Conectate con nosotros

CAMARGO

Reconoce Gobierno Federal a UTCam por transformar la agricultura con automatización del FarmBot

Publicado

en

En una era en la que la sostenibilidad y la eficiencia son cruciales, la tecnología está revolucionando sectores esenciales como la agricultura. El FarmBot, un innovador robot agrícola, representa un avance significativo en la gestión automatizada de huertos, transformando la jardinería y el cultivo a pequeña escala.

Origen del FarmBot

Desarrollado en 2011 por Rory Aronson en la Universidad Estatal Politécnica de California, el FarmBot es un sistema robótico que automatiza el cultivo de vegetales, hierbas y otras plantas en huertos domésticos. Su diseño modular y personalizable se adapta a diferentes tamaños de jardines, utilizando coordenadas XYZ para sembrar, regar, identificar y eliminar malezas, y monitorear el crecimiento de las plantas, todo de manera automática. Además, se controla mediante una aplicación móvil, optimizando la eficiencia y productividad agrícola.

Implementación en el CIAD

El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) y la Universidad Tecnológica de Camargo están utilizando el FarmBot para mejorar el manejo de cultivos regionales como chile jalapeño y cebolla. En un primer experimento, se está evaluando la efectividad de sembrar en charolas de germinación en comparación con métodos manuales, con el objetivo de optimizar recursos y mejorar los resultados de germinación.

Características del FarmBot

  • Siembra y riego precisos: Administra el riego según las necesidades específicas de cada planta, optimizando el uso del agua.
  • Detección de malezas: Utiliza sensores y cámaras para identificar y eliminar malezas.
  • Monitoreo del crecimiento: Cámaras integradas proporcionan datos para mejorar el rendimiento y la salud del huerto.

Beneficios del FarmBot

Sostenibilidad: Reduce el uso de recursos y la necesidad de herbicidas y pesticidas.

Personalización: Los usuarios pueden programar y controlar el robot según las necesidades de su jardín.

Educación: Es una herramienta educativa valiosa para enseñar botánica, ecología y tecnología.

Impacto en la agricultura urbana

El FarmBot maximiza la producción de alimentos en áreas urbanas limitadas, haciendo la jardinería accesible para personas con limitaciones de tiempo o movilidad. A medida que la tecnología avanza, se espera que el FarmBot se integre con inteligencia artificial y análisis de datos, mejorando aún más su eficiencia y productividad.

El FarmBot está allanando el camino hacia una revolución verde en nuestros jardines, combinando innovación y sostenibilidad para transformar la agricultura del futuro.

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAMARGO

Resalta Jorge Aldana participación histórica en la votación del Presupuesto Participativo 2025

Publicado

en

Por

El presidente municipal de Camargo, Jorge Aldana, destacó la participación récord de la comunidad en la consulta del Presupuesto Participativo 2025, logrando una cifra histórica de votos emitidos.

«Estamos muy contentos porque este domingo las familias camarguenses se volcaron a votar por sus proyectos favoritos del Presupuesto Participativo. Veíamos a niños, adultos, jóvenes, todos entusiasmados en votar y hacer realidad su proyecto», expresó el alcalde.

Por tercer año consecutivo, la participación ciudadana en este ejercicio democrático superó todas las expectativas. Este año se registraron un total de 27,189 votos, lo que equivale a 9,063 personas ejerciendo su derecho a elegir hasta tres proyectos de su preferencia. Comparativamente, en el 2023 se contabilizaron 18,492 votos, con 6,164 votantes, mientras que en el 2024 la cifra aumentó a 22,497 votos, con 7,499 votantes.

Para la consulta del Presupuesto Participativo 2025 se instalaron 14 centros de votación, distribuidos de la siguiente manera: 6 en la ciudad de Camargo y 8 en comunidades rurales: Los Reyes, Altavista, San Ignacio, El Tecuán, La Laguna, Floreño, Ortegueño y Pascualeño.

En total, se sometieron a votación 22 proyectos, reflejando la diversidad de iniciativas ciudadanas y el interés de la población en mejorar su entorno a través de este mecanismo de participación ciudadana.

Continuar leyendo

CAMARGO

Presidente Jorge Aldana reconoce a Ingrid Treviño, finalista de Exatlón México: “Es reflejo de fortaleza y perseverancia”

Publicado

en

Por

El presidente municipal de Camargo, Jorge Aldana, expresó su reconocimiento y orgullo por la destacada participación de la camarguense Ingrid Treviño, quien ha demostrado una gran fortaleza y disciplina en cada reto dentro del reality show Exatlón México.

«Ingrid nos ha dado una gran lección de perseverancia y esfuerzo semana tras semana. Como camarguenses, estamos muy orgullosos de ella y la estaremos apoyando en esta gran final, esperando que nos traiga ese apreciado trofeo de esta temporada», destacó el alcalde.
Ingrid Treviño ha logrado avanzar hasta la última fase de la competencia, convirtiéndose en una de las cuatro mejores mujeres de la temporada, gracias a su determinación y habilidades en cada circuito. Su desempeño ha inspirado a muchas personas dentro y fuera del municipio.

Además, cabe resaltar que Ingrid es hija de la reconocida maestra de básquetbol Lucero Treviño, quien por años ha dedicado su vida a la formación de jóvenes en esta disciplina, contribuyendo al desarrollo deportivo en Camargo. Ahora, su hija sigue este legado de esfuerzo y superación, representando con orgullo a su municipio en una competencia de nivel nacional.

El Gobierno Municipal de Camargo felicita a Ingrid Treviño por su destacado desempeño y reafirma su apoyo a los talentos locales que ponen en alto el nombre de nuestra comunidad.

Continuar leyendo

CAMARGO

Resultados oficiales del Presupuesto Participativo 2025 en Camargo

Publicado

en

Por

El Gobierno Municipal de Camargo da a conocer los resultados oficiales de la consulta del Presupuesto Participativo 2025, un ejercicio ciudadano que, por tercer año consecutivo, logró una participación histórica con el respaldo del IEE y el sistema de urnas electrónicas. Este año, se registraron 27,189 votos, superando el 2023 que se contabilizaron 18,492 votos, mientras que en el 2024 se registraron 22,497 votos.

Recordando que este año se estableció que la bolsa de 11 millones de pesos sería distribuida 70% para proyectos de la mancha urbana y 30% para proyectos de las comunidades rurales, quedando los resultados de la siguiente manera:
Proyectos en la ciudad:
1. Pasto Sintético Fútbol 11×11 (PP25-004) – 4,009 votos
2. Pasto Sintético Campo Colosio (PP25-006) – 2,488 votos
3. Sintético Tochito Fútbol (PP25-003) – 2,164 votos
4. Plaza de la Juventud (PP25-009) – 2,126 votos
5. El Básquet es para Todos (PP25-022) – 1,803 votos
6. El Frontón quedará Perrón (PP25-015) – 1,686 votos
7. Explanada para Todos (PP25-008) – 1,483 votos
8. Voleibol para Todos (PP25-005) – 920 votos
9. Camargo Verde (PP25-020) – 858 votos
10. Mi Camargo Antiguo (PP25-014) – 822 votos
11. Equipamiento con Cuarto Frío (PP25-001) – 785 votos
12. C.E.R.E (PP25-011) – 439 votos
13. Boxeo Equipado para Todos (PP25-021) – 391 votos
14. Promueve el Ciclismo (PP25-007) – 334 votos
Proyectos en comunidades rurales:
1. Deportivo La Laguna (PP25-019) – 1,703 votos
2. Los Reyes de la Pista (PP25-012) – 1,645 votos
3. Tecuán para Todos (PP25-016) – 1,111 votos
4. Aulas para mi Bachillerato Altavista (PP25-018) – 727 votos
5. Recuerdos del Corazón (PP25-013) – 507 votos
6. San Ignacio Activo por el Deporte (PP25-010) – 440 votos
7. Campo de Béisbol Sintético Altavista (PP25-017) – 387 votos
8. Remodelación Salón Pascualeño (PP25-002) – 361 votos

Recordando que este será el listado con el cual se empezará a destinar el recuros y se realizarán los proyectos que alcancen con la bolsa tanto en proyectos de la ciudad y de las comunidades rurales.

El presidente municipal Jorge Aldana resaltó la participación sin precedentes y felicitó a la ciudadanía por el entusiasmo mostrado: «Rompimos el récord del año pasado, lo que confirma que este ejercicio de democracia participativa es ya una tradición en Camargo. Felicito a cada promotor de proyectos, a las familias que abarrotaron los centros de votación y a los comercios que incentivaron la participación ofreciendo descuentos a quienes votaron. Gracias a CANACO por impulsar esta gran iniciativa».

Continuar leyendo

#Tendencias