ESTATAL
“Mercado millonario e ilegal de carne, trasfondo del gusano barrenador”: exige Mario Vázquez se den a conocer empresas involucradas

El Senador del PAN por Chihuahua, Mario Vázquez Robles pidió que el gobierno federal aclare qué empresas están involucradas en la compra de ganado que entra de forma ilegal por la frontera sur de México.
En el tema del cierre de la frontera por parte de Estados Unidos, por el brote de gusano barrenador que ha venido avanzando, dijo que el problema tiene un trasfondo de protección de negocios millonarios en el contrabando de más de 800 mil cabezas de ganado ilegal que viene desde centroamérica y que cruzan por la frontera sur de México anualmente.
“Es un negociazo de grandes empresas que aprovechan la situación y que afectan al país, por lo que es necesario y oportuno exigir que el gobierno federal esclarezca la situación y que dé a conocer los nombres de las empresas compradoras de ese ganado ilegal”, sentenció el senador.
Habló sobre un mercado de tráfico de ganado que al cruzar se areta también con un tráfico de aretes y que una vez engordado termina incluso en rastros TIF e incluso a supermercados, poniendo en riesgo a la población consumidora. “Es la corrupción la que está provocando la expansión del gusano barrenador y que está provocando el cierre de la frontera con EUA”.
Calificó la situación como injusta para los ganaderos, especialmente para los de Chihuahua, los cuales hacen su trabajo bien y se esfuerzan por generar y producir ganado de calidad y que con este contrabando se pone en riesgo todo el estatus sanitario del país.
Vázquez Robles reiteró el llamado al gobierno federal para actuar sin escudarse en la supuesta presión política de Estados Unidos, sino que se asuma la responsabilidad ya que ha fallado en la coordinación para contener el gusano barrenador y asegurar la correcta trazabilidad de las reses.

ESTATAL
Informa Protección Civil permanencia de altas temperaturas en la entidad

– Se prevén vientos de más de 55 km/h y posibilidad de tolvaneras en Ahumada, Rosales, Delicias, San Francisco del Oro y Ojinaga
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que, para este miércoles 18 y jueves 19 de junio, se tendrá un ambiente caluroso a muy caluroso durante esta tarde, mientras que en la región serrana, las temperaturas oscilarán de templadas a calurosas.
El Sistema Meteorológico Nacional señaló que estas condiciones son resultado de la interacción de un canal de baja presión, inestabilidad en niveles altos, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y la entrada de humedad del Golfo de México y del océano Pacífico.
Las máximas pronosticadas para hoy son: Ojinaga con 43 grados centígrados (°C) como la más alta en el estado, seguido por Chínipas con 42, Delicias 41, Chihuahua, Juárez y Camargo 39, Jiménez 38, Parral 36, Cuauhtémoc 33, Bocoyna 30, Guachochi 29 y Balleza 28 °C.
Para el jueves se espera continúe el ambiente muy caluroso. Las estimadas son Chihuahua 37 °C, Juárez 39, Janos 40, Madera 33, Temósachic 35, Cuauhtémoc 32, Ojinaga 40, Delicias 38, Camargo 37, Jiménez 35, Parral 33, Bocoyna 29, Chínipas 41, Guachochi 28 y Balleza 27 °C.
Se prevén vientos con rachas que podrán superar los 55 kilómetros por hora (km/h) en las regiones norte, centro y centro-sur y sur de la entidad. Además, existe la posibilidad de que se presenten tolvaneras en puntos como Ahumada, Rosales, Delicias, San Francisco del Oro y Ojinaga.
Se esperan lluvias dispersas a moderadas de entre 5.1 y 25 milímetros (mm) en Chínipas, Urique y Guazapares; de aisladas a dispersas de 2.1 a 5 mm en Ocampo, Uruachi, Batopilas, Bocoyna y Maguarichi; ligeras aisladas entre 0.1 y 2 mm en Madera, Guadalupe y Calvo, Temósachic, Guerrero, Balleza, Guachochi. Las lluvias pueden ir acompañadas de actividad eléctrica y granizo.
La CEPC exhorta a mantenerse hidratado, vestir ropa clara y ligera, evitar la exposición prolongada al sol, usar protector solar, tener especial cuidado con bebés, niñas, niños, personas adultas mayores y con enfermedades crónicas, así como con las mascotas.

