Conectate con nosotros

CHIHUAHUA

Resalta Nancy Frías esfuerzos de Maru Campos para fortalecer la Sierra Tarahumara y beneficiar a más de 190 mil personas

Publicado

en

La diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Nancy Frías, reconoció el esfuerzo y compromiso del Gobierno del Estado, liderado por la gobernadora Maru Campos, en beneficio de las comunidades de la Sierra Tarahumara. A través de la estrategia «Juntos por la Sierra Tarahumara», más de 190 mil personas han sido impactadas positivamente, con acciones enfocadas en fortalecer la seguridad alimentaria y el tejido social de esta región.

“Gracias a la visión de nuestra gobernadora Maru Campos, la Sierra Tarahumara está recibiendo el apoyo que tanto necesita. Estos programas han traído beneficios significativos para miles de familias, contribuyendo a su desarrollo y bienestar”, expresó la diputada Frías.

Entre las acciones destacadas, la legisladora resaltó el Programa Integral para la Producción Agropecuaria, que ha otorgado 840 paquetes de herramientas, semillas y aperos de labranza para promover el autoconsumo, beneficiando a 4,630 familias con una inversión de más de 35 millones de pesos. Además, el Programa de Incentivos Económicos a Estudiantes para su Profesionalización ha alcanzado a casi 2,000 jóvenes, mientras que el Programa de Fomento a los Derechos Indígenas ha beneficiado a más de mil personas, promoviendo el desarrollo social y cultural en la región.

Asimismo, la diputada mencionó el apoyo del DIF, que ha distribuido 33 mil dotaciones alimenticias en centros educativos indígenas para mejorar la nutrición de los menores. Destacó también la labor de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC), COESVI, la Agencia Estatal de Energía (AEE), y la Coordinación de Desarrollo Municipal, quienes han implementado acciones en vivienda, infraestructura y seguridad alimentaria.

La diputada Nancy Frías concluyó reiterando su compromiso de continuar trabajando desde el Congreso para impulsar programas que sigan mejorando la calidad de vida en la Sierra Tarahumara y para apoyar a la gobernadora Maru Campos en su misión de construir un Chihuahua más justo e incluyente para todos.

CHIHUAHUA

Alcalde Marco Bonilla y “La China” Frías cumplen a vecinos de la José Vasconcelos: inauguran obra de pavimentación en la calle Ignacio Altamirano

Publicado

en

Por

Después de casi 30 años de espera, las y los vecinos de la calle Ignacio Altamirano en la colonia José Vasconcelos por fin tienen una calle pavimentada y digna

La diputada local Partido Acción Nacional (PAN), Nancy “La China” Frías, en compañía del alcalde Marco Bonilla, la diputada federal Manque Granados y autoridades del CUM, encabezaron la inauguración de esta importante obra.

Durante el evento, La China Frías agradeció la confianza de las y los vecinos y reconoció el compromiso del Presidente Municipal, quien —recordó— hizo este compromiso en campaña y hoy lo está cumpliendo con hechos.

“La mejor forma de hacer política es con la gente, de frente, escuchando, caminando con ellas y ellos. Esta pavimentación no solo mejora la movilidad, también la vida diaria de quienes aquí viven. Es un claro ejemplo de lo que podemos lograr cuando se trabaja en equipo”, expresó la diputada.

Frías destacó también el trabajo del Consejo de Urbanización Municipal, así como el esfuerzo conjunto entre ciudadanía y gobierno para hacer realidad esta obra.

Con acciones como esta, La China reafirma su compromiso con las colonias del Distrito 12, trabajando desde el Congreso para que las gestiones ciudadanas se conviertan en resultados concretos que transformen su entorno.

Continuar leyendo

CHIHUAHUA

Inaugura alcalde Bonilla salón de usos múltiples y domo en kínder en Ejido Estación Terrazas

Publicado

en

Por

Como parte de los compromisos que el Gobierno Municipal tiene con las familias que habitan en la zona rural, el alcalde Marco Bonilla, inauguró en el Ejido Estación Terrazas, el Salón de Usos Múltiples como parte de los proyectos ganadores del Presupuesto Participativo e hizo entrega de un domo en el Jardín de Niños Miguel Hidalgo, gracias al programa de Infraestructura Educativa, en donde participa Gobierno del Estado y la Fundación del Empresariado Chihuahuense.

En su mensaje, el alcalde Bonilla resaltó la colaboración del Gobierno del Estado y la Fundación del Empresariado Chihuahuense (FECHAC) en conjunto con la Dirección de Desarrollo Humano y Educación, encabezada por su director Mario García, para beneficiar a los estudiantes de todas las escuelas públicas de la Capital por medio del programa de Infraestructura Educativa, que empata recursos para poder mejorar a las escuelas con la construcción de domos entre otras obras.

También, agradeció la participación de las mil 252 personas que votaron por la construcción del Salón de Usos Múltiples que cambia la calidad de vida de quienes habitan en este poblado y el cual tiene capacidad para eventos de hasta 180 personas.

Al participar, la presidenta de la FECHAC local, Emilia Meléndez expresó que en este espacio beneficiará directamente a niños niñas y personal docente, el cual fue construido pensando que en este lugar pueden jugar, pero también soñar, aprender y puedan disfrutar protegidos bajo el sol y la lluvia en un espacio seguro.

Por su parte, la directora del Jardín de Niños Miguel Hidalgo, Alejandra Orozco, agradeció la gestión por parte de los padres de familia cuya colaboración y compromiso fueron fundamentales para que el proyecto fuera posible, así como la visión y el liderazgo de las autoridades que han trabajado incansable para proporcionar un entorno de aprendizaje óptimo para todos los niños.

En representación de la gobernadora Maru Campos, el subsecretario de educación del Estado, Lorenzo Arturo Parga, remarcó que el Gobierno del Estado está comprometido con la educación y en la alianza con el Municipio y los empresarios para seguir construyendo obras en escuelas de la capital.

Para el domo se tuvo una inversión conjunta entre Estado, Municipio y la FECHAC de 775 mil pesos, para que a través de la Dirección de Obras Públicas del Gobierno Municipal, se construyera con lámina galvanizada de 14.80 metros de largo por 11.67 metros de ancho, para que 28 alumnos de la institución, personal docente, administrativo y cerca de 200 personas que habitan en la zona, puedan realizar actividades deportivas, cívicas y culturales sin complicaciones por el clima.

Además, el Salón de Usos Múltiples, cuenta con una bodega, instalación hidrosanitaria y eléctrica en todo el edificio, puertas, ventanas, rampas y banquetas en la parte exterior del inmueble para un seguro acceso, tuvo una inversión de 4 millones 50 mil 354 pesos.

Continuar leyendo

CHIHUAHUA

Propone Pérez Pavía sistema de reúso de aguas domésticas en nuevos fraccionamientos

Publicado

en

Por

Ante la crisis hídrica que enfrenta el estado, el diputado del PAN, Ismael Pérez Pavía, presentó una iniciativa para que los nuevos desarrollos habitacionales y comerciales incluyan sistemas de captación, almacenamiento y tratamiento de aguas residuales domésticas, con el objetivo de reutilizar el recurso en actividades como riego y mantenimiento de áreas verdes. La propuesta busca reformar el artículo 33 de la Ley de Agua del Estado de Chihuahua.

El legislador explicó que actualmente 42 acuíferos en la entidad están sobreexplotados y que las principales presas, La Boquilla y Las Vírgenes, se encuentran por debajo del 16% de su capacidad. Agregó que, aunque el 89% del uso del agua corresponde al sector agrícola, en zonas urbanas como Chihuahua, Juárez y Delicias el consumo público es el mayor. “Debemos actuar ya para asegurar el agua del futuro. Esta propuesta obliga a pensar en soluciones sostenibles desde la construcción misma de las ciudades”, afirmó Pérez Pavía.

La iniciativa contempla que los nuevos proyectos cumplan con la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-2021, que regula la calidad del agua tratada. Además, se promueve el uso de sistemas modulares para tratar aguas residuales directamente en los fraccionamientos, reduciendo la carga sobre las plantas municipales y generando agua reutilizable para el entorno urbano.

Pérez Pavía también propuso que los municipios integren Planes Municipales Hídricos con acciones específicas para el tratamiento y reúso del agua, captación de lluvia, reparación de fugas y promoción de la cultura del agua. “La sequía dejó de ser temporal; hoy es una emergencia continua. Por eso necesitamos legislación que se anticipe, no que reaccione”, concluyó.

Continuar leyendo

#Tendencias