el cónclave de 133 cardenales.
Prevost, de 69 años de edad y nacido en Chicago, es el pontífice número 267 desde que el apóstol Simón Pedro fue designado por Jesucristo como la cabeza de su Iglesia.
El cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, se asomó al balcón de la basílica de San Pedro para presentar al nuevo papa, con la tradicional fórmula en latín: “Nuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam” (Les anuncio con gran alegría: tenemos papa).
Fue en ese momento en que el nuevo obispo de Roma apareció ante los miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro para presentarse al mundo, ante la algarabía de miles de personas.
El humo blanco que confirmó la elección de Prevost como nuevo líder de la Iglesia católica emergió en punto de las 18:07 h local de la chimenea ubicada en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano.
Fue en dicho momento en que se confirmó la elección realizada por los 133 cardenales que se encerraron para realizar el cónclave desde la tarde del 7 de mayo.
Poco después empezaron a repicar las campanas de la basílica de San Pedro, mientras la plaza vaticana empezaba a llenarse con miles de personas que acudieron al lugar para seguir el anuncio en medio de un ambiente festivo.
Según la normativa vaticana, para ser elegido papa son necesarios dos tercios de los votos. En este caso los cardenales electores son 133 por lo que el elegido necesita, como mínimo, 89 votos.
El papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio) fue elegido en 2013 en la quinta votación, Benedicto XVI (Joseph Razinger) a la cuarta y Juan Pablo II (Karol Wojtyla) en 1978 a la octava.
En el último siglo, las elecciones más largas fueron las de Pío XI (Ambrogio Damiano Achille Ratti) en 1922, con catorce escrutinios, y la de Juan XXIII (Angelo Giuseppe Roncalli) en 1958 con once.
Con información de López-Dóriga Digital

MUNDO
Nuevo Papa en un cónclave más rápido de lo esperado

Un cónclave tan rápido como el que eligió a Benedicto XVI
Suenan las campanas de San Pedro. Los 133 cardenales del cónclave más multicultural de la historia han elegido a un nuevo pontífice en un cónclave más ágil de lo esperado, tras cuatro votaciones. El candidato elegido ha conseguido reunir 89 votos, los dos tercios necesarios para salir elegido. Su nombre se conocerá en breve con un ritual.
El protodiácono de la Iglesia católica es el encargado de anunciar quién será el próximo papa con la tradicional fórmula en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam!” (“¡Os anuncio una gran alegría: tenemos Papa!”).
Después, pronunciar el nombre del nuevo Papa y el que ha elegido como pontífice. Los dos últimos cónclaves se resolvieron en tiempos similares. En 2005 bastaron 24 horas y cuatro votaciones para la elección de Benedicto XVI. En 2013 hicieron falta cinco votaciones para que saliera el nombre del papa Francisco.
Con información de El País

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN