Conectate con nosotros

MEOQUI

Recibió Comunidad Tarahumara de Meoqui apoyo y oportunidades en Gobierno de Miriam Soto

Publicado

en

Respetando y fomentando sus usos y costumbres, se implementaron programas de cultura, deporte, salud, economía y educación

Para la alcaldesa Miriam Soto, la inclusión de los pueblos originarios ha sido muy importante, es por ello que durante su administración brindó todas las herramientas para brindar apoyo y oportunidades para la Comunidad Tarahumara de Meoqui, implementado diversos programas de cultura, deporte, salud, economía, educación, así como la entrega de múltiples apoyos, respetando y fomentando sus usos y costumbres.

Tan solo en su 3er año de gobierno, se realizó la instalación de una biblioteca infantil en la Escuela Indígena, con una gran diversidad de libros en lengua indígena, además de otras actividades culturales y deportivas como un torneo de futbol infantil, la Carrera de Ariweta y Rarajípari y la presentación de Danzas de Pueblos Originarios con el objetivo de preservar las tradiciones de esta comunidad, dar a conocer a los meoquenses la importancia de esta cultura y crear espacios de convivencia sanos.

Así mismo, el Gobierno Municipal trabajó en pro de la salud de este sector, llevando diversos servicios como atención médica para los alumnos de la Escuela Indígena dando seguimiento con consultas y medicamentos a aquellos que así lo requirieran, involucrando a los padres de familia en los cuidados que se deben brindar con el fin de evitar la omisión de cuidados, llevando también atención médica dental con apoyo de estudiantes de la Facultad de Odontología de la UACH y Platicas de Prevención de adicciones y abuso de sustancias dirigidas a niñas, niños y adolescentes con la finalidad de mantenerlos informados de las causas y consecuencias del abuso de sustancias, a fin de prevenir su consumo.

Por el lado de la economía, de la mano con la Misión Cultural No. 11, se implementó un taller de costura con la finalidad de brindarles herramientas que las ayuden a encontrar un sustento de vida a través de la venta de productos que, a su vez, están llenos de detalles que representan la cultura de su comunidad; por otro lado, actualmente se cuentan con dos cooperativas de origen Raramuri como lo son Napawika y SÉPORI, las cuales se dedican a la elaboración de productos como ropa y otros elaborados a base de maíz, tales como: pinole, galletas de pinole, totopos, panecillos, etc.

En el tema de educación, actualmente se trabaja en el Proyecto Educativo y Cultural con la Asociación Civil Tarahumares, mismo en el cual se trabaja tanto con niños, impulsando y reforzando su conocimiento, como con padres de familia haciéndoles saber lo importante que es que se involucren en el proceso de aprendizaje de sus hijos, además se rehabilitó la antigua escuela indígena, con la finalidad de utilizar este espacio para impartir clases y talleres a personas de la comunidad indígena de cualquier edad, y así, dotarlos de herramientas que les ayuden a su desarrollo personal y laboral de realizar.

Finalmente, se realizaron las gestiones para poder acondicionar de manera provisional un comedor escolar para poder brindar desayuno diariamente a las niñas y niños de la Escuela Indígena, sumándose comerciantes que dotan de insumos de manera gratuita y son las madres de familia quienes participan en la elaboración de los alimentos.

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MEOQUI

Reciben beca más de 400 universitarios de Gobierno de Meoqui

Publicado

en

Por

Esta semana se realizará la entrega correspondiente al mes de mayo

Del 12 al 15 de mayo, se estará realizando la entrega del pago correspondiente al mes de mayo del programa de Becas Universitarias Económicas, de Convenio y de Transporte por parte del Gobierno de Meoqui, en un horario de 9 de la mañana a 2 de la tarde, beneficiando a más de 400 estudiantes del municipio.

“El programa de becas es uno de los compromisos que la alcaldesa Miriam Soto asumió con la educación y desde el inicio de su gestión, se estableció como una acción permanente que busca apoyar a los jóvenes en su formación profesional”, Zenyith Pérez, directora de Desarrollo Social de Meoqui.

Finalmente, hizo un llamado a las y los jóvenes interesados en ingresar al programa que aún no forman parte del padrón, para que se preparen de cara a la próxima convocatoria correspondiente al periodo julio-diciembre, la cual abrirá el próximo mes.

Continuar leyendo

MEOQUI

Arranca el programa de descuentos en recargos de predial “Ahorra es Cuando” en Meoqui

Publicado

en

Por

Del 12 de mayo al 31 de julio, los meoquenses podrán obtener un descuento de hasta el 100% en recargos por adeudos en el predial

A partir del 12 de mayo y hasta el 31 de julio, los meoquenses podrán podrán obtener un descuento de hasta el 100% en recargos por adeudos en el predial gracias al programa “Ahorra es Cuando”, el cual se encuentra disponible tanto en la cabecera municipal, como en los seccionales de Guadalupe Victoria y Lázaro Cárdenas.

“Queremos hacerles la cordial invitación de parte de la alcaldesa Miriam Soto, a los contribuyentes para que aprovechen esta oportunidad y regularicen su situación fiscal”, comentó la Tesorera Municipal, Rocío Carmona, quien mencionó además que el pago del impuesto predial es fundamental para la realización de obras, servicios y programas sociales.

Asimismo, dio a conocer que las formas de pago aceptadas incluyen efectivo, tarjeta de crédito o débito y transferencias bancarias, contado también con convenios a parcialidades los cuales pueden extenderse hasta el 31 de diciembre. Además, quienes requieran comprobantes fiscales pueden solicitarlos directamente en cajas al momento de realizar su pago.

Finalmente, extiendo la invitación a acercarse a las oficinas de Tesorería Municipal en un horario de atención de 8 de la mañana a 2 de la tarde para conocer su situación y poder regularizarla.

Continuar leyendo

MEOQUI

Inicia retiro de postes en el Paseo Zaragoza de Meoqui

Publicado

en

Por

Será el primer espacio público en el municipio con cableado subterráneo

Como parte de los últimos detalles de la Rehabilitación Integral del Paseo Zaragoza en Meoqui, se dio inicio a la primera etapa del retiro de postes de luz y cableado de las empresas de telecomunicaciones, así como también se continúa con la reforestación de aproximadamente 140 árboles, entre los que se incluyen encino rojo, encino verde, especies atmosféricas y olivos.

Ulises Escobar, director de Obras Públicas de Meoqui, detalló que estos trabajos incluyen el desmontaje de postes pertenecientes a la CFE, así como de empresas de telecomunicaciones como Telmex e IZZI, con el objetivo de consolidar el sistema de cableado subterráneo, el cual ya se encuentra en funcionamiento. “Desde el inicio se proyectó la inducción de cableado subterráneo, lo cual se ha logrado con éxito”, destacó.

Finalmente, el funcionario explicó que esta obra ha sido realizada de forma coordinada con la Junta Municipal de Agua y Saneamiento, que ha invertido en la infraestructura subterránea correspondiente al sistema de drenaje, red hidráulica y línea morada, la cual permitirá el riego de las áreas verdes. “Es un esfuerzo conjunto liderado por nuestra alcaldesa Miriam Soto, para mejorar la imagen urbana y la funcionalidad del municipio”, concluyó.

Continuar leyendo

#Tendencias