ESTATAL
Reforma Congreso Ley de Protección Civil para visibilizar a los grupos vulnerables en las acciones de protección civil

Con el objetivo de visibilizar a los grupos en situación de vulnerabilidad en las acciones de protección civil, desde la identificación de riesgos hasta la recuperación, el Congreso del Estado reformó la Ley de Protección Civil del Estado de Chihuahua.
En representación de la Comisiones Unidas de Seguridad Pública y Protección Civil, y de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, la diputada Edna Xóchitl Contreras Herrera, señaló que con la reforma en cuestión la Ley Protección Civil del Estado de Chihuahua, se armoniza con el ámbito jurídico internacional y nacional, para visibilizar a las personas en situación de vulnerabilidad, a efecto de que las políticas de protección civil tomen en cuenta su situación, al momento de elaborar el Programa Estatal de Protección Civil y los Programas Internos de Protección Civil de cada uno de los establecimientos públicos o privados; además, para que se establezca una cultura, desde la niñez, de responsabilidad social dirigida a la prevención y atención de los grupos en situación de vulnerabilidad.
Para la dictaminación de la iniciativa, explicó el diputado, se elaboró una consulta en seis sedes (Chihuahua-dos ocasiones-, Juárez, Delicias, Cuauhtémoc e H. Del Parral), durante los meses de agosto, septiembre y octubre de 2022.
En total, participaron 144 personas con discapacidad. Al final de la consulta, todos los participantes expresaron su acuerdo con la iniciativa presentada.
En base a lo expresado es que la reforma a Ley de Protección Civil quedó de la siguiente manera:
Se reforman los artículos 19, fracción II; y 110, párrafo tercero; y se adicionan a los artículos 6, las fracciones IX, y X; 50 BIS; y 51, un segundo párrafo; todos de la Ley de Protección Civil del Estado de Chihuahua, para quedar redactados de la siguiente forma:
Artículo 19. …
I. …
II. Fungir como órgano consultivo, de planeación, prevención y coordinación de acciones y decisorio del Sistema Estatal de Protección Civil, a fin de orientar las políticas y acciones de protección civil, las cuales, habrán de integrarse con perspectiva de género, edad y discapacidad.
III. a IX. …
Artículo 6. …
I a VII. …
VIII. Promoción, desde la niñez, de una cultura de responsabilidad social dirigida a la protección civil con énfasis en la prevención y autoprotección respecto de los riesgos y peligros que representan los agentes perturbadores y su vulnerabilidad.
IX. Desde la identificación de riesgos, implementación de acciones de prevención, mitigación, auxilio, hasta la recuperación, se dará prioridad a las mujeres en estado de gestación o lactancia, personas con discapacidad, personas mayores, niñas, niños y adolescentes y con neurodivergencias.
Artículo 50 BIS. En el Programa Estatal de Protección Civil, se establecerá de manera transversal, estrategias y acciones que incluyan a las mujeres en estado de gestación o lactancia, personas con discapacidad, personas mayores, niñas, niños y adolescentes y con neurodivergencias y que por este hecho se puedan encontrar en mayor riesgo ante las situaciones de emergencia, desastre o disturbios que se presenten en el Estado. Para lo cual podrán crearse programas especiales.
En estos programas, se deberá redimensionar la acción pública para que, en toda política, donde se vean involucrados los derechos de las niñas, niños y adolescentes, se atienda su interés superior, el cual exige medidas de protección reforzada, así mismo en cuanto a los demás grupos en situación de vulnerabilidad deberá contemplarse acciones para la eliminación de barreras, por lo que en el marco de su competencia y en coordinación con las autoridades competentes, se deberá considerar lo siguiente:
I. La defensa, preservación y respeto a sus derechos.
II. Asegurar el cumplimiento de las disposiciones tendientes a la Prevención y Condiciones de Seguridad en materia de Protección Civil en situación de emergencia o desastre para personas con discapacidad.
III. Prever las mejores formas de comunicar de una manera veraz, adecuada y comprensible a todos los grupos de la población, siendo accesible para las niñas, niños y adolescentes, y en sistema braille, para el seguimiento de las acciones de las autoridades.
IV. Crear estrategias seguras y adecuadas a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, para la etapa de recuperación. La normatividad referente a su seguridad en los centros a los que eventualmente acceden, tales como hospitales, centros educativos, escuelas, centros de recreación y, muy especialmente en estancias infantiles, entre otros, deberá atender a las más altas exigencias que demanda la protección de la integridad física.
Artículo 51. …
En la elaboración del Programa Interno de Protección Civil, de todos y cada uno de los establecimientos de los sectores público y privado de la Entidad, deberán incluir acciones para atender a las mujeres en estado de gestación o lactancia, personas con discapacidad, personas mayores, niñas, niños y adolescentes, y personas con neurodivergencias, en caso de emergencia o desastre, y que sea acorde con las características específicas de cada tipo de discapacidad, priorizando la eliminación de barreras físicas en las rutas de evacuación.
Artículo 110. …
…
En caso de riesgo inminente, las dependencias de la administración pública federal, estatal y municipal, ejecutarán las medidas de seguridad que les competan, a fin de proteger la vida de la población y sus bienes, la planta productiva y el medio ambiente, para garantizar el normal funcionamiento de los servicios esenciales de la comunidad. Dichas medidas, deberán incluir acciones para atender a las mujeres en estado de gestación o lactancia, personas con discapacidad, personas mayores, niñas, niños y adolescentes, acordes con las características específicas de cada tipo de discapacidad, priorizando la eliminación de barreras físicas en las rutas de evacuación.
Iniciadores. Diputadas y Diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido del Partido Acción Nacional (PAN).

ESTATAL
Armonizará Congreso marco normativo en materia de transparencia y protección de datos personales

El Congreso de Chihuahua acordó dar cumplimiento con la obligación constitucional de armonizar su marco normativo en materia de transparencia y protección de datos personales.
Lo anterior, luego de que fuera publicado en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión el decreto federal mediante el cual se expidieron tres ordenamientos clave en materia de transparencia y protección de datos personales:
-La Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública,
-La Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, y
-La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los particulares.
Asimismo, se reformó la fracción XV del artículo 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con lo que se refuerza una nueva arquitectura institucional en la materia.
Dicho acuerdo posterior a que el Pleno del Poder Legislativo de Chihuahua aprobara por unanimidad la proposición de la diputada Alma Portillo Lerma (MC), quien recordó que dentro de los artículos transitorios del decreto que establece nuevas directrices para la reorganización del Estado mexicano, se estipuló que, las legislaturas de las entidades federativas deberán armonizar su marco jurídico en materia de acceso a la información pública.
Es decir, que los congresos locales deberán adaptar sus leyes estatales a la reforma constitucional en al menos 90 días a partir de la publicación de las leyes secundarias federales para de esta manera, adaptar su normativa estatal a la reforma constitucional.
Para finalizar, la Legisladora refirió que la finalidad de este mandato es clara: garantizar la plena vigencia y operatividad del nuevo régimen nacional de transparencia y protección de datos personales, estableciendo estándares homologados, mecanismos de control efectivos, y órganos garantes fortalecidos en todo el país, por ello, el Congreso de Chihuahua no puede permanecer indiferente ni omiso frente a un mandato de rango constitucional.
“El momento exige determinación institucional y voluntad política para garantizar el derecho de acceso a la información y la protección de los datos personales, como prerrogativas esenciales para una ciudadanía libre e informada”, culminó la Legisladora emecista.

ESTATAL
Controlan incendios en Balleza y Madera

-Continúan 11 siniestros activos en 5 municipios
La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) informa que los incendios forestales que se mantenían activos en los municipios de Balleza y Madera, han sido controlados gracias a la oportuna intervención de las brigadas de combate.
Actualmente, se trabaja para abatir un total de 11 siniestros activos en los municipios de Guachochi, Guadalupe y Calvo, Guerrero, Bocoyna y Maguarichi, con una superficie afectada estimada en 3 mil 786 hectáreas.
De acuerdo con el reporte oficial de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en las labores de combate participan 165 brigadistas, conformados por personal del Gobierno del Estado, la Conafor y por voluntarios de las comunidades afectadas.
En la actual temporada de incendios, a nivel estatal se cuenta con 150 brigadas de distintas instancias, que incluyen a la Conafor, Secretaría de la Defensa Nacional, personal operativo de la Coordinación Estatal de Protección Civil, municipios y brigadas voluntarias.
Estos equipos trabajan de manera coordinada para contener la propagación del fuego y minimizar los daños al medio ambiente y a la población.
La dependencia exhorta a la ciudadanía a mantenerse atenta y reportar de inmediato cualquier incendio forestal a los números de emergencia (800) 737-00-00 o al 9-1-1.

ESTATAL
Atiende Protección Civil 146 incidencias del 17 al 20 de abril en operativo de Semana Santa

-Corporaciones de los tres niveles de Gobierno colaboran en acciones de atención y prevención durante este periodo vacacional
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que durante el periodo comprendido del 17 al 20 de abril, se contabilizaron un total de 146 incidencias como parte del operativo “Semana Santa Segura 2025”.
En tramos carreteros, se registraron 70 acontecimientos entre colisiones vehiculares, volcaduras, auxilios en autopista, personas lesionadas y traslados a hospitales, entre otros.
También se atendieron 22 reportes para apoyo logístico en incendios, árboles caídos, siniestros forestales y localización de eventos no permitidos.
Además, en centros recreativos hubo 52 incidencias, con acciones de retiro de campistas, revisiones de seguridad y atención prehospitalaria. En el operativo se registraron cuatro decesos por accidentes viales e incidentes en este tipo de espacios.
Las diferentes atenciones se coordinaron con personal de la CEPC, en colaboración con organismos como Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, el Centro Regulador de Emergencias Médicas y la Cruz Roja.
También participaron elementos de Ángeles Verdes, Ángeles Blancos, Auxilio Carretero, Bomberos y de las unidades municipales de Protección Civil.

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN