Conectate con nosotros

MUNDO

Reportan brote de influenza canina en Los Ángeles

Publicado

en

En Los Ángeles, California, algunos dueños de perros han reportado que sus mascotas han presentado un brote de influenza en los caninos, según informaron medios locales como Fox 11.

El portal de noticias consignó que ésta podría ser muy contagiosa. Una mujer identificada como Gigi Graciette refirió a Fox 11 que Maywood y Casper, dos perros a quienes ha tenido durante más de una década, luchan contras los efectos de esta gripe canina.

Al respecto, Salud Pública del condado de Los Ángeles ha informado que  «hasta la fecha, este es el brote más grande del virus conocido como CIV H3N2 jamás reportado en el condado de Los Ángeles».

Aunque Gigi no lleva de paseo a sus perros a los parques ni a  instalaciones de alojamiento, supo que la gripe canina se transmite por el aire y se puede contagiar con una caminata o una visita al veterinario.

De acuerdo con lo reportado, Casper tose y estornuda mucho; contrajo neumonía como resultado de la influenza canina y debe ser tratado con un nebulizador varias veces al día.

«Mi pequeña, la señorita Maywood, que tenía influenza canina … la envió a una insuficiencia renal y es posible que no lo haga», dijo Gigi, según Fox 11.

La Salud Pública del Condado de Los Ángeles dice que, entre julio y octubre de este año, hubo aproximadamente 800 casos confirmados y sospechosos de gripe canina en el condado, así como siete perros muertos.

La mayoría de los casos son porque los animales son llevados a perreras o guarderías para perros, incluso a parques para perros, peluquerías y clínicas veterinarias.

 

 

Con información de Milenio.

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Incendio en hotel de esquí en Turquía deja más de 60 muertos

Publicado

en

El incendio sucedido esta madrugada en un hotel de 12 plantas en una estación de esquí al noroeste de Turquía dejó 66 víctimas mortales, además de causar medio centenar de heridos, confirmó el Ministerio del Interior turco.

El fuego se originó sobre las 3:30 h de la madrugada local en un hotel, construido enteramente de madera, en el centro de esquí de Kartalkaya, a medio camino entre Estambul y Ankara, con ocupación casi total.

Las llamas pudieron ser apagadas tras unas diez horas de trabajo de los bomberos y las autoridades constataron la muerte de 66 personas, además de rescatar a 51 heridos, frente a los 10 fallecidos y 32 heridos estimados inicialmente.

El hotel, de 161 habitaciones, tenía una ocupación cercana al 90 por ciento, debido a que estos días son las vacaciones escolares de invierno en Turquía, señala el diario turco Hürriyet.

La construcción en madera y la situación del hotel al pie de una pista de esquí, que solo permite el acceso de vehículos desde la fachada frontal, dificultaron la intervención de los bomberos, explicó el periódico turco.

Según la cadena de televisión NTV, unas 300 personas, incluidos los empleados, se hallaban en el hotel en el momento del incendio, cuyas causas aún se desconocen.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

ONU urge a respetar derechos de migrantes tras medidas de Trump en la frontera con México

Publicado

en

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos recordó las obligaciones de Estados Unidos y otros países miembros con las libertades fundamentales de los migrantes, donde recordó que la solicitud de asilo es una de ellas.

Lo anterior fue detallado por la portavoz de dicha oficina de la ONU, Ravina Shamdasani, tras las medidas dictadas por el presidente Donald Trump en la frontera con México.

Todos los Estados tienen derecho a ejercer jurisdicción en sus fronteras internacionales, pero necesitan hacerlo en línea con sus obligaciones de derechos humanos”, señaló al respect

La portavoz subrayó que todos los Estados “deben garantizar una gestión de la frontera humana y basada en derechos humanos, lo que incluye el derecho de los migrantes a una evaluación individualizada de sus circunstancias particulares”.

También deben evitarse las expulsiones colectivas de migrantes y las detenciones arbitrarias, agregó.

“Hemos pedido a todos los Estados que aumenten la disponibilidad y accesibilidad de vías seguras y regulares para la migración”, recordó Shamdasani.

Trump declaró en su investidura una “emergencia nacional” en la frontera con México y por medio de varios decretos emitió una serie de órdenes ejecutivas con el fin de cumplir sus promesas de militarizar la frontera, prohibir la entrada de migrantes y solicitantes de asilo y deportar a los más de 11 millones de personas que viven en Estados Unidos sin un estatus legal.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

Trump firma orden ejecutiva para negar la ciudadanía a hijos de migrantes indocumentados

Publicado

en

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva que va por negar la ciudadanía a los hijos de migrantes indocumentados nacidos en territorio estadounidense.

La orden pretende modificar la interpretación actual de la Enmienda 14 de la Constitución de EE.UU., que establece que toda persona nacida en suelo estadounidense obtiene automáticamente la nacionalidad, independientemente del estatus migratorio de sus padres.

La medida solo se aplicaría a nacimientos futuros, según adelantó un miembro del equipo de Trump este lunes por la mañana en una rueda de prensa, antes de que tomara posesión el nuevo mandatario.

En la práctica, la eliminación de la ciudadanía por derecho de nacimiento impediría que el Departamento de Estado emitiera pasaportes a los niños nacidos de padres indocumentados y que la Administración de la Seguridad Social los reconociera como ciudadanos, lo que dificultaría su acceso a derechos básicos y la posibilidad de trabajar legalmente en el país.

Eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento ha sido una demanda recurrente de grupos conservadores. Trump ya había amenazado con revocar este derecho mediante una orden ejecutiva durante su primer mandato, aunque nunca llegó a hacerlo.

La Casa Blanca no ha detallado cómo se implementará esta medida, que previsiblemente enfrentará desafíos legales en los tribunales y que muchos expertos consideran inconstitucional.

Para redefinir la ciudadanía por nacimiento, la vía más directa sería proponer una enmienda constitucional, lo que requeriría una mayoría de dos tercios en la Cámara de Representantes y el Senado, así como la ratificación de tres cuartas partes de los estados, según explicó recientemente el historiador Scott Bomboy en un análisis publicado por el National Constitution Center, institución dedicada al estudio de la Constitución.

No existen cifras exactas sobre el número de niños nacidos en EE.UU. de padres indocumentados. Según los datos más recientes del centro de investigación Pew, en 2022 había aproximadamente 1.3 millones de adultos estadounidenses cuyos padres carecían de estatus legal en el país.

Un informe de 2018 del Servicio de Investigación del Congreso, un instituto sin afiliación partidista, recoge que actualmente la interpretación actual de la Enmienda 14 implica que los hijos de inmigrantes indocumentados son ciudadanos estadounidenses.

Sin embargo, el estudio advirtió que el Tribunal Supremo “no ha zanjado firmemente la cuestión en la era moderna”, por lo que posibles desafíos legales podrían modificar la interpretación actual.

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

#Tendencias