ESTATAL
Instalan Mesa Técnica Interinstitucional sobre sistema de alertas de protección civil inmediata

-Se informó sobre el seguimiento a la Alerta Amber y Protocolo Alba en el Estado.
Con el fin de mantener informada y alerta de manera oportuna a la población ante riesgos y emergencias en el Estado, se instaló la Mesa Técnica Interinstitucional para analizar y discutir diversas modificaciones a la Ley de Protección Civil de Chihuahua, que conlleven al establecimiento de un sistema de alertas inmediatas.
Estas acciones fueron encabezadas por la diputada Nancy Frías, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil del Congreso del Estado, así como las y los legisladores: Irlanda Márquez, Arturo Medina, Pedro Torres, Elizabeth Guzmán y Xóchitl Contreras, así como autoridades de Protección Civil Estatal, Desarrollo Urbano y Ecología, así como de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS).
Esta iniciativa propuesta por el Grupo Parlamentario del PAN, busca que, a través de dispositivos móviles, se informe a la población sobre riesgos y emergencias de protección civil o fenómenos meteorológicos y geológicos, tales como tormentas de arena, olas de calor, contaminación extrema, sismos, fuertes vientos, bajas temperaturas, granizo, inundaciones o nevadas intensas.
Lo anterior, ante cualquier fenómeno natural y antropogénico perturbador, con el objetivo de salvaguardar la integridad de las personas mediante medidas preventivas oportunas, canales inmediatos de comunicación, pública y masiva.
Se detalló que se busca celebrar en conjunto con la Secretaría General de Gobierno del Estado, convenios de colaboración con autoridades federales, municipales, organismos autónomos, instituciones privadas y operadores de telecomunicaciones para implementar y operar dicho sistema estatal de alerta de protección civil inmediata, que permita difundir en tiempo real y por medios móviles los avisos de contingencia.
Además, se informó de los trabajos de la Subcomisión legislativa en seguimiento a la implementación de la Alerta Amber, es decir, de las modificaciones que se realizaron a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, y de las Leyes Orgánicas de la Fiscalía General del Estado y del Poder Ejecutivo, con la finalidad de visibilizar la Alerta Amber y el Protocolo Alba mediante mensajes directos al servicio de telefonía celular.
En esta subcomisión, estuvieron presentes representantes de madres buscadoras, colectivos, asociaciones civiles en materia de búsqueda de personas extraviadas, desaparecidas y/o no localizadas, así como autoridades de Seguridad Pública Estatal, Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia, de la Comisión Estatal de Búsqueda, entre otros.
Por otro lado, se aprobó el sentido en positivo de la iniciativa ante el Congreso de la Unión, que pretende modificar la Ley del Servicio Militar, así como la Ley General de Protección Civil, en materia de validación del voluntariado como equivalencia y liberación del Servicio Militar, propuesto por los diputados Luis Fernando Chacón y Arturo Medina, ambos del Grupo Parlamentario del PRI.

ESTATAL
Protección Civil emite alerta por séptima tormenta de arena en el norte del estado

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa la formación de la séptima tormenta de arena del año en el norte del estado de Chihuahua, fenómeno meteorológico que se generó alrededor de las 16:40 horas, con un desplazamiento de oeste a este.
Se prevé que afecte directamente a los municipios de Juárez, Guadalupe, Praxedis G. Guerrero, así como el norte de Ahumada, Coyame y Ojinaga.
Las autoridades se mantienen monitoreando el desplazamiento de esta tormenta, para alertar oportunamente a las comunidades.
Las tormentas de arena se producen por dos factores principales: la presencia de un frente de viento a nivel del suelo y la existencia de superficies descubiertas, estas condiciones crean un ambiente propenso para la generación de densas nubes de polvo y arena.
Estas condiciones, generan un impacto en la visibilidad al conducir y en la calidad del aire, lo que pone en riesgo a las personas con enfermedades respiratorias, así como para niños y adultos mayores.
La CECP hace un llamado a tomar precauciones durante el paso de esta tormenta, ya que puede provocar irritación en ojos, nariz y garganta, por lo que se recomienda no exponerse directamente a la intemperie sin protección adecuada.
Se exhorta a la población a evitar traslados innecesarios, asegurar puertas y ventanas, seguir la información de los canales oficiales y, en caso de emergencia, comunicarse al 9-1-1. De ser posible, permanecer en espacios cerrados y use cubrebocas si necesita salir.

-
ESTATAL4 años ago
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAS4 años ago
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGO8 años ago
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAS3 años ago
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGO5 años ago
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGO4 años ago
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUI3 años ago
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATAL3 años ago
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN