Conectate con nosotros

MUNDO

Republicanos exigen renuncia “inmediata” de Joe Biden como presidente de EU

Publicado

en

Tras la salida del mandatario estadounidense, Joe Biden, de la carrera presidencial, los republicanos han pedido en masa que dimita inmediatamente, alegando que si no puede optar a la reelección no debería seguir gobernando.

El liderazgo republicano del Congreso, al igual que influyentes figuras dentro del partido, esbozaron a su vez este domingo cuál será la línea de ataque contra la vicepresidenta, Kamala Harris, a quien Biden ya dio su apoyo para tomar el relevo de la apuesta demócrata para noviembre.

Los conservadores acusaron a Harris de estar encubriendo el “declive mental” de Biden y le achacaron toda la responsabilidad de la política migratoria de EE.UU., la cual califican como un “desastre”.

Encabezados por el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, algunos pesos pesados del Partido Republicano en el Capitolio señalaron este domingo su deseo de ver a Biden fuera de la presidencia, asegurando que si no tiene las capacidades para presentarse a la reelección tampoco puede gobernar el país.

“Si Joe Biden no es apto para postularse a la presidencia, no es apto para ejercer como presidente. Debe renunciar a su cargo de inmediato”, escribió Johnson en su cuenta de la plataforma X, donde atacó también a Harris directamente.

“Como segunda al mando, ha sido una cómplice alegre (…) del mayor encubrimiento en la historia de EE.UU.. Ella sabía, igual que todos, que (Biden) estaba incapacitado” para ser presidente, agregó el legislador.

Esa misma idea fue expresada por el número dos de los republicanos en la Cámara Baja -que está bajo control conservador- Steve Scalise, quien añadió que “todos” los trabajadores del Gobierno de Biden deben rendir cuentas.

“Los demócratas han difamado durante años a los estadounidenses que cuestionaron la salud de Biden. (…) Cada una de las personas que participaron en esta operación de encubrimiento, especialmente la vicepresidenta Harris, deben rendir cuentas”, subrayó Scalise.

En la misma línea se expresó Elise Stefanik, presidenta de la Conferencia Republicana, la organización que representa a los miembros de este partido en la Cámara Baja: “Biden debe renunciar de inmediato. El Partido Demócrata está en caída libre debido a su desesperado intento de encubrir que Biden no está bien”.

El único líder republicano en el Congreso que no replicó esta idea fue Mitch McConnell, líder de la minoría conservadora en el Senado, quien ha tenido una relación cercana con Biden a lo largo de su trayectoria. En un comunicado, el senador criticó a los demócratas por sus intentos para sacar a Biden de la nominación.

“Lamentablemente, el Partido Demócrata ha estado ocupado en las últimas semanas intentando deshacer el deseo de los estadounidenses en las elecciones primarias en todo el país”, escribió McConnell, quien, a sus 82 años, ha anunciado su retirada del Congreso al no buscar la reelección por su edad.

La fórmula vicepresidencial del candidato republicano a la presidencia, Donald Trump, el senador J.D. Vance, se sumó a las críticas y acusó a Harris de formar parte de la “peor presidencia” de EE.UU. de la que ha sido testigo.

“En los últimos cuatro años, ella apoyó la política de fronteras abiertas de Biden. (…) Ella es dueña de todas los fracasos y mintió durante casi cuatro años sobre la capacidad mental de Biden”, escribió en X.

Por su parte, el gobernador de Texas, Greg Abbott, una influyente figura dentro del Partido Republicano, criticó directamente a Harris con la gestión de la migración del Gobierno de Biden, llamándola la “encargada de la frontera”.

Poco después de asumir el poder en 2021, Biden asignó a Harris la tarea de “abordar las causas de raíz” de la migración, enfocándose específicamente en Centroamérica y los países del llamado Triángulo Norte.

Con una carta publicada este domingo en X, Biden, de 81 años, anunció su retirada de la contienda presidencial, tras días de especulación y presiones por parte de miembros de su propio partido.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo

Publicado

en

Por

La misa del inicio del pontificado de León XIV será el domingo 18 de mayo y tres días después, el 21, el nuevo papa tendrá su primera audiencia con los fieles, informó la prefectura de la Casa Pontificia.

Dicha misa, en la que recibe el anillo del pescador y el palio, símbolos del poder pontificio, tendrá lugar a las 10:00 h local en la plaza de San Pedro del Vaticano y se espera que lleguen delegaciones y jefes de Estado de todo el mundo.

El 21 de mayo, León XIV presidirá su primera audiencia general con los fieles, mientras que el 24 de mayo recibirá en audiencia a los miembros de la Curia Romana y a los empleados del Estado de la Ciudad del Vaticano.

En su agenda, detallada apenas un día después de su elección, el primer compromiso será este sábado con un encuentro con los cardenales y el domingo se asomará a la logia central de la basílica de San Pedro para presidir el Regina Coeli, que sustituye al Ángelus en periodo pascual.

El 12 de mayo, León XIV recibirá en audiencia a los periodistas que han seguido el cónclave y el 16 al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.

Asimismo, deberá tomar posesión de las cuatro basílicas papales de Roma, además de la de San Pedro del Vaticano: el 20 de mayo acudirá a la de San Pablo Extramuros y el domingo 25 a las de San Juan de Letrán y la de Santa María La Mayor.

En esta última reposa su antecesor, el argentino Francisco, fallecido el pasado 21 de abril.

Por otro lado, León XIV celebró hoy una misa en la Capilla Sixtina tras su elección y después comunicó que confirma temporalmente a los cargos de la Curia Romana y otras autoridades en lo que se toma un tiempo para “reflexionar, rezar y debatir” eventuales cambios.

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

El estadounidense Robert Francis Prevost es el nuevo papa; adopta el nombre de León XIV

Publicado

en

Por

El estadounidense Robert Prevost se convirtió este jueves 8 de mayo de 2025 en el papa León XIV, tras su elección en el cónclave de 133 cardenales.

Prevost, de 69 años de edad y nacido en Chicago, es el pontífice número 267 desde que el apóstol Simón Pedro fue designado por Jesucristo como la cabeza de su Iglesia.

El cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, se asomó al balcón de la basílica de San Pedro para presentar al nuevo papa, con la tradicional fórmula en latín: “Nuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam” (Les anuncio con gran alegría: tenemos papa).

Fue en ese momento en que el nuevo obispo de Roma apareció ante los miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro para presentarse al mundo, ante la algarabía de miles de personas.

El humo blanco que confirmó la elección de Prevost como nuevo líder de la Iglesia católica emergió en punto de las 18:07 h local de la chimenea ubicada en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano.

Fue en dicho momento en que se confirmó la elección realizada por los 133 cardenales que se encerraron para realizar el cónclave desde la tarde del 7 de mayo.

Poco después empezaron a repicar las campanas de la basílica de San Pedro, mientras la plaza vaticana empezaba a llenarse con miles de personas que acudieron al lugar para seguir el anuncio en medio de un ambiente festivo.

Según la normativa vaticana, para ser elegido papa son necesarios dos tercios de los votos. En este caso los cardenales electores son 133 por lo que el elegido necesita, como mínimo, 89 votos.

El papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio) fue elegido en 2013 en la quinta votación, Benedicto XVI (Joseph Razinger) a la cuarta y Juan Pablo II (Karol Wojtyla) en 1978 a la octava.

En el último siglo, las elecciones más largas fueron las de Pío XI (Ambrogio Damiano Achille Ratti) en 1922, con catorce escrutinios, y la de Juan XXIII (Angelo Giuseppe Roncalli) en 1958 con once.

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

MUNDO

Nuevo Papa en un cónclave más rápido de lo esperado

Publicado

en

Por

Un cónclave tan rápido como el que eligió a Benedicto XVI

Suenan las campanas de San Pedro. Los 133 cardenales del cónclave más multicultural de la historia han elegido a un nuevo pontífice en un cónclave más ágil de lo esperado, tras cuatro votaciones. El candidato elegido ha conseguido reunir 89 votos, los dos tercios necesarios para salir elegido. Su nombre se conocerá en breve con un ritual.

El protodiácono de la Iglesia católica es el encargado de anunciar quién será el próximo papa con la tradicional fórmula en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam!” (“¡Os anuncio una gran alegría: tenemos Papa!”).

Después, pronunciar el nombre del nuevo Papa y el que ha elegido como pontífice. Los dos últimos cónclaves se resolvieron en tiempos similares. En 2005 bastaron 24 horas y cuatro votaciones para la elección de Benedicto XVI. En 2013 hicieron falta cinco votaciones para que saliera el nombre del papa Francisco.

 

Con información de El País

Continuar leyendo

#Tendencias